Expresiones patriarcales en las ciencias sociales
Septiembre 17, 2022

El 16 de agosto pasado, la Red Feminista de las Ciencias Sociales cumplió un año de existencia. Para el aniversario invitaron a la Subsecretaria del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación Carolina Gainza y a la académica y activista feminista Ana Luisa Muñoz; ambas dialogaron acerca de las posibilidades que existen para hacer cambios en la investigación en Chile y qué caminos hay que tomar para llegar construir una academia feminista en nuestro país.

Pese a los avances en materia de igualdad laboral en el país, en el contexto de la academia, se vuelve aún más difícil para las mujeres y peor aún para las disidencias sexuales. Denisse Sepúlveda es doctora de Sociología en la Universidad de Manchester e investigadora del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES). Desde su rol como coordinadora de la Red Feminista para las Ciencias Sociales comenta que los avances en este mundo han estado acotados a aumentar la paridad en la adjudicación de fondos, aumentar el número de mujeres en este campo y en asegurar condiciones mínimas de pre- y post-natal. Si bien esto puede verse como un avance; sin embargo, las inequidades que experimentan las mujeres en la academia son bastante más profundas y requieren de mayor trabajo.

“Dentro y fuera de la academia existe un sistema patriarcal muy arraigado, que genera desigualdades en diferentes aspectos de nuestras vidas. A pesar de que, en los espacios académicos, existen más instancias de crítica y reflexión sobre las consecuencias de las desigualdades y brechas sociales, se normaliza bastante las inequidades que tienen relación con el género y las diversidades en general.”, dice Sepúlveda. Por otra parte, asegura, se tiene mucha más información de lo que ocurre con el área STEM, que las ciencias sociales, por lo que se invisibiliza mucho más las expresiones patriarcales en las ciencias sociales. Todavía existe mayor participación de hombres cis respecto de mujeres cis, personas trans y personas no-binarias, en las ciencias sociales, y esta homogeneidad se hace mayor todavía en los cargos de mayor responsabilidad y estatus.

Según el diagnóstico realizado por la Red Feminista para las Ciencias Sociales en su sitio web cada vez son más las denuncias de acoso laboral, sexual y/o psicológico dentro de la academia. Desde la agrupación académica señalan que todavía existen malas prácticas y abuso de poder que daña la integridad y el desempeño de las mujeres y disidencias en este espacio. Es por ello que la existencia de la Red resulta vital para muchas mujeres y personas de las diversidades. «Sabemos que es una realidad compartida por muchas mujeres y disidencias en distintos lugares del mundo, pero sin duda nos preocupa la situación de Chile», explica Sepúlveda.

El informe de Mujeres en la Ciencia de la UNESCO, del 2019, reportó que menos del 30% de las personas que hacen ciencia en el mundo, son mujeres, y las estadísticas reportadas para América, con datos actualizados hasta el año 2017, muestran que Chile se encuentra en los últimos lugares (17° lugar, de 20 países considerados), con un 33.1% de mujeres en el total de personas que se dedican a la investigación científica. Por otro lado, es problemático que todavía no contemos con información respecto a personas trans y no-binarias, así como indígenas, personas que sabemos enfrentan discriminaciones cruzadas.

Las desigualdades de género se pueden identificar en diversas instancias, unas más visibles que otras. Por ejemplo, cuando las mujeres entran a la academia implícitamente se suele asociar su trabajo con gestión, cosa que para los hombres en la academia es más difícil de asociar. Esto genera más carga laboral y responsabilidad para las mujeres. Además, las trayectorias académicas son comprendidas como externas y sin conexión alguna con las vidas personales de quienes las llevan, lo que genera la mantención y promoción de prácticas de competitividad y precarización. Esto último es particularmente evidente en el caso de mujeres que son madres y de personas que cuidan a otros, lo que acentúa su nivel de desventaja en relación a quienes no tienen estas responsabilidades.

Otro problema que la Red Feminista de las Ciencias Sociales detecta y en el que trabaja es que la academia en Chile considera mínimamente a personas provenientes de contextos sociales diversos, como a las personas de pueblos originarios, personas de regiones o personas que son primera generación universitaria y lo mismo ocurre con la comunidad LGTBQ+.  “Son escasos los espacios para problematizar temas relacionados con la diversidad y en ese sentido la academia chilena necesita dar un salto bien grande para poder estar en sintonía con las demandas actuales de la sociedad y crear espacios a posicionalidades de diferenciación no esencializadas”, concluye la especialista en desigualdades, etnicidad y género de COES.

Además del evento con la Subsecretaria Gainza y la académica Muñoz, la Red representada por Denisse Sepúlveda fue invitada a participar en el Consejo Asesor para la igualdad de Género  en CTCI del Ministerio de Ciencias, una oportunidad para generar un puente entre el trabajo que se está realizando en la academia y el trabajo del ministerio en actualizar las políticas de igualdad de género. También, recibieron la invitación a ser parte del equipo organizador de la mesa de género del Congreso Futuro 2023.

La Red Feminista para las Ciencias Sociales agrupa a mujeres y disidencias cientistas sociales que trabajan en la academia chilena, siendo apoyo y colaboración para visibilizar y promover su trabajo. La aspiración es crear un espacio de cooperación inclusivo y plural, donde las diferencias de género, edad, lugar de residencia, pertenencia étnica y orientación sexual, no sean un obstáculo para la participación en la Red. Apuntan a ser un espacio crítico del mundo académico, con foco en el cuestionamiento de las relaciones de género y el binarismo en las ciencias sociales.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

PUBLICACIONES

Libros

Capítulos de libros

Artículos académicos

Columnas de opinión

Comentarios críticos

Entrevistas

Presentaciones y cursos

Actividades

Documentos de interés

Google académico

DESTACADOS DE PORTADA

Artículos relacionados

Revista EducaciónXXI, Vol. 28, 2025

Vol. 28 Núm. 1 (2025) DOI: https://doi.org/10.5944/educxx1.28.1 Publicado: 2025-01-06 Número completo  PDF  PDF (English) Editorial Haciendo estallar la burbuja: el papel de las publicaciones científicas en la divulgación del conocimiento Diego Ardura  EDITORIAL...

Más estudiantes STEM

Necesitamos más estudiantes en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas José Pablo Arellano Marín: “...de los estudiantes de 8º básico, un 48% declaró que no le gustan las matemáticas, y solo un 17% respondió que le gustaban. Es difícil aprender una materia...

Esfuerzo y merecimiento

Esfuerzo y merecimiento José Joaquín Brunner, 19 de enero de 2025 Quizá en la educación, más que en cualquier otro sector de las sociedades contemporáneas, esfuerzo y mérito están íntimamente relacionados. A su vez, ambos forman parte de un conglomerado de términos...

Share This