Hacia dónde se dirige el centro de gravedad del gobierno A fin de cuentas se trata de saber si la NM está en condiciones de retomar el legado de la Concertación, transformándolo en un moderno proyecto socialdemócrata. A fin de cuentas se trata de saber si la NM, con...
La frágil universidad (II)
Lo público de la universidad por Hugo Eduardo Herrera 16 junio 2015 Dos características definitorias La universidad, he indicado en primera columna de esta serie, “La frágil universidad I”, se deja entender a partir de dos características. Son pensables...
Nuestro momento Savonarola de exaltación moral
Nuestro momento Savonarola de exaltación moral ¿Cómo explicar que desde hace varios meses estemos envueltos en unos debates y tensiones que con insistencia recurren a un vocabulario inconfundiblemente religioso? José Joaquín Brunner, Publicado 10.06.2015 I...
Eduardo Sabrovsky: ¿Tiene universidades el Estado de Chile?
Santiago, 9 de junio de 2015 Esta pregunta, que pareciera no poder ser respondida más que con un "sí" rotundo, requiere de algunas precisiones. Del actual debate sobre la educación superior en Chile, y más allá de las posiciones en pugna, parece...
Entrevista sobre la coyuntura política
JOSÉ JOAQUÍN BRUNNER: “LA GENTE QUIERE UN GOBIERNO QUE GOBIERNE” José Joaquín Brunner Radio ZERO, 08 Junio, 2015 Descarga este Podcast , desde minuto 36:30 en adelante. Alternativamente escuchar...
Es hora de flexibilizar las metas en educación parvularia
Es hora de flexibilizar las metas en educación parvularia Por María Victoria Peralta Ultimos publicados: Crisis de valores ¡dejen que la educación parvularia haga lo suyo! Son tiempos de amar, comunicar y jugar Buscando un jardín infantil de calidad Entre los diversos...
¿Necesitamos tantos científicos?
¿Necesitamos tantos científicos? El avance de la tecnología hace que EE UU se plantee la recuperación de las humanidades y el arte en su sistema educativo CRISTINA F. PEREDA Washington , El País, 10 MAY 2015 - 20:17 CEST El MIT exige que un cuarto de las asignaturas...
Sergio Bitar: Tendencias mundiales y el futuro de la educación superior en Chile
Tendencias mundiales y el futuro de la educación superior en Chile Por Sergio Bitar Nos complace compartir con nuestros lectores el texto Tendencias mundiales y el futuro de la educación superior en Chile, de Sergio Bitar, Senior Fellow del Inter-American Dialogue,...
Un análisis de política de la política educacional
Artículo de JJ Brunner publicado en Debate Universitaria, Vol 3, No 6 (2015), pp. 7-15. Bajar el artículo aquí <pdf>
Revista Debate Universitario vol. 3, no.6 (Mayo 2015)
El Centro de Altos Estudios en Educación y la Universidad Abierta Interamericana anuncian la publicación de un nuevo número de: Revista Debate Universitario vol. 3, no.6 (Mayo 2015) Más información:...
Financiamiento de la educación superior en debate
¿Reforma al financiamiento de la educación superior? Manuel Villaseca Vial, Investigador de Acción Educar,31...
Seis pensadores que marcaron el año 2023, según El País
Seis pensadores que marcaron el año 2023 Presentaron una idea de manera brillante o intervinieron con agudeza en el...
Mineduc optimista: nuevo SLEP
Ministro Cataldo en Aysén: “Hoy podemos decir con satisfacción que el Sistema de Educación Pública avanza” Jueves 28...
Escepticismo contra la digitalización del mundo
Escepticismo contra la digitalización del mundo El utopismo tecnoliberal ha ganado la batalla de las ideas y los...