Efectos del Programa de Mejoramiento del Profesorado (Promep) en una Universidad Mexicana
Julio 13, 2014

Silva Montes, C. y Castro Valles, A. (2014) Los cuerpos
académicos, recursos y colegialidad forzada Archivos Analíticos de
Políticas Educativas, 22 (68). http://dx.doi.org/10.14507/epaa.v22n68.2014.

Bajar el documento: 1349-5934-1-PB

Resumen: En el presente artículo se analizan los efectos del Programa de
Mejoramiento del Profesorado (Promep) en la planta académica de la
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ). Diseñado como una política
nacional dirigida a promover la eficiencia de las actividades
universitarias, para sus impulsores la profesionalización del profesorado y
el desarrollo de cuerpos académicos (CA) mejoró la calidad de la docencia
y la productividad científica. Desde la perspectiva cualitativa y
etnográfica, se encontró que para una parte del profesorado de la UACJ,
esta política fortaleció el individualismo, la meritocracia y la
evaluación burocrática que obstaculiza la colegialidad voluntaria y el
compromiso intelectual. Hasta el momento la administración intenta
homogenizar las prácticas académicas promoviendo la obtención del
reconocimiento del “perfil deseable Pomep” y la consolidación de los
CA, como una vía para aumentar los recursos económicos asignados a la
institución.
Palabras clave: Cuerpos académicos, Promep, Universidad.

Archivos Analíticos de Políticas Educativas es una publicación de acceso
abierto del Mary Lou Fulton Teachers College, Arizona State University.
Pueden juntarse a nuestra comunidad en Facebook en
https://www.facebook.com/EPAAAAPE y seguirnos en nuestro Twitter feed
@epaa_aape.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

PUBLICACIONES

Libros

Capítulos de libros

Artículos académicos

Columnas de opinión

Comentarios críticos

Entrevistas

Presentaciones y cursos

Actividades

Documentos de interés

Google académico

DESTACADOS DE PORTADA

Artículos relacionados

Cómo gestionar lo académico

Cómo gestionar lo académico Dirigir un departamento académico es, como es bien sabido, una combinación de ventajas y desventajas. Los académicos valoran su autonomía, y quien la vulnere se enfrenta a un duro golpe. Pero no todos los académicos son difíciles, y quienes...

La razón del acuerdo

La razón del acuerdo Carlos Peña: “Si la racionalidad todavía tiene algún peso en la política, es probable que al cerrar sus páginas se concluya que sí, que en lo fundamental (el informe) merece el aplauso y la aprobación porque remedia la injusticia y desarma al...

Share This