Comparaciones internacionales:¿Llegar y citar?
Septiembre 15, 2011

Aun predomina entre nosotros la idea, ingenua sin duda, que para comparar asuntos complejos, como logros en educación o gasto por alumno entre países, basta con citar las estadísticas publicadas por alguna fuente respetable; mejor aun si es la OCDE.
Llegara el momento en que tan sencillo enfoque, plagado de probemas, tendrá que dar paso a unos ejercicios un poco mas exigentes y sofisticados. Por el momento estamos en el paraíso del faciliamo: es llegar, llevar y difundir…
—————————————————————–
Chile tiene mayor gasto de las familias en educación, pero menor empleabilidad
Probabilidades de un profesional de tener empleo son de 78% y están entre las más bajas.
por Elizabeth Simonsen, Santiago
http://diario.latercera.com/2011/09/14/01/contenido/pais/31-83579-9-ocde-chile-tiene-mayor-gasto-de-las-familias-en-educacion-pero-menor.shtml
Chile es el país con el mayor gasto privado en educación, desde la básica a la superior, y el mayor costo directo para las familias en la etapa universitaria. Es una de las conclusiones del último informe sobre el estado de la educación de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (Ocde), organismo que reúne a los países más desarrollados.
“El sistema educacional en Chile es único entre los países de la Ocde en descansar fuertemente en fuentes privadas y en tener uno de los sistemas privados más grandes”, señala el informe, que le dedica un apartado especial al país, donde señala que “2011 será recordado como el año de las movilizaciones estudiantiles”.
En la enseñanza básica y media, el 22% del total que se invierte en educación viene de los privados. Es la cifra más alta de los 38 países de la Ocde, después de Corea y el Reino Unido, aunque con diferencias mínimas. En promedio, en la Ocde, el 9% del gasto en educación primaria y secundaria proviene de privados.
En el caso chileno, se trata básicamente de aranceles que pagan los apoderados, en los colegios privados o subvencionados con financiamiento compartido. Según cálculos de Juan Pablo Valenzuela, del Centro de Investigación Avanzada en Educación (Ciae), de la U. de Chile, casi la mitad de esa cifra corresponde al pago de colegiatura de los 210 mil alumnos que estudian en los colegios privados y que corresponden al 7% de la matrícula. Ellos destinan $ 150 mil al mes, en promedio, a aranceles. La otra parte corresponde al copago que realizan los alumnos en colegios subvencionados ($ 20 mil al mes), los que atienden al 40% de los alumnos.
En educación superior, la inversión privada es aún más alta: el 85%. La mayoría es financiada directamente por los bolsillos de las familias. Al igual que en la educación básica y media, el pago va a los aranceles, que superan los nueve mil dólares (los más caros después de EE.UU., donde llegan a 22 mil dólares).
En otras palabras, de los dineros que el país invierte en educación superior, el 79% proviene directamente de las familias, el 6% viene de otros fondos privados y sólo el 14,6% del Estado. En Corea, el otro país con un alto costo privado en educación -77%, en total-, el desglose es distinto: la mitad del financiamiento viene de las familias, un cuatro de otras fuentes privadas y el 22% del Estado. En promedio, en la Ocde siete de cada 10 dólares invertidos vienen del Estado y sólo tres de privados.
Más aún, del reducido aporte fiscal al sector, casi la mitad es inversión directa a las instituciones, el 33% son becas y el 22% créditos.
Pese a esta alta inversión, “obtener mayores niveles de educación no necesariamente protege contra el desempleo”, dice la Ocde. Los egresados de educación superior tienen 78% de probabilidades de encontrar empleo, mientras que en promedio en la Ocde la cifra llega a 83,6%. Los otros dos países con baja empleabilidad son Turquía y Corea.
Aumenta gasto público
Entre 2000 y 2008, la inversión de privados en educación superior subió en la Ocde de 25% a 31%, pero en ningún otro país de los analizados creció tanto como en Chile, donde pasó de 80% a 85%. Como contraposición, considerando la inversión total en educación, mientras la mayoría de los países restringió el gasto público, Chile lo aumentó, pasando de financiar el 68% al 80%.
La Ocde también destaca el aumento de la cobertura en la educación terciaria, que llega al 47%.


13 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Según informe del organismo
Chile es el miembro de la OCDE con mayor segregación socioeconómica en la educación
http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2011/09/13/chile-es-el-miembro-de-la-ocde-con-mayor-segregacion-socioeconomica-en-la-educacion/
El estudio destaca que es el país donde tiene más peso relativo la financiación privada en la educación primaria y secundaria, y aquel en que menor es la inclusión dentro de un mismo centro de perfiles socioeconómicos de sus alumnos. Y en materia de educación superior constata que las familias se enfrentan a “una dura carga financiera si quieren enviar a sus hijos a la universidad”.
Además, es el país donde tiene más peso relativo la financiación privada en la educación primaria y secundaria, y aquel en que menor es la inclusión dentro de un mismo centro de perfiles socioeconómicos de sus alumnos, según el mencionado informe.
El estudio precisa que el grado de inclusión de las variaciones socioeconómicas dentro de una escuela se sitúa en Chile en menos del 50 %.
Ese mismo indicador alcanza de media en el conjunto de la organización el 74,8 % y llega a superar el 89 % en Finlandia y Noruega.
Chile es un caso particular también porque es el Estado en el que mayor peso relativo tiene la financiación privada en la educación no universitaria: un 21 % frente al 8 % de media.
El país dedicó en 2009 alrededor de 2.707 dólares por cada estudiante de primaria y 2.564 dólares por los de secundaria, cuando en la OCDE esas cifras absolutas eran de 7.153 y 8.972 dólares respectivamente.
Sin embargo, si se relaciona esa inversión en la educación preuniversitaria con la riqueza del país, suponía el 4,2 % del Producto Interior Bruto (PIB), superior en este caso al 3,8 % en el conocido como el “Club de los países desarrollados”, y sólo superada por las de Nueva Zelanda (4,5 %) y Dinamarca (4,3 %).
El dinero dedicado a cada estudiante se duplicó con creces entre 1995 y 2008, aunque ese incremento fue particularmente rápido hasta el año 2000. A partir de esa fecha, ese ritmo de subida fue similar al del conjunto de la OCDE (+34 %).
Los autores del estudio constataron una expansión de la proporción de jóvenes que realizan estudios universitarios, aunque puntualizaron que el gasto en esa educación superior no ha aumentado tanto como progresaba el PIB del país.
Así, los 6.829 dólares por universitario en 2008 representaban el 76% de lo invertido en 2000 en términos constantes de riqueza.
Como en la enseñanza obligatoria, Chile se desmarca por ser el país con mayor peso relativo en la financiación de los estudios universitarios, un 85,4 % del total.
El grueso procede de las aportaciones (el 79,3 % del gasto por universitario), lo que significa que las familias se enfrentan a “una dura carga financiera si quieren enviar a sus hijos a la universidad”, comentó la OCDE.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

PUBLICACIONES

Libros

Capítulos de libros

Artículos académicos

Columnas de opinión

Comentarios críticos

Entrevistas

Presentaciones y cursos

Actividades

Documentos de interés

Google académico

DESTACADOS DE PORTADA

Artículos relacionados

Share This