Libro: Enfoques de sociología y economía política de la educación superior: aproximaciones al capitalismo académico en América Latina
Abril 1, 2022
Portada libro Enfoques y economía política de la educación superior

© Ediciones Universidad Diego Portales, 2021
Primera edición: febrero de 2022 ISBN: 978-956-314-511-3
Universidad Diego Portales Dirección de Publicaciones Av. Manuel Rodríguez Sur 415 Teléfono: (56 2) 2676 2136 Santiago – Chile www.ediciones.udp.cl
Editores: José Joaquin Brunner, Jamil Salmi, Julio Labraña
Diseño: María Fernanda Pizarro
Impreso en Chile por Salesianos Impresores S. A.

Prólogo (extractos)

En el volumen de la Enciclopedia de la Educación Superior de Clark y Neave (1992) dedicado a las perspectivas analíticas de la educación superior hay una interesante sección dedicada a los enfoques disciplinarios, suddisciplinarios y de áreas de estudio que tratan especializadamente, desde diversos ángulos, la organización, funciones y dinámicas de este sector. Incluye diez y ocho enfoques que van desde la administración pública, el análisis de políticas públicas y la antropología hasta la sociología (macro y micro), la psicología social y la teoría de las organizaciones. A las anteriores se suman la ciencia política, el derecho, la economía, la economía política, los estudios comparados, el campo propiamente llamado de estudios de la educación superior (Tight, 2012, 2020), los estudios de las ciencias, filosofía, historia, lingüística y retórica y la literatura, en particular, el género de las llamadas novelas de campus o de la academia (Fuchs y Klepuszewski, 2019).

La presente colección de textos emplea principalmente dos de estos enfoques —la sociología y la economía política de la educación superior— ambos ampliamente utilizados en la actualidad (Peters, 2003; Gumport, 2007; Côté y Furlong, 2016). Entre ambos cubren un ancho espectro de temas y tópicos, tanto en el nivel de los sistemas nacionales como de las instituciones que los componen, particularmente las universidades.

La primera perspectiva aborda cuestiones de contexto y procesos mayores de transformación, como la masificación del acceso y la diferenciación institucional, tipologías de los sistemas, reproducción educacional y social de desigualdades y estratificación de las sociedades por la distribución de diplomas educacionales, rol y actores de la educación superior en el plano de la política, la economía y la cultura y, más recientemente, el sistema mundo de la educación superior y los fenómenos de globalización en este sector.

La perspectiva de la micro sociología, en cambio, aborda el estudio de las instituciones del sector como organizaciones, su base profesional-académica, las funciones de producción, transmisión y aplicación del conocimiento, los conflictos propios del campo académico, las comunidades epistémicas y las formas de división del trabajo científico y de las humanidades al interior de las instituciones, la experiencia formativa de los estudiantes y los métodos de enseñanza y aprendizaje, la estratificación de las instituciones y sus grados de autonomía y gobierno interno.

Dentro de esta gran variedad de maneras de mirar, focos y enfoques de la sociología de la educación superior, y de los distintos aspectos que en cada caso pueden analizarse, el presente volumen emplea de preferencia un enfoque de economía política como un medio de segundo orden para orientar la investigación de la educación superior.

Efectivamente, dentro de aquella perspectiva que gruesamente llamamos sociológica (macro y micro), aquí se agrega un ángulo más específico, propio de una mirada de economía política. Ésta se ocupa, en lo básico, de la relación particular entre la economía y la gobernanza del sector, ya sea en el plano mayor de los sistemas (nacionales, regionales o global), o bien en el plano más acotado de las organizaciones académicas y su entorno inmediato.

Aquí se pone especial atención, en consecuencia, a las relaciones de mercado y a las intervenciones del Estado en la educación superior y a su impacto sobre los sistemas, las organizaciones y sus miembros. Cuestiones centrales desde este punto de vista son las maneras de coordinar la provisión pública y privada de la educación superior, el control centralizado o descentralizado de las instituciones de educación superior y la relación entre educación/aprendizaje y trabajo (Halsey, 1992). De igual manera la división y organización del trabajo de producción de conocimientos avanzados en diferentes sistemas nacionales y en el ámbito geopolítico de las relaciones entre centros y periferias. En breve, “puede pensarse en la economía política como el estudio de las relaciones sociales, particularmente relaciones de poder, que mutuamente configuran la producción, distribución y consumo de recursos” (Wright, 2009); en nuestro caso, de credenciales (graduados) y de conocimiento avanzado, mediante los insumos y procesos propios de la educación superior y sus instituciones.

En un siguiente ajuste del foco de este volumen, uno de tercer orden si se quiere, los textos reunidos aquí recurren a un lente que —dentro de las amplias perspectivas de la sociología y la economía política— re- cortan una mirada todavía más especializada, cual es, la de la teoría o marco conceptual del capitalismo académico. Es en torno a esta mira- da —que, ya sabemos, abarca una variedad de aproximaciones hacia un amplio espectro de tópicos y aspectos de la educación superior— que los editores invitamos a un grupo de connotados investigadores de la educación superior latinoamericana a contribuir con análisis y reflexiones, a la manera de ensayos académicos, que pudieran enriquecer la conversación sobre los asuntos comúnmente cubiertos por el enfoque del capitalismo académico.

0 Comments

PUBLICACIONES

Libros

Capítulos de libros

Artículos académicos

Columnas de opinión

Comentarios críticos

Entrevistas

Presentaciones y cursos

Actividades

Documentos de interés

Google académico

DESTACADOS DE PORTADA

Artículos relacionados

Share This