Entrevistas en Bogotá Colombia: Universidad de La Sabana
Diciembre 13, 2012

“El mejor Sistema de Educación es el que forma en el máximo nivel a los estudiantes”: José Joaquín Brunner
Universidad de La Sabana, Noticias, nov 26. de 2012.
El chileno experto en políticas de sistemas educativos, José Joaquín Brunner, estuvo de visita en nuestra Universidad. Él es Ph.D. en Sociología de la Universidad de Leiden, así como investigador y miembro del Consejo Directivo Superior de la Universidad Diego Portales; también pertenece a la Academia de Ciencias Sociales, Políticas y Morales del Instituto de Chile y forma parte del Consejo Nacional de Certificación de la Gestión Escolar. Así mismo, integrael Board of Trustees de la World Academy of Art and Science.
Brunner fue invitado por la Facultad de Educación al Seminario Política Educativa y Calidad de la Educación. Mencionó que el modelo educativo gratuito no es la solución para elevar el nivel académico y democratizar el acceso a la educación superior, en América Latina, sino que debe pensarse en soluciones mancomunadas entre el sector público y el sector privado de una nación. Además, dijo que en América Latina se habla muy bien de La Sabana por la admiración que suscitó la eficiencia con la cual manejó la situación de emergencia de anegación del Campus, el año pasado.
¿Cuál es su diagnóstico de la educación superior latinoamericana?
América Latina tiene cerca de diecisiete mil centros educativos y aproximadamente cuatro mil universidades. Con esa información, es imposible hablar de un promedio en el nivel educativo. Le puedo decir que el nivel académico es muy variado. En los últimos años, los países que han emergido económicamente han incrementado su reconocimiento por la calidad de su educación. En ese grupo se encuentran México, Brasil, Chile y Colombia.
La educación superior en América Latina tiene una dinámica de crecimiento amplia. Sin embargo, todavía faltan muchos más académicos y la inversión de los gobiernos, en la educación, todavía sigue siendo exigua. Solo Brasil saldría del grupo porque ha hecho, desde hace veinte años, una fuerte inversión en educación y hoy está cosechando esos frutos.
¿Cuál es el principal problema de la educación superior en la región?
La deserción. Es algo que debe combatirse elevando el nivel de la educación en la etapa de formación básica, en la primaria y en el bachillerato. Las instituciones que forman los primeros años de vida académica del estudiante deben prepararlo mucho mejor para la etapa universitaria. Y si la universidad acepta estudiantes de nivel deficiente es porque sabe que debe invertir en ellos con cursos de nivelación, acompañamiento y otros métodos formativos para equiparar su aprendizaje con el del resto de alumnos.
En América Latina, ¿es posible soñar con un modelo educativo de nivel superior, que sea de alta calidad y gratuito?
No, yo creo que eso se lograría si América Latina pudiera tener las tasas de pago de impuestos como las de los países nórdicos. En realidad, no se trata de modelos de educación gratuitos porque son las familias y el resto de contribuyentes de un país quienes, con el pago de impuestos, financian ese modelo. En los países nórdicos, la gente paga alrededor del cincuenta por ciento del PIB, mientras en América Latina, el mejor de los casos llegaría al 30 por ciento. Desafortunadamente, en América Latina la gratuidad es un elemento
más de la reproducción de las desigualdades sociales porque los modelos gratuitos exitosos son los que aceptan solo a la clase más rica de una sociedad, debido a que sus padres y familias son capaces de contribuir en grandes cantidades de impuestos al mantenimiento del sistema.
Si la gratuidad unida a la calidad no es la solución, ¿cuál es el modelo de educación superior ideal?
En la sociedad humana no hay ningún sistema que funcione perfectamente. Eso también ocurre con la educación. El mejor sistema posible es uno que forme en el máximo nivel a los estudiantes, con altos estándares de calidad, para enseñarles a incorporarse activamente a la sociedad.
¿Cuáles son los elementos que determinan la necesidad de una reforma educativa?
Principalmente, hay dos factores clave: uno, cuando hay una real crisis económica y no hay dinero para sostener el sistema, por lo que se acude a la creatividad y a los cambios para mantenerlo con vida; dos, cuando hay una combinación entre desarrollo económico del país y el liderazgo político nacional. Lamentablemente, en instantes de crisis económica, la universidad latinoamericana suele ser menos propositiva y más protestante. Hoy en día, las grandes revoluciones educativas se están haciendo en Europa y en el sudeste asiático.
Con ese panorama, ¿qué tan competitiva es nuestra educación con respecto a la europea?
Estamos lejos de la competitividad europea. Podemos mirar qué cosas interesantes pasan allá e intentar aplicarlas en Latinoamérica. Por ejemplo, deberíamos prestar atención al sistema de crédito de aprendizaje, que permite a cada estudiante europeo hacer varios semestres, en varios países, sin tener problemas para graduarse. Es como una especie de moneda común del aprendizaje.
¿Qué rol debe desempeñar el Estado para mejorar la calidad de la educación en un país?
El Estado sigue siendo el órgano fundamental de conducción de la educación superior. En América Latina, los países no tienen, por lo menos, la estrategia de mediano plazo para tener una educación de calidad, equitativa y financieramente sustentable.
¿Qué opina del grado de inversión del Estado a la educación en Colombia?
Si continúa siendo bajo, Colombia podría quedarse atrás en la región porque históricamente la inversión privada y estatal en educación no ha sido acorde con el tamaño de su población.
¿Y usted qué solución propondría para nuestro país?
No conozco las causas políticas ni históricas de ese bajo nivel de inversión, que es muy usual en nuestros países latinoamericanos, pero me animaría a decir que los gobiernos deben perder el miedo a invertir en planes a largo plazo, como lo es el de la educación, así dentro de unos años no se lleven los aplausos por haberlo impulsado desde ahora.
¿Cuáles son los desafíos de América Latina para mejorar su calidad educativa?
Crear un sistema educativo en el que todas las instituciones de educación superior cumplan con estándares exigentes de calidad. También se necesita una estrategia de mediano plazo, impulsada desde los gobiernos nacionales, para que el modelo educativo alcance esas metas.

Un llamado a revisar hacia dónde va la educación superior en Colombia
El doctor Brunner visitó la Universidad de La Sabana.
Universidad de La Sabana, Noticias, nov 30. de 2012.

La Maestría en Educación realizó un conversatorio abierto sobre temas de política pública en materia de retos y desafíos de nuestro sistema educativo y de formación de capital humano, con el profesor José Joaquín Brunner el 16 de noviembre.
El doctor Brunner es profesor titular e investigador de la Universidad Diego Portales (Chile), además se desempeña en el Centro de Políticas Comparadas de Educación –CPCE– donde dirige la Cátedra UNESCO de Políticas Comparadas de Educación Superior y el Programa de Doctorado en Estudios de la Educación Superior ofrecido conjuntamente con la Facultad de Humanidades de la Universidad de Leiden (Países Bajos).

Para Sonia Durán, estudiante de la Maestría en Educación y consultora de Oportunidad Estratégica, el concepto más importante fue el de “tener en cuenta el contexto en el cual se desarrolla la universidad en nuestros países; en particular la desigualdad social y su impacto en el desempeño de los estudiantes. Esto implica una revisión sobre hacia dónde va la educación superior en Colombia.
Porque en ocasiones las universidades buscan emular modelos norteamericanos o europeos, más que responder a las necesidades particulares de nuestra sociedad. Este es un llamado a no perder la perspectiva”.
La labor docente hoy. Para qué sirve la educación
Las palabras del Doctor Brunner impresionaron a su auditorio, quienes reconocieron que faltó más tiempo para poder aprovechar la experiencia del conferencista invitado.
El llamado a la gestión social por parte de los docentes fue bien recibido por el público, de lo cual admitieron que debe ser una de las grandes tareas del docente de hoy.
En palabras del Doctor Ríos, “la gestión social del docente debe propender por brindar a sus estudiantes las herramientas necesarias para que puedan consolidar su proyecto de vida y lograr esa calidad de vida tan anhelada por todos”.
Un invitado idóneo para un Conversatorio muy positivo
“La participación académica del Dr. Brunner fue muy importante para el conocimiento y actualización sobre temáticas como las reformas educativas a nivel internacional; el rol del Estado, la familia, los docentes y las instituciones educativas en la construcción de una educación de calidad”, declaró para Campus la profesora Rosario Bernal, de la Facultad de Educación de la Universidad de La Sabana.
Sus asistentes destacaron que en general este conversatorio fue muy positivo “por la discusión misma, así como por la asistencia y participación del público”, como lo afirmó el Doctor Iván Garzón, director del programa de Ciencias Políticas; además “el espacio generó una gran expectativa”, en palabras de la profesora Mónica Narváez, de la Facultad de Educación; y fue “muy buena la participación de todos los miembros del conversatorio”, porque “la discusión tuvo la altura que ameritaba”, en palabras de Sonia Durán.
Para el Doctor Fabio Jurado, director del Instituto de Investigación en Educación de la Universidad Nacional de Colombia, “la idoneidad sobre el tema de la educación, desarrollado por el profesor Brunner, deviene de su trabajo sostenido y continuo; su fluidez en el tratamiento del panorama internacional de la educación es lo que más nos llama la atención; esto, porque queremos saber qué está pasando en otros territorios con un tema tan complejo como es la educación hoy”.
Espacios de diálogo de calidad
Agradecidos por el espacio, el profesor Virgilio Ríos Contreras, investigador de la Universidad de La Sabana y de la Universidad Minuto de Dios, dijo: “No queda más que reconocer a las directivas de la Maestría su acertado actuar en la selección de temáticas de actualidad, y dar un agradecimiento por abrir espacios de diálogo y reflexión para la comunidad académica que de una u otra manera está vinculada a la universidad”.
Para el Doctor Jurado, “es muy importante el encuentro con investigadores internacionales, porque solo así se puede avanzar en las discusiones que se requieren para fortalecer proyectos educativos”.
Para Sonia Durán, la labor de la Facultad es clave “porque se están formando a docentes del mañana, quienes cumplen una función esencial en la transformación de la sociedad por medio de la formación integral de sus estudiantes. Este tipo de eventos dan enfoque sobre cuáles son las principales líneas de acción que se deben adoptar para lograrlo. La formación docente es la médula de la calidad educativa”.
“La labor de la Facultad de Educación y de su Maestría en Educación al promover este tipo de eventos es relevante porque permite el desarrollo de procesos centrados en aprender a pensar la educación desde un análisis científico, crítico y reflexivo orientado a la cualificación de la acción educativa”, declaró la profesora Rosario Bernal.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

PUBLICACIONES

Libros

Capítulos de libros

Artículos académicos

Columnas de opinión

Comentarios críticos

Entrevistas

Presentaciones y cursos

Actividades

Documentos de interés

Google académico

DESTACADOS DE PORTADA

Artículos relacionados

Esfuerzo y merecimiento

Esfuerzo y merecimiento José Joaquín Brunner, 19 de enero de 2025 Quizá en la educación, más que en cualquier otro sector de las sociedades contemporáneas, esfuerzo y mérito están íntimamente relacionados. A su vez, ambos forman parte de un conglomerado de términos...

Share This