Supremacismo moral
Marzo 22, 2021

Captura de pantalla 2016-09-02 a las 3.53.58 p.m.Supremacismo moral

SEÑOR DIRECTOR
El principal obstáculo que hay para construir acuerdos en un marco de pluralismo ético y político es el “supremacismo moral” que afecta a parte importante de nuestros dirigentes.
De un lado están quienes rechazan conversar constructivamente con aquellos que no abjuren a los 30 años de la Concertación, la transición a la democracia y la socialdemocracia liberal. Si los posibles interlocutores son de derecha, los mismos reclaman que antes de sentarse a la mesa deben reconocer su complicidad con las violaciones de los DD.HH. en la era pinochetista y hacer acto de contrición pública. Tal es el supremacismo de las izquierdas maximalistas.
Del otro lado están quienes exigen a estas mismas izquierdas que condenen el Gulag, la revolución cultural de Mao y el paredón cubano, junto con reconocer su silencio culpable frente a tales atrocidades. Y al progresismo le piden renegar de cualquiera utopía no-capitalista que solo podría llevar al social-populismo de estilo chavista. Tal es el supremacismo de las derechas reaccionarias.
Ambos lados revelan las dos caras de un mismo “supremacismo moral”; comportamiento fundado en la creencia de que los propios valores son superiores y confieren una ventaja jerárquica sobre las demás personas o grupos, por razón de ser verdaderos, o históricamente correctos, o sancionados por la religión o el partido, o tener preeminencia racial o ideológica. Como todo supremacismo es excluyente; supone una autoridad normativa de la propia visión y experiencia. Por el contrario, los otros, que aspiran a ideales distintos, reciben automáticamente un rango inferior, moral en este caso, y son descalificados y rotulados como peligrosos.
Esta disposición supremacista vuelve inviable el diálogo, distorsiona la comunicación y dificulta la construcción de acuerdos. Polariza y crea diferencias a las que otorga estatuto moral.
En suma, es la disposición menos favorable para el momento constitucional que vivimos; de prevalecer, impedirá llenar entre todos la hoja en blanco. Hay que cultivar el pluralismo ético si se desea vencer al supremacismo moral.

0 Comments

Submit a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

PUBLICACIONES

Libros

Capítulos de libros

Artículos académicos

Columnas de opinión

Comentarios críticos

Entrevistas

Presentaciones y cursos

Actividades

Documentos de interés

Google académico

DESTACADOS DE PORTADA

Artículos relacionados

Los de arriba y los de abajo

Los de arriba y los de abajo "¿Es creíble que la polarización de las élites coexiste con una sociedad reconciliada?" José Joaquín Brunner, Viernes 08 de septiembre de 2023 ¿Es cierto que la clase política y mediática de la sociedad chilena se halla dividida al punto...

50 años: un trance histórico

50 años: un trance histórico En vez del espectáculo que tiende a la banalización, quizá los 50 años debieron haber sido un momento para guardar silencio y honrar la memoria de aquellos caídos y engullidos por el abismo. por José Joaquín Brunner, 6 septiembre, 2023 1...

Share This