Una agenda más diversificada: conflicto educacional, Superintendencia y aprontes
Noviembre 12, 2011

Spectrum-Diversified-10210-rw-153703-261307.jpg CONFECH: Anticipan duro debate mañana por estrategia dialogante de Vallejo y Jackson
Sectores estudiantiles más «duros» adelantan cuestionamientos a negociaciones con el Congreso. “No nos vamos a vender a la clase política”, adelantan, previo a decisiva asamblea en Antofagasta.
por: La Segunda, viernes, 11 de noviembre de 2011
Intensa será la discusión universitaria mañana en el norte.
Los sectores más duros de la CONFECH cuestionan la línea de diálogo con el Congreso que esta semana abrieron los líderes del movimiento estudiantil, Camila Vallejo (FECH) y Giorgio Jackson (FEUC) y preparan una ofensiva en esa línea para la cita de la CONFECH de mañana en Antofagasta. Así, el debate de los estudiantes oscilará entre el rechazo total a los acuerdos en torno a presupuesto 2012 impulsado por los grupos más “ultras” y la opción de seguir adelante con el diálogo político.
En un anticipo de lo que se prevé será una áspera discusión, el vicepresidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Arturo Prat (FEUNAP), Patricio Arauco , advirtió que “vamos a rechazar como universidad todo tipo de acercamiento de la mesa ejecutiva del CONFECH con los parlamentarios”.
El dirigente sentenció que “no vamos a aceptar ningún acuerdo político, no queremos que el Congreso capitalice el conflicto estudiantil”. Y aseguró que “si es necesario quebrar el movimiento, quebrar la CONFECH, lo haremos para que sean escuchadas las bases del movimiento”. En esa línea, además adelantó que “vamos a llamar a los estudiantes en todo Chile a que vuelvan a tomarse las universidades”.
Arauco advirtió además que “no nos vamos a vender a la clase política, porque aquí hay un acuerdo político en que la derecha se abre a modificaciones tributarias si la Concertación aprueba presupuesto”.
Menos tajante pero también en una línea de cuestionamiento, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Valparaíso (FEUV), Sebastián Farfán, afirmó que la CONFECH mañana debe “hacer una evaluación política de si se continúa en ese espacio con el Parlamento y si se han cumplido las expectativas que teníamos”.
Ello, porque a sectores de la CONFECH les preocupa dar la señal equívoca de estar en pacto con la Concertación. “Tenemos que discutir cómo evitar que el movimiento fortalezca a grupos políticos muertos, no queremos ponerle piso político a la Co0ncertación”. Reconoció que “éste es un debate súper complejo, porque es cierto que ha sido necesario conversar con los parlamentarios para saber sus posiciones y la decisión de estar en ese diálogo se había zanjado en reuniones anteriores de la CONFECH (25 de octubre en Osorno), había claridad que había que ser parte de la discusión del presupuesto, pero hay distintas visiones en cómo marcamos las diferencias con la derecha y la Concertación”.
Coincidente con ello, el presidente de la federación de estudiantes de la U. Católica del Norte, Pablo Iriarte dijo que “nosotros como federación al principio nos oponíamos a que hubiera negociaciones en el Congreso, porque nosotros creemos que el único que tiene que dar una salida es el Ejecutivo”. Y el vicepresidente de la U. del Biobío, Gastón Urrutia, agregó que “las discusiones en el Congreso son necesarias, pero claramente miramos con desconfianza, porque no hay fuerzas políticas que nos representen como movimiento, pero conversar se hace algo inevitable”.
————————————————–
Presidente de la Feusach:Camilo Ballesteros: “Hay un llamado de atención a los estudiantes”
El dirigente advierte por la baja del movimiento en la encuesta Adimark.
por Cony Stipicic, La Tercera, 12 de noviembre de 2011
Camilo Ballesteros, militante comunista, reelecto presidente de la Federación de Estudiantes de la Usach, y uno de los dirigentes y rostros visibles de la Confech y de estos seis meses de movimiento estudiantil, afirma -sin dudarlo- que están haciendo política, que decidieron participar de la discusión en el Congreso para generar los cambios desde adentro y que el tema educacional llegó para quedarse.
Su balance de estos seis meses es que “la gente entendió cómo funcionaba el sistema, se profundizaron las demandas, y eso fue generando cambios en el petitorio. Pero ahora se vuelve necesario concretar”.
¿Qué ha sido lo más complejo dentro de la Confech estos meses?
En un principio, no se identificó bien la gran diversidad que hay. Y hubo resquemores de muchas federaciones de regiones, que sentían que estaban quedando fuera.
¿Hubo quiebre de la mesa de diálogo cuando dijeron que no habría marcha tras el accidente en Juan Fernández y luego tuvieron que retractarse?
Si la mesa quebró fue por el gobierno. Y por lo de Juan Fernández sí se generó un problema: Camila (Vallejo) dio por hecho algo que entendió como lógico, y que yo compartí, que era que la sensibilidad de la gran mayoría de los chilenos estaba en otro lado y que era absurdo marchar. Pero hubo gente que no estuvo de acuerdo y, finalmente, se hizo una marcha con otra connotación.
¿Hay sectores más radicalizados dentro de la Confech?
Por supuesto. Siempre hemos dicho que tenemos un movimiento muy diverso, pero que es capaz de ponerse de acuerdo. Que nos podemos sacar la cresta discutiendo, pero después vamos en una línea única. Eso es lo que le ha dado fortaleza al movimiento.
Pero eso dificulta la capacidad resolutiva.
Yo creo que la diferencia es una fortaleza, mientras sigamos trabajando a través de instancias democráticas.
¿Cuáles han sido los momentos más críticos de estos seis meses?
El accidente de Juan Fernández. Antes de que se cayera el avión, entendíamos que en la reunión con el gobierno iba a hacerse una propuesta con mayor inyección de recursos y avances concretos. La reunión fue muy desordenada. Me quedó la sensación de que hubo un aprovechamiento, que cuando se complicó todo con el accidente, el gobierno cambió lo que venía desarrollando. El otro momento fue ese jueves 4 de agosto, cuando prohibieron marchar y la gente salió igual, y demostró que había perdido el miedo.
¿Cuánto ha entorpecido la violencia en los objetivos del movimiento?
Hay gente del movimiento que está de acuerdo con la violencia. En la derecha pasa lo mismo, en su momento algunos no dudaron en bombardear La Moneda. Se debe entender que hay una sociedad que mayoritariamente no comparte la violencia. Y cuando uno hace política para la mayoría, no puede pretender ocupar medios que restan y no suman. Hay gente que nunca comprendió que la gran mayoría está en contra y que sus acciones no son representativas de los estudiantes.
¿Crees que hay aprovechamiento por parte del gobierno para desgastar el movimiento?
De todas maneras. Se ha dedicado a criminalizar al movimiento.
¿Reconoces que ha bajado la adhesión al movimiento?
El movimiento cayó en errores porque no fue capaz de seguir innovando. Partimos haciendo bailes masivos y cosas para llamar la atención e instalar ideas, y eso se fue perdiendo en el tiempo. Después iniciamos la discusión de si volver o no a clases, y se dejó de lado la proyección política. Eso cambió la percepción. La encuesta Adimark muestra una foto y es un llamado de atención de la ciudadanía a los estudiantes.
¿Esa es tu autocrítica?
Es una autocrítica necesaria, porque entendemos que este movimiento tiene para rato, y no siempre vamos a estar en marchas o en paro. Tenemos que reconocer nuestros errores.
¿Y volver a clases?
Uno puede caminar y comer chicle. Se puede estar en clases y, al mismo tiempo, generar otro tipo de actividades. Me preocupa el daño que uno les termina haciendo a las propias instituciones. Hoy hay una gran cantidad de estudiantes que se fue de las universidades tradicionales por este tipo de cosas y el gobierno ha dejado de transferir los aportes.
Con la Concertación en el gobierno, ¿el conflicto hubiera estallado igual?
Se podría haber dado, pero no con la misma envergadura, porque la Concertación es parte del movimiento y tiene mayor manejo de conflicto.
La revolución pingüina fue con la Concertación y ustedes dicen que no quieren que se repita.
Yo no he dicho que hayan solucionado el problema, sino que tuvieron un mejor manejo.
¿Por qué deciden sentarse a dialogar con el Congreso?
¿Y cuál es la opción? ¿Que dijéramos “no vamos a discutir nada”? Eso habría sido una pataleta de cabro chico. Hoy se está discutiendo en un espacio que, nos guste o no, existe.
¿Cuál es el piso de lo que ustedes esperan?
Yo espero que haya una mayor incorporación de recursos para fortalecer al sector público y que se regule a un sector privado. Después quizás podamos pasar a otra fase y hablar de gratuidad.
¿Serías candidato de tu partido?
Hoy la prioridad es poder terminar esta etapa en la presidencia de la Usach. Posteriormente a eso, no me negaría a alguna posibilidad.
————————————————–
Giorgio Jackson, a dos semanas de dejar su cargo en la Confech: “Me da miedo que no haya una solución… puede haber violencia, populismos o demagogia”
El presidente de la FEUC habla de los logros y frustraciones a siete meses del movimiento estudiantil.
Valentina Pozo y Christian Rendic, El Mercurio, 12 de noviembre de 2011
En dos semanas deja su cargo de presidente de la FEUC y, como consecuencia, su cupo en la mesa ejecutiva de la Confech. Giorgio Jackson, uno de los rostros más emblemáticos del conflicto estudiantil durante estos casi siete meses, repasa su período al mando del movimiento.
-¿Lo has pasado mal?
“Lo paso muy bien con esto. Muchas veces cansa, pero cuando se vuelve a lo que te motivó se recupera la fuerza. Cuando escuché a la rectora Alicia Romo me volvió la energía… Pensé ‘esto es lo que me motiva a seguir, no puedo permitir, no me gustaría que nuestra sociedad funcionara con esos valores’. Me gusta la tolerancia, pero el país no está apuntando en esa línea”.
-¿Qué han conseguido en concreto tras estos casi siete meses de movilizaciones?
“Politización… la gente habla de política en la calle, esto no tiene que ver con algo partidario, sino con que se cuestiona a los políticos, se cuestiona el IPC, hay debate. La gente está desconfiando, se está cuestionando y es bueno que tome confianza y se vaya empoderando. Ahora entiende que democracia es más que sólo votar y eso es bueno (…) También creo que ahora hay un punto de no retorno en cuanto al rol, al menos en financiamiento, que tiene que cumplir el Estado en torno a educación y creo que va a haber más regulación respecto al sector privado. Hemos conseguido cosas, pero ha habido un temor muy grande por mover las bases fundacionales del modelo y esa es la frustración más grande que siento”.
-Camila Vallejo cuestionó a la Concertación y dijo que estaba usando al movimiento estudiantil para recuperar legitimidad.
“Siempre hay gente que quiere tomar protagonismo, quizás de manera un poco demagógica, pero siento que los partidos de oposición no han querido meterse porque sienten culpa, sienten que han sido parte y responsables de lo que sucede hoy”.
-¿No serían creíbles?
“Hay desconfianza, se asume que son parte de los que causaron el problema, los últimos 20 años tienen una responsabilidad clara en administrar este sistema”.
-Pero igual tienen más sintonía con la Concertación.
Es que claramente no hay sintonía con la oposición, salvo en algunos casos particulares. Ahora, hablar de Concertación es hablar de un espectro muy distinto, que haya sintonía en algunos casos no quiere decir que el movimiento vaya a confiar a ciegas en la oposición política. Nuestro rol es fiscalizar, ya que todo cae por su propio peso.
-Al final, como Confech decidieron sentarse a conversar con los parlamentarios sobre la Ley de Presupuestos. ¿Hay más pragmatismo en esta etapa?
“Claramente los tiempos apuran. No es que se haya tomado la decisión ayer, con la Adimark dando vueltas, sino que debemos ser parte de la discusión y saber ser parte de los énfasis que hemos venido diciendo desde principio de año y plasmarlos, al menos, en indicaciones y glosas”.
“Hay algo de pragmatismo, pero estaba planificado, ya que en Ley de Presupuestos íbamos a participar sí o sí. El pragmatismo tiene que ver con conciliar nuestra postura con lo que queremos a largo y a corto plazo”.
-Ha habido fuga de alumnos y varias universidades y colegios han sufrido daños. ¿Asumen alguna responsabilidad?
“Estamos llenos de autocríticas, pero es importante graficar que el tema no depende mucho de lo que uno vaya a decir, tiene más que ver con lo que van a sentir los estudiantes de regiones o de los liceos periféricos, ya que ellos han decidido seguir movilizados. Cuando la desesperanza ya está en los estudiantes y uno les pregunta si quieren volver a clases, te dicen que para qué, si este círculo de drama social, delincuencia, desempleo, bajos sueldos y explotación laboral se repite”.
“La autocrítica se da cuando tienes la posibilidad de hacer algo, pero cuando tienes algo tan arraigado dentro de cada estudiante movilizado, está fuera de tu control. Nosotros prendimos la mecha y ya explotó”.
-Eso suena a que se están lavando las manos… Como dices, ustedes prendieron la mecha, pero también son líderes que podrían contener.
“La gente no se moviliza por nosotros. Quizá hemos tenido más espacios mediáticos para influir, pero no creo que sea por nosotros. Esto es algo que siempre me cuestiono y es un tema que me remuerde la conciencia, pero no son factores que dependan de mí, de mi capacidad, y por el rol que juego, surge un tema de frustración e impotencia, que después se canaliza en más energía para generar cambios”.
-¿Dónde puede terminar todo esto si no se encauza bien? ¿Podría haber peligro de un desborde social?
“Tengo la misma preocupación de que esto puede terminar muy mal si es que la respuesta de las autoridades, ya sea el Gobierno y el Parlamento, no responde a la inquietud de mayor acceso a las oportunidades y menor desigualdad. El Gobierno ha sido sumamente represivo con las manifestaciones y eso genera un espiral de violencia y va haciendo que las movilizaciones sean una batalla, cuando debiesen ser una manifestación ciudadana”.
“Si es que no hay una solución y hay una decepción fuerte del movimiento, si esto termina hundiéndose y gana la política de aplastar el movimiento estudiantil, quién sabe cómo va a regresar, porque eso no significa que acá la mugre se esconda bajo la alfombra y desaparece. Quizás crezca ahí algo mucho peor, y yo le tengo miedo a eso. Eso puede dar espacio a mucha más violencia, incluso a populismos o demagogia que no nos conduzcan a ningún lado. El costo de la estrategia que está ocupando el Gobierno puede ser altísimo”.
-¿Se asume un desgaste en el movimiento?
“Hay que separar, es constatación de hechos que en términos de movilizaciones hay un cansancio, pero cuando yo digo que está más vivo que nunca es porque en distintos espacios el debate ha profundizado más. Antes era más superficial, pero hoy hay tanta reflexión que ha despertado interés en más aristas”.
”Siento que los partidos de oposición no han querido meterse porque sienten culpa, sienten que han sido parte y responsables de lo que sucede hoy”.
”Cuando tienes algo tan arraigado dentro de cada estudiante movilizado, está fuera de tu control. Nosotros prendimos la mecha y ya explotó”.
————————————————
La “otra mirada” del conflicto estudiantil: Dirigentes de Ues privadas alzan la voz
Dirigentes de la Diego Portales, de los Andes, Adolfo Ibáñez y Andrés Bello coinciden en que el sistema educacional no da para más y que se requieren cambios. Pero la mayoría cuestiona las marchas y los paros.
por: Jéssica Henríquez y Ana María Guerra
La Segunda, viernes, 11 de noviembre de 2011
“Gracias por tomarnos en cuenta y pedir nuestra opinión”.
La frase grafica lo que sienten los dirigentes estudiantiles de las universidades privadas en medio de un conflicto que lleva más de 6 meses y en el cual, pese a pertenecer a las instituciones con mayor matrícula en el sistema de educación superior, su voz -al menos en lo público- simplemente no se oye.
Esta semana, dirigentes de las universidades Diego Portales (UDP), Adolfo Ibáñez (UAI), Andrés Bello (UAB) y los Andes (ULA) se congregaron en «La Segunda»: Alzaron la voz para plantear sus ideas en torno al movimiento estudiantil y, sin miramientos, criticaron lo que no les parecía. Todos coinciden, con más o menos matices, en que el sistema educacional no da para más y requiere cambios.
Partieron confesando que no ha sido fácil llegar a representar a sus compañeros. Dos de ellos (ULA y UAI) encabezan sus centros de alumnos y están debutando como miembros del consejo de presidentes de sus respectivas universidades (pues en estas dos no hay federación de estudiantes que reúna a las distintas carreras).
Los otros dos, en cambio (UDP y UAB), han recorrido algo más, porque llevan varios meses en el cargo de presidentes de federación.
El impulso para organizarse
Quien tiene más carrete en estas lides es Patricio Indo. Militante del PC, lidera la federación de laDiego Portales . “Desde el inicio participamos en el movimiento estudiantil, e incluso fuimos parte de la convocatoria a la primera marcha en el Paseo Bulnes”, afirma.
Asiste a la Confech, pero sin derecho a voto. Dice que no quieren ingresar aún, porque l a apuesta es “fortalecer la orgánica de las privadas, pues como existen persecuciones a los dirigentes, hay una tremenda complejidad para armar organizaciones”. Asegura que si agrupan a todos los planteles que cuentan con federación, no superan el 20%. “El tema de la democracia es uno de los que más nos afectan, porque podemos tener demandas y levantar tesis, pero no somos mayoría”, dice.
En la otra vereda está la Universidad de los Andes. Nicolás Peñafiel, del centro de estudiantes de Ingeniería Civil (sin militancia), dice que este año por primera vez la universidad reconoció la existencia de centros de alumnos “y eso es toda una conquista. La idea es avanzar más y ojalá el 2012 podamos tener una federación electa con votación directa”.
La Adolfo Ibáñez está en punto medio: Precisamente hoy es el último día de sus alumnos para elegir la primera federación . Diego Miranda, del Centro de Estudiantes de Ingeniería Comercial (sin militancia), confiesa que aunque hace un par de años se intentó crear esta organización, el clima de efervescencia del 2011 les dio el impulso final. “Vimos que en el petitorio de la Confech se pedía terminar con el AFI a las universidades privadas (platas entregadas a los 27.500 mejores puntajes PSU) y nuestra universidad es la tercera en el país con más AFI. Esa plata subvenciona becas, y, de hacerse realidad lo que pide la Confech, significaría perderlas o rebajarlas. Ahí decidimos tomar una postura de manera responsable”.
La presidenta de la federación de la UNAB , Montserrat Larrosa (sin militancia), reafirma que “a partir de las movilizaciones que han ocurrido, las universidades privadas se dieron cuenta de que tenían que generar debate y tener federaciones con opinión. Eso ha sido positivo”.
Encuentros y desencuentros con el movimiento
-Hoy ¿dónde está el foco de ustedes?
ULA: -En terminar con la discriminación que se hace con las becas y créditos de los alumnos de universidades privadas. No nos parece que la diferencia sea porque un alumno va a un plantel privado o tradicional, debe ser por la calidad de la formación que entregan. Muchas universidades privadas estamos en mejor calidad que algunas tradicionales, y los estudiantes no tenemos acceso a los mismos beneficios, lo que es injusto.
UAB: -Está claro que hay un problema de calidad en la educación. Ese debería ser el foco. Estamos aprovechando la instancia nacional para mejorar el tema dentro de la universidad.
UDP: -En la necesidad de hacer una reestructuración profunda al sistema educativo. Nuestros temas hoy son educación gratuita, plebiscito y reforma tributaria. Hay que defender la educación pública y el sentido de lo público.
-¿Cómo compatibiliza defender lo público y estudiar en una universidad privada?
UDP: -Aquí no hay intereses particulares, de defender una institución. Las demandas buscan fortalecer la educación pública porque eso beneficia a toda la sociedad civil.
-¿Cómo ven el movimiento estudiantil?
ULA: -Compartimos algunas demandas. ¿Quién no va a querer educación gratis y de calidad? Pero la forma como lo hacen no es la correcta. Debe ser por medio del diálogo y no que haya una marcha casi semanalmente donde ocurren disturbios y todo termina en grandes pérdidas para el país.
UAI: -Se ha centrado mucho en lo que hace y lo que no hace la Confech. En nuestra universidad hay mucho debate de si se debe trabajar con ellos o no, por su nivel de representatividad. Pero se comparten temas de fondo: Acceso, más equidad, mayor calidad, que se regule mejor…
UAB: -Estamos de acuerdo en que se deben hacer cambios, pero no apoyamos la forma y por eso estamos tan al margen. Ahora, si alguien quiere participar de las marchas, que vaya, pero la federación no llama a las marchas, pues no van a solucionar las cosas. Tanto el gobierno como los estudiantes tienen que ceder. Ambos han sido intransigentes.
-¿Por qué no a las marchas?
UAB: -Porque cuando participamos nos tocaron todos los disturbios. Como estamos en uno de los núcleos (en calle República) nos ha pasado que estamos sentados en el patio, que es nuestra calle, llegan y nos apedrean la universidad. Siempre salimos afectados y hasta tuvimos que coordinar un protocolo de seguridad de suspender las clases o cerrar los campus porque hace 3 o 4 semanas rompieron los ventanales y varios compañeros terminaron heridos con vidrios.
UAI: -Ya se superaron las barreras de tensión necesarias para que esto pudiera producir algo. La sensación es que estamos en un punto en que la productividad del movimiento está cayendo y hay que replantearse la forma de hacer las cosas. El 90% de mi universidad no está muy de acuerdo con las marchas y los paros.
¿Es representativa la Confech?
Uno de los mayores debates se dio cuando preguntamos el nivel de representatividad de la Confech. Sólo Patricio Indo (UDP) la defendió a ultranza, mientras que los otros tres dirigentes la cuestionaron duramente.
UDP: -Es súper representativa, de hecho está compuesta como por 36 federaciones, que son más de las 25 universidades tradicionales…
UAB: -Pero nunca han considerado a las universidades privadas en sus demandas y cuando salen con el eslogan de educación para todos , dime ¿quiénes somos todos ? ¿Las universidades tradicionales y las privadas? ¡No! Son sólo ellos y eso me choca. Ahí queda claro que no es representativa.
ULA: -No es representativa por que no incorporan a las universidades que no comulgan con sus ideas y además deja afuera a todos los Centros de Formación Técnica (CFT) e Institutos Profesionales (IP).
UDP: -Es que los CFT y los IP no están organizados y no tienen federaciones, pero es representativa.
UAB: -¿De quién?
UDP: -De la Confech… Nosotros fuimos e instalamos algunas demandas. Uno puede ir a plantear temáticas y ser escuchado…
ULA: -Pero echaron al presidente de la Federación de Talca porque era gremialista
UDP: -No lo echaron por eso, sino porque no estaba representando los intereses de los estudiantes…
UAB: -Lo echaron porque era el único que atornillaba al revés. Las universidades privadas que participan en el Confech son federaciones representadas por los partidos políticos que están dentro del Confech.
UAI: -A muchas universidades privadas que tienen federaciones no las dejan entrar. Por lo tanto, no es representativa.
UDP: -Nosotros exponemos nuestras ideas y se discuten.
UAI: -¿Y votan?
UDP: -No, porque no hemos solicitado el voto.
UAB: -Nosotros lo pedimos y nos dijeron que no, que podíamos participar de las reuniones, pero que no podríamos votar.
¿Sí o no al lucro en educación?
ULA: -Deben existir universidades con fines de lucro, que paguen impuestos y estén reguladas por la superintendencia.
UAB: -De acuerdo con esa postura.
UDP: -No, de ninguna manera lucro en la educación.
UAI: -Puede estar permitido el lucro, siempre y cuando se asegure la regulación a las universidades que están lucrando y que ellas mismas se definan así.
¿Qué opina de la líder de la Confech, Camila Vallejo?
Creo que es una dirigenta muy inteligente y clever en seguir sus principios hasta el final, pero debe ser capaz de admitir que a veces hay que hacer giros. Estoy de acuerdo en que las soluciones que se han dado no son más que parches al mismo sistema, pero siento que está tan enamorada de sus ideas que no es capaz de romper sus paradigmas en pos de avanzar.
Es una mujer súper valiente, porque no cualquiera tiene los cojones de pararse frente a todos y defender una idea con esa vehemencia. Pero creo que ha perdido su integridad al tener que defender cosas en las cuales no tiene convicción total.
LaCamiha sido una muy buena representante y junto a Giorgio (Jackson) han hecho una muy buena vocería respecto a lo que plantean la Confech y las demandas del mundo estudiantil.
Ella no ha cambiado en nada su postura desde que partió el conflicto, porque lo único que ha dicho durante todo el año es educación de calidad y gratuita para todos . No se puede conversar con ella. Lamentablemente su postura es todo o nada.
¿Qué es lo más urgente de resolver en esta crisis educacional?
Asegurar la calidad debe ser el foco. Eso implica acreditar de mejor manera, que la superintendencia regule las mallas curriculares que imparten las universidades, que se hagan evaluaciones docentes. Se puede arreglar todo el resto, pero eso no asegurará mejor formación.
Pese a que se rebajó la tasa de interés del CAE, a la larga el Estado se va a poner con la plata que se ahorrará el alumno. ¿Por qué el gobierno no crea un departamento que se dedique a dar crédito único a todos los estudiantes por igual y extiende el fondo solidario? Porque las condiciones de pago siguen siendo discriminatorias entre ambos créditos.
No podría hablar de una sola cosa, pero lo que es básico es una discusión democrática amplia en la ciudadanía y eso se hace solamente a través de un plebiscito.
Calidad, porque al Estado le sale demasiado caro todo si no hay una buena formación. Mejorar la calidad de las Ues es básico.
———————————————-
UDI dispuesta a conversar con la Confech sólo si existe “convicción de llegar a acuerdos”
Vocero gremialista, senador Víctor Pérez, valoró que los estudiantes hayan cambiado “postura contraria al diálogo”.
Por: UPI, La Segunda, 11 de noviembre de 2011
El secretario general de la UDI, senador Víctor Pérez, aseguró que su partido está dispuesto a reunirse con dirigentes de la Confech, siempre y cuando exista voluntad para generar acuerdos.
El parlamentario señaló que “nos alegra que los dirigentes, que han mantenido una postura contraria al diálogo, hoy cambien de postura y se muestren abiertos a conversar, pero esperamos que esto sea real y exista convicción de la urgencia de llegar a acuerdos”.
Claro que el vocero gremialista hizo hincapié en que “en el Congreso tenemos la obligación de legislar para todos los chilenos y en ese marco vamos a consultar a todos los actores y no sólo a un grupo específico”.
“Tenemos que ser muy claros que nuestra función en el Congreso es legislar pensando en los intereses de los 17 millones de chilenos, y no sólo en un sector”, añadió
Pérez sostuvo que “así como vamos a escuchar a los dirigentes de la Confech, tenemos la obligación de atender las visiones de otros grupos y actores del sistema educacional, porque no todo se agota en estos dirigentes universitarios”.
“Existe hoy una oportunidad de solucionar el conflicto estudiantil, hay voluntad del gobierno y de quienes lo respaldamos, y esperamos de la oposición responsabilidad y estar a la altura de las circunstancias”, concluyó el senador.
—————————————————
La foto del nuevo capítulo de la crisis estudiantil
La Tercera, 12 de noviembrev de 2011
A seis meses del inicio de las movilizaciones, el PC aparece como el articulador de una negociación en ciernes entre los universitarios y la Concertación. Los grupos más radicales de la Confech, que siempre abortaron las posibilidades de negociación, por ahora le han dado luz verde a las gestiones de Camila Vallejo.
Para la plana mayor del PC no pasó inadvertida la extensa conversación que sostuvieron Guillermo Teillier y Camila Vallejo, en una esquina del salón principal de la Fundación Gladys Marín, el sábado pasado. En medio del debate del IV pleno del comité central, el timonel del partido y la líder de la Fech se apartaron para analizar, una vez más, la proyección de un movimiento estudiantil que hacía semanas evidenciaba algunas muestras de fatiga.
La escena fue una de las más representativas de un cónclave, donde se analizó el futuro político de Vallejo y del presidente de la Feusach, Camilo Ballesteros, y que concluyó con un acuerdo para impedir cualquier salida al conflicto que no tomara en cuenta la opinión de los estudiantes. Una definición que supuso iniciar contactos con las directivas de la Concertación para coordinar una postura común frente a la discusión del Presupuesto 2012. Las gestiones se materializaron en la cita del martes 7, con un retrato (ver fotografía) que fue comentario obligado en el mundo político y cuyo telón de fondo fue un nuevo posicionamiento de Vallejo y el PC, frente a los grupos más duros de la Confech, que en los últimos meses habían cuestionado el rol de la colectividad en la crisis.
Ya el sábado estaba sobre la mesa la invitación de la presidenta del PPD, Carolina Tohá, a la directiva de la Fech, y al rector de la U. de Chile, Víctor Pérez, para acercar posturas en torno al debate presupuestario. Y también, la reticencia de parte de Vallejo, quien el día anterior había dicho que “no se puede llegar a un acuerdo mediante el gobierno y la Concertación a espaldas de la ciudadanía”. Una afirmación que, aseguran en su entorno, apuntaba a las conversaciones extraoficiales que, según ella, existían entre La Moneda, la DC, el PS y el PPD, y a evitar la reedición de la política de los acuerdos que se materializó tras la rebelión de los “pingüinos”, en 2006.
Teillier, sin embargo, ya había iniciado acercamientos con la Concertación. Y en el cónclave del fin de semana le hizo ver a Vallejo que el escenario no era propicio para mantener una postura intransigente. Un factor clave en el diagnóstico del PC era que la mayoría de las universidades decidiera retornar a clases. Además, en la colectividad habían tomado nota del descenso del respaldo ciudadano que despertaban las demandas y movilizaciones estudiantiles, situación que se confirmaría en la última encuesta Adimark, publicada el lunes pasado.
Vallejo accedió. Y Teillier llegó a la reunión de los timoneles opositores del lunes con la misión de acotar los términos de la negociación. Los principales planteamientos de los estudiantes apuntaban a avanzar en la gratuidad y en un aumento sustantivo en el fiananciamiento de las universidades estatales. Esa tarde, una vez que se llegó a un acuerdo en esta dirección, Teillier se contacto telefónicamente con la presidenta de la Fech para que viajara a Valparaíso, donde la esperarían al día siguiente.
La estudiante de Geografía llegó al Parlamento en compañía del rector Víctor Pérez y del vicepresidente de la Fech, Francisco Figueroa (autonomista). Fue ella quien rompió el hielo, bajando el tono a sus dichos contra la Concertación. Al rato, sin embargo, los estudiantes golpearon la mesa. “¿Qué capacidad tienen ustedes para influir en el presupuesto?”, preguntó Figueroa a los presentes. Con firmeza, uno de los parlamentarios respondió: “Nuestra capacidad está en la posibilidad de rechazar el presupuesto”. Así se rayaba la cancha de un acuerdo que en el PC y la Confech fue entendido como “vinculante”, pero que despertó suspicacias en la DC, donde algunos parlamentarios consideraron inadecuado que los estudiantes asumieran el rol de colegisladores.
Con todo, no son pocos en la Concertación los que miran los acercamientos con el PC desde una perspectiva de largo plazo. En el PPD aseguran que están ad portas de un acuerdo con radicales y comunistas, para levantar una lista común de concejales en las municipales del próximo año. Y revelan que hay avanzadas conversaciones para que Camilo Ballesteros sea el candidato único de la oposición a la alcaldía de Estación Central. A Vallejo, en tanto, la Concertación y el PC pretenden preservarla para las elecciones parlamentarias de 2013.
Antes de partir a Valparaíso, Camila Vallejo había recibido buenas noticias. Figueroa -quien antes había criticado el rol jugado por el PC en el movimiento- le informó que se había comunicado con varios dirigentes del ala más radical de la Confech. Los mismos que antes habían desahuciado cualquier posibilidad de entablar un diálogo con los parlamentarios, hoy se mostraban comprensivos ante la necesidad de reunirse con la Concertación. Además, garantizaban que no recriminaría a la figura del PC sus acercamientos con la Concertación. Al menos por ahora, varios de ellos compartían el diagnóstico de los comunistas sobre el desgaste del movimiento. “Nuestra desconfianza hacia la clase política no ha desaparecido, pero no podemos quedar al margen de la discusión sobre la Ley de Presupuesto. En este momento, es importante que se incluyan allí nuestras demandas y no objetaremos a los actores que participen en este tema”, dijo a La Tercera el presidente de la Federación de Estudiantes la Universidad de Valparaíso,Sebastián Farfán, uno de los líderes con más influencia entre los denominados “ultras”.
——————————————————
Oposición acuerda pedir que diálogo por educación sea encabezado por Piñera
La idea fue discutida el miércoles en encuentro con la Confech y será sancionada este lunes en reunión de coordinación del bloque.
por D. Muñoz y P. García, La Tercera, 12 de noviembre de 2011
El miércoles en el comedor de la Presidencia en el cuarto piso del Senado, los dirigentes de la Confech, Camila Vallejo y Giorgio Jackson les preguntaron a los presidentes de partido de la oposición si era efectivo que habían sido convocados a una reunión en La Moneda con el ministro de Educación, Felipe Bulnes, para destrabar el presupuesto y de paso el conflicto educacional.
La respuesta de los timoneles fue clara: estaban al tanto de la posibilidad de un encuentro, pero hasta ese momento no habían recibido una invitación oficial de parte de La Moneda.
Según explicaron a los estudiantes, antes de abrir un diálogo formal, la oposición espera consensuar tanto la propuesta como el equipo de negociadores para enfrentar las tratativas.
Y es que uno de los puntos que más ha costado despejar al bloque opositor, para abordar la recta final de la tramitación del Presupuesto, ha sido precisamente la definición de una estrategia única para sentarse a la mesa con el gobierno.
Frente a ello, los jefes de partido cerraron un acuerdo del cual se encargaron de informar en su cita con los estudiantes: si bien la oposición está abierta a explorar un acuerdo con el Ejecutivo, ello ocurrirá en el marco de una instancia formal encabezada por el propio Presidente Sebastián Piñera.
Según ha notificado el conglomerado, más allá de los acercamientos que pueda haber con el ministro de Educación, Felipe Bulnes, o con el titular de Hacienda, Felipe Larraín, la única forma de abrir una negociación política real es que ésta comprometa gestiones personales del propio Mandatario.
En esa línea, y conscientes de que cualquier acuerdo se resolverá sólo en los últimos días de la tramitación del Presupuesto (hay plazo hasta el 30 de noviembre), la oposición ha hecho ver que no designará un equipo de negociadores hasta que exista una propuesta formal del Ejecutivo para aumentar los recursos en educación.
Los jefes de partido de la Concertación y el PC han hecho ver a La Moneda que la única vía para un acuerdo que comprometa a todas las bancadas parlamentarias es una “negociación institucional”, es decir, que involucre a las directivas de las colectividades y al propio Presidente Piñera.
El diseño, sin embargo, ha generado fuertes diferencias dentro del bloque opositor, sobre todo por el rol que algunos parlamentarios han asumido en la discusión de las reformas por el conflicto estudiantil.
Así, las conversaciones que ha desplegado en los últimos días el ministro Bulnes con los senadores DC Ignacio Walker, Andrés Zaldívar, y los PPD Jaime Quintana y el diputado Pepe Auth, han generado molestia en el resto de la oposición, desde donde se ha acusado un intento por dividir al conglomerado con la búsqueda de votos aislados.
La Moneda ha respondido a los cuestionamientos acusando a la Concertación de dilatar las tratativas debido a su incapacidad para concordar una sola postura.
Con la idea de dar una señal de unidad frente a La Moneda, la Concertación, el PC y el MAS preparan un documento con las principales ideas que han logrado consensuar hasta ahora en materia presupuestaria y de cara a las reformas en educación.
El texto será dado a conocer el próximo martes 15 de noviembre, a un día de que comience a tramitarse en la sala de la Cámara el proyecto para el Presupuesto 2012.
Aunque existe coincidencia en una gran cantidad de temas -como el rechazo de partidas clave en educación para exigir aumento de recursos en materia de becas y otros ítems-, en los últimos días se han evidenciado diferencias respecto a una reforma más estructural.
Nuevamente la discusión se ha centrado en temas como el lucro, donde la postura de la DC y algunos PPD, que pasa por transparentar y aumentar la fiscalización, choca con la idea del PS, el PR y el PC de asegurar su fin.
Rechazo a las partidas de educación
El lunes la Comisión Mixta de Presupuesto iniciará la revisión de la propuesta de educación, trámite en el que la oposición ha anunciado que rechazará las partidas de educación superior, media y básica. La idea es presionar al gobierno a buscar un acuerdo antes de la tramitación en sala.
Ministros revisan Presupuesto
Una reunión de cerca de una hora tuvieron ayer en La Moneda los ministros del comité Rodrigo Hinzpeter (Interior), Cristián Larroulet (Segpres), Andrés Chadwick (Segegob), Felipe Larraín (Hacienda) y Felipe Bulnes (Educación), más la directora de Presupuesto, Rossana Costa.
Según algunos asistentes a la cita, los secretarios de Estado revisaron el estado de la tramitación del Presupuesto 2012. Esto, con miras a coordinarlo con las tratativas que se realizan en busca de un acuerdo en educación con la Concertación.
En el gobierno dicen que la revisión de la totalidad de las partidas -cuántas fueron rechazadas y cuántos recursos se deberían inyectar para destrabarlas- es clave para saber cuánto se podrá aumentar los fondos para educación.
Tras la reunión, Larraín explicó que hasta ahora había 16 partidas rechazadas, incluyendo algunas de educación. Y según dijeron algunos de los asistentes, el diagnóstico apunta a que la tramitación va “lenta”.
Por su parte, Bulnes contó en la cita que ha sondeado las posturas de algunos personeros de la Concertación, como el senador Andrés Zaldívar (DC) y los diputados Pepe Auth (PPD) y Carlos Montes (PS).
“Tenemos la expectativa y el optimismo de que lograremos un acuerdo en educación. Tenemos la convicción de que el Presupuesto 2012 nos permitirá dar pasos sustantivos hacia las demandas del corazón del mundo estudiantil”, dijo Bulnes tras la reunión.


Autoridades de planteles privados: Rectores afirman que superintendencia dará transparencia al sistema
Según ellos, entregar información fidedigna a los postulantes será tanto o más importante que controlar el tema del lucro.
Alejandra Muñoz C., El Mercurio, 12 de noviembre de 2011
Como un aporte para el sistema y una entidad que pondrá de manifiesto quiénes actúan correctamente o no, calificaron rectores de universidades privadas a la Superintendencia de Educación Superior.
El proyecto que crea esta entidad fue firmado el jueves por el Presidente Sebastián Piñera y será enviado al Congreso en los próximos días.
Los rectores Jaime Vatter (U. Santo Tomás) y Andrés Benítez (U. Adolfo Ibáñez) participaron en la comisión de autoridades académicas que apoyó la confección del proyecto.
A juicio de Vatter, la nueva entidad será un aporte no sólo en el ámbito de hacer cumplir la ley que impide el lucro, sino también en que haya “supervisión en términos de información y no sólo en el ámbito financiero, sino también académica”.
A juicio del rector de la U. Santo Tomás, será fundamental que la superintendencia fiscalice de la misma forma a planteles privados y públicos.
Por su parte, el rector Andrés Benítez sostuvo que lo más probable es que la fiscalización del lucro concentre el trabajo de la superintendencia en el corto plazo, pero después su misión más importante será la entrega de información fidedigna para los postulantes. “Hay universidades que no informan nada y otras que lo hacen, pero no se sabe si es cierto o no”, explicó Benítez.
Afirmó que en el caso de la Adolfo Ibáñez, no habrá problemas con la incorporación de directores independientes en la junta directiva.
El rector de la U. de Los Andes, Orlando Poblete, sostuvo que la entidad que busca crear el Gobierno “es un paso importante hacia la igualdad de trato entre las universidades para asegurar la educación superior de calidad”.
A su juicio, la forma de organización que considera el proyecto de ley que crea la superintendencia no implicará mayores cambios.
Aunque la considera un aporte, algunos puntos que incluye el proyecto de ley no dejan completamente conforme al rector de la U. del Desarrollo, Federico Valdés. Uno de ellos es que, a su juicio, hay mucho énfasis en las sanciones. Tampoco lo convence la incorporación de tres directores independientes en la junta directiva.
“No necesariamente es una buena idea, porque puede afectar la identidad de las universidades. Valoro mucho que tengan una identidad propia y verse obligadas a incluir a personas que no comparten necesariamente esa identidad puede ser negativo”, explicó.
Alcaldes evalúan daños en liceos
Varios millones tendrán que invertir algunos municipios para enfrentar los daños de liceos tras las tomas.
Uno de los casos más complejos es el de Ñuñoa, donde la evaluación supera los $130 millones. Parte importante de esos fondos se destinarán a la refacción del liceo República Argentina, que sufrió la destrucción de dependencias y el robo de computadores y herramientas.
En Estación Central el panorama es similar, pues la alcaldía tendrá que invertir sobre los $110 millones para enfrentar las refacciones. “Es lamentable destinar millones de pesos para reparar los liceos y no para incorporar nuevas herramientas”, dice el alcalde Rodrigo Delgado.
Asimismo, en Puente Alto calculan daños por casi $70 millones. “Los destrozos son casos puntuales ocurridos y realizados por grupos minoritarios, que sólo actuaron movidos por la violencia”, asegura el edil Manuel José Ossandón.
En el caso de Providencia y Santiago, los municipios alegan que no han podido realizar una estimación precisa de los daños, pues aseguran que no han podido ingresar a los liceos en toma.
En cambio, los alcaldes de Lo Prado y La Florida afirman que llegaron a un acuerdo con los estudiantes para no desalojar los establecimientos mientras no haya destrozos. “Los líderes de la movilización han sido responsables y sólo han habido daños menores”, dice Rodolfo Carter.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

PUBLICACIONES

Libros

Capítulos de libros

Artículos académicos

Columnas de opinión

Comentarios críticos

Entrevistas

Presentaciones y cursos

Actividades

Documentos de interés

Google académico

DESTACADOS DE PORTADA

Artículos relacionados

Share This