Vuelta a fojas cero
Octubre 6, 2011

File_20111069627.jpg Con el quiebre de la mesa de conversación-negoaciación entre estudiantes y el Gobierno, antes siquiera de haber entrado las partes a discutir una agenda compartida, fracasa esta iniciativa. Como escribí hace unos días, ele scenario de la mesa no era promisorio. Los interlocutores están exasperados y cansados. Los estudiantes maniatados por sus cotradiccions internas, que sólo tienen como canal de conciliación la calle, y el gobierno debilitado por sus múltiples errores tácticos y su carencia de una visión estratégica del conflicto que enfrenta.
A continuación, información rlevante aparecida en la prensa y, más abajo, argumentos en esta fase del conflicto.
———————————————
Estudiantes rompen mesa de diálogo por “falta de propuestas” del Gobierno
radio.uchile.cl y Javier Candia, 5 octubre de 2011
Por lo mismo, reiteraron la convocatoria a la marcha que partirá este jueves a las 10:30 en la Plaza Italia, actividad que no fue autorizada por el Gobierno. La Confech decidirá este sábado en Valdivia cuáles serán los pasos a seguir de ahora en adelante.
Luego de más de cuatro horas de reunión, los estudiantes universitarios y secundarios informaron que no seguirían participando de la mesa de diálogo con el gobierno ya que, según ellos, no existe voluntad de avanzar en los temas de fondo como la gratuidad en la educación.
Los primeros en comunicar su desvinculación con la instancia de trabajo fueron los alumnos de enseñanza media representados por la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones), la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces) y los dirigentes de Colegios Técnicos y Profesionales. Los “pinguinos” aseguraron que se sentían “pasados a llevar”, ya que en ningún momento el Ejecutivo tuvo la voluntad de acoger sus propuestas.
“Después de cinco meses de movilización, el gobierno dice no a los estudiantes secundarios y no a las movilizaciones. El Ejecutivo quiere que bajemos las movilizaciones, pero no nos vamos a detener. Esto no es un juego para nosotros. Esto no es sólo un movimiento de estudiantes, sino que es social y estamos dispuestos a llegar a las últimas consecuencias. El Ejecutivo no ha dado las respuestas concretas a lo que estamos pidiendo”, comentó uno de los voceros, Cristián Pizarro.
Por su parte, el ministro de Educación, Felipe Bulnes, agregó que quedaban “expectantes de ver finalmente si se recapacita”. “Les he dicho en múltiples oportunidades a los estudiantes que trabajar en la lógica del todo o nada, no nos va a llevar a progresar y también les he dicho que no pueden poner el tez de una reforma estructural por la vía de señalar una educación gratuita para todos los estudiantes porque eso nos llevaría a consagrar que los ricos estén siendo subsidiados por los más pobres, lo que va en todo lo que creemos como una política justa y razonable”, dijo el secretario de Estado.
Por lo mismo, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Arturo Pratt, David Urrea, afirmó que lo único que se sacó en limpio de esta instancia es que no existe ningún acuerdo. Postura que fue confirmada por el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, quien indicó que el ministro no presentó nada nuevo, por lo que llamó a participar masivamente en el plebiscito ciudadano.
En tanto, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), Camila Vallejo, en tanto, sostuvo que lo único que se mantuvo sobre la mesa fueron nuevas fórmulas de modificación al rechazado acuerdo GANE, a través de la inyección de recursos, pero sin tocar los temas de fondo como la gratuidad en la educación.
La vocera de la Confech añadió que ahora “van a tratar nuevamente de criminalizarnos y de ponernos como los intransigentes y dirán que a pesar de la oportunidad de diálogo, nosotros quisimos quebrarla y seguir movilizándonos apostando al todo o nada. Eso no es así. Hemos acudido a todas las instancias pese a la desconfianza y hemos hecho propuestas de educación, de gratuidad, hemos tratado interpretar las garantías del gobierno y un sinfín de cosas. Ya estamos cansados de que el Gobierno no quiera ceder en nada”.
La Mesa Social por la Educación reafirmó el llamado a la movilización convocada para este jueves que partirá a las 10:30 en Plaza Italia. La marcha, en todo caso, no fue autorizada por el gobierno, pese a que el tema se planteó en este encuentro.
Los secundarios, en tanto, convocaron a un paro nacional para el próximo 19 de octubre, mientras la Confech precisó que analizarán los pasos a seguir de ahora en adelante en el pleno que se realizará este sábado en Valdivia.
———————————————
Así fue la tensa cita que terminó en el quiebre de la mesa de diálogo
El Dínamo, 6 de octubre de 2011 – 10:34 | Por: Boris Yaikin
Confech y Mineduc antes al inicio de la reunión /AGENCIA UNOConfech y Mineduc antes al inicio de la reunión /AGENCIA UNO
“No los podemos retener”, dijo el ministro Bulnes al grupo de estudiantes secundarios que se retiraban de la reunión entre tímidos aplausos, rompiendo la mesa de diálogo entre los actores del conflicto estudiantil y el gobierno.
Cuando la fila de estudiantes secundarios caminó hacia la puerta del salón del séptimo piso del Ministerio de Educación, se escucharon tímidos aplausos de algunos universitarios. Los dirigentes de la Aces, (Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios), de la Cones (Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios) y de la Asamblea Coordinadora Técnico Profesionales habían roto la mesa de diálogo entablada por los actores del movimiento estudiantil, conflicto que lleva cinco meses y que hoy convocó una nueva marcha, la número 37.
En la segunda cita entre la mesa ejecutiva de la Confech, el Colegio de Profesores y los estudiantes secundarios con el ministro de Educación, Felipe Bulnes, se trataría el tema de la gratuidad del sistema educacional, una de las principales demandas estudiantiles, sin embargo la reunión venía precedida por tensiones generadas por el proyecto de Ley que pretende penalizar las tomas de establecimientos educacionales.
El encuentro partió pasadas las 17 horas en el Mineduc, con palabras del secretario de Estado. Luego fue el turno de los estudiantes quienes repudiaron el citado proyecto de ley, el que ya fue ingresado a la Cámara de Diputados. Los dirigentes solicitaron entonces que el ministro presentara su propuesta sobre gratuidad, tal como se había comprometido.
Dada la negativa de Bulnes de iniciar las presentaciones, los universitarios expusieron el documento Bases Técnicas para un Sistema Público Gratuito de Educación para Chile y argumentaron las tres variantes que según ellos permiten la gratuidad en el sistema educacional: la renacionalización de los recursos naturales, una reforma tributaria y la disminución del gasto de las Fuerzas Armadas.
Según dirigentes estudiantiles presentes en la reunión, luego fue el turno del secretario de Estado, quien mediante una proyección propuso, entre otros puntos, un sistema de financiamiento para los dos quintiles más pobres y un sistema de créditos y becas para el tercer quintil 3. Además de nuevas becas.
Luego de varias intervenciones, llegó el quiebre de la mesa. Primero se levantaron Cristián Pizarro, representante de los estudiantes técnicos, y Alfredo Vielma, vocero nacional de la Aces, para retirarse de la mesa de diálogo, facultad dada en sus respectivas asambleas a los dirigentes si ellos consideraban que no existían las condiciones para dialogar. “Esto no es representativo para lo que estamos pidiendo los estudiantes secundarios, creemos que no hay cambio real en la gratuidad”, dijo Pizarro de pie en el salón.
Los estudiantes de la Cones, Rodrigo Rivera y Roberto Toledo, también se pararon. En ese momento, según un dirigente, el ministro Bulnes al ver a los dirigentes de pie dijo “hemos sido abiertos al diálogo, pero si esa es su decisión, no los podemos retener”.
Los secundarios entonces caminaron juntos hacia la sala de prensa del ministerio, donde prepararon el texto que leyeron fuera del edificio confirmando los rumores que existían en Twitter de un posible quiebre en la mesa de diálogo, en medio de los gritos de miembros de la Aces que se manifestaban a un costado del Mineduc.
Camila Vallejo, presidenta de la Fech, dijo a la salida de la reunión que la propuesta del gobierno era un nuevo GANE (Gran Acuerdo Nacional por la Educación), ya que no presentaba nuevas propuestas. “Después de 5 meses nos ponen lo mismo en la cara. Es el cuarto o quinto Gane que nos presentan. La reunión de repente parecía diálogo de sordos”, dijo la dirigenta.
En tanto, el presidente de la federación de Estudiantes de la U. de los Lagos, Patricio Contreras dijo que “nuestros argumentos prevalecieron por sobre los de ellos, pero aún así el gobierno no estuvo a la altura. Nunca se habló del modelo que estábamos proponiendo nosotros, nunca se discutió tampoco de un cambio estructural”.
Lo que viene
Además de la marcha de hoy, que está convocada por todos los sectores del movimiento en plaza Italia, pese a que la intendencia solo aceptó el trazado anterior que se inicia en la Usach, los universitarios convocaron a un cacerolazo a las 21 horas. Asimismo, los secundarios en conjunto convocaron a una nueva manifestación nacional para el 19 de octubre.
El sábado los universitarios se reunirán en una nueva Confech nacional que se desarrollará en Valdivia. En tanto, los secundarios de la Aces se reunirán la tarde del viernes en el Liceo Amunátegui.
—————————————————
Luego de más de tres horas de reunión, los secundarios y la Confech optaron por abandonar la instancia: Mesa de diálogo se quiebra por diferencias entre estudiantes y Gobierno sobre gratuidad
Ministro Felipe Bulnes llamará a comisión de expertos para perfeccionar ayudas estudiantiles e insistirá en la vía legislativa. Los primeros en retirarse fueron los escolares, que acusaron al Ejecutivo de intransigente. La Confech los respaldó.
Alejandra Muñoz, El Mercurio, 6 de octubre 2011
Sólo dos sesiones alcanzó a funcionar la mesa de diálogo entre los estudiantes y el Gobierno. Ayer, tanto la Confech como los secundarios abandonaron la instancia por las diferencias con el Ejecutivo en materia de gratuidad.
La reunión programada en el Ministerio de Educación comenzó a las 17:20 horas en un ambiente tenso debido al proyecto de ley que La Moneda anunció para sancionar las tomas en establecimientos públicos, incluidos los educacionales.
La primera en exponer su propuesta de gratuidad fue la Confech, que reiteró su postulado de que la educación es un derecho, por lo que debe ser gratuita para todos. Además, planteó crear un sistema público y gratuito en todos los niveles, lo que respaldaron profesores y secundarios.
El Gobierno, en tanto, presentó su propuesta de becas para los alumnos del 40% más pobre y créditos, incluida en el Presupuesto 2012. Esto no fue bien recibido por los estudiantes, quienes a través de Twitter afirmaron que estaban “angustiados y deprimidos” tras escuchar al ministro Felipe Bulnes y al subsecretario Fernando Rojas.
Luego de más de tres horas de reunión, los primeros en abandonar la mesa fueron los escolares, que acusaron al Ejecutivo de intransigente. “Su propuesta es un total fracaso, no incorporaba ninguno de los puntos importantes que reivindicamos. El Gobierno no ha tenido ánimo de dialogar”, dijo el vocero de la Coordinadora de Estudiantes Secundarios, Alfredo Vielma.
Los universitarios tomaron el mismo camino. La presidenta de la FECh, Camila Vallejo, afirmó que “básicamente el Gobierno nos vuelve a presentar el GANE (Gran Acuerdo Nacional por la Educación). No hay disposición real a construir un sistema nacional de educación pública gratuita, de calidad para todos”. A su juicio, “bajo estas condiciones es imposible darle continuidad a esta mesa de trabajo”. Dicha postura será votada el sábado en una asamblea de la Confech.
El presidente de la FEUC, Giorgio Jackson, añadió que “(el Ejecutivo) sigue profundizando el sistema de competencia basado en el financiamiento de la demanda, y ni siquiera con el mínimo de tener una regulación pertinente. Así es muy complicado mantener un diálogo”.
Tras la decisión de los jóvenes, Bulnes afirmó que el Ejecutivo ha cedido en muchas demandas, como la desmunicipalización de los colegios, los mayores aportes para los alumnos de educación superior, la creación de la Superintendencia de Educación Superior y la idea de incluir en la Constitución el derecho a una educación de calidad.
¿Qué viene ahora? Bulnes recalcó que trabajarán en dos líneas. Por una, llamarán a una comisión de expertos para analizar y perfeccionar los temas de ayudas estudiantiles y de aranceles de la educación superior, de modo que éstos no sigan subiendo. Y por otra, continuarán con la vía legislativa.
“La discusión del Presupuesto va a ser otra instancia, sin perjuicio de las conversaciones que podamos sostener con los estudiantes. El Gobierno va a estar siempre disponible al diálogo”, concluyó el ministro.
________
“No creemos en una reforma estructural que consagre gratuidad para los más ricos. Queremos gratuidad focalizada para los sectores más vulnerables y la clase media”.
FELIPE BULNES
MINISTRO DE EDUCACIÓN
“No están las condiciones para poder hablar de la reforma que quiere la ciudadanía. Podemos decir que el espacio (de diálogo) está siendo infértil”.
GIORGIO JACKSON
PRESIDENTE DE LA FEUC
Inscripción PSU
Del 11 al 21 de octubre se extenderá el plazo extraordinario de inscripción para la PSU. El trámite será digital (www.demre.cl) y, tal como en el período ordinario (se anotaron 252 mil alumnos), los de liceos municipales o subvencionados podrán inscribirse gratis. Los de colegios particulares deberán pagar $25 mil.
Autorizan marcha, pero Confech llama a ignorar el trazado
La Intendencia Metropolitana autorizó para hoy una marcha convocada por la Confech -la número 37 en lo que va de la movilización-, pero los líderes estudiantiles rechazaron el trazado. El gobierno regional aceptó que la manifestación comience frente a la U. de Santiago y termine en Beauchef, frente a la Facultad de Ingeniería de la U. de Chile, el mismo recorrido de la marcha del 29 de septiembre. Sin embargo, la Confech llamó a concentrarse en la Plaza Italia para avanzar por la Alameda hasta el Mineduc.
La Intendencia reiteró que ese recorrido no fue autorizado y que la fuerza pública resguardará el orden en esa zona.
Camila Vallejo, presidenta de la FECh, sostuvo que se reunirán “en Plaza Italia a las 10 y media. Esperábamos un gesto de las autoridades, hemos cedido en los recorridos de las últimas marchas, así que esta vez esperábamos que el Gobierno cediera, (pero) no sucedió”.
El jefe de Seguridad Pública de la Intendencia, Gonzalo Díaz, sostuvo que “buscamos compatibilizar el derecho a manifestarse de los estudiantes con el derecho a transitar libremente y a vivir en paz, que también tienen el millón 200 mil personas que realizan sus actividades en el centro de Santiago”.
—————————————————
Bulnes insiste que no puede haber educación gratuita para todos y asegura que el Gobierno seguirá abierto al diálogo
Tras el quiebre de las conversaciones de ayer con los estudiantes y profesores, el ministro de Educación remarcó que el gobierno está dispuesto a “comprometido en avanzar en gratuidad para los más vulnerables, pero no para todos los estudiantes”.
La Tercera, 6 de octubre de 2011
El ministro de Educación, Felipe Bulnes, se refirió al quiebre de la mesa de diálogo entre estudiantes y gobiernos que tuvo lugar ayer, mientras se discutía el tópico de la gratuidad. Mientras los estudiantes pidieron educación gratuita para la totalidad de los alumnos, el Ejecutivo ofreció el beneficio a un 40%, lo que generó finalmente el rompimiento.
“Mientras el gobierno está comprometido en avanzar en gratuidad para los sectores más vulnerables y avanzar en becas y créditos para la clase media, lo que nos piden los estudiantes es la gratuidad para todos los estudiantes que pertenecen al Consejo de Rectores”, dijo el secretario de Estado esta mañana al canal 24 Horas.
Según el ministro, una educación gratuita para todos implicaría que “los pobres tengan que subsidiar la educación de los más ricos”. “Vamos avanzando”, agregó, “pero no establezcamos políticas regresivas”.
Por otro lado, el ministro dijo que los beneficios no se pueden abocar solamente a los estudiantes que pertenecen a establecimientos del Colegio de Rectores, en cuanto “tenemos que preocuparnos también de los estudiantes que van a centros de formación técnica, institutos profesionales, y a universidades distintas a las tradicionales”.
Si bien Bulnes especifica que no se puede entregar educación gratuita a todos los estudiantes, el 40% sería sólo el primer grupo beneficiado por becas y créditos, en cuanto se espera avanzar hacia el 20% siguiente, hasta alcanzar el tercer quintil.
Respecto de un nuevo diálogo con los estudiantes, el secretario de Estado dijo que “vamos a seguir siempre abiertos al diálogo”, y que “el gobierno va a seguir avanzando en el corazón de las demandas estudiantiles”.
—————————————-
Gobierno convocará a comité de expertos para avanzar en reformas a la educación
MINEDUC, 5 de octubre de 2011
Ministro Felipe Bulnes dijo que el Mineduc mantiene inalterable la voluntad de diálogo, frente a retiro de secundarios y evaluación de instancia por parte de universitarios, y reiteró que el Ejecutivo quiere avanzar en opciones de gratuidad para los sectores más vulnerables.
La conformación de un comité de expertos para seguir avanzando en las reformas educacionales que quiere a llevar el Gobierno anunció el ministro Felipe Bulnes, luego de una extensa reunión con representantes de los estudiantes secundarios, universitarios y del Colegio de Profesores, en la que los primeros dieron por quebrada la mesa de diálogo y los demás dijeron que analizarían si seguían participando en esta instancia.
Tras la reunión y frente a la postura de los estudiantes, el ministro Bulnes detalló los diversos puntos en que el Gobierno ha concordado con los planteamientos de los estudiantes y las numerosas propuestas con las que ha buscado acercar posiciones, junto con destacar la permanente disposición al diálogo por parte del Ejecutivo.
“En el proceso de diálogo con los estudiantes, el Gobierno ha cedido en distintos puntos, profundizando las ayudas para la educación superior, acordando la desmunicipalización, abriéndose a que las subvenciones escolares puedan ser pagadas en parte por matrícula, en parte por asistencia. Hemos también impulsado ayer una reforma constitucional para consagrar la calidad en materia de educación, el derecho a una educación de calidad que todos los chilenos la tengan garantizada. Vamos a presentar una Superintendencia de Educación Superior en los próximos días en la cual hemos trabajado intensamente, que va a fiscalizar la calidad de las instituciones de educación superior, que no haya abuso respecto de los estudiantes, que haya transparencia respecto de las ventas y a las expectativas de renta que tienen los alumnos que allí estudian, tanto en los centros de formación técnica o en los institutos profesionales o en las universidades. Estamos trabajando en distintos frentes. Si hoy no hemos avanzado (en la reunión), igual estamos conformando una comisión de expertos para seguir trabajando en los temas que le planteamos a los estudiantes, también para ver el tema de los aranceles que nos preocupa y queremos controlar que éstos no sigan incrementándose durante el año 2012. También a los estudiantes les hicimos una convocatoria, que sigue igualmente planteada, para trabajar en distintas mesas para abordar: aportes basales a las instituciones de educación superior, el tema de los aranceles, cómo nos extendemos en becas, que es precisamente el corazón de lo que estamos haciendo. Por lo tanto, como Gobierno vamos a seguir trabajando”.
Durante el encuentro, el ministro Bulnes presentó a los asistentes a la reunión la propuesta de Financiamiento Estudiantil y Gratuidad (ver banner en portal) y reiteró que el Ejecutivo tiene la firme decisión de avanzar en la gratuidad para los sectores más vulnerables, pero que es contrario a que los pobres subsidien la educación de los ricos.
“Mientras nosotros creemos que hay que dar pasos importantes, y en eso estamos comprometidos como Gobierno, en avanzar en la gratuidad para aquellos estudiantes que vienen de las familias más vulnerables, los estudiantes no están pidiendo gratuidad para el 100% de aquellos que asistan a las universidades del Consejo de Rectores. No creemos que una política educacional correcta sea finalmente darle gratuidad también a los ricos. No corresponde que los pobres terminen subsidiando la educación de los ricos y esto está marcando una diferencia fundamental en la postura que sostienen ellos versus la postura que sostiene el Gobierno”, explicó el ministro de Educación.
“Nosotros creemos que hay que focalizar la gratuidad y llevarla a aquellos estudiantes de los sectores más vulnerables y no solamente a las universidad que están representadas por lo estudiantes que vinieron hoy día (del Consejo de Rectores), sino que pensar también en los Centros de Formación Técnica, en los que están asistiendo a los Institutos Profesionales y también a aquellas universidades que no forman parte del Consejo de Rectores”.
Bulnes detalló la fórmula propuesta diciendo que “el Gobierno está buscando focalizar la gratuidad en los sectores más vulnerables y aliviar la mochila que por pagar la educación llevan las familias de clase media. Está destinando esfuerzos muy importantes. Este año en educación superior el presupuesto se está incrementando en 15%, tres veces lo que está creciendo el presupuesto de la nación. Vamos a otorgarle becas a todos los alumnos de educación superior que pertenezcan al 40% de las familias más vulnerables. También estamos dando un paso profundizando la gratuidad, para también incluir un sistema de becas, en combinación con créditos, para aquellos alumnos del 20% siguiente, pertenecientes a la clase media”.
El ministroreiteró que el Gobierno siempre va a estar dispuesto al diálogo y que espera que los estudiantes participen en los procesos que se están analizando para más adelante.
“Hoy en Chile no hay becas para todos los alumnos de mérito que pertenezcan a las familias más vulnerables. Ahora estamos dando ese paso, estamos avanzando con becas para la clase media. Junto con esto, vamos a trabajar técnicamente para generar un sistema coherente, un sistema único, que nos permita seguir avanzando con mayor confianza en este camino en el cual estamos comprometidos, en el cual creemos que estamos dando pasos fundamentales. También, en el Congreso se va a promover la discusión del presupuesto y va a ser otra instancia, sin perjuicio de las conversaciones que podamos seguir manteniendo con los estudiantes, si ellos están disponibles. El gobierno va a estar siempre disponible al diálogo, nunca vamos a declarar fracasada la mesa o vamos a decir que la mesa fracasó, pero junto con esperar que los estudiantes sigan el proceso de conversación en cual estábamos embarcados, vamos a seguir trabajando en el frente interno con comisiones de expertos, y también con el Congreso con motivo de la discusión de presupuesto, donde también se van a tratar muchas de las materias que estaban hoy día planteadas”, finalizó.
————————————–
Sebastián Farfán: ”Sentimos que dentro del gobierno se impusieron las posiciones ultra” ADN Hoy | Radio ADN, 10/06/2011
Sebastián Farfán, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Valparaíso, manifestó en ADN Hoy que los actores de la educación están decepcionados, por lo cual miran a avanzar más con el parlamento e instancias internacionales que con el gobierno, luego que anoche se quebrara la mesa de diálogo.
El representante de la Confech aseguró que la reunión comenzó con una justificación, por parte del ministro de Educación Felipe Bulnes, de “todo, incluso de los cortes para las becas Junaeb para el segundo semestre. Todas esas tensiones venían acumuladas y en la reunión de ayer saltaron”.
Más tarde, presentaron una extensa propuesta y se les respondió con el GANE, añadió el dirigente. “Cuando nosotros empezamos a contraargumentar, se dijo que ésa era la última propuesta, que ellos esperaban que la acogiéramos, y lamentablemente en esa situación sentimos que no se avanzó”, dijo.
“En ese mismo momento, nosotros recibimos información de que venían órdenes de desalojo a distintas universidades del país”, relató el estudiante, agregando que eso “hizo que el clima fuera insostenible dentro de la reunión. Lamentablemente, los compañeros secundarios, cuando no se sintieron escuchados, dijeron con todo respeto que esperaban que recapacitara y salieron. Nosotros nos quedamos argumentando un rato más, pero era prácticamente hablar con una pared, así que después nos retiramos con el Colegio de Profesores”.
De esta forma, consideró en ADN Radio Chile que en el Ejecutivo se impusieron “las posiciones ultra”, que provocan un constante fracaso en los intentos de avanzar en solucionar el conflicto.
“Es un camino que hemos intentado muchas veces y que constantemente ha fracasado. Por lo tanto, sentimos que se nos ha tomado el pelo, hemos estado mucho tiempo invirtiendo mucha capacidad humana, tensión, tiempo para esto, y realmente no hay voluntad de avanzar. Sinceramente, también sentimos que dentro del gobierno se impusieron las posiciones ultra, las posiciones de los Labbé, de los Zalaquett”, manifestó Farfán.
“Vamos a tener que analizar otros caminos. Recordemos que esta es la cuarta vez que íbamos al Ministerio, y no se nos puede acusar de intransigentes cuando nosotros hemos sido los que hemos golpeado las puertas en esas cuatro veces”, advirtió el presidente de la Federación de Estudiantes de la U. de Valparaíso.
En ese sentido, indicó que recurrirán al parlamento, aunque “con eso no queremos decir que vamos a ir a ponerle piso ni a la Concertación ni a ningún otro grupo, todo lo contrario, hay mucha desconfianza ahí, pero sabemos que en el parlamento se van a zanjar algunas leyes”, dijo.
“Lo otro ya es organismos internacionales. Se han comunicado con nosotros gente de la OCDE, de las Naciones Unidas, y de diversos organismos internacionales que están muy preocupados por lo que sucede en Chile”, concluyó el representante de la Confech.
Sebastián Farfán reconoció que “es muy complejo conseguir por otras vías lo que estamos planteando. Por lo mismo queremos, y le dijimos ayer al ministro, que ojalá puedan recapacitar, que puedan llamarnos para ver si hay posibilidades de avanzar, en eso estamos totalmente dispuestos, estamos abiertos al diálogo, pero tiene que haber una muestra de disposición, porque con la represión, con las señales negativas que se van dando, es un diálogo infructífero”.


Cuantificando necesidades de financiamiento de la educación chilena
Jan Cademartori, Economista de la Universidad Católica del Norte, El Mostrador, 6 de octubre 2011
Chile está entre los países con menos gasto público en Educación en el mundo. Más aún, sólo la mitad de ese gasto público se destina a instituciones públicas, el resto está dirigido a la educación subvencionada. La UNESCO, organismo internacional dedicado a la educación recomienda tener un gasto público de un 7% del PIB (OPECH: 2). De acuerdo a la base de datos del Banco Mundial, en 2008, esta cifra alcanzaba un 4,0% del PIB, incluyendo gastos de consumo y de capital. En cambio, en esta misma fuente, se informa que el gasto de Argentina era de 5,4% (2008), Bolivia 6,3% (2006) Brasil 5,1% (2007) y Cuba 13,6% (2008).
Compartir en Facebook 10
En este artículo resumo los costos de algunas iniciativas para avanzar en los tres niveles de Educación. Estos cálculos permiten obtener un orden de magnitud estimado, naturalmente, son preliminares y dependen de una serie de supuestos y parámetros que deben ser perfeccionados a futuro.
Para ello, se estiman costos incrementales, es decir, costos sin considerar el actual gasto público en Educación. Los Programas son: financiar totalmente la matrícula pública de Educación Superior, duplicar los fondos basales del CRUCH y Educación Superior Técnico Profesional. En Educación Básica y Media, se evalúa duplicar la Remuneración de los maestros de Básica y Media, de su Índice Profesor/Alumno y del número de salas. En Educación Preescolar, de extender la cobertura al 100% y duplicar la Remuneración del Educador.
Se propone financiar por parte del Estado el 100% de las matrículas de las Universidades que conforman parte del Consejo de Rectores (CRUCH), de los Institutos Profesionales y de los Centros de Formación Técnica. Alternativamente, con el mismo costo, se puede aplicar un sistema de cobro diferenciado de acuerdo al ingreso de los padres para generar fondos para mantención a los alumnos más pobres. Provisoriamente, por simplicidad hemos optado por el primer camino. El costo de aquello sería 1,1% del PIB actual sin restar el beneficio de desprenderse del actual Crédito con aval del Estado, el cual ha obligado al Estado a comprar la cartera de los Banco a un ritmo del 50% de los créditos otorgados y con sobreprecio del orden del 30%.
Actualmente el Estado financia cerca de un 17% de los ingresos de las Universidades, lo cual considera su Aporte Fiscal Directo e Indirecto vía mejores puntajes. En cambio, los países de la América Latina alcanzan un promedio superior al 66%. En nuestra simulación se propone aumentar en 100% el aporte del Estado a las Universidades que pertenecen al CRUCH, incluyendo la Investigación y salvo en el Aporte Fiscal Indirecto que tiene un acento regresivo. Esto significaría un 0,25% del PIB
Con el objeto de recuperar el rol público en la educación superior no universitaria, se propone financiar un programa de compra de establecimientos privados o de creación de nuevos Institutos Profesionales y CFT. Una parte importante del exagerado crecimiento de las Universidades privadas debería ser convertido a este sector. Estimamos otro aporte similar al propuesto para las Universidades, es decir, otro 0,25% del PIB.
En materia de educación escolar, el profesorado se encuentra en el último escalafón de los profesionales respeto a su status socio-económico. Se ha evaluado un aumento al doble de la remuneración de los profesores de Básica y Media tanto de la educación municipal (0,6% del PIB) como de la particular subvencionada (0,6% del PIB) suponiendo que ésta se reconvertiría al sector privado sin fin de lucro. Considero ello inevitable en el tiempo dado que más del 80% de las personas no está de acuerdo con el derecho a lucrar con otro derecho.
También se ha supuesto un incremento al doble del índice de docentes por alumno (0,6% nuevamente) cifra que debiera duplicarse a la nueva remuneración. Además hemos presupuestado la mayor cantidad de salas requerida para albergar la nueva relación profesores por alumno (2,4% del PIB).
En cuanto a la educación pre-escolar, aumentar la cobertura al 100% en la edad 0-4 años mediante un arancel diferenciado según el ingreso de los padres, costaría un 0,4% del PIB. El mismo ejercicio para el tramo 4-6 años, representaría sólo un 0,1% del PIB ya que la cobertura actual es mucho mayor. Además, duplicar las remuneraciones de los educadores, costaría un 0,1% adicional sin considerar la necesidad de aumento de la planta.
El costo total de todas estas medidas implicaría un 4,8% del PIB, al diferenciar entre el gasto corriente que debe repetirse cada año y el gasto en inversión (salas de clases) que lo suponemos dividido en diez años. Sin embargo, si se acepta un programa de diez años, en donde al año 10 se cumpla la meta al 100%., en el primer año, se requería un 0,6% del PIB y en el último año, un 3,4% del mismo, suponiendo un crecimiento del PIB al 5% anual.
Cada 1% del PIB representa aproximadamente 2.200 millones de dólares. Cifra que parece menos impresionante si se compara con las remesas exportadas el exterior por la inversión extranjera en el año 2010 (23.000 millones de dólares). En un próximo artículo se discutirán alternativas de financiamiento tributario. En primer lugar, sobre los recursos del cobre, posteriormente en fuentes provenientes de capitales nacionales.
——————————————
Reforma tributaria, recuperación de recursos naturales y royalty. Las tres claves para que la educación en Chile sea gratuita y de calidad
Hace más de un mes los universitarios comenzaron la elaboración de un documento que servirá de base para su propuesta de hoy, donde estos tres instrumentos son los fundamentales para lograrla. “Gratuidad para todos es una aspiración, pero es algo que no podemos dar”, dijo el ministro de Hacienda, Felipe Larraín. Sin embargo, diversos estudios y expertos –cuyas ideas han sido escuchadas por los estudiantes- explican con números, por qué no es sólo un anhelo.
por Alejandra Carmona, El Mostrador, 5 de octubre de 2011
El sábado 27 de agosto, mientras se desarrollaba la reunión semanal de la Confech organizada por estudiantes mapuche en Temuco, se estableció que la gratuidad debía ser uno de los principales temas en una eventual reunión o mesa de trabajo con el gobierno. Para eso, se formó una comisión de aproximadamente 20 personas representantes de distintas federaciones.
La propuesta se terminó de trabajar en el Confech realizado en Valparaíso, el 15 de septiembre pasado. “El documento tenía que ser sólido y sería la principal argumentación para sostener esta prioridad”, cuenta Cristian Oñate, egresado de Derecho de la Universidad Austral de Valdivia y uno de los encargados de reforzar la viabilidad financiera y jurídica de la propuesta de la Confech que se enfoca principalmente en una reforma tributaria.
Se trata sólo de un documento de apoyo que aún falta por discutir para establecer como definitivo, pero entrega las bases de la propuesta con la que los estudiantes se sentarán hoy a la mesa con el Ejecutivo.
Según este borrador –al que tuvo acceso El Mostrador– (Ver documento adjunto), los principales ejes están centrados en el Royalty, recuperación de recursos naturales y Reforma Tributaria. Algunos de los principales puntos dentro de estos ejes son terminar con la evasión, por la que el Fisco pierde alrededor de US$ 5 millones anuales. En este punto, una de las propuestas es terminar o disminuir la evasión mediante los precios de transferencia en la venta de concentrados, agregando un inciso a la Ley de Renta.
También se mencionan las pérdidas en los mercados de futuro: “Las empresas mineras pierden varios miles de millones de dólares en los mercados de Futuros del Cobre”, que ganan operadoras o empresas relacionadas, señala el informe.
Otro de los puntos relacionados con la reestructura del sistema impositivo implica aumentar el Impuesto Adicional a la Renta de 35% a 50%. “Este es el impuesto que pagan las personas o empresas extranjeras que tienen renta de fuente en Chile, por ejemplo, las mineras, los bancos, las AFP, etc”, explica el documento que también hace referencia al impuesto que pagan las empresas en Chile y que equivale al 17% de las utilidades que perciben por año. “Lo que en consideración de otros países es muy bajo”, anota el informe.
En el corto plazo la escena podría ser ésta, según Frigolett: “En lugar de operar con regla de déficit estructural del 1% –con la que opera la administración Piñera– operemos con regla del déficit estructural del 2%, que en función de los parámetros para el precio del cobre y crecimiento de largo plazo, significa que no exista ni superávit ni déficit efectivo. Eso nos entregaría US$ 2.200 millones. Los otros mil millones los obtenemos a través de la Ley Reservada del Cobre, repartiendo el 10% de las ventas de Codelco a partes iguales entre educación y FF.AA.”.
El estudio también se enfoca en el gran gasto en Defensa que se realiza en Chile –es el segundo país con mayor gasto por debajo de Colombia– y también la Ley Reservada del Cobre. El gasto militar en Chile en el año 2010 (3,1% PIB) fue de US$ 6.198 millones. “Si se reduce el gasto de este año en un 1% permite ahorrarse al Estado chileno una suma de US$ 1.999 millones, lo cual es equivalente a financiar la totalidad de los aranceles de los trescientos mil estudiantes que pertenecen a las universidades del CRUCH (considerando un arancel promedio de $3 millones anuales)”.
Según Patricio Contreras, vocero de la Confech y presidente de la Universidad de Los Lagos, el fuerte de la discusión será la “recuperación de recursos naturales como fuente de financiamiento para que se garanticen los derechos sociales; entre estos la educación. También será importante una reforma tributaria para avanzar hacia la corrección de las desigualdades sociales y garantizar los derechos sociales”.
Los argumentos de los mentores
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), a la que Chile pertenece, el país invierte 2,0% del PIB en educación terciaria del 6,2% total del que invierte en educación. Y de este 2% sólo el 0,3% del PIB es invertido por el Estado en las universidades pertenecientes al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH). El 1,7% corresponde a responsabilidad de las familias.
Tomando en cuenta esta realidad es que diversas instituciones y expertos han elaborado documentos que han servido de inspiración para los argumentos de fondo de la Confech. Una de ellas es la Fundación Terram. Hernán Frigolett, economista de esta institución, refuerza la vía tributaria –con proyectos a mediano y largo plazo– y lo explica así: “Los ejes de la reforma son dos en el mediano plazo: reducir las exenciones de la Ley de Renta, tratando de tener un predicamento que permita tener a igual renta igual pago de impuesto. El segundo eje es hacer un incremento del impuesto de primera categoría desde el 17% actual elevarlo gradualmente hasta llegar a un 25%. Además, se debería homologar el impuesto adicional que pagan las empresas extranjeras cuando envíen el dinero al exterior –que actualmente pagan 35%– con la tasa marginal del 40% del impuesto global complementario, que es el tramo máximo que pagan todos los chilenos una vez al año. Todo esto debería permitir incrementar la recaudación en 4% del PIB, que al día de hoy corresponde a US$ 8 mil millones. Esto permitiría financiar tres requerimientos ciudadanos, como la educación que implica entre 3 mil y 4 mil millones de pesos por sobre el presupuesto que se le asigna al sector, la salud pública y la previsión que requerirá de aportes suplementarios por las falencias que ya muestra el sistema de capitalización individual.
En el corto plazo la escena podría ser ésta, según Frigolett: “En lugar de operar con regla de déficit estructural del 1% –con la que opera la administración Piñera– operemos con regla del déficit estructural del 2%, que en función de los parámetros para el precio del cobre y crecimiento de largo plazo, significa que no exista ni superávit ni déficit efectivo. Eso nos entregaría US$ 2.200 millones. Los otros mil millones los obtenemos a través de la Ley Reservada del Cobre, repartiendo el 10% de las ventas de Codelco a partes iguales entre educación y FF.AA.”.
A comienzos de este año, la Confech encargó un estudio sobre el financiamiento de educación superior en Chile al Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (Cenda). Las cifras decían, entre otros puntos, que la educación chilena se financiaba así: 60% del aporte correspondía a la familia, 15% al Estado y 25% a otros privados.
Pablo Jorquera, economista de este organismo, señala, respecto a la elusión, que “de las utilidades retenidas que no pagan impuestos, también pueden salir recursos. El gasto tributario asociado a las utilidades retenidas que no pagan impuestos es cerca de 2% del PIB y eso es más o menos lo que cuestan algunas demandas de los estudiantes universitarios”.
Jorquera señala que por este motivo es que la viabilidad de la reforma tributaria, y la reforma educativa, depende más de una respuesta política que meramente económica.
La presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh), Camila Vallejo, puso en duda este lunes las afirmaciones que ha realizado el Ejecutivo sobre la partida de Educación contenida en el proyecto de Ley de Presupuesto 2012.
La iniciativa considera recursos por US$ 11.650 millones para Educación, según el gobierno la mayor cifra en la historia del país, que equivale además a un incremento de 7,2% en relación a 2011.
Este último dato es el que la dirigenta estudiantil cuestionó en base a un análisis que realizó el economista Orlando Caputo. “Puede ser un esfuerzo extraordinario si el 2011 aumentó un 13%, el 2010 y 2009 un 15% y el 2008 un 24%”, se preguntó Vallejo en Twitter.
El modelo finlandés de los secundarios
Hace dos meses y medio que la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) trabaja en una propuesta consistente para discutir la gratuidad en una mesa de trabajo con el gobierno.
Uno de los ejes más importantes de esta propuesta es que el sistema tiene que ser estatal, gratuito, de excelencia y con control comunitario. Este último concepto, es uno de los más destacados de su propio documento. “Se trata de relevar la participación de la ciudadanía en la educación. El modelo que planteamos es porque haya un control de la comunidad, por escuela o liceo. La idea es que se resuelva en asambleas”, señala Alfredo Vielma, vocero de la ACES.
“El principal apoyo que ha recibido la asamblea proviene del Observatorio Chileno de Políticas Educativas (OPECH) y de académicos expertos en materia de economía y educación”, dice Vielma.
¿Es factible destinar recursos a lograr que los estudiantes no paguen? “Hay varios estudios que plantean que es absolutamente posible”, dice Rodrigo Cornejo de OPECH y lanza un conocido ejemplo: “Lo que se necesita hoy para un sistema gratuito es 4 mil millones de dólares más del Presupuesto ordinario. Eso es lo que se utiliza, por ejemplo, en gasto militar. Si dejaras de gastar en armas y lo gastas en educación, es posible”, cierra Cornejo.
Los estudiantes agrupados en la ACES no sólo miraron el modelo finlandés de educación y centraron su atención en la comunidad, también pusieron sus ojos sobre algunos elementos de control comunitario del Movimiento de los Trabajadores Rurales sin Tierra (MST) de Brasil.
Otro de los puntos que remarca el documento de la ACES –que entregarán a cada uno de los participantes a la mesa de trabajo este miércoles– tiene relación también con un sub-sistema integral de educación técnica: continuidad y articulación de la educación media Técnico Profesional y la educación técnica y universitaria.
En términos generales, los estudiantes han mirado trabajos de reconocidos expertos, como “Radiografía del Financiamiento de la Educación en Chile”, un estudio hecho por el economista Marco Kremerman el año 2007 y que resultó pionero en este tipo de análisis.
Respecto a la educación secundaria señalaba, por ejemplo, que desde el año 81 para delante este segmento se refuerza vía privatización, sin planificación territorial, sin tratamiento especial de la educación pública y sin un cálculo de cuánto cuesta educar a los niños. “A las escuelas públicas se les dejó morir y las subvencionadas se comieron toda la matricula pública. La matrícula pública va a representar cerca de un tercio de la matricula total en Chile el próximo año y hoy ya existen 72 comunas que tienen una oferta pública inferior al 30% en relación a la población en edad de estudiar de esa comuna”, dice Kremerman.
Otro documento de Kremerman sobre la educación superior también ha sido lapidario. En él se da cuenta, por ejemplo, de la lenta muerte que sufrió la educación superior: “En los años 70 existían 8 universidades estatales y entre el 75% y 80% de sus ingresos correspondían a fondos públicos. Hoy tenemos entre ocho y nueve que reciben menos de 10% estatal y el promedio no supera el 20%. Las universidades desfinanciadas han tenido que acudir al autofinanciamiento”.
——————————————-
Principal experto del CEP asegura que US$ 4 mil millones en educación no es más que “una figura contable”. Precisó que “no es plata nueva”

El Mostrador, 4 de Octubre de 2011

Harald Beyer sostuvo que el compromiso del gobierno de Sebastián Piñera con la enseñanza es “bastante modesto, si uno mira el presupuesto” y cuestionando el fondo para el área que el Ejecutivo ha estado anunciando desde julio afirmó que esta es una administración que “genera expectativas y después no las cumple”.
“Creo que en la práctica el compromiso del gobierno en educación es bastante modesto, si uno mira el presupuesto”, afirmó el investigador y subdirector del Centro de Estudios Públicos (CEP), Harald Beyer.
Invitado al programa “Terapia Chilensis” de Radio Duna, el experto abordó la discusión presupuestaria que se dará en el Congreso los próximos días, la que estará cruzada por las movilizaciones estudiantiles de más de cinco meses y los anuncios presidenciales de inyectar recursos. En este contexto Beyer afirmó que “no es plata nueva” la que se incorpora en el Fondo para la Educación de US$ 4.000 millones que el gobierno ha destacado.
“Al principio el gobierno jugó con la idea de que el crecimiento iba a generar recursos, pero, que en esta etapa, esos recursos no alcanzaban para financiar el esfuerzo que se iba a hacer en educación y por lo tanto se le iba a poner un extra que es este fondo de 4 mil millones de dólares y que ese fondo se iba a gastar en cuatro a seis años. Hoy día en la práctica no quedó así digamos, si no que quedó con recursos que vienen del presupuesto normal por así decirlo, pero quedó nacionalmente este compromiso de que estos recursos van a fluir en los próximos cuatro a seis años, pero no es plata nueva”, sostuvo.
Según anunció por cadena nacional de radio y televisión el Presidente Sebastián Piñera, el presupuesto del sector Educación para el año 2012 considera recursos por US$ 11.650 millones “la mayor cifra en la historia de nuestro país”. Se trata de US$ 781 millones, lo que equivale a un incremento de 7,2% en relación a 2011. También por cadena de medios el 5 de julio de este año, Piñera informó de la creación de un Fondo para la Educación (FE), por un monto de 4 mil millones de dólares que se constituirían “con recursos del Tesoro Público, del Fondo de Estabilización Económico y Social, de los excedentes del cobre y otros que se convengan en el contexto del Gran Acuerdo Nacional por la Educación”, según dijo entonces. En el proyecto de Presupuesto se incorpora este fondo “para complementar los presupuestos normales de la educación y para asegurar los recursos” que financiarán la reforma en el área.
A juicio de Harald Beyer se trata de “una figura contable en la práctica, no es un fondo especial, no es un fondo que vaya a quedar ahí con recursos que van a estar siempre”.
Beyer argumentó que “lo que entendió mucha gente al principio -dado la forma en que fue comunicado- es que el crecimiento y el presupuesto daba para equis y sobre esos equis yo iba a poner algo más, en ese algo más venían los 4 mil”.
En esa línea precisó que el hecho de que no corresponda con lo expresado en la ley de Presupuesto “no es una mentira en el sentido estricto de la palabra, pero de nuevo este es un gobierno que genera expectativas y después no las cumple. Y generó expectativas respecto a recursos extraordinarios que en la práctica no han ocurrido porque el aumento de un 7,2% en el presupuesto de educación es ese el aumento, no hay más recursos adicionales que podrían provenir de ese fondo”.
——————————————
Directora de Presupuestos aseguró que Fondo de Educación “no es un ejercicio contable” y detalló Informe de Finanzas Públicas
La Comisión Especial Mixta de Presupuestos escuchó la exposición de la directora Rossana Costa y los parlamentarios efectuaron diversas consultas sobre los U$4 mil millones para Educación, el endeudamiento público y la contingencia ante la crisis internacional.

Valparaíso | 05/10/2011 | Departamento de Prensa | Boletín Nº 7972-05
La disponibilidad de los recursos anunciados por el Gobierno para el Fondo de Educación por U$ 4 mil millones y el compromiso de incorporarlos a los fines de financiamiento en educación detalló la Directora de Presupuestos, Rosanna Costa ante la Primera Subcomisión Especial Mixta, al dar a conocer el Informe de Finanzas Públicas 2012.
La Directora respondió las inquietudes del senador Camilo Escalona y del diputado Carlos Montes respecto a que estos recursos se encuentran en el Tesoro Público y no cuentan con el respaldo de una ley que garantice que su uso no será discrecional.
Rosanna Costa expresó que “el Fondo de Educación no es un ejercicio contable y el Presidente de la República ha cumplido con el compromiso de incorporarlos desde el tesoro público a educación y esa es la proyección de activos que mostramos”.
En el mismo sentido, los senadores Eugenio Tuma y Camilo Escalona expresaron su preocupación por la falta de una explicación del Ejecutivo sobre el bajo nivel de ejecución presupuestaria en diversos Ministerios, algunos de los cuáles son fundamentales en la creación de empleos como Obras Públicas y Vivienda.
Al respecto, la Directora de Presupuestos aseveró que el Ejecutivo está empeñado en mejorar la gestión de los programas gubernamentales, entregando información transparente y respecto a Vivienda explicó que la cifra relativa a los subsidios de reconstrucción es proyectada porque “no sabemos las soluciones que efectivamente se entregarán el próximo año”.
En tanto, los senadores Carlos Kuschel y José García Ruminot consultaron sobre los niveles de endeudamiento público y advirtieron que muchos de los países europeos que hoy están en crisis enfrentan además de altos déficits presupuestarios un fuerte endeudamiento. Asimismo, valoraron la exposición de la Dirección de Presupuestos en especial en lo relativo a los compromisos del sector público hacia el 2025.
Respecto al endeudamiento, la Directora Costa aseveró que “el gobierno ha hecho público el endeudamiento en bonos extranjeros y tiene un calendario para reducir presiones cambiarias”. Sin embargo, aseguró que existe solidez en las finanzas públicas y se señala en el informe que la autorización de endeudamiento para el año próximo disminuye”.
INFORME FINANZAS PÚBLICAS
La Directora de Presupuestos aseveró que sobre la base de los supuestos macroeconómicos para 2012, es decir, de un crecimiento del 5%, un precio del cobre de US$ 3,7 la libra y un IPC de 2,9%, los ingresos efectivos del gobierno central consolidado alcanzarán a los $27.877.514 millones en 2012, monto equivalente a un 22,3% del PIB y que representan una disminución del 1,4% en relación a la proyección de cierre del presente año.
En tanto, para el próximo año se contempla un gasto del gobierno central consolidado de $28. 388.389 millones lo que significa un crecimiento del 5% real con respecto a la Ley de 2011 más las rebajas.
A partir del nivel de ingresos y gasto proyectados se estima para 2012 un déficit efectivo del gobierno central consolidado equivalente a un -0,4% del PIB anual proyectado para 2012 mientras que el déficit estructural se ubicará en 1,5% del PIB dicha cifra convergerá hacia un déficit estructural de 1% del PIB en 2014.
Como porcentaje del PIB los ingresos más importantes están representados por los ingresos tributarios netos que alcanzan a 17,5% del producto y presentan un aumento de 2,3% durante el año 2012 en relación a 2011. Dentro de los ingresos tributarios el grupo más relevante corresponde a la tributación del resto de contribuyentes que representa un 15,3% del PIB y que se prevé que experimente un aumento del 1,7% durante el próximo año.
La Directora de Presupuestos señaló que son los ingresos estructurales los que determinan el nivel de gasto del gobierno central bajo la política fiscal de balance estructural. Enfatizó además que los parámetros fundamentales para estimar dichos ingresos son proveídos por Comités de Expertos independientes tanto para el PIB tendencial como para el precio de referencia del cobre los que contaron 20 y 16 integrantes respectivamente.
En tanto, en términos de ingresos estructurales se proyecta un crecimiento del 6% respecto a lo previsto para el presente año. El crecimiento de los ingresos estructurales en 2012 viene dado por una variación de 4,8% en los ingresos tributarios netos, que se descompone en un aumento de 61,6% en la tributación de la minería privada y de un crecimiento de 1,7% en la tributación del resto de contribuyentes.
—————————————-

Establecimientos particulares reiteraron su deseo de regular el lucro en la Educación

La FIDE indicó que “se debe cobrar un costo de acuerdo al servicio que prestas”.
Vocero de los estudiantes técnico-profesionales analizó las implicancias de la marcha de este martes.
Cooperativa.cl, 4 de octubre de 2011
La Federación de Instituciones de Educación Particular (FIDE) reiteró su pedido de regular sobre la presencia en el lucro en la enseñanza, descartando las posiciones contrarias a esta situación.
“CuImagenando tu prestas un servicio acorde con los costos que tu cobras, eso es un derecho que tienes a ganar (dinero) como la luz, el agua, el pan, como toda persona que pone un servicio público”, sostuvo su presidente Jesús Triguero.
Según Triguero, “la FIDE es partidaria de una regulación legal del lucro, no es partidaria ni opuesta al lucro”.
Por su parte, Cristian Pizarro, vocero nacional de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes de la Enseñanza Técnica Profesional, relató a Cooperativa la marcha que intentaron desarrollar en el centro de Santiago.
“Los últimos antecedentes que tengo es que trataron de tomarse La Moneda, creo que entraron más de 40 personas por el costado posterior de La Moneda y ahora nos encontramos unos 50 estudiantes en el Parque Almagro, que era nuestra meta”, indicó a Una Nueva Mañana.
Pizarro agregó que como recuento “la represión la vieron todos los medios, se dieron cuenta cómo actuó en menos de cinco minutos contra una marcha pacífica”.
——————————————-
Reformas sobre derecho a la educación y escenarios constitucionales
Ángela Vivanco Martínez, Profesora de Derecho Constitucional – Pontificia Universidad Católica de Chile, Tribuna, El Mercurio, Jueves 06 de Octubre de 2011
El derecho a la educación, dada la efervescencia social y política que ha concitado en los últimos meses, ha sido además terreno de iniciativas para reformar la Constitución (ocho proyectos refundidos en uno a fines de septiembre) y para modificar el sistema legal aplicable a esta materia (cuatro en tramitación y vendrán otros).
Los escenarios constitucionales que representan estas propuestas deben ser mirados en términos amplios, pues se trata del estatuto aplicable a una garantía constitucional relevante, pero que a la vez debe ejercerse dentro de un marco que importa la existencia de otras garantías, manifestadas como derechos y libertades.
Los derechos constitucionales no son absolutos, y si bien los derechos sociales fueron mucho tiempo tratados de modo insuficiente, no son una excepción a esta regla. Tanto el constituyente como el legislador deben ocuparse de no generar un “derecho príncipe”, dejando a los demás como “derechos cenicienta”. Ello alude especialmente a la libertad de enseñanza, pues educación y enseñanza son dos fases complementarias de la formación de los individuos y no deben ser entendidas en una lógica hobbesiana: Una asegura el pluralismo, la libertad y la iniciativa; la otra, la elección, la decisión y la formación.
En esa perspectiva, garantizar y hacer cumplir estándares de una educación de calidad resulta justificado, pero no puede ser una declaración carente de contenido. Es indispensable definir los grandes parámetros sobre los que pueden levantarse políticas públicas e incluso fiscalizaciones. Ejemplo de ello son las directrices de la Unesco de 2007 que conciben calidad en la educación “como un medio para que el ser humano se desarrolle plenamente como tal, ya que gracias a ella crece y se fortalece como persona”.
Ello se logra a través de cinco dimensiones: Equidad (debe ofrecer los recursos para que todos los estudiantes, de acuerdo con sus capacidades, alcancen los máximos niveles de desarrollo y aprendizaje posibles), relevancia (aprendizajes significativos desde el punto de vista de las exigencias sociales, considerando las diferencias para aprender que son fruto de las características y necesidades de cada persona), pertinencia (educación significativa para personas de distintos estratos sociales y culturas, y con diferentes capacidades e intereses, desarrollando su autonomía, autogobierno, libertad y su propia identidad), eficacia (medida y proporción en que son logrados los objetivos de la educación establecidos y garantizados en un enfoque de derechos) y eficiencia (definida con relación al financiamiento destinado a la educación, la responsabilidad en el uso de éste, los modelos de gestión institucional y de uso de los recursos).
Establecidas esas bases de un modo objetivo y claro, las propuestas de incluir el derecho a la educación en el recurso de protección puede resultar una medida razonable, de otro modo, como ha ocurrido en la salud privada, se podría suscitar una extrema judicialización, con pretensiones muy disímiles.
Finalmente, esperamos que las referencias a la gratuidad se traduzcan en un verdadero acento en los sectores más desposeídos y necesitados, como asimismo que las referencias al lucro acudan a un análisis desapasionado de la necesidad de reinversión de excedentes, de modo compatible con la mantención viable de la educación privada.
Los riesgos de construir normas sin ocuparse de su impacto pueden ser muy altos en temas de suyo multifactoriales. Esperemos, pues, que nuestros poderes públicos sean especialmente prudentes y responsables en esta gran oportunidad de mejorar el estatuto jurídico de la educación chilena.
——————————

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

PUBLICACIONES

Libros

Capítulos de libros

Artículos académicos

Columnas de opinión

Comentarios críticos

Entrevistas

Presentaciones y cursos

Actividades

Documentos de interés

Google académico

DESTACADOS DE PORTADA

Artículos relacionados

Share This