La lucha presupuestaria como medio del conflicto estudiantil
Octubre 24, 2011

Dibujo.JPG Se mantiene la tensión y el intercambio de argumentos en torno al presupuesto de la educación para el año 2011 (Foto, sitio “Frente Progresista”).
Por primera vez una autoridad de gobierno (en carta que preside la selección de textos, más abajo) precisa el monto efectivo de contribuciones a un par de universidades del CRUCH, aunque sin precisar si acaso se ha considerado todas las fuentes de recursos publicos.
En cualquier caso, usando el método que en general se usa por las universidades estatales en los demás países de la OCDE, que consiste en contar todos los diversos aportes realizados por el presupuesto a las universidades, incluyendo aportes directos e indirectos, contribuciones para investigación y docencia, y bajo cualquiera modalidad empleada para el correpsondiente subsidio,
la autoridad ministerial concluye que la UCH recibe “un financiamiento cercano al 40% de sus gastos, alcanzando el año 2010 un total de aportes por $97.000 millones. En comparación, la Universidad Católica, con una actividad académica equivalente, financia algo menos del 15% de sus gastos con recursos provenientes del Estado“.

Corresponde ahora que el gobirno muestre con transparencia las cifras utilizadas para este cálculo.

Ver además varios otros reportajes y argumentos en torno a la lucha presupuestaria como medio del conflicto estudiantil.
——————————–
Cartas
Lunes 24 de Octubre de 2011
Presupuesto de educación superior
El Mercurio, 24 de octubre de 2011
Señor Director:
En relación con las declaraciones del rector Pérez, en el sentido de que en el Presupuesto 2012 estaríamos incumpliendo los compromisos asumidos con las universidades públicas, nos hacemos un deber rectificar sus expresiones.
En efecto, en el Presupuesto de Educación Superior 2012, la Universidad de Chile no sólo mantiene su actual nivel de recursos provenientes del Estado, que en materia de aportes fiscales directos y beneficios para sus estudiantes se traduce en un monto promedio por sobre los $2.000.000 por cada alumno matriculado en dicha universidad, sino que estos recursos se incrementarán durante el siguiente año.
En tal sentido, el conjunto de las universidades públicas serán beneficiadas en dos fondos muy relevantes: el incremento del Aporte Fiscal Directo por sobre el valor real (IPC), reajustándolo por el Índice de Reajuste del Sector Público (IRSP) y la creación de un nuevo fondo para el fortalecimiento de las universidades tradicionales (CRUCh), por un total de US$ 77 millones adicionales. De este fondo, US$ 25 millones se pagarán este año 2011, y US$ 10 millones en 2012, según el calendario expresamente pactado.
Adicionalmente, hay que recordar que este gobierno concretó con la Universidad de Chile un convenio para el desarrollo de las humanidades y las artes por $25.000 millones, y se han mantenido los aportes extraordinarios exclusivos para la U. de Chile por otros $8.500 millones anuales.
En comparación con otras universidades estatales, que también realizan aportes muy significativos a sus respectivas comunidades, con estas cifras, la U. de Chile recibe hasta cinco veces más recursos que sus pares regionales, ya que la Universidad de Magallanes recibe $880 mil por alumno, y la U. de Los Lagos, $420 mil por alumno.
La Universidad de Chile recibe del Tesoro Público un financiamiento cercano al 40% de sus gastos, alcanzando el año 2010 un total de aportes por $97.000 millones. En comparación, la Universidad Católica, con una actividad académica equivalente, financia algo menos del 15% de sus gastos con recursos provenientes del Estado.
Por último, está convenida la existencia de otros aportes, los que serán parte de la discusión del proyecto de Ley de Universidades Estatales, a través del cual se buscará no sólo incrementar los recursos aportados a estas entidades, sino que también mejorar su gestión y régimen de gobierno.
Juan José Ugarte G.
Jefe de la División de Educación Superior Ministerio de Educación
———————————————-
Tras agitado debate, Subcomisión Mixta rechazó presupuesto de Educación Superior
La oposición logró imponer su mayoría durante la votación. La partida deberá ahora ser dirimida en la Comisión Mixta de Presupuesto.
Emol, 24 de octubre de 2011
SANTIAGO.- Tras casi seis horas de debate, la Subcomisión Mixta de Presupuesto rechazó, por tres votos en contra y dos a favor, la partida de Educación Superior incluida en el erario 2012 enviado por el Gobierno.
En favor de la propuesta se manifestaron los parlamentarios de la Alianza Ena Von Baer (UDI) y Alejandro Santana (RN). Mientras que en contra lo hicieron el senador Andrés Zaldívar (DC) y los diputados Carlos Montes (PS) y Pepe Auth (PPD).
Tras el rechazo, la partida deberá ser dirimida en la Comisión Mixta de Presupuesto, donde la Concertación también tiene una ligera mayoría con trece miembros vs. los doce de la Alianza, además de un diputado independiente.
El senador Zaldívar argumentó su rechazo señalando que “es la única manera de poder negociar” con el Ejecutivo con miras a la discusión Comisión Mixta. “Quiero votar en contra dejando constancia que lo hacemos para darnos un tiempo para que haya propuestas concretas para mejorarla”, señaló.
A su juicio, “tal como viene, (la propuesta) descuida elementos fundamentales, como los aportes basales a las universidades estatales y las becas” para las instituciones tradicionales.
En la misma línea, el diputado Auth sostuvo que su voto en contra de la propuesta del Gobierno es “porque quiero votar a favor de un mayor incremento de los aportes basales a las universidades y porque quiero recursos de una magnitud acorde a las demandas de la ciudadanía (…) y avanzar en mayores niveles de gratuidad” en la educación superior.
La senadora Von Baer lamentó la decisión de sus colegas, subrayando que era partidaria de llegar a un acuerdo antes de efectuar la votación. Subrayó que al votar en contra de la propuesta, también “estamos votando contra 108 mil becas para el próximo año y contra los recursos para los institutos profesionales”.
Por su parte, el diputado Santana, quien también se pronunció a favor, argumentó que “este presupuesto es el inicio para construir una plataforma sólida para hacer un gran cambio para mejorar la calidad y el acceso a la educación. No es suficiente, pero es el inicio”.
Durante el debate en el Senado también participaron el ministro de Educación, Felipe Bulnes, quien defendió el aumento de las becas para los alumnos de universidades privadas, además de los representantes de la Confech Camila Vallejo y Giorgio Jackson y el presidente del Consorcio de Universidades Estatales, Juan Manuel Zolezzi.
———————————————
Hoy y mañana sesionarán la tercera y cuarta subcomisiones mixtas en Santiago: Nuevos focos de conflicto entrampan debate presupuestario y complican al Gobierno
Concertación rechazará glosa que crea el Fondo para la Educación. A ello se suman nuevos desencuentros en la discusión de una serie de partidas, entre ellas Consejo Nacional de Televisión y deportes.
Silvana Celedón Porzio, El Mercurio, 24 de octubre de 2011
No sólo el área educacional ha complejizado la discusión del proyecto de Presupuesto 2012. A este tema se están sumando otros puntos de conflicto, como son los recursos que se destinarán al Ministerio Público o a la salud, entre otros.
Así, se viene perfilando uno de los escenarios más complejos de los últimos años para el Ejecutivo, con el que deberá lidiar en el transcurso de las próximas semanas, principalmente en noviembre. Durante ese mes el trámite se centrará de lleno en la Comisión Mixta, instancia presidida por el senador Eduardo Frei (DC), donde la balanza está a favor de la oposición. Esto, porque la integran 13 parlamentarios de la Concertación, 11 de la Alianza y el independiente Miodrag Marinovic.
Hoy el debate parte con el tema más polémico del Presupuesto 2012 en el marco de la cuarta subcomisión. Ésta continuará con el análisis de las partidas de Educación y Vivienda. En la primera materia la Concertación ha decidido rechazar la creación del Fondo Nacional para la Educación por US$ 4 mil millones en la partida del Tesoro Público.
El presidente de la instancia legislativa, Carlos Montes (PS), argumenta que los recursos son insuficientes y que a lo menos se requieren US$ 5.000 millones sólo para 2012.
Además, el bloque opositor defenderá la creación de un instrumento “permanente” y con “reglas claras”, tal como hoy opera el Fondo de Reserva de Pensiones (FRP). El mecanismo que el Gobierno ha propuesto para financiar la reforma educacional es calificado como una “ficción contable” en una de las minutas de la Concertación. El documento también señala que las becas en educación superior no pueden quedar circunscritas al 40% más vulnerable, sino que deben llegar hasta el séptimo decil y así beneficiar a las familias de clase media. Además, la oposición exigirá que se cree un sistema independiente que regule los aranceles de las entidades de educación superior y se incrementen los aportes basales a las universidades del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch) sobre la base de aranceles regulados y convenios de desempeño.
Mañana, en tanto, se reunirá la tercera subcomisión mixta, instancia presidida por José Miguel Ortiz (DC) y donde uno de los temas en torno al cual ha habido más discusión corresponde a los recursos para el Ministerio Público. El debate respecto de esta partida ha sido extenso, pero ésta aún no se aprueba. Incluso fueron citados para el 2 de noviembre los ministros de Hacienda, Felipe Larraín, y de Justicia, Teodoro Ribera, a quienes se les solicitará un aumento de recursos para elevar la dotación de fiscales en el país.
“Analizamos la partida y no contempla ningún recurso adicional para nuevos fiscales, pese a que varios parlamentarios, incluso de Gobierno, lo han pedido. Esto, debido al exceso de carga laboral que tienen los fiscales en nuestro país, lo que impide que se cumpla la promesa del Presidente de terminar con los altos índices de delincuencia”, advierte Ortiz.
Salud es otro foco de polémica en esta subcomisión. El jefe de bancada DC, Aldo Cornejo, manifiesta que si bien el Presupuesto 2012 de esta cartera crece 6,6%, la “principal debilidad” es la disminución de la inversión sectorial, que cae casi 2%.
________
ADICIONAL
En la oposición señalan que se requieren US$ 1.000 millones más para educación.
________
“No estamos de acuerdo con las explicaciones que ha dado el Gobierno sobre el funcionamiento del Fondo Nacional de Educación. El país requiere de un instrumento permanente y reglas claras”.
CARLOS MONTES
DIPUTADO PS
“Analizamos la partida y no contempla ningún recurso adicional para nuevos fiscales, pese a que varios parlamentarios, incluso de Gobierno, lo han pedido”.
JOSÉ MIGUEL ORTIZ
DIPUTADO DC
________
2%
cae la inversión en salud, lo que es la principal debilidad en esta área, según parlamentarios de oposición.
17,6%
crecerán los recursos para Educación Superior. Pese a esto, será una de las partidas más cuestionadas por las demandas de más recursos para becas, entre otros.
$45 mil mills.
de incremento para el subsidio del Transantiago se está pidiendo en el Presupuesto 2012.
Los recursos no consideran réplica para regiones.
El expedito avance en temas de transporte público
En una excepción se ha transformado el trámite del Presupuesto 2012 en la quinta subcomisión mixta, encabezada por el diputado UDI Carlos Recondo.
Pese a la inquietud que se ha generado por el hecho de que los recursos adicionales que contempla el erario tengan su equivalente en regiones, la partida de Transportes ya fue despachada con los votos a favor de Recondo, Antonio Horvath (RN) y Hossain Sabag (DC).
Ahora bien, se prevé que este tema se entrampe nuevamente en la Comisión Mixta.
La minuta de la Concertación advierte que el Subsidio Nacional Permanente al Transporte Público es de $211.926 millones, cifra que se descompone en $123.953 millones para Transantiago y $87.973 millones para regiones. Es por eso que se exigirá un “espejo” (la misma cantidad de recursos) para las regiones.
Exigen más información al Ejecutivo
En la primera subcomisión, presidida por el senador PPD Eugenio Tuma, se despachó la partida de Hacienda, pero quedó pendiente el programa del Consejo de Auditoría Interna del Estado. Esto, con el objetivo de discutir la conveniencia de que la auditoría de los programas dependa de la cartera de las finanzas públicas en lugar de la Presidencia de la República.
Otro aspecto es la petición que realizaron a la Superintendencia de Casinos respecto de la preocupación que existe por al menos 7 casinos municipales, que dejarán de funcionar en enero de 2016. “Deberíamos adelantarnos para que se modifique la legislación en orden a que esto se licite y se asegure la continuidad de esos casinos”, opina Tuma.
El debate de esta instancia también se cruzará con el tema educacional, ya que es en la primera subcomisión donde se analiza la partida del Tesoro Público que considera la creación del polémico fondo.
En la segunda subcomisión, su presidente, el diputado Pablo Lorenzini (DC), señaló que dada la reducción de $4.600 millones a $2.300 millones del Fondo de Apoyo a Programas Culturales, se rechazó el capítulo correspondiente al Consejo Nacional de Televisión (CNTV), que está incorporada en la Partida de la Secretaría de Gobierno.
“Este ha sido un programa exitoso, que para que los chilenos entiendan, financió por ejemplo Los Archivos del Cardenal y años atrás ayudó a financiar 31 minutos”, agrega el senador PPD, Lagos Weber.
Además, explica Lorenzini, la instancia dejó pendiente la asignación de recursos para Chiledeportes. Lo anterior, debido a diferencias en la manera de destinar los recursos. “Si todo es concursable, con hartas exigencias, uno está asegurando que las platas se asignan correctamente; sin embargo, pueden ser tantos los requisitos, que se excluye a muchas instituciones con menos recursos y con menos preparación de poder postular a esos fondos”, manifiesta Lorenzini.
Think tank de la Alianza critican algunas partidas del erario
Una extensa minuta, donde se analizan los principales aspectos de los recursos asignados a cada ministerio, elaboraron Libertad y Desarrollo, Instituto Libertad y la Fundación Jaime Guzmán.
El documento advierte que Educación Superior (con un alza de 17,6%) será la partida más cuestionada del Presupuesto, no sólo por la creación del fondo, sino que por las demandas de más recursos para becas, créditos y aportes basales para las universidades.
Respecto del presupuesto del Ministerio Público, señala que se mantiene con respecto al de 2011 y que el gasto en personal sube sólo 2%, pese a que en agosto pasado los fiscales y funcionarios de esta repartición llevaron a cabo una paralización parcial para demandar más recursos. Los think tank también advierten que llama la atención que se destinen recursos para la adopción de medidas para proteger a las víctimas y testigos de acuerdo con las nuevas disposiciones legales que entran en vigencia, pero falta por aclarar cómo se utilizarán estas platas, qué entidad se hará responsable y cómo se evaluará la entrega de esta ayuda.
Para el análisis de los presupuestos de los otros ministerios, la página www.lyd.cl contiene mayor información.
——————————————————–
Parlamentarios opositores anuncian rechazo a presupuesto para educación superior
Tras los incidentes del pasado jueves, subcomisión mixta retomará hoy análisis de las partidas de educación.
por M.J.P., L.F. y P.C., La Tercera, 24 de octubre de 2011
A primera hora de hoy y en medio de fuertes medidas de seguridad, el ministro de Educación, Felipe Bulnes, llegará hasta el ex Congreso para retomar la fallida sesión de la Subcomisión Mixta de Presupuesto, que el pasado jueves fue abruptamente suspendida.
Ello, luego de que un grupo de manifestantes, compuesto por estudiantes y ecologistas, se tomara la sede parlamentaria e irrumpiera en el salón, insultando a las autoridades presentes, entre las que se encontraban Bulnes y algunos parlamentarios.
Tras las críticas a su decisión de no desalojar a los manifestantes recurriendo a Fuerzas Especiales, el presidente del Senado, Guido Girardi (PPD), implementó nuevas medidas de resguardo para hoy: un completo perímetro de seguridad, reforzado con vallas papales y más contingente de carabineros. De ese modo, los únicos que tendrán acceso a la sala de sesiones serán los parlamentarios, sus asesores, invitados y la prensa.
El principal objetivo de la sesión, convocada para las 9.30 horas -en la que participarán los senadores Andrés Zaldívar (DC) y Ena von Baer (UDI), y los diputados Carlos Montes (PS), Pepe Auth (PPD) y Alejandro Santana (RN)-, será votar el presupuesto 2012 referente a educación superior.
Sin embargo, el escenario no es auspicioso para la aprobación del presupuesto del gobierno. Ello, debido a que la Concertación tiene mayoría en la subcomisión y los miembros opositores ya acordaron, tras intensas tratativas, rechazar las partidas de educación superior, donde está incluido el Fondo Especial de cuatro mil millones destinado al área.
“Voy a votar en contra del presupuesto de educación superior, al igual que el presupuesto de educación básica y media. Esto, a menos que haya cambios muy significativos en la postura ministerial”, dijo ayer a La Tercera el diputado Auth.
¿El motivo del rechazo? En la oposición afirman que los recursos son insuficientes para responder a las demandas de los estudiantes.
Al respecto, el parlamentario calificó de “escuálido” el crecimiento del presupuesto en educación, mientras que Montes afirmó que los fondos del sector “crecen menos que en los años anteriores. Por ejemplo, en el caso de educación superior, las becas son apenas 200 mil, cuando los alumnos son más de un millón, y en aportes basales se les quitan recursos a las universidades estatales”.
Estas críticas fueron reforzadas por Zaldívar, quien aseguró que el presupuesto “es insuficiente”.
En la sesión también intervendrán el rector de la Usach, Juan Manuel Zolezzi, y los representantes de la Confech, Camila Vallejo y Giorgio Jackson, quienes también pedirán un mayor esfuerzo presupuestario del Ejecutivo.
La ofensiva de Bulnes
“Más allá de días en que uno dice ‘por Dios que es duro’, no me he planteado renunciar, me queda energía”, dijo ayer el ministro Bulnes en TVN.
Con esas palabras, el secretario de Estado resumió los duros momentos tras el polémico episodio de la semana pasada y aprovechó de cuestionar la tardanza de Girardi para tomar las medidas del caso. “Si yo hubiese sido presidente del Senado me habría querellado, y Girardi no ha tomado ninguna acción”, dijo Bulnes.
En la oportunidad, el ministro dejó entrever el contenido de la exposición que hará hoy en el ex Congreso.
Fuentes de gobierno afirmaron que la intervención del secretario de Estado estará marcada por una férrea defensa de la educación privada. Ello, porque apuntará a que es necesario igualar la entrega de becas para estudiantes de universidades estatales y privadas.
“Para mí, no hay chilenos de primera y segunda categoría, no hay chilenos públicos porque van a universidades públicas y que merecen todo el apoyo, y chilenos privados que no merecen apoyo porque van a universidades privadas”, dijo ayer Bulnes.
Las palabras del ministro serán reforzadas hoy por parlamentarios del oficialismo. Durante la sesión, la senadora Von Baer y su par de RN Alberto Espina darán a conocer una propuesta para profundizar la igualdad en las condiciones de pago del Fondo Solidario y del Crédito con Aval del Estado (CAE), además de otra para regular el pago de los aranceles universitarios.
En la Concertación ven el rechazo de estas partidas como una fuerte señal de descontento, antes de que el tema sea dirimido por la Comisión Mixta de Presupuesto, integrada por 26 parlamentarios, y donde la Concertación cuenta con 13 miembros y la Alianza con sólo 12, siendo el voto clave el del diputado independiente Miodrag Marinovic.
Investigación apunta a Navarro
Una de las principales aristas de la investigación que iniciará el Senado -para esclarecer la toma del jueves- se centrará en el rol del senador Alejandro Navarro en el ingreso de los manifestantes.
Altas fuentes de la Corporación señalaron que existen varias versiones que apuntan a que fue el parlamentario -o uno de sus asesores directos-, quien autorizó el ingreso de la Coordinadora de Padres y Apoderados por el Derecho a la Educación (Corpade).
Ese día, horas antes, Navarro acompañó a dicha organización hasta Contraloría.
———————————————
23 de Octubre de 2011
Pizarro (DC) y Andrade (PS) afirman que partida de educación no cubre una ‘real reforma’
“Hay demasiadas cosas poco claras en el presupuesto, ya no es solamente el concepto de la letra chica sino además hay datos poco transparentes que va haber que aclarar en la discusión presupuestaria”, reclamó el presidente del Partido Socialista.
por UPI, El Mostrador, 24 de octubre de 2011
El senador Jorge Pizarro (DC) y el diputado Osvaldo Andrade (PS), criticaron la partida de Educación del Presupuesto 2012, alegando que éste es insuficiente para una reforma educativa que apunte a la calidad y a la equidad.
“Hay demasiadas cosas poco claras en el presupuesto, ya no es solamente el concepto de la letra chica sino además hay datos poco transparentes que va haber que aclarar en la discusión presupuestaria”, reclamó el presidente del Partido Socialista.
Los parlamentarios concertacionistas, afirmaron que no se aborda el financiamiento de una reforma real, porque la cifra es de un 7,2% si se considera el presupuesto ajustado por el recorte de abril pasado, pero si se compara este presupuesto 2012 con la ley de presupuesto 2011 el crecimiento presupuestario es sólo de 5,3%.
Además, calificaron como una “ficción contable” el Fondo de Educación en el Tesoro Público de cuatro mil millones de dólares, porque de esa cantidad, se hace una transferencia al ministerio de Educación por US$422,7 millones, que es lo que se destina a gasto para 2012.
“En conclusión el presupuesto Mineduc crece poco (5,3% si se compara con la ley 2011 y 7,2% si se compara con ley recortada) y el Fondo de Educación de US$ 4.000 millones es una ficción contable”, dijo Pizarro.
En esa línea, advirtió que en la Concertación alegarán por una reforma que requiere “ingresos permanentes, en leyes permanentes, y no financiamientos anuales que se discutan anualmente en la ley de presupuestos”.
Para esto, plantearon que exigirán en el debate que se construya un fondo real, permanente, con reglas claras de funcionamiento y con recursos permanentes, para lo que consideraron recaudar más recursos, vía una reforma tributaria en donde las empresas paguen más que el 18,5% de tasa actual.
Finalmente, Andrade reclamó que el Gobierno no está cumpliendo con los compromisos que ya adquirió en el diálogo que ha tenido con los rectores y con los propios estudiantes, ante lo que “el comportamiento de la Concertación y de la oposición en el parlamento va a apuntar a resolver estos nudos”.
upi/ao
————————————————
Columnas
Educación: un cambio de alma
Cristián Cabalín, Académico del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) de la Universidad de Chile.
El Mostrador, columna de opinión, 24 de octubre de 2011
“La economía es el método, pero el objetivo es cambiar el alma”, dijo Margaret Thatcher cuando explicaba las transformaciones neoliberales que Inglaterra emprendió en los años 80. Sabía perfectamente que no se trataba solo de la privatización de las empresas públicas o del debilitamiento del poder de los trabajadores, era un verdadero cambio de paradigma en las relaciones sociales y en la construcción de la sociedad. Durante tres décadas esta nueva “alma” fue asumida por la mayoría de los países, casi sin excepción, como la receta para el desarrollo. Del experimento dictatorial en Chile al régimen de Menem en Argentina. Del fundamentalismo de mercado de Estados Unidos al proteccionismo francés. De la liberalización japonesa a la apertura china de Deng Xioaping. El neoliberalismo se instaló en el imaginario global, haciéndonos creer que era irreversible.
Compartir en Facebook 228
Sin embargo, las protestas mundiales en contra de la desigualdad, los abusos, la falta de oportunidades y el exceso de avaricia demuestran que ese triunfalismo puede ser revertido si las dinámicas de la sociedad adquieren otras dimensiones. El viaje de algunos de los líderes del movimiento estudiantil a Francia coincidió con la marcha global de los indignados. En París, se desplegó la bandera chilena demandando una educación pública de calidad y gratuita. En Wall Street, los manifestantes rechazan que el 1% de la población en Estados Unidos concentre el 40% de la riqueza. En España, Grecia, Colombia, México y otros países aumenta el malestar. Son todas expresiones de que el “alma” sumisa que propició el neoliberalismo está cambiando.
Durante mucho tiempo, en Chile se hablaba de la apatía de la juventud y de su desinterés. Pero esto solamente replicaba un esquema clásico de la ciudadanía, reducida a la participación política a través del voto. “Si no están inscritos, es porque no están ni ahí”, era la explicación común. Sin embargo, en el 2006 la Revolución de los Pingüinos probó que los jóvenes no estaban durmiendo, sino que estaban convirtiendo su rabia en movilización. Y en 2011, muchos de esos mismos pingüinos, ahora como universitarios, están en la calle para contrarrestar las actuales dinámicas de la sociedad.
Por eso, las manifestaciones estudiantiles son tan importantes y tienen tanto apoyo ciudadano. Ellos han desafiado el paradigma global en educación. En Malawi, Estados Unidos, Inglaterra, Chile, Korea, e incluso en Suecia, entre otros países, se han implementado políticas neoliberales en educación por más de 30 años. Se ha fomentado la privatización, la libertad de enseñanza, la competencia, las pruebas estandarizadas y el menoscabo a la profesión docente. Bajo el eslogan de la “libertad de elegir”, se cambiaron los propósitos y el sentido de la educación.
En el comienzo de los Estados modernos, la educación era vista como un proyecto para la construcción de identidad y ciudadanía que el Estado-nación requería. A mediados del siglo XX, la educación era fundamental para los procesos desarrollistas y la posibilidad de extender las oportunidades en la población, consolidando así la democracia post Segunda Guerra Mundial. De hecho, en la declaración universal de los Derechos Humanos se le reconoce su valor como una garantía fundamental. Pero desde los 80, la educación se ha transformado en un mercado o, más precisamente, en una mercancía.
Esta modificación conceptual implica que la educación ya no está asociada a la democracia, sino al mercado, ya que es solo “útil” si fomenta la productividad y la competitividad en la economía global. Por eso, no importa si las escuelas son públicas o privadas, si en ellas se ejercita el espíritu crítico o se enseña a responder las pruebas estandarizadas. Lo relevante es que se genere una fuerza laboral flexible, multifuncional y competitiva. Esta arquitectura global en educación nutre a la nueva economía, como señala Martin Carnoy. La educación, por lo tanto, ya no tiene un sentido de justicia, igualdad o “proyecto país”. Es un bien de consumo, tal como la definió el presidente Sebastián Piñera. La educación neoliberal es la que sostiene ese cambio de “alma” del que hablaba Margaret Thatcher en los 80.
Los estudiantes, al desafiar esta estructura, ponen en verdadera tensión los cimientos del neoliberalismo y la reproducción social bajo este esquema. Con ello, establecen un nuevo “campo”, en términos de Bourdieu. Pero los estudiantes también han permitido expandir la comprensión de los movimientos sociales y el valor de las nuevas tecnologías para la participación ciudadana. Durante mucho tiempo, en Chile se hablaba de la apatía de la juventud y de su desinterés. Pero esto solamente replicaba un esquema clásico de la ciudadanía, reducida a la participación política a través del voto. “Si no están inscritos, es porque no están ni ahí”, era la explicación común. Sin embargo, en el 2006 la Revolución de los Pingüinos probó que los jóvenes no estaban durmiendo, sino que estaban convirtiendo su rabia en movilización. Y en 2011, muchos de esos mismos pingüinos, ahora como universitarios, están en la calle para contrarrestar las actuales dinámicas de la sociedad.
Ellos se oponen a ese tipo de democracia “de baja intensidad o elitista”, como la llaman algunos, que ha demostrado ser incapaz de contener las nuevas demandas sociales. La gran parte de la población ya no tolera las consecuencias destructivas del neoliberalismo global. Y esto se explica porque este proceso neoliberal ha implicado una concentración de la riqueza y del poder a niveles que no se experimentaban desde 1920, como sostiene David Harvey. Es decir, una involución global en la justicia social. Jeffrey Sachs, profesor de Columbia University y que no tiene nada de revolucionario radical, alertaba en 2001 de la expansión de la inequidades globales. Una década después, las víctimas del neoliberalismo están en las calles demostrando que el “alma” puede cambiar. Lo mismo nos dicen los estudiantes chilenos.
————————————————–
Lunes 24 de Octubre de 2011
Educación y Reforma Tributaria: Propuesta
Larraín, Guillermo
La Segunda, 24 de octubre de 2011
El país ha entrado en un estado de conflictividad inquietante. Es tiempo que todos los actores relevantes tomen acciones decididas y audaces. Aunque esto es tarea de todos, la responsabilidad principal es del gobierno.
Y claro al gobierno le cuesta porque el tipo de problemas que tiene al rojo el conflicto estudiantil (lucro, carga tributaria, gratuidad,…) es de aquellos que en La Moneda a nadie convence y a lo más sólo logra divisiones internas entre pragmáticos y doctrinarios. El gobierno está en un equilibrio que lo lleva a confundir la solución de fondo con problemas de orden público. No es que no los haya, pero enfatizarlos sólo lleva a postergar abordar el verdadero desafío.
En el ámbito de las soluciones audaces y decididas, es necesario zanjar la discusión sobre la necesidad de una reforma tributaria para financiar la reforma educacional. Es evidente que desconocemos los contenidos de una reforma educacional ambiciosa, que es la que reclaman los tiempos. No están todavía los consensos. Pero es claro que ella no se financia con USD 4.000 millones en 4 años ni tampoco con los frutos del crecimiento. Es un gasto nuevo, requiere financiamiento propio. Como la reforma educacional puede considerarse como una inversión en capital humano, propongo financiarla con una mezcla de reforma tributaria (digamos, capital) y lo que antaño se llamaba un “empréstito”, deuda.
La pregunta es: ¿debemos esperar a que esté los detalles de la reforma educacional para buscar financiamiento? No conviene hoy. La razón es que supongo que si bien la reforma educacional requiere tiempo para que esté lista – el informe del comité de expertos es para enero, pero solo un milagro lo llevaría a ser un informe de consenso-, es bastante más rápido avanzar en el tema tributario. Está más discutido. Hay resistencia de los afectados, pero eso no es sorpresa. Una reforma tributaria dotada de una buena institucionalidad le daría credibilidad al proceso de reforma educacional. Dicha credibilidad hoy no existe.
A diferencia de lo que plantea el gobierno, propongo crear un Fondo para la Educación Pública con una estructura legal similar a la de los fondos soberanos. Su fin sería acumular recursos para financiar una reforma educacional que signifique digamos un 2% del PIB por año, que es el cálculo hecho en Economía de la Universidad de Chile. Dicho Fondo se podría alimentar inicialmente de la emisión de un bono soberano de digamos 30 años en los mercados internacionales. La madurez de dicho bono estaría asociada a una estimación razonable de tiempo para que la reforma educacional brinde sus frutos. En el contexto de la crisis de deuda soberana europea, un bono de estas características sería muy atractivo, tal como lo fue el bono que emitió Hacienda hace unos meses. Sería interesante también una emisión local a plazos largos en UF. Habría mucho interés y desde la perspectiva de los extranjeros sería razonable mostrar que los chilenos creen en dicho plan. Probablemente no sería una sino varias emisiones. Lo importante es empezar ahora.
La reforma educacional se financiaría en parte con la recaudación de la reforma tributaria y en parte con los recursos del Fondo para la Educación Pública.
Como no sabemos cuál será la reforma educacional, la propuesta es crear el Fondo ahora a la espera que el Congreso avance en ella. Mientras no hay reforma, no hay gasto. Los recursos se manejarían como los fondos soberanos y se acumularán mientras no haya reforma aprobada. El incentivo para hacerlo es claro.
¿Por qué, siguiendo un aforismo en boca de muchos, poner los bueyes delante de la carreta? Varios empresarios y políticos de derecha se oponen a una reforma tributaria porque ¿para qué subir impuestos si no se sabe en qué se va a gastar la plata? En efecto, lo que aparentemente dicta la razón es que un aumento de impuestos deba ser la contrapartida de un incremento en gastos que esté bien pensado. Uno quisiera que, si nos van a obligar a contribuir, sea porque el Estado tiene claro qué va a hacer con la plata, qué fines busca, cómo pretende lograrlos, cuál es la institución pública que tendrá responsabilidades, etc… Este razonamiento es el que impera en un hogar o una empresa: si vamos a hacer un gasto, es porque hay una fuente de financiamiento. No tiene sentido, en esta línea de pensamiento, conseguir financiamiento si no hay un gasto pensado.
¿Por qué lo de los bueyes delante de la carreta no se aplica en este caso?
Porque financiar primero para gastar después es la forma de destrabar la crisis que vive el país y darle un nuevo cauce. La propuesta es comenzar por el financiamiento y seguir por el gasto, una vez que una reforma educacional ambiciosa y consensuada esté aprobada.
Según la sociología política “la tributación consiste en la obligación de contribuir a la actividad del Estado a cambio de nada en particular”. Entre eso y la posición de que hay que tener primero la reforma educacional para luego buscar su financiamiento hay un espacio. Es el que pretende llenar esta propuesta.


Iniciativa que crea superintendencia para la enseñanza superior
Conflicto educacional: Piñera alista envío de proyecto clave al Congreso

Fiscalización de norma que prohíbe el lucro en las universidades sería una de las tareas del organismo.
RIENZI FRANCO, El Mercurio, 24 de octubre de 2022
Durante el fin de semana, el Presidente Sebastián Piñera descansó en el balneario de Rocas de Santo Domingo, en la Región de Valparaíso. Sin embargo, el Mandatario no se desconectó por completo de la contingencia y trabajó en diversos asuntos.
El sábado, puntualmente, envió un correo electrónico a los cuatro ministros del Comité Político. A través del mensaje, los citó a una reunión, a las 09:00 de la mañana de hoy en su despacho de La Moneda.
De esta forma, agendó un encuentro que inicialmente había sido postergado por un viaje que el jefe de Estado debe realizar hoy hacia la Región del Maule. Los secretarios de Estado convocados son los titulares de Interior, Rodrigo Hinzpeter; de la Segpres, Cristián Larroulet; Segegob, Andrés Chadwick, y Hacienda, Felipe Larraín.
En Palacio, el jefe de Estado y los cuatro ministros afinarán los detalles de un proyecto de ley clave para el Ejecutivo: el que crea la Superintendencia de la Educación Superior.
La iniciativa apunta a fundar un organismo encargado de fiscalizar, entre otras tareas, el lucro en dicho segmento de la enseñanza.
La norma actual prohíbe el lucro en las universidades, pero hoy no existe ningún organismo que controle esta materia.
El tema de la propuesta que alista La Moneda se relaciona con un aspecto esencial del conflicto educacional, que entró en una compleja fase, luego del quiebre de la mesa de diálogo con los estudiantes.
Viene propuesta sobre acreditación
Después de la reunión de hoy, se estima que el proyecto de la superintendencia debería ser enviado al Parlamento a principios de noviembre, vale decir a la vuelta de la semana distrital.
Esta propuesta fue el tema principal de otra reunión de trabajo que el Presidente Piñera sostuvo con el ministro Bulnes, en La Moneda, el viernes de la semana pasada.
En esa oportunidad, ambos revisaron diversas enmiendas incorporadas al borrador de la iniciativa. Sobre la base de este último documento es que trabajarán hoy el Mandatario y los ministros.
Luego del despacho de la propuesta sobre la superintendencia, restará que el Ejecutivo mande al Congreso un proyecto de ley que pretende mejorar el sistema de acreditación de las instituciones de enseñanza superior.
La iniciativa se sumará a otros proyectos relacionados con materias educacionales que La Moneda ha remitido al Parlamento en los últimos dos meses.
Uno de ellos rebaja al 2% el interés del Crédito con Aval del Estado, empleado fundamentalmente por alumnos de clase media. Otro apunta a renegociar más de 110 mil créditos universitarios que permanecen en mora.
Los estudiantes movilizados han pedido congelar la tramitación de estas iniciativas, pero Palacio no ha accedido a ello.
Divulgan patrimonio de 150 funcionarios
Días atrás, el Gobierno solicitó a 150 funcionarios públicos realizar declaraciones de patrimonio e intereses. Los resultados fueron transparentados a través de distintos portales web del Ejecutivo. Entre los que cumplieron la instrucción se cuentan los 15 intendentes del país, 52 gobernadores y los 3 comandantes en jefe de las FF.AA.; además de 35 directores nacionales, 4 secretarios ejecutivos y 8 superintendentes, entre otros.
El objetivo de la iniciativa es “avanzar en estándares de transparencia a nivel del Gobierno, que está comprometido con la idea de instalar aún mejores parámetros sobre transparencia”, dijo ayer el ministro secretario general de la Presidencia, Cristián Larroulet. La ampliación e implementación de esta medida fue promovida desde su cartera.
La difusión de los datos se instruyó desde La Moneda, a pesar de que los 150 funcionarios mencionados no están sujetos a la ley que obliga a difundir los datos.
La norma sólo tiene un carácter perentorio para al Presidente de la República, ministros, subsecretarios, senadores y diputados.
De esta manera, 205 personas que pertenecen al aparato estatal han hecho públicas sus declaraciones de patrimonio e intereses. La cifra coloca a Chile entre las 10 naciones que lideran este ejercicio, de acuerdo con un parámetro establecido por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).
Gobierno prepara campaña comunicacional
La encargada de Márketing y Comunicaciones de La Moneda, Carolina Samsing, revisa por estos días las piezas publicitarias que forman parte de una campaña que pondrá fin de manera gradual al proceso de difusión de la ley que elimina el descuento del 7% de salud para los jubilados.
El beneficio comenzará a ser efectivo la próxima semana, fecha que coincidirá con el inicio de la campaña comunicacional, que se montará en televisión, radio y prensa escrita. La estrategia buscará informar a los adultos mayores sobre el fin del cobro para salud.
La ley es una de las principales en la agenda social del Gobierno. La Moneda también ha destacado la extensión del posnatal y el nuevo Ministerio de Desarrollo Social.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

PUBLICACIONES

Libros

Capítulos de libros

Artículos académicos

Columnas de opinión

Comentarios críticos

Entrevistas

Presentaciones y cursos

Actividades

Documentos de interés

Google académico

DESTACADOS DE PORTADA

Artículos relacionados

Share This