Anticipos sobre política de educación superior
Mayo 20, 2011

mineduc2005011.jpg ¿Qué dirá el Presidente de la República en su discurso del 21 de mayo sobre política de educación superior?
Curiosamente, nadie sabe a ciencia cierta.
Quiere decir que se enunciará una política que no parece haber sido conversada, ni preparada en cuanto a su diseño, con los actores relevantes del sistema.
Sintomática es la siguiente entrada en el sitio del MINEDUC, revisada hoy 20 de mayo a las 17:00 horas.
Mesa de trabajo en conjunto con actores de la Ed. Superior Encabezada por el Jefe de la DIVESUP.
Leer más.
Si usted pinchó ahí donde dice: Leer más, se habrá encontrado de golpe con una página vacía… que, como solo texto, indica:
No hay contenidos publicados
He aquí entonces, a falta de información oficial, los anticipios de la prensa, y de algunos actores relevantes, tal como han ido apareciendo durante los últimos días.
Lavín da las claves para la reforma de la educación superior. Ver en el diario La Segunda, 13 de mayo de 2011.aquí. Texto a continuación, tomado de la Red.
Lavín da las claves para la reforma a la educación superior y advierte: “Los que necesitan más ayuda no marcharon ayer”
Hace casi un año, en junio de 2010, dijo que su capital político era “para gastarlo” en la reforma a la educación escolar. Ahora, el ministro Joaquín Lavín está dispuesto a hacer lo mismo con la reforma a la educación superior, su próximo gran caballo de batalla, que pretende tener lista para enviar al Congreso en el segundo semestre.
La principal meta del titular de Educación es que esta “reforma nivele la cancha en equidad, en oportunidades. Terminar con las injusticias”. Aunque no suelta prenda de lo que exactamente podría anunciarse en el Mensaje del Presidente Piñera el 21 de mayo, sí adelanta puntos “claves”: cambios en el sistema de financiamiento —que permita entrar a nuevas instituciones y bajar las tasas de los créditos con aval del Estado—; un sistema de acreditación «2.0», más “estricto”; un “nuevo trato” con los planteles estatales, y que se premie a los mejores alumnos de colegios municipales y particulares subvencionados.
Durante el año dos meses en el cargo, Lavín ha desarrollado casi una aversión por hablar de política. Por eso, no oculta su incomodidad ante la pregunta de rigor por su alza sostenida en las encuestas: a 7 puntos de su colega mejor evaluado del gabinete, Laurence Golborne, y empatados en cuanto a desempeño presidencial (ver sondeo en las págs. 18 a 24). “Hoy día mi preocupación es 100% Educación. En realidad me da lo mismo eso de tener 10 puntos más; al mes siguiente pueden ser 10 puntos menos. Hay que hacer lo que hay que hacer. Punto”, repite el dos veces candidato a La Moneda. Y para qué decir cuando se mencionan las elecciones de 2013. ¿Están en su horizonte? “¡Nada! —asegura—, mi horizonte es mayo, junio, julio, hacer la reforma en la educación superior”. Ya con poca paciencia, dice: “Mire, para mí no es el momento de la política. Cero. 100% ministro. Francamente, es tan intenso ser ministro de Educación, que no existe ni una neurona para preocuparse de otra cosa”.
Y sólo accede a opinar sobre su colega biministro y presidenciable: “es increíble que la Coalición en tan poco tiempo tenga a una persona que apareció desde cero prácticamente y que hoy está de igual a igual con Michelle Bachelet. Es un activo extraordinario para la coalición y una extraordinaria persona”. Pero a él lo que más le preocupa es el «relato» en su cartera: “las oportunidades y meritocracia, premiar el esfuerzo de los estudiantes”.
—En junio 2010, Ud. dijo que su capital político era para gastarlo. ¿Empezó el gasto con la multitudinaria marcha de los universitarios?
—Los capitales políticos se gastan y se recuperan. Cuando vino la discusión sobre la reforma a la educación escolar, dije que estaba dispuesto a gastar mi capital político en eso, y de hecho lo gasté, pero después lo recuperé.
—Porque logró aprobar la reforma…
—Lógico. Siempre las grandes reformas provocan un desgaste inicial. Pero cuando se llegó a un acuerdo, que la Concertación también respaldó y que sintonizó con lo que la gente esperaba, mejorar la calidad, ese capital político se recuperó. Ahora pasa lo mismo.
—¿Está seguro?
—Ahora también estoy dispuesto a gastarlo en una reforma a la educación superior.
—El Gobierno siempre dijo que éste es el año de la reforma a la educación superior. Aunque sea el 21 de mayo, ¿no están un poco tarde?
—Para mí, la prioridad del primer año eran los colegios: son 12 mil y ahí sí que la palabra crisis, de calidad y muy grande, se puede usar en toda su magnitud, porque es fuente de desigualdad entre los chilenos. Ahora llegó el minuto de la reforma a la educación superior. Es un sistema que ha crecido mucho, estamos llegando a un millón de estudiantes.
—¿Cuál es su diagnóstico? Aquí Ud. no habla de crisis…
—No es lo mismo. En la educación superior lo que hay es un crecimiento muy grande: un 50% de los jóvenes entre 18 y 24 años tienen acceso a ella. Y este aumento en cobertura tiene que seguir. Siete de cada diez jóvenes que ingresan a la educación superior son primera generación y la educación superior es la gran fuente de la movilidad social. Pero hay varios temas. Uno, que entre los jóvenes que estudian hay mucha desigualdad en la ayuda por parte del Estado: hay un 20% que se lleva un 80%. No puede ser.
“Educación técnica no puede ser la pariente pobre”
—Esas son las universidades del Consejo de Rectores.
—Son los alumnos de las universidades tradicionales, en circunstancias que el 20% más pobre de los jóvenes que accede a la educación superior está fundamentalmente en los institutos profesionales (un 55%) y en los centros de formación técnica, y reciben mucho menos ayuda del Estado. Por tanto, hay una gran inequidad en la distribución de la ayuda estudiantil, que probablemente es diferente a lo que la gente cree. Los que marcharon ayer también requieren cambios en el sistema. Pero los que necesitan más ayuda no son los que marcharon ayer. Son alumnos del DUOC, del Inacap. Ese es un punto.
—Son los menos organizados y con menor capacidad de presión.
—Efectivamente, estoy muy consciente de que la marcha fue importante, pero para las políticas públicas en educación superior no pueden primar las presiones.
—Pero esta fue una primera gran presión para Ud. como ministro: 50 mil universitarios en la calle.
—Las buenas políticas públicas se construyen sobre la base de acuerdos, no sobre la base de presiones. Se tiene que buscar lo que realmente es justo. Y aquí lo que hay que hacer es orientar las ayudas estudiantiles hacia los jóvenes más esforzados provenientes de los sectores de menores recursos, independiente de cuál institución de educación superior que elijan. Ese es un punto para mí clave.
Un segundo punto clave es que no puede haber estudiantes de primera y segunda clase. La educación técnica no puede ser la pariente pobre del sistema. Chile durante muchos años equivocó el rumbo, empujando a los jóvenes hacia la universidad. Y estamos llegando a situación de que se titulan tres universitarios por un técnico, cuando en los países con los cuales queremos compararnos es al revés: se titulan más técnicos que universitarios. Eso ha ocurrido porque todas las políticas públicas están orientadas a ayudar más en becas y créditos a quienes van a la universidad, en desmedro de la educación técnico-profesional. Si uno estudia en la UC paga un crédito que tiene una tasa de interés del 2%, que es el crédito del Fondo Solidario; si uno estudia en el Inacap, paga un 5,8% de tasa. Esa diferencia es injusta y tiene como consecuencia que muchos más jóvenes de lo que corresponde se orienten a la universidad, en circunstancias que hay otras opciones que pueden ser más rentables y mejores en términos de movilidad social. Ahí hay un desequilibrio que corregir.
Otro desafío es el de la calidad. El sistema ha crecido mucho, la acreditación ha sido importante —y es mucho mejor tenerla que no tenerla—, pero hoy día necesitamos una acreditación «2.0», más estricta. Y tenemos que entregarles a los estudiantes mucha más información, porque hoy deciden qué estudiar bastante desinformados. Por ejemplo, hoy tenemos disponible, y quizás lo hagamos mandándoles una carta a todos los alumnos de cuarto medio, las tasas de empleabilidad por cada carrera y por cada universidad; las tasas de deserción, los sueldos esperados. De tal manera que una decisión tan importante como endeudarse para seguir una carrera se tome con plena información.
Otra cosa que también me gustaría corregir: en términos de autonomía y de flexibilidad, de capacidad de endeudamiento, las universidades estatales tienen una desventaja con las privadas. Una privada puede construir un campus con un crédito hipotecario a 20 años; en cambio una estatal no puede endeudarse por más de cuatro, más allá de un período presidencial. Eso las limita. El sistema requiere un nuevo trato con las universidades estatales que las permita ser menos burocráticas en su gestión y más autónomas en esas decisiones.
—Respecto al financiamiento, ¿es justo que existan dos sistemas tan distintos? Uno, con 2% de interés, se extingue a los 12 años y no puede significar más de un 5% del sueldo; el otro tiene interés de 5,8%, sin plazo de extinción ni tope.
—El crédito con aval del Estado ha sido muy importante en el aumento de cobertura; es un sistema que se estableció durante los Gobiernos de la Concertación y lo valoro. Pero hay que hacer un esfuerzo muy importante por bajar las tasas de interés de esos créditos y estamos trabajando en eso, permitiendo que otras instituciones, diferentes que los bancos, puedan también entrar y ofrecer créditos de menores costos. Este cambio va a ser por iniciativa del Gobierno, porque requiere cambios legales que permitan que entren más instituciones. Y en el Fondo Solidario se da una paradoja: es un crédito muy barato, pero se da una altísima morosidad; hay alrededor de 100 mil personas impagas y eso no puede ser.
A la larga, un sistema único de crédito
—¿Cuál es la gran línea para la reforma a la educación superior que todos esperan el 21 de mayo?
—La reforma tiene que ver con cambios institucionales, con una nueva ley para las universidades estatales, con cambios en el financiamiento estudiantil, son muchas cosas.
—Hoy los estudiantes piden más equidad en el acceso al crédito. ¿Se puede pensar en un sistema único?
—A la larga, debería haber un sistema único, que vaya al alumno, independientemente de la institución que elija. Pero como hoy tenemos dos sistemas tan diferentes, tenemos que avanzar hacia esa meta gradualmente. Y es posible hacerlo sin quitarle beneficios a ninguno de los actuales estudiantes. Es una mezcla de cosas; tiene que haber cambios en el crédito solidario y en el crédito con aval del Estado.
—Los alumnos de las Ues tradicionales son los que tienen mejores resultados PSU, lo que les da ventaja en recibir fondos.
—Esa realidad hay que cambiarla. Está demostrado que el desempeño de los mejores alumnos de colegios municipales o particulares subvencionados durante la enseñanza media es un gran predictor de cómo les va ir en la universidad, independientemente del resultado en la PSU. Estoy seguro de que en la universidad les va a ir muy bien. Y el sistema hoy día no premia a esas personas, no considera ese factor, considera sólo la PSU, y eso tiene que ser parte de los cambios.
—Ud. dijo que las puertas del ministerio están abiertas. ¿Cómo materializará el diálogo?
—Vamos a conversar con los rectores. De hecho, ya ha habido reuniones con el Consejo de Universidades del Estado, que preside el rector Juan Manuel Zolezzi, de la USACh.
—¿Y los alumnos?
—La mayoría de estos temas requieren cambios legales. Por lo tanto, todo se va a hacer muy transparentemente, porque habrá que llegar a acuerdos en el Congreso. Ahora, mi experiencia con la educación escolar es que mientras más acordados lleguen esos temas al Parlamento, mejor. Por lo tanto, mientras más diálogo con todos los actores, mejor.
A través de la división de Educación Superior ha habido muchas reuniones con ellos (los estudiantes) y personalmente estoy dispuesto a hacer las que sean necesarias. Pero los actores que tienen que opinar son muchos más que los que marcharon ayer. Y los que no marcharon son los que están más desprotegidos: hay que subirlos a la mesa.
—¿Y la Subsecretaría de Educación Superior?
—Todas las propuestas hay que estudiarlas.
Es increíble que la coalición en tan poco tiempo tenga a una persona (Golborne) que apareció desde cero prácticamente y que hoy está de igual a igual con Michelle Bachelet. Es un activo extraordinario y una extraordinaria persona”.
———————————————————
Ministro Lavín desmiente secretismo ante cambios en Educación Superior
Según el titular de Educación, el Cruch sabía de hace mucho tiempo las reformas del sector. En la ocasión, además, la autoridad hizo un llamado a los jóvenes a revalidar su TNE que vence el 31 de mayo.
La Tercera, 18 de mayo de 201
Después que algunos rectores acusaran al Mineduc de gestionar cambios en la educación entre cuatro paredes a días del discurso presidencial del 21 de mayo, el ministro de Educación, Joaquín Lavín, salió al paso de las críticas y señaló que el Cruch ya sabía sobre las reformas.
Ante un posible secretismo, Lavín señaló que “no, todo lo contrario. La verdad es que los rectores están informados desde hace mucho tiempo de los cambios que estamos haciendo”. Las declaraciones se dieron en el lanzamiento de un programa que implementará Internet banda ancha en cerca de 11 mil colegios.
Sobre el cuestionado sistema de financiamiento para las universidades privadas, la autoridad señaló que “queremos colocar el foco en los estudiantes, queremos subvencionar a los alumnos independiente que sean de instituciones públicas o privadas”.
“Es necesario nivelar la cancha que hoy perjudica en especial a los estudiantes de educación técnica. Hay un 20% que se está llevando el 80% de las ayudas estudiantiles”, precisó Lavín.
————————————————
Consejo de Rectores se reúne con ministro Lavín para discutir sobre reforma al sistema de Educación Superior
Universia, 18/05/2011
“Estamos a la espera de lo que anuncie el Presidente de la República el 21 de mayo para -a partir de ahí- comenzar a trabajar. Ese ha sido el compromiso del ministro”, dijo el vicepresidente del CRUCH, Víctor Pérez Vera, luego de la reunión organizada por el titular de la cartera de Educación.
“Manifestamos al ministro que ya estamos en el mes de mayo y aún no hemos tenido conocimiento de ningún lineamiento y le planteamos la necesidad de que éste sea un proceso de Estado, debidamente participativo, con mucha transparencia y transversalidad”, enfatizó el rector de la Universidad de Chile y vicepresidente del Consejo de Rectores, Víctor Pérez Vera.
La reunión, que fue anunciada por el ministro Lavín luego de los reiterados llamados del rector Pérez Vera a clarificar los ejes de la anunciada reforma al sistema de educación superior y de la masiva marcha convocada por la CONFECH; se llevó a cabo el martes 17 de mayo en el Ministerio de Educación.
El vicepresidente del CRUCH -quien fue acompañado por los rectores de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ignacio Sánchez; Universidad de Santiago de Chile, Juan Manuel Zolezzi; Universidad de Talca, Álvaro Rojas; Universidad de Valparaíso, Aldo Valle, Universidad Católica de Temuco, Alberto Vásquez, y Universidad Católica del Norte, Misael Camus- contó que en este encuentro manifestaron al ministro Lavín que cualquier acción en esta área debiese ser resultado de grupos de trabajo con objetivos, tiempos y productos definidos con los actores relevantes.
En este sentido, el ministro de Educación les señaló que los elementos se están pensando, están siendo considerados por el Presidente de la República y van a ser anunciados en el discurso del 21 de mayo. El 26 del mismo mes -y una vez conocidos estos planteamientos- los rectores del CRUCH van a sostener una reunión a la cual asistirá el ministro de Educación, quien les propondrá un método de trabajo para este proceso, de modo de ir definiendo los temas e “ir llegando a los acuerdos correspondientes”, explicó el rector Pérez.
“Hemos puesto énfasis en que (en esta reforma) haya elementos claros que tienen que ver con institucionalidad y financiamiento; y que no sólo sean temas instrumentales, sino elementos que den consistencia y volumen institucional a un sistema de educación superior que fomente el desarrollo del país; en el entendido que esta debiese ser una política pública de Estado”, enfatizó la autoridad académica, quien añadió: “Esperamos que el Presidente vaya en la línea de lo que ha planteado, que quiere Universidades que acepten desafíos de contribuir al desarrollo de este país”.
Y expresó que un tema especial tratado por los rectores fue el de las ayudas estudiantiles y de la “necesaria” participación de los estudiantes en este proceso: “Hoy las familias chilenas están siendo afectadas tanto por el alto costo de los aranceles como por la mala calidad que muchos de sus hijos e hijas están recibiendo, por lo cual también debe ser parte del esquema de reforma al sistema de educación superior”, precisó el Prof. Pérez Vera.
Institucionalidad, financiamiento y Ciencia y Tecnología
El rector reiteró ante los medios que las Ues. del CRUCH están planteando “claridad respecto a la institucionalidad; el financiamiento -tanto de las Ues. como de los estudiantes- y a los esquemas de Ciencia y Tecnología”.
En el caso concreto de las Universidades Estatales, “se planteó la necesidad de que se terminen las trabas burocráticas y que se asignen los recursos correspondientes. Queremos emular a los países de la OCDE -en los cuáles las Ues. Estatales tienen a lo menos un 50 ó 60% de aportes del Estado en sus presupuestos totales; eso no condice con el caso chileno, país en el cual las Ues. Estatales no tienen más allá de un 10 ó 12% de aporte estatal”, dijo el Prof. Pérez Vera, quien detalló que este planteamiento es extensivo al resto de las Ues. del CRUCH, que representan más del 80% de la investigación y “una docencia de pregrado y postgrado de calidad”.
“Hoy, en gran medida, el sistema de educación superior es lo que es gracias a las 25 Universidades del Consejo de Rectores, y creemos que hay que tener un cuidado especial por preservarlas y darles las condiciones para eso”, afirmó.
El rector de la U. de Chile explicó también que cualquier discusión tiene que conducir a que las Ues. Estatales puedan ampliar su matrícula, “pero sobre la base de recursos estatales, porque no se puede seguir gravando a las matrículas de los estudiantes como forma de desarrollo”.
“Las Ues. del CRUCH quieren participar activamente y con calidad en las mejoras de equidad en el ingreso y también ampliando el número de estudiantes que hoy estamos recibiendo”, concluyó.
Una reforma que permita contribuir a un país más justo
“Nosotros no nos hacemos cargo de lo que aparezca como trascendidos, sino que estamos a la espera de lo que diga el Presidente el próximo 21 de mayo y esperamos que sean planteamientos adecuados para que efectivamente tengamos una reforma al sistema de educación superior que permita que nuestras Universidades puedan contribuir a un país más justo, dando educación de calidad y más equitativa”, dijo el rector al ser consultado sobre la información difundida en algunos medios de comunicación respecto a los supuestos lineamientos que tendría la reforma.
A modo personal, el rector reiteró su convencimiento de que es necesario respetar la institucionalidad: “La ley dice que las universidades son corporaciones sin fines de lucro, en cambio vemos que hay universidades que se compran y se venden en el mercado, prácticamente sin ninguna regulación, y se hace lobby para conseguir recursos del Estado sin ningún control. Todo recurso público debe ser controlado por la contraloría General de la República”.
Edición: Universia / RR
Fuente: Universidad de Chile
———————————————————–
Detalles de Reforma a la Educación Superior se conocerán después del 21 de mayo
Lorena Cruzat, Radio UChile.cl, 17 de mayo de 2011
universitarios3
Así lo confirmaron integrantes del Consejo de Rectores que se reunieron con el ministro de Educación, Joaquín Lavín, para plantearle sus reparos frente al sistema actual. En el encuentro se estableció además un método de trabajo para que no queden fuera las propuestas de los principales entes involucrados como las universidades, los estudiantes y las familias endeudadas por educación.
El Consejo de Rectores (Cruch) confirmó que sólo después del discurso presidencial del 21 de mayo se conocerá la Reforma a la Educación Superior que está desarrollando el Gobierno. La información fue corroborada luego de una reunión entre representantes de esta entidad y el ministro de Educación, Joaquín Lavín.
El objetivo era transparentar los cambios que pretende implementar el Gobierno, ya que, hasta el momento se estaría trabajando “entre cuatro paredes y de forma excluyente”, tal como lo indicó el Rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez, en una carta a un medio escrito donde califica esta acción como “algo impensado cuando se trata de acordar políticas de Estado a largo Plazo”.
En este sentido, la máxima autoridad de nuestra casa de estudios comentó que “es importante que se respete la institucionalidad. La ley hoy dice que las universidades son corporaciones sin fines de lucro, en cambio, estamos observando que hay planteles privados que se compran y se venden en el mercado, prácticamente, sin ninguna regulación. Se hace lobby para conseguir más recursos del Estado sin control, en circunstancias en que todo gasto público debe ser fiscalizado por la Contraloría”.
Pérez reiteró que esperarán los anuncios del 21 de mayo “para comenzar a trabajar desde allí”.
Según señalaron los rectores, este encuentro se había solicitado hace varios meses por lo que insistieron en la importancia en que esta reforma educacional se dé en un ambiente participativo para que las medidas que se tomen sean el resultado de grupos de trabajo.
Los planteamientos de los siete rectores que forman parte del Comité Ejecutivo del Cruch, serían considerados por el Presidente Piñera en su discurso para luego establecer la forma de trabajo. En esa línea se llevará a cabo un consejo plenario el próximo 26 de mayo con la participación de las 25 universidades tradicionales.
Según comentó el rector de la USACH, Juan Manuel Zolezzi, se pudieron plantear algunos puntos como el financiamiento y lo caro que significa estudiar con el crédito con aval del estado temas que, a su juicio, con o sin discurso son evidentes.
“Es difícil hablar de cosas muy distintas en educación superior. Las falencias están absolutamente claras y entiendo que el Presidente se tendrá que referir a los mismos asuntos que hemos estado planteando. Desde 1981 que no hay una reforma y, por lo tanto, hay que abordar temas de fondo. Por ejemplo, hoy en día la tasa de interés para el crédito de los estudiantes es de 5,8 por ciento, mientras que para comprar una departamento es de un poco más de 3 por ciento”, manifestó la autoridad de la Usach,
Zolezzi agregó que en la reunión ya hubo propuestas de integrar nuevos actores al sistema como bancos, aseguradoras y cajas de compensación para poder bajar la tasa.
De todas formas, el rector de la Universidad de Talca Álvaro Rojas, aseguró que el Gobierno sabe cuáles son las prioridades en el sistema.
“El ministerio de Educación conoce la sensibilidad del Consejo de Rectores, sus puntos de vista y sabe que los objetivos que perseguimos como sistema- que no sólo abarca el pregrado, sino que la investigación, la extensión, el postgrado y el desarrollo de la comunidad – es eliminar las trabas que tienen las universidades estatales para poder hacer su gestión, que impiden incluso reconstruir en el caso de la universidad de Talca”, dijo Rojas.
Estas propuestas están ligadas también a las demandas estudiantiles que han sido expuestas en multitudinarias manifestaciones en pos de la recuperación de la educación pública.
————————————————-


21 de mayo: Alumnos de universidades privadas esperan discurso inclusivo
Constanza Muñoz, La Nación, 20 de mayo de 2011
Dirigentes estudiantiles manifiestan su inquietud por la falta de propuestas para tener un sistema educacional que garantice el acceso a una enseñanza de calidad para todos los estudiantes de Chile.
Los eventuales anuncios que hará el Presidente Sebastián Piñera en su mensaje del 21 de Mayo, en lo que concierne a la educación superior, han provocado preocupación en los planteles privados.
Dirigentes estudiantiles y autoridades de universidades privadas manifestaron a Nación.cl su inquietud por la falta de propuestas para tener un sistema que garantice el acceso a una educación de calidad para todos los jóvenes de Chile.
IGUALDAD ESTUDIANTIL Y DEMOCRATIZACIÓN
Adrián Prieto, presidente de la Federación de estudiantes de la Universidad Central (Feucen), y Fabián Rodríguez, presidente de la Federación de estudiantes de la Universidad Santo Tomás (Feust) concuerdan que la prioridad del Gobierno debe ser asegurar una educación de igual calidad:
“Los estudiantes de las universidades privadas, Centros de Formación Técnica (CFT) e Institutos Profesionales (IP) también tenemos muchas necesidades, por eso se debe dejar de discriminar a los alumnos de primera y segunda categoría en cuanto a beneficios y asignación de recursos”, señaló Rodríguez.
José Escárate y Patricio Indo, presidentes de la Federación de Estudiantes de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (Feuach) y la Federación de Estudiantes de la Universidad Diego Portales (Fedep), respectivamente, reconocen no tener grandes expectativas de los anuncios, pero esperan se tomen en cuenta las demandas del movimiento estudiantil e intervengan en las instituciones que no permiten la participación de los alumnos.
“En las (casa de estudios) que no existe organización se viven realidades de persecución a los dirigentes estudiantiles, prohibiéndoles formar cualquier tipo de organización”, aseguró Indo, quien destacó que el Estado debe garantizar el derecho a la libre asociación al interior de todos los planteles.
Sobre esta demanda, Fabián Rodríguez dice que una cosa es la formación de centro de alumnos y federaciones y otra es exigir tener voz y voto en las decisiones respecto a rectoría y los profesores, como ha pedido la Confech: “Es un paso acelerado para lo que estamos haciendo ahora. Tiene que ser un proceso gradual, dependiendo de la realidad de cada universidad”.
ACREDITACIÓN
Uno de los anuncios clave en materia de educación será el aumento de los requisitos para pasar de la acreditación basada en procesos a una basada en resultados.
El presidente de la Feucen, Adrián Prieto, estima que el Ministerio de Educación (Mineduc) tiene que exigir estándares de calidad mundial aunque esto signifique cerrar carreras. “El Estado debe hacerse responsable de tener un plan B para los estudiantes afectados por ese tipo de decisiones”.
Aunque el Ejecutivo descartó la creación de una entidad para la educación superior, José Escárate indicó que al menos una división del Mineduc “debería fiscalizar a las universidades en 3 ámbitos: regulación de los aranceles, participación de los estudiantes y certificar el real cumplimiento de la entrega de calidad por parte de las instituciones”.
Ante la posibilidad de cerrar carreras o instituciones que no cumplan con los requisitos mínimos de calidad, Fabián Rodríguez comentó que esa atribución sólo se justifica si es un caso extremo: “Deberían desarrollar una guía de intervención tal como lo hace el Mineduc en los colegios con problemas antes de considerar esa opción”.
FINANCIAMIENTO
Sin duda uno de los temas más polémicos es la entrega de recursos fiscales a universidades privadas.
Mientras Patricio Indo y José Escárate defienden que el Estado sólo debe entregar fondos a instituciones que cumplan “un rol público”, Adrián Prieto y Fabián Rodríguez postulan que no es culpa de los estudiantes que el sistema de ingreso a la educación superior favorezca la desigualdad y estén obligados a estudiar en instituciones privadas.
“Creo que todas las universidades cumplen un rol público porque entregan profesionales que aportan al desarrollo del país y permiten la movilidad social. Hay un problema que viene desde las bases, porque la realidad nacional es que sólo si tienes recursos puedes optar a un buen colegio, sacar un puntaje alto en la PSU y escoger la universidad que quieras”, expresó el presidente de la Feust.
——————————————————
Investigador del OPECH:
“Los ex socios de Lavín deben estar muy contentos con la reforma universitaria”
Rodrigo Alarcón López, Radio UChile.cl, Diario Electrónico, 16 de mayo 2011
El experto en educación, Mario Sobarzo, criticó las medidas del Gobierno que buscarían reformar la educación universitaria, conocidas a través de la prensa. Afirmó que los anuncios no recogen las demandas de los estudiantes y académicos, además de contribuir a profundizar la mercantilización de la enseñanza.
El fomento a la educación técnica, cambios en las ayudas estudiantiles, la desburocratización de las universidades estatales y modificaciones al sistema de acreditación son algunos de los 10 puntos que el Gobierno anunciaría este 21 de mayo, en el marco de la reforma al sistema de educación superior anunciada por el ministro Joaquín Lavín.
Las nuevas medidas, criticadas desde el Consejo de Rectores por elaborarse “a oscuras”, fueron cuestionadas por el Observatorio Chileno de Políticas Educativas (OPECH) de la Universidad de Chile.
En entrevista con la segunda edición de Radio Análisis, el investigador Mario Sobarzo sostuvo que “es una reforma de segunda generación que tiende a ampliar el sistema de mercado, ese es el objetivo fundamental. Los intereses que los estudiantes han salido a reclamar, lo que se ha planteado en los últimos días, no está por ningún lado. La verdad es que el ministro Lavín hace oídos sordos, lo cual no es extraño, porque era integrante del directorio de la Universidad del Desarrollo, que es una universidad con intereses. Me imagino que los ex socios de él deben estar muy contentos con esta reforma”.
Aunque subrayó que se trata de un trascendido, el académico de nuestra casa de estudios consideró que las medidas serían un “híbrido” que busca “dejar contento a todo el mundo, pero no lo logra” y enfatizó que “no resuelven lo que los estudiantes están pidiendo en las marchas multitudinarias que hemos visto en los últimas semanas”.
Respecto al fomento a la educación técnica que contemplaría el Gobierno, Sobarzo advirtió la necesidad de una mayor transparencia, para que la ciudadanía decida qué instituciones recibirán beneficios: “El problema con la educación técnica es que no sabemos quién gana el dinero. Hay una cantidad de prestadores de servicios que tienen intereses económicos, políticos y sociales, que no está claro quiénes son. Por ejemplo, el Instituto Fontanar, que pertenece al Opus Dei -aunque el Opus Dei no tiene nada propio, sino que pertenece a una sociedad- es un instituto que traduce posiciones ideológicas, genera un cierto modelo de formación y nosotros lo vamos a empezar a subsidiar mediante créditos más blandos. La pregunta es por qué tenemos que subsidiar esto”, cuestionó.
“Como sociedad tendríamos que tener posibilidad de decidir qué tipo de instituciones queremos financiar, quiénes son los dueños, qué están haciendo con ese dinero”, agregó.
Finalmente, el investigador catalogó como “un fraude tremendo comparable con Kodama” el mecanismo de universidades privadas, obligadas por ley a no tener fines de lucro, que obtienen ganancias mediante la creación de inmobiliarias: “El sistema es que son dueños del terreno, de la infraestructura de la universidad y es una inmobiliaria la que tiene esta posesión. La universidad le paga un arriendo a la inmobiliaria por estos edificios, arriendo que es tremendo. Ahí se nota por qué la universidad chilena es tan cara. El problema es que las ganancias de los grupos empresariales son millonarias, estamos hablando de más de US$2 mil millones que mueve el sistema de educación superior por año”, indicó.
——————————————————–
Gobierno busca bajar tasa de interés de crédito con aval del Estado en casi un punto y dejarlo en 5%
Actualmente está en 5,9%, lo que es considerado excesivo por el Banco Mundial.

La Segunda, 16 de mayo de 2011

“Nuestra meta es reducir la tasa de interés del crédito con aval de Estado a 5% a corto plazo (desde el actual 5,9%) para que el estudiante baje su cuota de pago mensual cuando egrese”.
Así lo anunció el jefe de Educación Superior de esa cartera, Juan José Ugarte, quien explicó que este tema —que es parte de las demandas universitarias por las cuales miles de estudiantes han protagonizado manifestaciones callejeras— será parte de la reforma de la educación superior cuyos lineamientos anunciará el Presidente Piñera el 21 de mayo próximo.
El crédito con aval del Estado —con una tasa actual de 5,9%— está formulado para que estudiantes de buen rendimiento y problemas socioeconómicos accedan a universidades privadas, institutos y centros de formación técnica con una tasa menor a la otorgada por créditos bancarios.
Sin embargo, el Banco Mundial recomendó al gobierno chileno reducir la cuota de pago de estos alumnos en relación con la renta que tendrán una vez titulados, ya que, según las cifras del organismo internacional, cuando en Chile los alumnos comiencen a pagar este crédito (el próximo año) deberán destinar en promedio cerca del 15% de su sueldo —algunos hasta 30%—, mientras que lo recomendable es que no supere el 10%.
“El Banco Mundial nos ha dicho que este crédito ha sido un gran vehículo de equidad porque ha permitido a 150 mil jóvenes ingresar a la educación superior. Pero también nos ha puesto una meta muy exigente: reducir la cuota de pago y una forma de hacerlo es bajando la tasa de interés. Partimos con 5,9% y la meta es terminar con 5%”, dijo Ugarte. Aunque no detalló el plazo exacto.
“Crédito fuertemente subsidiado”
Agregó que también se abordarán cambios al Fondo Solidario. “Nuestra primera meta es hacer efectivo el pago, porque hoy día se recupera solo el 40% de los recursos prestados. Eso sucede porque está diseñado de manera que el pago máximo sea de 60% del total y de ahí para adelante la deuda se condona. Pero además, hay que mejorar la gestión la gestión de cobro de este crédito”, dijo.
El Fondo Solidario —con 2% de interés— está destinado exclusivamente a los alumnos de las 25 universidades tradicionales y fue diseñado para que, una vez egresados los estudiantes, lo devuelvan para reinvertirlo en otro alumno que requiere ayuda económica para estudiar.
Ugarte sostuvo que “este crédito al tener esta condonación tiene un componente implícito de beca. Eso debiera cambiar, porque los usuarios de este sistema pertenecen a los quintiles 3 y 4, ya que los quintiles 1 y 2 tienen becas garantizadas. Entonces estos alumnos reciben un crédito fuertemente subsidiado”.
Explicó que “hoy la brecha de costo de un sistema a otro es insostenible. La idea es acercar los dos sistemas en términos de beneficios objetivos, así como de capacidad de pago”. En todo caso, sostuvo, ambos cambios son materia de modificaciones legales que requieren primero un debate y posterior consenso, “por lo que no podemos comprometer plazos, pero claramente son prioridad”.
Un tercer tipo de crédito, el de Corfo —cuya tasa de interés es cercana al 7,11%— está destinado a estudiantes de educación superior cuyo ingreso bruto mensual familiar no debe superar las 200 UF. Cubre los gastos de matrícula y arancel, y dependiendo el banco, puede prestar hasta un 20% más.
En términos globales, Ugarte adelantó que el Gobierno apunta a establecer objetivos “relevantes y medibles” a 10 años plazo. “La idea es, como país, ponernos metas de cobertura, de graduación efectiva, de capital humano avanzado, de investigación, de innovación. Necesitamos establecer métricas que resulten relevantes en el progreso institucional y al mismo tiempo tener un accountability para ver los avances”.
———————————————–

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

PUBLICACIONES

Libros

Capítulos de libros

Artículos académicos

Columnas de opinión

Comentarios críticos

Entrevistas

Presentaciones y cursos

Actividades

Documentos de interés

Google académico

DESTACADOS DE PORTADA

Artículos relacionados

Share This