¿Preparando el diálogo con mas controversias…?
Septiembre 1, 2011

RED_GRANDE_HOME1_400x267_63439790.jpg Mas voces se unen a la conversación que ha de conducir a la mesa de dialogo creada por el Presidente Piñera y que se inaugura el sábado próximo en La Moneda.
Noticias sobre el fin del lucro en la educación.
A continución, coro a varias voces: dirigentes estudiantiles, autoridades, parlamentarios, opinantes.
Petitorio de la CONFECH
Chile crece, 30 de agosto de 2011
El siguiente es el petitorio de 12 puntos presentados al Presidente Sebastián Piñera por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) en una carta entregada el 23 de agosto pasado.
1.-La Educación garantizada constitucionalmente como Derecho Social, entendiéndola como plataforma de construcción del conocimiento al servicio del desarrollo social, cultural y económico de nuestro país, donde se apunte a una Educación pública gratuita y de calidad al servicio del país. La Educación no debe ser entendida como un bien de consumo, que subsidia a la demanda a través de la banca y donde el Estado ha sido quien ha postergado a las instituciones públicas en pos de las privadas.
2.-Garantizar aportes basales de libre disposición a las Universidades del Consejo de Rectores, con énfasis en las universidades estatales regionales, tal que permita a éstas terminar con el autofinanciamiento y les brinde mecanismos para cumplir de manera cabal su desarrollo regional y nacional.
3.- Eliminación de la banca privada en el financiamiento de la Educación. Buscamos terminar con el endeudamiento de las familias y también el de las instituciones públicas más precarizadas. Terminar con el Crédito con Aval del Estado que ha significado un desembolso de recursos públicos y familiares desmedidos.
4.- Fin efectivo al lucro en todo el sistema de educación chilena, tanto básica, media como educación superior. No puede ser concebida la educación como un medio para un negocio que no garantiza ni calidad, ni equidad.
5.- Generar nuevos formas de acceso para la Educación Superior, garantizando el acceso, permanencia y promoción de los estudiantes provenientes de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, y en especial a los estudiantes con necesidades educativas especiales. Como propedéuticos y pruebas de acuerdo al área de especialización.
6.- Garantizar que las Instituciones Educacionales provean de educación de calidad, entendida ésta de manera holística e integral y no como el reduccionismo de los indicadores administrativos, tal como el SIMCE y la PSU. Debe haber un esfuerzo especial en asegurar la calidad en la educación pública, en pos del desarrollo local y nacional.
7.- Eliminar todas las trabas legales que prohíben la organización y participación de los distintos estamentos inmersos en el sistema educativo. Garantizando la participación democrática de las comunidades educativas en el desarrollo de las distintas instituciones de educación.
8.- Creación de una red técnica estatal en todos sus niveles, con una articulación entre los distintos niveles.
9.- Creación de una carrera docente, logrando mayor estabilidad laboral mejorando su situación contractual. También generando un ambiente escolar propicio para las situaciones de aprendizaje y de enseñanza, de formación continua y preparación de la enseñanza.
10.- Desmunicipalización efectiva de la Educación Básica y Secundaria, creando un nuevo sistema de Educación Pública que dependa finalmente del Ministerio de Educación, de carácter descentralizado. Todos los establecimientos educacionales dependerán administrativa y financieramente de este nuevo sistema de Educación Pública.
11.- Término del financiamiento compartido, que ha generado una segregación intolerable para una sociedad que aspira a un desarrollo igualitario.
12.- Garantizar Derechos educativos y lingüísticos de los pueblos originarios presentes en el convenio 169 OIT y en la ley 19.253. Además, el reconocimiento jurídico de los hogares estudiantiles mapuche.
————————————————-
Estudiantes y gobierno alistan diálogo en clima de desconfianza en Chile

Por Paulina Abramovich (AFP) – hace 7 horas

SANTIAGO — El gobierno del presidente Sebastián Piñera y los estudiantes chilenos se alistan para una crucial reunión este sábado en medio de un ambiente crispado y de desconfianza, en un intento de destrabar meses de protestas que piden el cese del lucro en la educación pública.
La reunión, convocada por Piñera la semana pasada, está fijada para este sábado en el palacio presidencial de La Moneda.
El mandatario -que participará junto a su ministro de Educación, Felipe Bulnes- invitó a reunirse a los dirigentes de los estudiantes universitarios y del Colegio de Profesores.
Representantes de los estudiantes secundarios -que han sido parte activa de las protestas que se iniciaron en mayo- fueron excluidos del encuentro, según denunciaron este jueves.
La reunión constituye el primer acercamiento directo entre los estudiantes y Piñera después de tres meses de masivas protestas que han arrastrado su popularidad a un mínimo de 26% y han generado la sensación de que su gobierno ha perdido margen de maniobra, según analistas.
De hecho la reunión planteada por Piñera se convirtió en un cambio de estrategia del gobierno, que siempre defendió la idea de que el diálogo debía ser canalizado a través del Congreso de la República.
“Esperaría que en esa reunión se logre plasmar que aquí hay un giro, un cambio de dirección” en la postura del gobierno, indicó uno de los líderes estudiantiles, Giorgio Jackson, consultado por su expectativa sobre la reunión del sábado.
“Mi percepción es que si sentimos que el presidente de la República logra asumir una crítica y da un giro a fortalecer la educación pública y a regular el sistema privado de manera rigurosa, eso puede constituir un piso fértil para poder avanzar en esta discusión”, agregó Jackson.
“Esperamos que el presidente se defina y dé una opinión sobre los temas que se han planteado”, señaló por su parte el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo.
“No estamos ante pequeños cambios sino frente a reformas sustanciales al sistema educativo chileno. Esperamos que el presidente diga que se va a poner fin al lucro (ndlr: en la educación) en un proceso”, agregó Gajardo en una reunión con periodistas de medios extranjeros.
Los estudiantes aclararon que no pretenden un cambio brusco sino el compromiso de avanzar hacia un proceso que haga más igualitario el actual sistema educativo chileno, fuertemente segregado y en manos casi en su mayoría de privados tras las reformas impuestas por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
“Los jóvenes a lo largo del país saben que los cambios no se hacen de la noche a la mañana. Tiene que ser un proceso”, dice Jackson.
Hay señales previas al encuentro que demuestran que un acercamiento es difícil además de que hay hechos que crisparon más el ambiente.
El miércoles un grupo de secundarios ingresó al edificio del Ministerio de Educación, entró hasta el despacho del ministro y generó algunos destrozos antes de salir sin oponer resistencia.
Por otro lado, el miércoles el presidente Piñera y el ministro de Educación Bulnes, señalaron posiciones que van en contravía a lo que plantean los estudiantes de garantizar educación pública gratuita y de calidad para todos.
Al intervenir en una cena con empresarios, Piñera señaló: “no creemos en estatizar ni monopolizar por parte del Estado la educación del país, porque eso a la larga es un atentado no sólo a la calidad, es un atentado a la libertad y es un atentado a la equidad de la educación”.
El mandatario reconoció no obstante que es necesario “hacer un cambio copernicano (radical) en nuestra educación”.
Por su parte Bulnes defendió con vehemencia las utilidades en colegios que reciben subvención estatal, que representa el 35% de la actual matrícula escolar (1,2 millones de estudiantes) en la Comisión de Educación del Senado.
“Respecto a los particulares, es fundamental que intervengan en el ámbito de la educación no sólo inspirados en movimientos religiosos y filantropía, sino que también con un ánimo de emprendimiento”, señaló Bulnes.
—————————————————-
Diputados polemizan por ingreso de proyecto de Educación
Gobierno envió al Congreso el proyecto que rebaja la tasa de interés del Crédito con Aval del Estado, pese a exigencia de los estudiantes de que no se ingresaran más iniciativas antes de iniciar el diálogo.
Jueves 1 de septiembre de 2011| por Nación.cl
Faltando 2 días para la reunión entre estudiantes y el Presidente Sebastián Piñera, el Gobierno ingresó a través de la Cámara de Diputados el proyecto que rebaja la tasa de interés del Crédito con Aval del Estado, decisión que el Ejecutivo había postergado para abrir espacio al diálogo.
El envío fue criticado desde la oposición, en tanto los estudiantes habían solicitado que no se concretara el ingreso de proyectos y La Moneda había anunciado la postergación del trámite legislativo.
Carlos Montes (PS) dijo que lo criticable “no es sólo que lo haya enviado, sino que además es un mal proyecto, porque lo que hace es incluir a otras instituciones como las cajas de compensación y las empresas de seguros para entregar este crédito pero no habla de los aranceles, tampoco del sistema de becas ni del conjunto del tema”.
Así las cosas, sostuvo que “es muy difícil que tenga apoyo nuestro, porque está muy mal planteado. Vamos a tratar de mejorarlo, pero es un muy mal proyecto”.
A su juicio, haber ingresado este proyecto es prueba de que “ellos están entendiendo poco al país, dialogando poco con los estudiantes y eso demuestra en el fondo que hay un problema de comunicación”.
También desde el PS, Manuel Monsalve planteó que el envío puede afectar el diálogo con los estudiantes. “Hace pocos días el Presidente Piñera hizo un gran llamado al diálogo invitando a los actores de la educación a La Moneda. El movimiento social lo escuchó, acogiendo ese llamado para acordar una agenda legislativa. Parece que los únicos que no escucharon al Presidente fueron sus ministros, que siguen enviando proyectos”.
Recalcó que “los ministros Felipe Bulnes y Cristián Larroulet no han escuchado al Presidente e insisten en una agenda legislativa al margen del diálogo al que éste ha llamado. Esto merma la credibilidad del Presidente Piñera y su capacidad de gobernar, ya que mientras él dice una cosa, sus ministros hacen otra totalmente distinta”.
RESPALDO OFICIALISTA
Por el contrario, el oficialismo respaldó la decisión de enviar el proyecto. José Antonio Kast (UDI) planteó que “la iniciativa va a comenzar a discutirse en la comisión de Educación, no se va a resolver mañana, no se va a resolver antes que el Presidente se reúna con los estudiantes el sábado. Por lo tanto, aquí queda un período prolongado para poder escuchar, recibir todos los planteamientos de las distintas partes”.
En cambio, consideró que “lo que fue un error fue forzar una discusión inconducente ayer en el Senado que deja sin posibilidad de educación a los jóvenes que hoy están en establecimientos particulares subvencionados”, refiriéndose al proyecto que prohíbe el traspaso de recursos estatales a establecimientos con fines de lucro, aprobado en la comisión de Educación del Senado.
————————————————-

Giorgio Jackson y la reunión con el Gobierno:
“Espero que el sábado haya un giro en las propuestas del Gobierno”

Rodrigo Alarcón López, radio.uchile.cl
El presidente de la FEUC dijo que existe incertidumbre frente al encuentro con el Presidente Sebastián Piñera y llamó a las autoridades a reconocer “que la educación es un derecho y que es una responsabilidad ineludible del Estado participar en ella”. Asimismo, se mostró confiado en que todos los representantes de la Confech y la ACES puedan asistir: “No creo que tengan problema en poner cinco sillas más”, señaló.
“Incertidumbre” existe entre los representantes de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) ante la reunión de este sábado con el Presidente Sebastián Piñera.
En la segunda edición de Radio Análisis, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC) se manifestó “un poco confundido con las señales que el Gobierno está enviando a través de la prensa”.
“Espero que el sábado se pueda demostrar que hay un giro en las propuestas que ha hecho el Gobierno. Que propendan a fortalecer la educación pública; a que el Estado tenga un rol no solamente garante de la educación, sino también fiscalizador y a regular del sistema privado; y que ya no tengamos que seguir viendo endeudados y sobre endeudados por lo que es un derecho”, señaló.
El dirigente estudiantil insistió en que el Gobierno debe dar “un giro” y reconocer expresamente “que la educación es un derecho y que es una responsabilidad ineludible del Estado participar en ella. Porque ellos pueden decir que es un derecho, pero que no haya educación pública, y por supuesto no vamos a estar en esa línea”.
Asimismo, dijo esperar que se genere una propuesta de trabajo transparente y con todos los actores “donde pueda haber tierra fértil para avanzar en acuerdos y no en aumentar o acrecentar las diferencias”.
Mientras la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) convocó a una marcha por ser marginados del encuentro en La Moneda, la Confech pidió incluir a los ocho integrantes de la mesa ejecutiva en la instancia.
Ante esto, Giorgio Jackson se mostró esperanzado en que todos los representantes finalmente acudan al palacio de Gobierno: “No creo que el Gobierno tenga problema en poner cinco sillas más en la mesa. Me imagino que va a entender que una situación como esta no se puede caer porque no quieran acceder a que entren tres personas más a la reunión”, explicó. “Es un tema demasiado irrelevante, el problema central es cuál es el giro que se le quiere dar al modelo educativo chileno”, añadió.
Asimismo, sobre los llamados del Consejo de Rectores a retomar las clases, el presidente de la FEUC enfatizó que en tres meses no ha habido respuesta a las demandas de los alumnos de esas instituciones: “Si el Gobierno no le ha importado mucho que estas instituciones estén con riesgo académico irreversible, los estudiantes tenemos también que hacer algo respecto a eso. Esperamos que este fin de semana sea un giro también en esta materia para poder dar paso a una combinación entre una nueva fase de movilización, con nuevas características, pero sin tener esos costos académicos que no son reversibles”, indicó.
Llamado al Congreso: “Escuchen a la ciudadanía”
Giorgio Jackson expresó también su sorpresa por “decidida opción” del ministro Felipe Bulnes ante el Senado en defensa del lucro en establecimientos particulares subvencionados y mostró su confianza en que el Congreso igualmente apruebe el proyecto que prohíbe el aporte estatal para ese tipo de colegio.
“El llamado a los parlamentarios es a que escuchen a la ciudadanía y escuchen que la educación, que es un derecho, no puede ser un medio para conseguir un fin de lucro, de negocio, de maximización de utilidades que van en perjuicio de la calidad”, dijo.
————————————————
1 de Septiembre de 2011
Demandas estudiantiles, soberbia y descalificación ideológica
Eduardo Bitran, Ex ministro de Obras Públicas. Académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Adolfo Ibañez, El Mostrador, 1 de septiembre 2011
Leí la columna “La expansiva soberbia de Eduardo Bitrán”. El autor cae en la soberbia de descalificar con estereotipos ideológicos en vez de discutir ideas. Mi respuesta es la siguiente:
1) Universidad gratuita para todos es regresivo y hace el país más inequitativo. Mi propuesta: becas para educación Técnica de nivel superior para los tres quintiles de menores ingresos y para la educación Universitaria para los dos quintiles de menores ingresos, solo para carreras acreditadas. Créditos con aval del Estado para el resto, con la excepción del quinto quintil, también solo para carreras acreditadas. Eliminar la discriminación en el arancel de referencia para carreras técnicas impartidas por IP y CFT con carreras acreditadas. Permitir que las instituciones cobren como máximo el arancel de referencia para los alumnos que reciben becas y el de referencia más un cierto porcentaje, digamos el 10%, para los alumnos que reciben créditos con aval del Estado.
Esto significa usar el “poder de compra” del Estado para controlar el escandaloso escalamiento de precios de las Universidades Públicas y Privadas. Así lo hace el Fonasa en salud, también lo debe hacer en educación superior. Sin subsidio del Estado que las instituciones hagan lo que quieran. El año 2011 se gastaron US$ 100 millones en publicidad en la educación superior. La competencia de mercado no está funcionando para disciplinar precios, se da un gasto espurio en marketing.
Muchas reformas en las universidades no ocurren porque son impopulares entre académicos que tienen temor a perder posiciones y privilegios. El rector los necesita para reelegirse y así se impiden cambios que van en beneficio de los estudiantes y de la sociedad toda. Ejemplos hay muchos incluyendo las universidades públicas líderes en Chile.
La asimetría de información, la debilidad del sistema de acreditación y el rezago en ver los resultados llevan a una falla dramática del mercado. Por qué el programa del Ministerio de Educación Futuro Laboral no publica los resultados de salarios y empleabilidad por carrera e institución. Por qué la certificación de carreras no se condiciona también con indicadores de resultado, empleabilidad y salarios. Estas son reformas importantes, no obstante no se discuten, se piensa que el problema es fundamentalmente el lucro. Elimine el lucro y no haga nada más y el problema seguirá casi igual.
2) Sobre Gobierno Universitario lo que propuse es similar a lo expresado por José Zalaquett el domingo en una columna de opinión en un diario. El Estado Chileno debe mantener universidades públicas con el objetivo de generar bienes públicos y sociales que el mercado no produce. Es la sociedad a través del Estado la que debe definir las prioridades de bienes públicos y sociales que se espera de las universidades que le pertenecen a todos los chilenos y no a sus funcionarios. En dictadura era fundamental luchar por la autonomía total de la universidad, ya que la universidad era un bastión en la lucha por la democracia. En democracia en cambio, es fundamental que el Estado desarrolle capacidad y orientación estratégica de sus Universidades. Que les aporte recursos basales, con contratos de desempeño y compromisos de generación eficiente de bienes públicos.
El juicio de excelencia académica sobre la producción científica debe quedar reservado a los pares académicos. No obstante, el Estado debe tener injerencia decisiva en los Consejos Directivos para asegurar que el Gobierno de la Universidad responda a lo que la sociedad espera de ella.
La tercera misión de la Universidad, su contribución al desarrollo del país, está absolutamente subdesarrollada en Chile. Existen en el mundo diferentes modelos para generar un gobierno corporativo con “accountability” hacia la sociedad. Sí, muchas reformas en las universidades no ocurren porque son impopulares entre académicos que tienen temor a perder posiciones y privilegios. El rector los necesita para reelegirse y así se impiden cambios que van en beneficio de los estudiantes y de la sociedad toda. Ejemplos hay muchos incluyendo las universidades públicas líderes en Chile. Se confunde el derecho a elegir democráticamente a los representantes de entidades gremiales, sindicales, partidos políticos entre otros, de la administración de entidades del Estado, tales como empresas públicas, servicios públicos y Universidades. La democracia representativa otorga al Estado mecanismos de control y dirección de las entidades del Estado. No estamos ni queremos un modelo de sociedad de democracia popular directa. Las Universidades Públicas por 30 años fueron dejadas a la deriva sin dirección, sin orientación estratégica, en la época de la dictadura para minimizarlas, en democracia por miedo a enfrentar los intereses corporativos y la falta de visión compartida en la propia coalición gobernante. El Estado tiene la obligación de darles un sentido en el contexto de los desafíos del desarrollo de Chile. Los académicos deben participar de ese proceso integrando los Consejos directivos, pero es el Estado el que debe tener la mayor preponderancia, de modo de evitar el bloqueo de reformas que son necesarias, pero a veces afectan los intereses corporativos de los funcionarios.
La demanda de los estudiantes de volver a una dirección triestamental, es anacrónica y solo entorpecería el proceso de desarrollar las universidades públicas para que de verdad sean fundamentales en el proceso de avanzar al desarrollo. El financiamiento basal sujeto a contratos de desempeño corresponde a las universidades del Estado en primer lugar. Un líder del movimiento estudiantil ha planteado ampliar la categoría de Universidades Públicas a otras entidades que no son del Estado. Me parece interesante propuesta, supongo que se trata de Universidades que efectivamente son sin fines de lucro, laicas, plurales, con consejos representativos de amplios sectores de la sociedad y que hacen un esfuerzo por incorporar a sectores sociales excluidos. No, pareciera que ese líder se refiere a universidades confesionales, que son muy selectivas incorporando principalmente alumnos ABC1, con clara intensión de generar patrones de conducta en la sociedad basados en creencias religiosas que van más allá de los valores universales que guían a nuestra convivencia. ¿Por qué mis impuestos tienen que financiar estos mecanismos de difusión de valores que no representan a la mayoría de nuestra sociedad?
3) Hay demandas muy legítimas de los estudiantes. Esta sociedad a través de la educación, en vez de generar igualdad de oportunidades y movilidad social, está consolidando las desigualdades que vienen desde la cuna y empobreciendo a la clase media. Coincidiendo con esta demanda fundamental de los estudiantes, no concluyo que debemos entregar a los estudiantes la definición de los mecanismos que nos permitirán avanzar a mayores grados de equidad y hacia el Desarrollo. La visión de desarrollo no solo se mide en PIB per cápita. Se trata de alcanzar mayores grados de equidad, inclusión social, sustentabilidad ambiental y también desarrollo cultural y de las artes no para unos pocos sino para amplios sectores de la sociedad. Una economía más basada en el conocimiento y en la innovación.
Que se genere una nueva clase empresarial, más innovadora, menos rentista, que nos permita hacer una inflexión en nuestra economía a una más basada en el conocimiento, la innovación y el capital humano de calidad. Solo así podremos generar un círculo virtuoso de inversión en capital humano y demanda por empleo de buena calidad y así tener un crecimiento que no reproduce las desigualdades, sino que las corrige. Para avanzar en esta dirección es necesario estructurar un nuevo proyecto político, para ello se requiere liderazgo, visión de los desafíos de la economía global, las nuevas demandas de la sociedad contemporánea y encausar las demandas. Estar a merced de las demandas en todos sus aspectos específicos significa renunciar al liderazgo de la política en un sentido amplio. Los líderes políticos estarían renunciando a ejercer su rol de conducir y reorientar. Eso sería nefasto, esto nos llevaría a sucumbir al populismo y el corporativismo.
4) Respecto al financiamiento compartido mi opinión es que fue un error por la extrema segmentación socioeconómica que impuso a nuestra educación. Sin embargo, la solución no es eliminar las escuelas subvencionadas, sino que limitar el aporte del Estado para las que exigen financiamiento compartido, impedir la selección de estudiantes y fundamentalmente fortalecer la educación pública, aumentando la subvención, generando mecanismos de gestión flexibles como los propuestos por Educación 20/20: concurso de directores, evaluación de profesores, remuneraciones vinculadas a desempeño, flexibilidad laboral y generación de sostenedores públicos que puedan integrar varias municipalidades en caso de que los rendimientos del sostenedor municipal sean inadecuados. Esto significa que deben coexistir sostenedores municipales con corporaciones públicas que agrupan a varias municipalidades. A casi todo esto se opone el colegio de profesores. Por eso que se requiere distinguir los intereses del país de los intereses corporativos.
Por último, para financiar una reforma que implique aumentar la cobertura preescolar, aumentar la subvención a la educación pública, aumentar las becas y reducir las tasas de los créditos se requiere al menos un 1,5% del PIB de gasto adicional. El gobierno actual está incurriendo en déficit estructural, eso es peligroso, populista. Debemos volver al equilibrio fiscal estructural. La única forma de hacerlo es con una reforma tributaria que recaude un 1,5% del PIB y una mejor focalización del gasto público. El tener una visión de economía política sobre la captura del Estado por intereses corporativos y políticos no me transforma en un neoliberal, tampoco el pretender que los gastos recurrentes del Estado se financien con ingresos permanentes. Es de esperar que esta reflexión sirva para la discusión de ideas y no para descalificaciones ideologizadas.



Secundarios llaman a marchar desde la Plaza Italia en rechazo a “veto del ministerio de Educación”

Javier Candia, Radio.uchile.cl, Jueves 1 de Septiembre 2011 13:02 hrs.

marcha
La Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) convocó a una marcha para mañana viernes a partir de las 11:30 horas desde Plaza Italia en rechazo a lo que consideran un veto del ministerio de Educación que los dejó fuera de la cita de este sábado en La Moneda.
La Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) convocó a una marcha para mañana viernes a partir de las 11:30 horas desde Plaza Italia en rechazo a lo que consideran un veto del ministerio de Educación que los dejó fuera de la cita de este sábado en La Moneda.
La organización estudiantil representa a 400 colegios y con la marcha pretenden manifestar su descontento por la negativa del gobierno a incluirlos en la primera reunión entre el Presidente Sebastián Piñera y los actores en conflicto en el marco de las movilizaciones estudiantiles.
Los dirigentes de la ACES señalaron que se trata de una actitud discriminatoria por lo que mañana marcharán desde la Plaza Baquedano con o sin permiso de la intendencia Metropolitana, aunque dijeron que tramitarán la autorización correspondiente.
En un comunicado emitido este jueves, la ACES, señala que el sábado la organización fue validada por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) como uno de los representantes de los secundarios, y acusa una “maniobra” del Ejecutivo al dejarlos fuera del encuentro.
La denuncia, dicen, es la de “la maniobra del gobierno, que busca la división del movimiento estudiantil expresada en la exclusión de nuestra organización de la cita con el Presidente de la República, Sebastián Piñera el día sábado en La Moneda”.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

PUBLICACIONES

Libros

Capítulos de libros

Artículos académicos

Columnas de opinión

Comentarios críticos

Entrevistas

Presentaciones y cursos

Actividades

Documentos de interés

Google académico

DESTACADOS DE PORTADA

Artículos relacionados

Share This