País a Trote Lento
Junio 16, 2019

Opinión

País a trote lento

 

SEÑOR DIRECTOR
No se ha reparado suficientemente en el cuadro de medianías que resulta del efecto combinado entre la encuesta CEP y el recambio de ministros. En efecto, delante de nosotros tenemos un gobierno impopular, percibido como débil frente a las presiones, con desempeños sectoriales menos que mediocres y un Presidente que no da confianza y aparece distante en medio de una población ajena a la política. Tal es la polis -gris y anodina- que revelan los datos CEP.
Por otro lado, a pesar de la difundida sensación de un país estancado, dos tercios de las personas se declara personalmente satisfecha con su vida, aunque solo un 20% cree que el resto lo está.
La reorganización del gabinete refuerza la sensación de un gobierno percibido como insustancial; es decir, escaso de sustancia e interés y carente de comunicación y sentido. El acotado cambio de personal no abre ni cierra horizontes; puede leerse, más bien, como un ajuste de gestión, una mejora (esperada) de servicios gubernamentales.
No hubo, ni en los reemplazos ni en las justificaciones del Presidente el anuncio de nuevas orientaciones, un estilo distinto o el preludio de un relato que construya puentes entre una autoridad de baja intensidad y una opinión pública con alta indiferencia.
Se completa así la imagen de una polis con su dimensión pública disminuida, mientras la sociedad civil se vuelca sobre la esfera privada, la vida personal, y reclama mejores niveles de bienestar: seguridad ante todo y enseguida salud y los beneficios directos de la economía; empleo, ingreso, consumo y condiciones de progreso individual y familiar.
El país y sus liderazgos -de gobierno y oposición, gremiales e intelectuales- parecen acomodarse al trote lento: crecimiento moderado, productividad en descenso, conflictos acotados, Congreso bloqueado, falta de relatos, ausencia de deliberación pública, sequedad de figuras innovadoras.
Qué duda cabe, el país se ha ralentizado, la conducción está débil y las expectativas van ajustándose a la baja. El futuro no es promisorio.
José Joaquín Brunner
Académico UDP y exministro

0 Comments

Submit a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

PUBLICACIONES

Libros

Capítulos de libros

Artículos académicos

Columnas de opinión

Comentarios críticos

Entrevistas

Presentaciones y cursos

Actividades

Documentos de interés

Google académico

DESTACADOS DE PORTADA

Artículos relacionados

Renovación constitucional

Viernes 26 de mayo de 2023 Renovación constitucional "Su mayor mérito es no imponer un modelo único de vida y organización de la sociedad" José Joaquín Brunner, 26 de mayo de 2023 Si bien la Comisión Experta aún no aprueba una propuesta constitucional completa, está a...

Educación: Fin y medios

Educación: Fin y medios ''Efectivamente, aprender a ser es ajeno a cualquier beneficio social, económico, político o práctico. Consiste en el autocultivo de las propias capacidades hasta el límite de un ideal de perfección humana, según la clásica definición de...

Share This