Colaboración en el aula: relación con el aprendizaje y socialización
Noviembre 14, 2013

CEPPE, Notas para la Educación Nº 15, noviembre de 2013

La mayoría de los campos profesionales y de gestión del conocimiento requieren hoy altos niveles de colaboración con otros, y los estudiantes necesitan prepararse para ello. La evidencia señala que la práctica sistemática del trabajo colaborativo en la sala de clases impacta de manera importante en el aprendizaje de los niños y niñas, y en las relaciones sociales que se crean entre ellos. Sin embargo, poco sabemos sobre lo que ocurre en las salas de clases chilenas en este aspecto. ¿Cuál es el tipo de trabajo colaborativo que efectivamente impacta en el aprendizaje? ¿Cuáles son las competencias necesarias para ello?  Lea más sobre trabajo colaborativo en el aula, en el nuevo Notas para Educación de noviembre, pinchando aquí <pdf>

0 Comments

Submit a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

PUBLICACIONES

Libros

Capítulos de libros

Artículos académicos

Columnas de opinión

Comentarios críticos

Entrevistas

Presentaciones y cursos

Actividades

Documentos de interés

Google académico

DESTACADOS DE PORTADA

Artículos relacionados

Alex Usher desde Japón

Letter from Japan March 20, 2023 | Alex Usher Morning all.  I’m in the midst of a couple of weeks in Japan (the sumo was fun, thanks, though the overall quality of the field is pretty weak since Hakuho retired and Terunofuji’s knees gave out) and though this trip has...

Los Nuevos Realistas filósofos

¿Todo es relativo? Los Nuevos Realistas, un grupo de filósofos, dicen que no Son la respuesta filosófica a tiempos de noticias falsas, hechos alternativos y realidades paralelas. Reivindican la búsqueda de verdades comunes (la crisis climática) y niegan ideas...

Share This