The Chronicle of Higher Education, January 22, 2014 by Jennifer Howard Completion Rates Aren’t the Best Way to Judge MOOCs, Researchers Say When it comes to measuring the success of an education program, the bottom line is often the completion rate. How...
Returns to Skills Around the World: Evidence from PIAAC
Hanushek, E. A. et al. (2013), “Returns to Skills Around the World: Evidence from PIAAC”, OECD Education Working Papers, No. 101, OECD Publishing. http://dx.doi.org/10.1787/5k3tsjqmvtq2-en Bajar el documento completo aquí Abstract Existing estimates of the...
Abriendo la “caja negra”: las diferencias de organización entre las escuelas chárter y las escuelas públicas tradicionales
Archivos Analíticos de Políticas Educativas acaba de publicar su último artículo: Wei, X., Patel, D., & Young, V. (2014). Abriendo la “caja negra”: las diferencias de organización entre las escuelas chárter y las escuelas públicas tradicionales.Archivos Analíticos...
Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericano (PEL)
Informamos a usted que Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericano (PEL), ha publicado las presentaciones y videos de los profesores invitados al "II SEMINARIO INTERNACIONAL DE PEL Primera Infancia: Desarrollos Recientes de la...
MOOCs: Un curso (de acción) para (meta) interesados
When Meta-MOOC Meets Wiki: Transforming Higher Education January 23, 2014 by Cathy Davidson Since May, I’ve been working just about nonstop on an intellectual and pedagogical extravaganza that I refer to as “Meta-MOOC.” It is “meta” in the sense that one part of this...
Las nuevas dinámicas de la educación superior latinoamericana
Las nuevas dinámicas de la educación superior latinoamericana José Joaquín Brunner En 1950 existían en América Latina 75 instituciones de educación superior —la mayoría de ellas universidades—, que atendían a una población de alrededor de 266 mil estudiantes. En la...
Tercer Congreso Interdisciplinario de Investigación en Educación y Cuarto Congreso de Investigación en Educación Superior
Inicio Objetivo Organizadores Ubicación Áreas y Comité de Programa Inscripción Envío de Trabajos Preguntas Frecuentes Contacto Llamado a presentar trabajos Se invita a toda la comunidad académica a presentar sus trabajos en el Tercer Congreso...
Mitos sobre Moocs
Opinion: Five myths about Moocs 16 January 2014 Diana Laurillard explains why a model based on unsupervised learning is not the answer Moocs will not solve the problem of expensive undergraduate education or educational scarcity in emerging economies. This is...
Educación superior en línea: ¿Cuántos alumnos?
January 16, 2014 by Steve Kolowich Exactly How Many Students Take Online Courses? We know that online education went mainstream years ago. Academic leaders believe it will become even more prevalent in the coming years. But how many American students are...
¿Son capaces de mejorar los colegios en Chile?
¿Son capaces de mejorar los colegios en Chile? ¿Esa mejora es sostenible en el tiempo? ¿Tienen todos los establecimientos las mismas oportunidades de avanzar? Esas son algunas preguntas que buscó resolver el estudio Trayectoria de Mejoramiento en el Sistema Escolar...
CPU-e, Revista de Investigación Educativa, México
Ya se encuentra en línea el nuevo número de la CPU-e, Revista de Investigación Educativa. En la imagen adjunta les...
Chile a 50 años del golpe: una perspectiva desde la FLACSO
"Chile a 50 años del golpe: una perspectiva desde la FLACSO" | José Joaquín Brunner Ried FLACSO Chile Entrevista...
Tres apostillas al capitalismo
Tres apostillas al capitalismo Mantener entreabierta esa ventana de esperanza, por pequeña que sea, aunque sólo sea en...
Revista ESS, Vol. 32 Nº1
46 AUTORES ACADÉMICOS E INVESTIGADORES PARTICIPARON EN EL VOL. 32 Nº1 DE LA REVISTA ESS El más reciente...