¿Necesita América Latina universidades de clase mundial?
Marzo 30, 2021
captura-de-pantalla-2019-03-28-a-las-14-26-31

 

América Latina necesita universidades de clase mundial: Philip G Altbach y Jamil Salmi – marzo/21

Altbach y Salmi, dos de los más reconocidos analistas internacionales en educación superior, y en este artículo, publicado en University World News, afirman que la transformación de las universidades públicas de América Latina requiere, sin duda, una segunda ‘revolución de Córdoba’, impulsada por una visión audaz de la comunidad académica y un apoyo y recursos sustanciales del gobierno.

América Latina (junto con África) es el continente con el menor número de universidades intensivas en investigación de alta calidad. Ninguna universidad latinoamericana se encuentra entre las 100 principales clasificaciones universitarias mundiales y relativamente pocos académicos y científicos latinoamericanos se encuentran entre los académicos más citados.

América Latina representa el 8.5% de la población mundial y produce el 8.7% del PIB del planeta, pero sus universidades representan solo el 1.6% de las 500 mejores instituciones en el ranking de Shanghai y menos del 1.5% de las 400 mejores en el mundo de Times Higher Education.

Esta es una deficiencia grave si el continente quiere producir investigación e innovación de calidad, y compartir el progreso impulsado por la ciencia del siglo XXI, especialmente en los tiempos actuales de pandemia. Una de las principales razones es el bajo rendimiento de las grandes universidades públicas que surgieron de la ‘revolución de la educación superior cordobesa’ de 1918. Vale la pena examinar por qué esto es así como un requisito previo para la mejora.

Ideales vs realidades en las universidades cordobesas

La revolución cordobesa, iniciada en Argentina en 1918 por estudiantes deseosos de democratizar y modernizar la universidad, condujo al desarrollo de grandes universidades públicas integrales en todo el continente y consolidó un modelo de educación superior pública que ha prevalecido hasta el presente, lo que dificulta mucho el cambio.

A riesgo de simplificar demasiado, los principios de Córdoba se pueden resumir de la siguiente manera:

• Las universidades tienen un papel importante que desempeñar, educar a los estudiantes que pueden participar en la construcción de la nación y proporcionar investigación y servicios para contribuir a los esfuerzos de desarrollo nacional.

• Con el ideal de brindar acceso equitativo, las universidades no cobran tasas de matrícula y generalmente admiten a los estudiantes con base en criterios transparentes y comunes, ya sea que hayan completado la escuela secundaria o exámenes competitivos de ingreso a la universidad.

• Como protección contra los regímenes autoritarios, las universidades deben ser autónomas, libres de control gubernamental directo, con la libertad académica garantizada, pero al mismo tiempo financiadas por el estado.

• Las universidades deben estar gobernadas internamente de manera democrática, por ejemplo, los profesores, los estudiantes y, a veces, el personal administrativo deben participar en la toma de decisiones y la elección de líderes académicos clave.

En toda América Latina, las universidades públicas influenciadas por el modelo de Córdoba llegaron a dominar la academia y siguen siendo las instituciones clave en la actualidad, prácticamente sin cambios durante el siglo pasado.

Incluso con la masificación, el crecimiento del sector privado (en muchos países de América Latina más de la mitad de las matrículas son de educación superior privada) y una considerable diversificación institucional, las ‘universidades de Córdoba’ siguen siendo el estándar de oro.

Varias se han convertido en megauniversidades y muchas son las productoras más destacadas de investigación de relevancia local en el país en el que están ubicadas. Por ejemplo, la Universidad Nacional Autónoma de México, la más grande de la región, tiene 350.000 estudiantes (algunos en escuelas secundarias afiliadas ). La Universidad de Buenos Aires matricula a 309.000 estudiantes.

La situación se ha agravado aún más por los bajos niveles de financiamiento público para la educación superior en la mayoría de los países de América Latina, la falta de continuidad a largo plazo en las políticas nacionales de educación superior debido a la inestabilidad política y, a veces, las opiniones negativas hacia la misión científica de las universidades, como lo ilustra las políticas adversas de la administración Bolsonaro en Brasil.

Retos de gobernanza de las universidades cordobesas

El caso de la Universidad de São Paulo (USP), la principal universidad de Brasil, ilustra bien las limitaciones de gobernabilidad de muchas universidades públicas en América Latina, incapaces de evolucionar rápidamente con la flexibilidad que caracteriza a las instituciones insignia en otros lugares.

A pesar de que tiene el mayor número de programas de posgrado mejor calificados en el país, produce anualmente más graduados de doctorado que cualquier universidad de EE. UU., Produce investigaciones pertinentes para el país y es la universidad pública con mayor financiamiento de América Latina, su capacidad para administrar su Los recursos están severamente restringidos por rígidas regulaciones de la administración pública.

También tiene pocos vínculos con la comunidad de investigación internacional: solo el 3% de sus estudiantes de posgrado son de fuera de Brasil y la mayoría de sus profesores son graduados de la USP.

El elemento clave que falta es una visión de excelencia para desafiar el status quo y transformar la universidad.

Esto se ve reforzado por un sistema de elección democrática de líderes universitarios que promueve el clientelismo y la frecuente rotación de líderes, un gran consejo universitario interno que torna difícil el proceso de toma de decisiones y una cultura académica igualitaria que desaprueba reconocer y premiar a investigadores y docentes destacados.

En Brasil, como en muchos países de la región de América Latina y el Caribe, la falta de ambición estratégica para el desarrollo de la educación superior a menudo se puede observar tanto a nivel del gobierno nacional como entre los líderes universitarios.

Qué se puede hacer

La transformación de las universidades públicas de América Latina requiere, sin duda, una segunda ‘revolución de Córdoba’, impulsada por una visión audaz de la comunidad académica y un apoyo y recursos sustanciales del gobierno.

Esto implicaría los siguientes cambios:

• Aumentos sustanciales de la financiación pública. En la actualidad, la financiación de la investigación se sitúa entre el 0,3% y el 1% del PIB anual, muy por debajo de los niveles de inversión en los países nórdicos y las naciones de Asia oriental.

• Un enfoque continuo en el servicio nacional y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Uno de los puntos fuertes de las tradicionales ‘universidades cordobesas’ ha sido su apuesta por el desarrollo nacional y social. Es fundamental conservar esta tradición y visión.

• Una estructura de gobernanza moderna que permite la selección profesional de líderes universitarios a nivel internacional, una práctica que, irónicamente, es aceptable cuando se trata de elegir al entrenador de la selección nacional de fútbol, pero que se considera un sacrilegio para las universidades. Además, las universidades son instituciones complejas que requieren un equilibrio entre la gestión y el liderazgo profesional y académico.

• Autonomía y libertad académica, junto con la responsabilidad ante el gobierno, la principal fuente de financiación, y la sociedad.

• Tamaño manejable. La mayoría de las universidades de clase mundial tienen matrículas de 40.000 estudiantes o menos, y tienen una gama bastante completa de programas académicos tanto a nivel de pregrado como de posgrado.

• Interdisciplinariedad. Las universidades emblemáticas tienen estructuras e incentivos que fomentan y permiten la enseñanza y la investigación en todas las disciplinas. Esto es notablemente deficiente en muchas universidades latinoamericanas.

• Internacionalización. Las universidades latinoamericanas generalmente van a la zaga de sus pares globales en conexiones internacionales, becas colaborativas e investigación y movilidad. Todos los aspectos de la internacionalización son importantes, incluida una mayor atención al uso del inglés para la movilidad internacional y la investigación colaborativa, siempre que siga siendo el medio principal de la ciencia y el conocimiento global.

Nuestro argumento no es un ejercicio “académico” sino una invitación a los gobiernos y líderes institucionales a reflexionar sobre el papel de desarrollo de sus universidades en el siglo XXI.

América Latina merece tener universidades de primer nivel que puedan comprometerse con la ciencia global a través de la investigación fundamental y aplicada de vanguardia, capacitar a ciudadanos y profesionales con mentalidad ética y contribuir al desarrollo sostenible de las sociedades latinoamericanas y caribeñas.

Una cosa está clara: el modelo de las tradicionales “universidades cordobesas”, por innovador y exitoso que fuera hace un siglo, ya no es adecuado y debe revisarse. Se necesita otra revolución, esta vez no un modelo común como lo propuso Córdoba, sino una que tome la forma de ideas innovadoras e iniciativas valientes que se adapten a las necesidades y aspiraciones nacionales de cada país.

Philip G Altbach es profesor de investigación y miembro distinguido del Center for International Higher Education, Boston College, Estados Unidos. Jamil Salmi es un experto en educación terciaria global, profesor emérito de política de educación superior en la Universidad Diego Portales, Chile, e investigador en el Center for International Higher Education, Boston College, EE. UU.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

PUBLICACIONES

Libros

Capítulos de libros

Artículos académicos

Columnas de opinión

Comentarios críticos

Entrevistas

Presentaciones y cursos

Actividades

Documentos de interés

Google académico

DESTACADOS DE PORTADA

Artículos relacionados

Share This