Gestión de instituciones de educación superior
Diciembre 1, 2006

CSE.gif El Consejo Superior de Educación de Chile publica una interesante colección de estudios monográficos sobre la gestión de las instituciones de educación superior, en el último número de su Revsita de Calidad en la Educación.
Ver más abajo la Presentación del volumen a cargo de José Miguel Salazar, Secretario Ejecutivo del Consejo Superior de Educación de Chile.


RevistaCSE.jpg Presentación
La presente edición se inicia con el análisis de los modelos y conceptos útiles para pensar la gestión. Investigadores del Programa Interdisciplinario de Investigación en Educación (PIIE) se refieren al Total Quality Management (TQM), implementado en universidades y colleges del mundo desarrollado desde fines de los años ochenta, y discuten su potencialidad para el caso chileno. Por su parte, Fernando Lolas, de la Universidad de Chile y Organización Panamericana de la Salud, propone una descripción breve de modelos de gestión e identifica como principales desafíos para una recta gerencia la heterogeneidad de las instituciones y la diversidad de sus audiencias internas y externas.
Seguidamente, el rector de la Universidad de Tarapacá, Emilio Rodríguez, proporciona un modelo sistémico sustentado en la diversidad del equipo directivo, su congruencia de valores y el estilo de liderazgo, variables que actúan como determinantes de la racionalidad, la politización, el conflicto, la justicia procesal y la flexibilidad de la toma de decisiones estratégicas en las universidades públicas.
En el mismo ámbito, el profesor Raúl Atria informa acerca del estudio realizado entre 2005 y 2006, con el auspicio del Consejo, respecto de los “modelos de gestión institucional observados en el primer grupo de universidades del Consejo de Rectores que participaron en el proceso de acreditación institucional voluntaria llevado a cabo por la Comisión Nacional de Acreditación (CNAP).
Comenta el estudio y las lecciones que pueden extraerse de esta experiencia el vicerrector académico del Instituto Profesional DuocUC, Cristóbal Silva. También menciona los desafíos que deberán enfrentar los futuros procesos de acreditación y las definiciones que ello demanda en las políticas públicas sobre educación superior.
En relación con la gobernabilidad de las instituciones de educación terciaria, los recursos humanos y el aseguramiento de la calidad, Vladimir Marianov y Marcelo Von Chrismar presentan una breve visión de los distintos esquemas de gobierno universitario existentes en Chile, usando los casos de la Pontificia Universidad Católica de Chile y de la Fundación DuocUC. Por su lado, el director de Recursos Humanos de la Universidad de Chile, Jaime Parada, se refiere a la situación del personal académico y de gestión en la educación superior, y al modo cómo las distintas realidades que enfrentan estas instituciones determinan problemas también diversos en relación con su personal.
Respecto de la expansión territorial de las instituciones y el aseguramiento de la calidad, el rector de la Universidad Arturo Prat, Carlos Merino, describe, desde la perspectiva universitaria, un modelo de gestión operacional basado en la instalación de centros y sedes, con el fin de desarrollarse con capacidad competitiva y como universidad compleja. Desde la perspectiva de un instituto profesional, el vicerrector nacional de sedes de INACAP Corporación, Jorge Narbona, expone un modelo de expansión territorial basado en un conjunto de prácticas de gestión, orientadas a garantizar la homogeneidad y calidad de su servicio en todas las sedes del país.
Para las casas de estudios superiores que han situado la calidad como centro de sus políticas institucionales la acreditación es un compromiso: el director de Estudios Estratégicos de la Universidad de Concepción, Arturo Mora, presenta la experiencia de esta institución en sus procesos de acreditación, poniendo énfasis en los impactos que ellos han provocado en su gestión.
Si bien el diagnóstico del deficiente estado en que se encuentra la difusión de información en la educación superior es casi unánime, aún no existe un referente nacional que de cabal cuenta del problema.
El sociólogo Gonzalo Zapata, estudiante de doctorado en la Universidad de Albany, Estados Unidos, plantea que generar y proveer información pertinente al público y a los organismos competentes es una obligación de las instituciones en el actual mercado competitivo de la educación postsecundaria. Desde otra perspectiva, las experiencias sobre la materia en las universidades Diego Portales y Del Bío-Bío son expuestas por el director de Análisis Institucional, Antonio Peñafiel, y por la directora de Informática, Ingrid Grünewald, respectivamente.
En el ámbito de la internacionalización de la educación superior, expertas de la Pontificia Universidad Católica de Chile refieren los procesos de implementación del Proyecto Tuning en cinco universidades chilenas y se examina su posible articulación con los lineamientos propuestos por el proyecto Alfa en América Latina y el proceso de Bolonia en la Unión Europea. Desde otro ángulo, se expone la experiencia conjunta entre la Universidad Santo Tomás de Chile y la red del Consejo Internacional de Universidades Santo Tomás de Aquino (IC-USTA), en orden a apoyar la equidad entre docentes y estudiantes de diversos lugares del mundo en el acceso a la información y el conocimiento, que abarcan los ámbitos de la docencia, la investigación y la extensión.
Las profesionales de la Secretaría Técnica del CSE, Paula Mena y Cecilia Dooner, inauguran la nueva sección Estudios, que se establece como tal a partir de este número de la revista, con un informe acerca de la diferencia entre los aranceles que cobran las instituciones de educación superior por cursar carreras de pregrado y los aranceles de referencia establecidos por el Ministerio de Educación como monto máximo de cobertura de los créditos para el financiamiento de estudios superiores. Un segundo artículo de esta sección reporta un análisis descriptivo de la condición socioeconómica y educacional de los estudiantes en procesos de postulación y matrícula a universidades del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), basado en datos del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional de la Universidad de Chile (DEMRE) correspondientes a 2005, y realizado por académicos de las universidades de Chile e Internacional SEK.
Varios artículos conforman la sección Miscelánea. En el plano internacional, el profesor mexicano Alejandro Araujo presenta algunas reflexiones sobre la relación presencial en el proceso educativo y, desde su experiencia como participante de un curso a distancia, contribuye a la discusión acerca de cómo incorporar eficazmente la educación a distancia a la docencia universitaria.
En el ámbito de las Ciencias Sociales, Teresa Matus, Aldo Mascareño y Adriana Kaulino, de distintas universidades chilenas, acusan un insuficiente número de posgrados en esta área del conocimiento, además de la carencia de modelos de evaluación de su calidad.
Para finalizar, el título “trabajadoras (es) de la educación superior y reproducciones de género” da a conocer los resultados de un estudio acerca de la percepción de docentes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Playa Ancha (UPLACED) frente a la reproducción de desigualdades de género en la educación superior, durante los años 2004 y 2005.
Como ya es habitual, los artículos presentados en la edición del primer semestre de Calidad en la Educación buscan incitar a la reflexión y a la búsqueda de soluciones a los acuciantes problemas actuales en la educación superior.
Particularmente, en esta nueva etapa que enfrenta esta modalidad con los procesos de acreditación y aseguramiento de su calidad.
José Miguel Salazar
Secretario Ejecutivo
Consejo Superior de Educación de Chile

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

PUBLICACIONES

Libros

Capítulos de libros

Artículos académicos

Columnas de opinión

Comentarios críticos

Entrevistas

Presentaciones y cursos

Actividades

Documentos de interés

Google académico

DESTACADOS DE PORTADA

Artículos relacionados

Disminuida asistencia a colegios

CONTINÚA LA TENDENCIA A LA BAJA EN LA ASISTENCIA A CLASES: SÓLO EL 68% FUE AL COLEGIO EN JUNIO CIAE, 22 de Julio de 2022 El Monitoreo Escolar en Pandemia de junio indica que la asistencia diaria a los establecimientos educacionales fue de 68% en promedio, continuando...

Share This