EligeEducar: Estudiantes migrantes en Chile
Abril 23, 2020

captura-de-pantalla-2020-04-22-a-las-10-18-56

Ver el Boletín de Investigación aquí: boletin-migrantes (pdf)

Desde los años 1990, y tras la recuperación de la democracia, Chile ha experimentado un aumento sostenido de la inmigración internacional producto del buen devenir político y económico del país (Stefoni, 2011; INE, 2018). Aldunate, Contreras, De la Huerta y Tapia (2018), estiman -a partir del cálculo del DEM- que el porcentaje de población inmigrante podría haber llegado al 5,9% en diciembre del 2017 e indican que su entrada se concentró principalmente entre los años 2016 y 2017. Para dichos autores, el aumento registrado en los últimos años hizo que Chile pasara de ser un país con baja inmigración para estándares internacionales a uno en que el porcentaje de extranjeros residentes supera el promedio mundial (3,4%). Junto a este incremento, se ha generado una importante diversificación del perfil migratorio, la que se ha caracterizado por la incorporación de nuevas nacionalidades y un aumento de la población migrante cuyo idioma de origen difiere al español.

En materia de educación, la llegada de estudiantes de origen extranjero ha implicado un conjunto de desafíos para el Estado, el sistema educativo y las comunidades escolares, instalando la preocupación por alcanzar una educación inclusiva (Cerón, Pérez y Poblete, 2017) que reconozca, respete y valore la diversidad cultural. Frente a esto cabe preguntarse, ¿cuál es el perfil de los estudiantes que migran a Chile?

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

PUBLICACIONES

Libros

Capítulos de libros

Artículos académicos

Columnas de opinión

Comentarios críticos

Entrevistas

Presentaciones y cursos

Actividades

Documentos de interés

Google académico

DESTACADOS DE PORTADA

Artículos relacionados

Cómo gestionar lo académico

Cómo gestionar lo académico Dirigir un departamento académico es, como es bien sabido, una combinación de ventajas y desventajas. Los académicos valoran su autonomía, y quien la vulnere se enfrenta a un duro golpe. Pero no todos los académicos son difíciles, y quienes...

La razón del acuerdo

La razón del acuerdo Carlos Peña: “Si la racionalidad todavía tiene algún peso en la política, es probable que al cerrar sus páginas se concluya que sí, que en lo fundamental (el informe) merece el aplauso y la aprobación porque remedia la injusticia y desarma al...

Share This