Publicación de Ediciones en Avance: Número 53 Revista “Calidad en la Educación”
|
A contar de diciembre de 2020, la Revista Calidad en la Educación del Consejo Nacional de Educación ha implementado la modalidad de “Ediciones en Avance”, que consiste en la publicación de artículos una vez aceptados y editados, pudiendo acceder a ellos antes de que esté disponible el número completo a finales de julio y diciembre.
De esta forma la Revista Calidad en la Educación avanza en su constante preocupación por la publicación oportuna de los artículos, permitiendo que los hallazgos de las investigaciones sean conocidos lo antes posible por la comunidad académica y educativa, potenciando su uso en el sistema de educación, como también la citación de los mismos.
Hemos iniciado esta modalidad de publicación temprana con cuatro artículos, correspondientes al N° 53 de la Revista, los cuales ya se encuentran disponibles para los lectores. Los invitamos a leer cada uno de ellos en Ediciones en Avance.
|
“Análisis de los roles y responsabilidades de las técnicos en educación parvularia en el nivel sala cuna: una contribución a su formación inicial” de María Jesús Viviani y Juan Pablo Rodríguez.
Este estudio indagó, a través de entrevistas y análisis bibliográfico, en los roles y responsabilidades que cumplen y deben cumplir los técnicos que se desempeñan en el nivel de sala cuna en Chile, y contrastar estos resultados con un análisis de los planes de estudio y bases curriculares para la formación técnica en educación parvularia. Entre sus principales hallazgos podemos mencionar que:
- Existe similitudes entre los roles declarados como “deber ser” para las técnicos en los documentos de las instituciones oficiales como JUNJI e Integra y los identificados por ellas mismas en las entrevistas, a saber: generación de vínculos afectivos con niñas y niños, trato respetuoso, personalizado e individualizado, y la transversalidad de las acciones pedagógicas. Las mallas curriculares de las instituciones formadoras enfatizan el componente pedagógico por sobre el afectivo.
- El trabajo con las familias de niñas y niños emerge de manera transversal, pero con menos fuerza entre las instituciones de formación inicial que entre las técnicos y las instituciones proveedoras.
- En otros aspectos existen visiones disonantes: las técnicos del nivel sala cuna perciben que trabajan de manera mucho más autónoma de lo señalado en los documentos oficiales, con un rol más protagónico que el mero apoyo en el proceso formativo.
- Finalmente se observa algún grado de naturalización del rol de madre sustituta de las técnicos, lo que es preocupante para los autores, en tanto no distingue las interacciones naturales que podría tener una madre con su hijo de las responsabilidades pedagógicas, basadas en estudios, que tienen las técnicos en educación parvularia (…Ir al artículo).
|
“Identificación de necesidades de apoyo para el aprendizaje y la participación de estudiantes universitarios con discapacidad visual: un estudio biográfico narrativo” de Ámbar Núñez y Mauricio López.
Este artículo explora las experiencias educativas de jóvenes con discapacidad visual, con el objetivo de identificar las necesidades de apoyo para el aprendizaje y la participación experimentada por ellos durante su etapa universitaria. Se utilizó un enfoque biográfico narrativo para explorar la voz de los estudiantes, con la pretensión de que sus perspectivas y valoraciones puedan constituir insumos para la mejora de los procesos de inclusión en la educación superior. Participaron dos estudiantes y dos egresados de dos universidades chilenas y se realizaron dos entrevistas biográficas a cada uno.
Entre sus resultados podemos mencionar:
- Respecto al acceso se identifica la escasa existencia de instancias de ingreso equitativas a todas las carreras de pregrado en educación superior. Al respecto, la implementación de la PSU con adecuaciones, durante 2020, representa un avance en la materia.
- En las universidades existen aspectos arquitectónicos y físicos que limitan la cooperación para el aprendizaje, tales como los pupitres inamovibles, la imposibilidad de usar bibliotecas de manera grupal y los espacios dispuestos para que los estudiantes con discapacidad visual puedan estudiar juntos excluyen a los estudiantes sin discapacidad, todo lo cual redunda en menos posibilidades de interacción social.
- Otra barrera muy importante, es la falta de disponibilidad de material de estudios en formatos adecuados para ellos, ya que las clases utilizan principalmente recursos visuales, el uso excesivo de la evaluación oral y la poca preparación de los docentes para enseñar a estudiantes con discapacidad visual (…Ir al artículo).
|
“Propuesta de un modelo para el análisis de la implementación de iniciativas estatales orientadas al mejoramiento educativo” de Luis Felipe De la Vega.
Este artículo da cuenta de una investigación acerca de la implementación de iniciativas estatales del sistema educativo chileno que buscan aportar al mejoramiento educativo. Considerando un marco conceptual propio del estudio de la implementación de políticas públicas en general y de las referidas a la educación en particular, se llevó a cabo una revisión sistemática de cincuenta y dos estudios realizados o solicitados por instituciones estatales, respecto de iniciativas que buscaban aportar al mejoramiento educativo. A partir de esta revisión, se identificaron cuatro claves relevantes que debieran estar adecuadamente desarrolladas en las iniciativas que buscan las mejora:
- La generación, apoyo o aseguramiento del desarrollo de capacidades necesarias para la implementación de las iniciativas y su sustentabilidad.
- La eficacia, entendida como la capacidad de realizar lo previamente planificado, entendiendo que se requiere como base un diseño adecuado.
- Las relaciones bidireccionales entre el ejecutor y los usuarios o participantes de las iniciativas son las más favorables la implementación de medidas de mejora.
-
La coherencia entre iniciativas y la capacidad de éstas de complementarse o, al menos, de no competir entre sí a la hora de intentar abordar la resolución de determinado problema público (… Ir al artículo).
|
“Educación física en el Examen Nacional de Escuela Secundaria de Brasil: análisis de las preguntas en el periodo 2009-2017” de Rodrigo Marques, Ronildo Stieg, Sayonara Cunha de Paula, Heitor Lopes Negreiros y Wagner dos Santos.
Este artículo analiza la manera como la Educación Física es incluida entre las preguntas del “Examen Nacional de la Educación Secundaria (ENEM)”, política nacional de evaluación implementada en Brasil 1998, y qué relaciones establece con otras áreas de conocimiento. Se caracteriza por ser una investigación cualitativa, de naturaleza exploratoria y que utiliza como metodología el análisis documental crítico.
Los resultados muestran que los contenidos de Educación Física se presentan en las preguntas de dos maneras:
- Como fin, entendidos como el acto de usarlos para lograr los propósitos atribuidos a las diferentes prácticas corporales, y
- Como medio, entendidos como el acto de relacionarlos con otras áreas de conocimiento.
- Las conclusiones muestran que los usos y significados atribuidos a la Educación Física exceden su dimensión práctica y refuerzan su naturaleza multidisciplinaria, interactuando con y entre las diferentes áreas del conocimiento curricular en la escuela secundaria brasileña (…Ir al artículo).
|
|
|
0 Comments