Entrevista sobre la coyuntura educacional y los programas presidenciales en educación
Noviembre 16, 2009

DiarioFinan.jpg
“Los programas de los candidatos presidenciales tienen miles de ideas, pero son muy débiles”
josé joaquín brunner analiza las propuestas en materia de educación de los abanderados
J.Aracena/S.Celedón, Diario Financiero, Lunes 16 de noviembre de 2009
Ex ministro secretario general de Gobierno y actual director del Centro de Políticas Comparadas en Educación de la UDP, afirma que con el paro de los docentes “nadie ganó y nadie puede ganar.” A su juicio, “los partidos políticos han jugado a lo más fácil: la demagogia y el populismo”.
A menos de un mes de la elección presidencial, crítica y escéptica es la visión que tiene el ex ministro secretario general de Gobierno, José Joaquín Brunner, respecto de las propuestas en materia educacional que han realizado los candidatos.
Es que a juicio del investigador sobre estas materias y actual director del Centro de Políticas Comparadas en Educación de la Universidad Diego Portales, “falta una visión más global e integral del tipo de reforma que se quiere impulsar”.
De paso, sostiene que “en cuatro años es imposible completar una reforma. De ahí, la necesidad de tener claro qué es lo que se busca implementar”.
– ¿Qué ha echado de menos en las propuestas de los abanderados?
– Los programas de los candidatos presidenciales tienen miles de ideas, pero son muy débiles. Son una especie de menú de medidas a aplicar. Sin embargo, no existe una visión integral sobre cómo darle un impulso al sistema para que éste dé un salto en calidad. Las propuestas, en general, son relativamente parecidas y no veo un marco sobre lo que se quiere hacer.
– ¿En qué tipo de materias?
– Por ejemplo, ninguno de los candidatos dice qué les tomará mayor tiempo durante estos próximos cuatro años, cualquiera que sea el que gane. Me refiero a poner en marcha lo que está dispuesto en la Ley General de Educación (LGE) y la norma que crea la Agencia de Calidad y la Superintendencia. Esos son grandes cambios en el sistema escolar, porque hay que implementar una nueva institucionalidad, llenarla de conducción, de personal, de manejo de recursos y crear procedimientos, pero en estas materias tan importantes hay un vacío enorme de los candidatos. Asimismo, hay que hacer una reingeniería del Ministerio de Educación y, al respecto, no veo planteamientos en las propuestas.
Por otra parte, cuando me plantean 30 medidas, a mi juicio se trata de un juego, ya que muchas iniciativas no tienen mucha importancia o, bien, los candidatos no tienen claras sus prioridades.
Gestión de Bachelet
– ¿Cómo evalúa la gestión de la actual administración en materia educacional?
– Hubo una hoja de ruta clara en cuanto a la necesidad de aumentar el gasto en función de objetivos de equidad y eso se tradujo en dos grandes iniciativas: incrementar de manera notable la disponibilidad de vacantes en jardines infantiles, y la aplicación de la subvención escolar preferencial. Por lo tanto, uno podría decir que sí hubo una clara intención del gobierno y una planificación previa, luego veremos los resultados porque para eso es muy temprano todavía.
– ¿Y respecto del trabajo en reformas institucionales?
– En ese aspecto, el gobierno no tenía planificado hacer ninguna modificación mayor, pero se encontró con una movilización estudiantil muy fuerte en 2006. De ahí que tuvo que construir una hoja de ruta paralela para modificar completamente la institucionalidad, en función de la cual aprobó la LGE mediante un acuerdo que fue una gran conquista.
– ¿Cuál es su análisis de la LGE?
– El gobierno condujo adecuadamente este tema en la medida que logró un acuerdo. Respecto de los cambios, estos van en la dirección correcta, ya que el tipo de institucionalidad que surge a partir de la LGE, así como la Agencia de Calidad y la Superintendencia, le darán al sistema escolar una institucionalidad muchísimo más flexible y sólida que la que existía con la LOCE.
– ¿Cuáles fueron las principales debilidades de la administración Bachelet?
– La mayor debilidad es que no hemos enfrentado en serio durante este tiempo dos problemas centrales. Por un lado, la creación de mecanismos para mejorar el desempeño de los profesores, particularmente la evaluación de éstos. Y, segundo, formar directores para las escuelas. Al respecto, la presidenta habló el pasado 21 de mayo y se espera que antes de que finalice su gestión deje establecido un programa. Por otra parte, me habría gustado que se enfrentara con mayor fuerza la transformación del sistema público municipal de educación. Allí, hay problemas de gestión muy serios que no han sido abordados.
– ¿Cómo cuáles?
– El punto acá tiene que ver con que los colegios y sus directores no tienen la suficiente autonomía. Además, los propios municipios -en cuanto a sostenedores- tienen una posición extremadamente ambigua. Por el lado de la educación superior, la mayor debilidad es no haber abordado una reforma al sistema de financiamiento, ya que en esta materia hay problemas estructurales.
Paro de profesores
– ¿Por qué usted ha calificado el paro de profesores como un juego de suma negativa?
– Porque nadie ganó nada y nadie puede ganar nada. Los alumnos -que son los principales sujetos del sistema- pierden, particularmente los más pobres, lo cual es más grave todavía porque son los más dañados por las clases perdidas y la falta de acceso a la alimentación gratuita en todos estos días. Es decir, han perdido las familias.
– ¿Y los profesores?
– Ellos saldrán de esto muy mal. Ante la sociedad han quedado pésimo, han interrumpido el año escolar, han demostrado que su principal interés es defender sus propios asuntos de remuneraciones, pero no preocuparse de su vocación pública y su servicio a los alumnos. Han pedido algo que es completamente infundado. Ellos mismos tuvieron que reconocer que esta deuda no tenía base legal y, entonces, se transformó en una deuda moral y después se habló de compensación o restitución, pero en realidad el Colegio de Profesores apareció defendiendo algo indefendible y poco claro.
– ¿Cómo espera que el próximo gobierno aborde la deuda histórica?
– Los partidos políticos y los parlamentarios, tanto de la oposición como de la Concertación, han jugado a lo más fácil estos días, a la demagogia y el populismo, para no separarse de lo que ellos creen son sus bases y perder los votos de los profesores. Lo que están pidiendo los profesores, ningún gobierno podrían aceptarlo. Sí podría instalarse una mesa para mejorar las remuneraciones, pero esto debe ir de la mano con asumir responsabilidades por el desempeño y dejar de lado toda resistencia frente a la evaluación.
Educación Superior
– ¿Cuáles son las principales críticas que usted plantea en su último libro sobre la educación superior en Chile?
– En la educación superior hay problemas de distinta naturaleza. Uno, la pertinencia de los programas educacionales y de las carreras que ofrecen nuestras instituciones. Es decir, cuán adaptadas están al tipo de competencias que requiere la economía hoy, y eso requiere una revisión a fondo de los currículos. Pero no hay que poner por delante este tema.
– ¿Por qué?
– Porque no me sirve de nada si voy a mantener la arquitectura y la estructura interna del currículum. Lo clave es revisar las competencias que estoy ofreciendo y preocuparme del tipo de tecnologías. En base a esto hay que ajustar los currículos, en algunos casos se justificará menos años y en otros no.


Brunner y su análisis político: “La Concertación debe replantearse en profundidad, gane o pierda”
ex ministro de eduardo frei expresa una crítica visión sobre el oficialismo
Diario Financiero, Lunes 16 de noviembre de 2009
– ¿Cómo ve a la Concertación después de estas elecciones?
– Es inevitable que tras esta elección la Concertación deba replantearse en profundidad, gane o pierda. El replanteamiento más serio consiste en realizar un ejercicio de revalorización de lo que ella a realizado y lo que puede ofrecer. Lo que ha ocurrido en los últimos años es una cuestión extremadamente paradojal. La Concertación se ha vuelto en la principal crítica de lo que se ha hecho durante estos últimos 20 años, con lo cual ha perdido completamente la identidad y capacidad de disciplina. De hecho, lo que ha ocurrido en el Congreso con el proyecto de presupuesto es absolutamente vergonzoso. Ante el país, la Concertación aparece perdiendo su gran virtud, que era darle gobernabilidad a la Concertación, a través de su apoyo leal a las medidas del Presidente. Los hechos demuestran que la Concertación realmente está en una crisis, no solamente política, sino que intelectual y ética en el sentido de comprender cuáles son sus responsabilidades.
– ¿Cuáles son las nuevas banderas de lucha que debiera tener la Concertación?
– Yo creo que la bandera principal de lucha, a pesar que no están muy presentes en ninguna de las candidaturas, debiera ser una propuesta muy potente para impulsar el crecimiento del país y la competitividad. La Concertación tuvo propuestas bien fuertes en esos campos durante los últimos 20 años, pero no parece tenerlo claro para los próximos años, más bien anda ahí enredada en problemas ideológicos completamente del siglo XX, como por ejemplo la pelea entre el Estado y el mercado.
– ¿Esas ideas están presente en el programa de Frei?
– No las veo con fuerza ni en el programa de la Concertación ni en el programa de Piñera, que son las dos candidaturas con mayor coherencia social e histórica. Veo que los dos candidatos están todavía en discusiones del siglo pasado.
Por otra parte, echo de menos propuestas para revitalizar un conjunto de aspectos que son propios del régimen político o de la democracia, de lo cual se habla mucho, pero centrados en el régimen electoral, como si ese fuese el único problema y la verdad es que la crisis de la democracia en el mundo es más profunda, es cómo generar nuevas formas de participación, cómo aprovechar las nuevas tecnologías de información para que la gente participe de otra manera, cómo mejorar la calidad del debate público y restituir el espacio de discusión de las políticas. Esos son grandes temas del futuro de la democracia y creo que han estado bien ausentes de la discusión nuestra de los últimos meses.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

PUBLICACIONES

Libros

Capítulos de libros

Artículos académicos

Columnas de opinión

Comentarios críticos

Entrevistas

Presentaciones y cursos

Actividades

Documentos de interés

Google académico

DESTACADOS DE PORTADA

Artículos relacionados

Acordar sin pausa

Acordar sin pausa "Sería un logro notable aprobar, por fin, una reforma previsional". José Joaquín Brunner, Viernes 24 de enero de 202 El debate sobre la reforma previsional se encuentra aún en pleno desarrollo. Su desenlace es incierto. Con todo, últimamente ha...

Esfuerzo y merecimiento

Esfuerzo y merecimiento José Joaquín Brunner, 19 de enero de 2025 Quizá en la educación, más que en cualquier otro sector de las sociedades contemporáneas, esfuerzo y mérito están íntimamente relacionados. A su vez, ambos forman parte de un conglomerado de términos...

Share This