De elite a masa a universal: algunos impactos de la masificación
Noviembre 5, 2013

Con simposio sobre Educación Superior de Masas se inauguró Cátedra UDP -Leiden

 

05/11/2013

 

Buscando dar respuesta a los desafíos y problemas que enfrenta el financiamiento de la educación superior en un sistema masificado, se dictó el Simposio “Educación Superior de masas: problemas y desafíos”, el cual fue inaugurado por el rector de la Universidad Diego Portales, Carlos Peña y la embajadora de Holanda, Marion Kappeyne van de Coppello.

 

La actividad se desarrollaró el 5 de noviembre en Casa Central (Gorbea 1770), desde 09:30 hasta las 12:00 horas, teniendo como moderadora a la académica de la Facultad de Educación UDP, Viola Espínola.

 

Los sistemas de educación superior –al margen de su fisonomía y las reglas que los regulan- poseen un rasgo en común: en todos los países tienen a su cargo, entre otras funciones, la transmisión del conocimiento avanzado, el fortalecimiento de la cultura cívica y la certificación de las profesiones. Al lado de esas funciones compartidas, existen problemas comunes – como ocurre con Holanda y Chile – que es el modo en que cada uno de los países financia la educación superior, y el lugar que confieren al cultivo y la enseñanza de las humanidades.

 

Temáticas como esta fueron tratadas por los expositores Harald Beyer, investigador del Centro de Estudios Públicos; Jan van Driel, director del Graduate School of Teaching (ICLON) de la Universidad de Leiden; José Joaquín Brunner, investigador del Centro de Políticas Comparadas de la Educación UDP; y Patricio Silva, director del Departamento de Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Leiden.

Ver la primeras partes de mi Presentación (texto en proceso y a ser publicado más adelante) a contnuación y los gráficos y tabla que la acompañaron aquí <pdf>

De elite a masa a universal: algunos impactos de la masificación

La educación superior (ES) chilena ha experimentado  notables cambios durante los últimos 30 años. Luego de desarrollarse durante más de un siglo y medio como un pequeño sistema dedicado a la  formación de elites profesionales, intelectuales, académicas, técnicas y políticas, el año 1985 transita hacia un incipiente régimen de masa, se masifica, y luego –veinte años después– ingresa a la fase de acceso universal, etapa en la que se encuentra ahora en plenitud si atendemos a la estadística internacional comparada (Gráfico 1). De manera tardía entonces, pero en un brevísimo lapso de tiempo, supera los umbrales de participación que la literatura –siguiendo al sociólogo norteamericano Martín Trow (1974)– utiliza para demarcar el paso de una ES de elite a una de masa (15% tasa bruta de escolarización superior) y de ésta a una ES universal (50%).

Mi propósito es reflexionar aquí sobre este doble tránsito y analizar algunos efectos cualitativos de estos procesos, especialmente en el plano de los modelos formativos y la socialización cultural.

II
El tránsito desde una ES de elite moderna –que Chile comenzó a construir a partir de la segunda mitad de los años 60 del siglo pasado–  a una de masa, pareció insinuarse por primera vez el año 1973 cuando la tasa bruta de participación en este nivel alcanzó  un 15,4% (Gráfico 2). En seguida sin embargo este proceso se vio frenado por el golpe militar y postergado por más de una década a causa de la intervención/represión de las instituciones universitarias. De hecho, la matrícula universitaria retrocedió y solo comienza a recuperarse a partir del año 1983, dejando definitivamente atrás su carácter de elite en 1985, para alcanzar una tasa bruta de participación de alrededor de 19% en 1989, al término de la dictadura.
Es decir, nuestra masificación tardía se inicia tímidamente durante el Gobierno Militar, aunque éste –mediante las reformas de 1981 (neoliberales y conservadoras al mismo tiempo)– pone las bases que encauzan este proceso con posterioridad a 1990.

En virtud de estas circunstancias, la masificación de nuestra educación superior adopta los siguientes rasgos distintivos:

(i)         Opera  por la vía de una proliferación de proveedores que se incrementan explosivamente a lo largo de los años 1980, especialmente en el caso de nuevos proveedores privados sin subsidio directo del Estado.

(ii)Como resultado, el proceso de masificación –a diferencia de lo ocurrido en Argentina o Uruguay, pero en común con Brasil y Perú– se despliega por canales privados principalmente, impulsando un rápido crecimiento de la matrícula que lleva la tasa bruta de participación a superar, por primer vez según la estadística internacional, la cifra de un 50% , momento en que nuestro sistema ingresa en la fase de acceso universal. (Gráfico 3)

(iii)          Producto de la expansión,  la composición de la matrícula se diversifica social y geográficamente y en términos de género y distribución según áreas del conocimiento. A su turno, el acceso no restringido hace posible que un número creciente de  jóvenes y adultos provenientes de los seis deciles de menores ingresos estudie una carrera técnica o profesional (Gráfico 4).

(iv)          La masificación chilena se sustenta sobre una política de financiamiento de costos compartidos entre el Estado y los hogares; asignándose la parte fiscal ya bien a las instituciones –de manera directa o mediante mecanismos competitivos, fórmulas y convenios– o bien a los estudiantes a través de créditos y becas. Este modelo ha ido acompañado por una constante tensión distributiva: cómo repartir los costos entre la renta nacional y los estudiantes y sus familias. Al culminar el proceso de masificación el año 2006, el gasto público representaba un 0,4% del PIB, menos de un tercio del gasto privado, lo cual generó descontento y protestas de parte de los estudiantes y sus familias. Debo agregar que este año 2013 el gasto público se estima alcanzó un punto porcentual  del producto, que equivale a cerca de dos tercios del gasto privado.

En breve, la educación terciaria se masifica en Chile con un marcado carácter privado; mediante una fuerte competencia entre instituciones que operan en los mismos mercados y debiendo hacer frente a la tarea –crecientemente compleja– de verificar y controlar la calidad de las instituciones.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

PUBLICACIONES

Libros

Capítulos de libros

Artículos académicos

Columnas de opinión

Comentarios críticos

Entrevistas

Presentaciones y cursos

Actividades

Documentos de interés

Google académico

DESTACADOS DE PORTADA

Artículos relacionados

Share This