Balance de la educación superior colombiana en 2012
Diciembre 28, 2012

Balance de la educación superior colombiana en 2012
El Observatorio de la Universidad Colombiana, 27 de diciembre de 2012
http://www.universidad.edu.co/
En educación superior 2012 termina con saldo similar al de años anteriores: Más anuncios y expectativas que hechos concretos, un avance importante pero no significativo en las finanzas de la universidad pública (con apoyo del MEN en el Congreso), el apagamiento progresivo de la llama de esperanza que representó la MANE y una supuesta reforma a la educación superior, los mismos problemas en las mismas universidades, y la mayoría de IES del sistema calladas frente al país y acomodadas al statu quo que representa la rutina-“negocio” de la operación de la academia.
El panorama no es alentador. No hay tema que permita al país creer en un avance significiativo en su educación superior. Los líderes de opinión defienden intereses propios, cuando no problemas internos, el Viceministerio de Educación Superior cambia de titular pero no señala un norte claro que motive transformaciones significativas, y el panorama pre-electoral de 2013 visualiza oportunismos políticos pero no compromisos reales.
Un sistema desarticulado y sin norte
Los principales protagonistas de la educación superior se caracterizan por actuar más como un aglomerado de partes, con poca capacidad para articular entre sí. Cada uno va por su lado, emite su declaración y poco o nada colabora para sentarse en la misma mesa a dialogar y negociar qué debe hacer, y dejar de hacer, para que la educación superior realmente, y no en el papel, sea de calidad, con cobertura y pertinencia.
El Ministerio de Educación trata de sobrevivir al papeleo, a un activismo sin sentido, a congraciarse con las IES, a realizar una tibia inspección y vigilancia, a buscar académicos que ayuden a pensar el sistema, a superar los problemas de imagen que le dejó el frustrado proyecto de reforma a la Ley 30 que impulso el exviceministro Javier Botero (pasando de hablar de reforma a diálogo nacional, sin claridad en su resultado), y a tratar de hacer cosas que tengan impacto positivo en la opinión pública con miras a un año pre-electoral pero, eso sí, sin que pongan en riesgo la imagen del Gobierno Santos ni le dé oxígeno a la oposición ante una posible re-elección presidencial.
Curiosamente, Ecuador y Panamá han dado más ejemplo de real control a los desafueros universitarios que Colombia.
Aunque la ministra María Fernanda Campo, pese a las críticas y apuestas de los medios de comunicación por su salida, ha logrado mantenerse en el cargo, con una de las más bajas calificaciones de todos los ministros del Gabinete entre empresarios y opinión pública, claramente su discurso ya no genera expectativa ni credibilidad entre la comunidad de la educación superior. Su apuesta por Patricia Martínez (foto) en vez de Javier Botero fue una estratégica jugada, que permitió que los analistas pausaran sus críticas, en virtud a la experiencia previa de Martínez en el ICFES y en la Rectoría de la Universidad Tecnológica de Bolívar UTB, pero los anuncios iniciales de Martínez, tras dos meses en el cargo, permiten prever que difícilmente habrá cambios significativos en la orientación del sistema.
El Sistema Universitario Estatal SUE es, tal vez, el que mejor muestra de organización grupal ha dado para enfilarse y defender sus intereses, especialmente los financieros, y su capacidad de hacer lobby y presión al MEN y al Congreso. Las partidas adicionales obtenidas en el año y los beneficios que finalmente alcanzaron con la Reforma Tributaria, le reconocieron esa capacidad de defender lo suyo, con razón. El punto es que el Ministerio y el país han ido perdiendo escenario para solicitar a su sistema público un modelo de rendición de cuentas en el que se cuestione y se revisen prácticas clientelistas y politiqueras en algunas de sus IES y en la necesidad de articularse más como un sistema en el que se compartan mejor los recursos y la infraestructura.
La Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior con Formación Técnica y Tecnológica –ACIET, ha sido muy hábil para lograr apoyos del Ministerio, pues es el grupo de IES que mejor representa los intereses gubernamentales de fomentar regionalización y cobertura. Algunos de sus rectores y asesores tienen gran incidencia sobre algunos congresistas, y lograron que el MEN tomara posición, en su favor, ante la manera errónea como Ascun tramitó Ley de autonomía universitaria.
ACICAPI y ACIUP son asociaciones más de nombre que de hechos concretos. Pecan por ausencia de pronunciamientos y de acciones conjuntas de sus afiliados.
La Asociación Colombiana de Universidades –ASCUN, no logra recuperar su maltrecha imagen luego de su poco protagonismo en el proceso de análisis de la frustrada reforma y de las inconformidades entre algunos de sus afiliados por la gestión de su director ejecutivo. Más allá del interesante documento presentado en el último Consejo Nacional de Rectores, en donde convocan un proceso de repensamiento de todo el sistema de educación superior, más que una reforma, la falta de un compromiso real de todos los rectores con la Asociación, la ausencia de algunas IES insignia de sus discusiones y hasta el amago de división interna motivada en parte por la actual dirección ejecutiva, han hecho añorar a la Asociación que en alguna ocasión generaba total credibilidad y respeto por sus pronunciamientos.
La Comisión Nacional de Aseguramiento de la calidad de la Educación Superior CONACES trata de sobrevivir a los múltiples trámites oficiales, al error estratégico de cambiar a todos sus consejeros y secretarios al mismo tiempo, echando al traste la experiencia y tradición y acumulando cada vez más y más conceptos retrasados sobre registro calificado que mantienen en vilo a decenas de IES.
Algo similar sucede en el Consejo Nacional de Acreditación, CNA, que depende del Ministerio hasta para asegurar la conexión a internet en sus oficinas y con cada vez más acreditaciones, incluso las institucionales, que para algunos cada vez pareciera que cesara el rigor y hasta sorprende.
El ICETEX se maneja solo, por su capacidad financiera, auncuando en las discusiones de estudiantes y profesores se cuestionó permanentemente su rol como fomentador de equidad social y se clama por una revisión de la forma como se orientan los créditos económicos. Ya se completan varias semanas desde la salida de Martha Lucía Villegas de la dirección, sin que el Gobierno nombre reemplazo.
Pese al esfuerzo del ICFES por generar comunidad académica investigativa en torno de los exámenes de Calidad, y de su importancia para el país, la comunidad universitaria y los rectores no creen en la metodología y plena utilidad de las pruebas Saber Pro, y siguen el tema más por exigencia legal que por convicción académica.
La MANE, Mesa Amplia Nacional Estudiantil, terminó siendo identificada como la sigla genérica que identifica las más variadas agrupaciones estudiantiles, y termina el año refundida entre el anuncio de propuestas concretas de reforma, que no superaron documentos de referencia, divisiones internas por celos, regionalismo y protagonismos de algunos de sus dirigentes y de las diversas asociaciones que aportaron a la MANE, y porque se diluyeron en medio de múltiples opiniones políticas ajenas a la realidad de la educación superior.
Finalmente, el director del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, COLCIENCIAS, Carlos Fonseca, trata de superar la incredulidad de los académicos con respecto a la orientación real del tema en el país, a la restructuración presupuestal de la entidad y a la falta de pertinencia y de reacción de sus acciones en favor de la ciencia y la tecnología, mientras que actúa como secretaría técnica de los Órganos Colegiados de Administración y Decisión (OCAD), en donde se asignan los recursos de las regalías, en los que las universidades no tienen una representación real.
Los hechos que atentaron contra la educación superior como un sistema inteligente
– La UIS o la incapacidad de una IES autogobernarse: La Universidad Industrial de Santander es una institución acreditada institucionalmente, pero pese a ello ha sido incapaz de elegir oportuna y armónicamente el reemplazo en la rectoría del polémico Jaime Alberto Camacho Pico. Intereses politiqueros, fallos judiciales e inconsistencia en el actuar de los delegados del MEN, han caracterizado un proceso que cumple diez meses sin oficializar nuevo rector, y que en el interín tuvo un rector (Gilberto Carrillo) por sólo 15 días. Ahora busca rector con 11 aspirantes nuevos.
– Acusaciones criminales a la rectora de una Universidad: Una escandalosa denuncia obligó a Silvia Gette a retirarse, nominal y temporalmente, por unos pocos meses como rectora de la Universidad Autónoma del Caribe, en Barranquilla, luego que se hiciera nacional una denuncia local sobre la posible participación de ella como autora intelectual del asesinato del ganadero Fernando Cepeda, esposo de la hija del fundador de la Universidad, Mario Ceballos, en un caso que sigue sin resolución de la justicia y frente al cual el MEN no se ha pronunciado.
– La rapiña por una Universidad: Como un circo calificó la prensa regional los acontecimientos de la Universidad de Córdoba, que no sale de un problema para entrar en otro. Aunque aparentemente la calma llegó luego de los apetitos politiqueros y las denuncias de corrupción y despilfarro con el exrector Emiro Madera, y la posesión de Alba Durango (cuota política de los liberales), ahora renace el fantasma de la crisis presupuestal y las amenazas de muerte a varios de sus directivos.
– El roscograma de Uniamazonía: La Universidad de La Amazonía es el bastión político y familiar de su rector, Leonidas Martínez, quien ha montado un esquema de familiares, amigos y representantes de todos los órganos de control regional como docentes de la institución. Además de bajos estándares de calidad, de la huelga de hambre de un estudiante por 45 días, del injustificado incremento en los valores de algunas matrículas, de un cuestionado concurso de selección de docentes, y de una larga toma de instalaciones de parte de estudiantes y de un violento desalojo por parte del ESMAD, para el MEN allí no existe irregularidad, y se pide la intervención del gobierno central.
– Mentirosas dignidades académicas de papel: Cada vez aumentan más las denuncias públicas sobre falsos PhDs que, con títulos falsos de cursos cortos o inexistentes en el exterior, pretenden demostrar máximos niveles de formación, y ostentan importantes cargos directivos en algunas universidades. El tema es más común de lo que parece y demanda una brigada de validación de diplomas por parte de las IES y del mismo MEN.
Otra modalidad en la que ingenuamente siguen cayendo varias IES es la que consiste en pagar a cambio de diplomas artificiales y títulos de Gran Maestro o de educador Insigne, entre otros, a entidades con ánimo de lucro como la Organización de Las Américas para la Excelencia Educativa y el Consejo Iberoamericano en Honor de la Calidad Educativa.
– Universidad del Tolima y el riesgo de algunos rectores que se eternizan en el cargo: Tras más de 10 años como rector, Jesús Ramón Rivera Bulla, no aguantó la presión y las denuncias de medios de comunicación, por acusaciones de contrataciones amañadas y tráfico de influencias en beneficio propio, y tuvo que renunciar a la rectoría, antes que se venciera su periodo estatutario. Tras cerca de 10 meses de interinidad, la IES pudo nombrar rector a José Hermán Muñoz.
– El descontrol del SENA en sus programas de educación superior: En su obsesión por aumentar cobertura y cifras de educación superior, el SENA cada vez se distancia más del Ministerio de Educación, pues se entiende mejor con el Ministerio de Trabajo, y por eso mismo, amparado en un acuerdo sin fundamento jurídico con el entonces Viceministro de Educación Superior, Javier Botero Alvarez, creó una oferta de pregrados y posgrados de educación superior, sin registro calificado, en una acción ilegal y frente a la cual el MEN ha callado. En medio está el riesgo de que miles de colombianos engañados con esta oferta terminen demandando al SENA y al MEN por esta situación.
– IES que se prestan para corruptelas en la elección de gerentes de hospitales: La actuación de algunas instituciones está minando la credibilidad del mecanismo público de selección de gerentes de hospitales en las que las universidades actúan como garantes de transparencia y de profesionalismo en el proceso, al cuestionársele la falta de objetividad en sus actuaciones, y sobre lo cual ya viene interviniendo la Procuraduría General de la Nación.
– Uniatlántico, o el reto de sobrevivir a Ana Sofía Mesa: Por que no es costeña, porque es mujer, porque fue puesta por la anterior ministra y porque pese a todo ha logrado sacar adelante académica y administrativamente la Universidad del Atlántico, para lo cual tuvo que tomar medidas antipopulares, cuando Mesa se pensione en 2013 comenzará el reto para que esta universidad demuestre que puede superar el inmediato pasado de corruptelas políticas, despilfarro administrativo y proselitismo de exrectores y grupos de presión.
– Denuncias de corrupción para un adalid de la moralidad: Excandidato presidencial y defensor de la moralidad, José Galat Noumer, rector de la Universidad La Gran Colombia resultó envueto en un conflicto de intereses y de denuncias de parte de algunos de sus compañeros de fundación de la Universidad, en un escándalo que hasta ahora comienza y del que no se conocen mayores avances a lo dicho por los demandantes y la protesta de los estudiantes de la Universidad que se consideran vulnerados en su buena fe.
Los nuevos rectores
La rotación de rectores en las IES colombianas no es muy alta. En las privadas la continuidad se da más que por la gestión, por la capacidad de mantener el stato quo, y en las públicas porque, especialmente, el poder y la maquinaria permiten con relativa facilidad a los actuales rectores re-elegirse. Salvo el caso de la exrectora de la Universidad de Pamplona, Esperanza Paredes, y del cuestionado Camcho Pico en la UIS, todos los rectores de las universidades públicas que quisieron re-elegirse en 2012, lo hicieron.
Fueron re-elegidos en 2012:
1. Guillermo Orlando Sierra Sierra, Universidad de Manizales
2. Alberto Uribe Correa, Universidad de Antioquia
3. Ruberth Escorcia, Universidad del Magdalena
4. Héctor Miguel Parra López, Universidad Francisco de Paula Santander
5. Eduardo Antonio García Vega, Universidad de Chocó
6. Oscar Domínguez, Universidad de Los Llanos
Los rectores elegidos o nombrados en 2012:
1. Alba Durango Villadiego, Universidad de Córdoba
2. Fernando Dávila, Politécnico Grancolombiano
3. Hermana Gloria del Carmen Torres Bustamante, Universidad Católica de Manizales
4. La exministra Cecilia María Vélez, Universidad Jorge Tadeo Lozano
5. Hno. Gregorio Contreras, Instituto Técnico Central
6. Sonia Arciniegas, Fundación Universitaria Los Libertadores
7. Uriel Giraldo Gallón, Fundación Universitaria del Area Andina, Pereira
8. Alvaro Betancur, Universidad Católica de Pereira
9. Jaime Restrepo Cuartas, Universidad de Santander
10. Rosa Elena Varela López, Fundación Universitaria Monserrate
11. Juan Carlos Henao, Universidad Externado de Colombia
12. Ignacio Mantilla Prada, Universidad Nacional de Colombia
13. Carlos Eduardo Rodríguez, UNITEC
14. Clemencia Bonilla Molina, Universidad Autónoma de Colombia
15. Luis Alfonso Hoyos, SENA
16. Juan Diego Castrillón Orrego, Universidad del Cauca
17. Oscar Orlando Porras Atencia, Instituto Universitario de la Paz
18. Isabel Aguirrezabal, Fundación Universitaria Panamericana
19. Lida Socorro Solarte Astaíza, Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium
20. María del Rosario Gutiérrez, Universidad Tecnológica de Bolívar
21. Néstor Guarín, Conservatorio del Tolima
22. Alberto Cadena Angarita, Universidad Manuela Beltrán en Bucaramanga. La sede principal, en Bogotá, lleva más de un año sin rector en propiedad. En 2012 el exdirector ejecutivo de Ascun, Galo Burbano, fue rector por pocas semanas.
23. Elio Daniel Serrano Velasco, Universidad de Pamplona
Las personalidades de la academia que fallecieron en 2012
1. Gerardo Arango, de la Universidad Javeriana,
2. Rafael Serrano, de la Universidad de Santander
3. Jorge Piñeros Corpas, Fundador de la Fund. Univ. Juan N. Corpas
Leyes y proyectos de Ley sobre educación superior
– Propuesta de pago de prácticas profesionales
– 0.1% de mejores egresados de pregrado tendría posgrado gratis
– Vía Congreso buscan que entidades que no son IES ofrezcan programas de Doctorado
– Universidades no podrían experimentar con animales
– IES públicas no podrían cobrar por las inscripciones
– Proyecto impediría que instituciones retengan títulos por falta de pago
– Ley de educación a distancia
– Estudiantes en práctica deberán estar afiliados a riesgos laborales
– Experiencia profesional se debe contar desde la terminación de materias
– Beca de postgrado para mejores profesionales
– Se exime de pago de intereses a deudores de Icetex hasta el estrato 3
– Gobierno dará, gratis, estudio superior a los mejores bachilleres en pruebas Saber
– Proyecto para reglamentar plena Autonomía sólo para las Universidades
Las nuevas instituciones de educación superior
– Fundación Universitarua Navarra – Uninavarra
– Fundación Universitaria Escuela Colombiana de Medicina Homeopática
– ELITE: Escuela Latinoamericana de Ingenieros, Tecnólogos y Empresarios
– Corporación Universitaria de Ciencia y Tecnología de Colombia
– Nacen dos nuevas IES en Colombia
– Corporación Universitaria de Asturias
– Corporación de Estudios Superiores Salamandra
Preguntas que en 2012 no tuvieron respuesta
1. ¿Cuál fue la universidad colombiana que, según el director de la DIAN, se vendió en el exterior por 5 millones de dólares?
2. ¿Cuándo tendrán formalmente una clínica universitaria para prácticas de los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia?
3. ¿En qué terminarán las propuestas de la MANE?
4. ¿Colciencias se quedará como una secretaría técnica o recuperará su liderazgo en el sistema nacional de ciencia y tecnología?
5. ¿Las principales capitales seguirán el ejemplo de articulación de sus IES públicas, como lo hizo Medellín con el ITM, el Pascual Bravo y el Colegio Mayor de Antioquia?
6. ¿En qué momento el Ministerio intervendrá positivamente en el fomento y control de las instituciones de educación para el trabajo y el desarrollo humano?
7. ¿Hasta dónde seguirá creciendo el fenómeno de operadores logísticos que extienden con poco control, y en muchas ocasiones con poca calidad, programas académicos a todas las regiones del país.
8. ¿Quién en el Gobierno o en Ministerio, o en las asociaciones universitarias, defenderá tajantemente la necesidad de que el Estado intervenga con sus autoridades dentro de los campus universitarios?
9. ¿Hasta cuándo y cómo seguirá creciendo, sin referentes y descontroladamente, la oferta virtual de programas?
10. ¿Cuándo será que el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, como él mismo lo anunció en su posesión, manejará la Universidad Distrital de Bogotá, “para aumentar su capacidad en términos de cursos, carreras, programas y estudiantes, y seis nuevas sedes”?
11. ¿Cómo entender que una universidad dure año y medio sin rector en propiedad y funcione como si no pasara nada? Para buscar la respuesta habría que preguntarle al dueño de la Universidad Manuela Beltrán.
12. ¿Cómo puede sobrevivir a una acreditación de alta calidad institucional una universidad que, como la UIS, se debate entre el enfrentamiento político para elegir rector y luego de seis meses de tutelas aún no sabe cuál será su futuro?
13. ¿Por qué será que todas las propuestas de los universitarios de las IES públicas se hacen los días jueves?
14. Si es tan importante la financiación de la educación superior, ¿por qué su presupuesto debe ser el resultado de un acto de súplica de los rectores del SUE a los congresistas?
15. ¿Quién orientará al país sobre la naturaleza y real alcance de la educación técnica y tecnológica?
16. ¿Por qué no se interviene ante programas de educación para el trabajo y el desarrollo humano que ofrecen algunas IES sin el debido registro ante las secretarías municipales de educación?
17. ¿Si hay programas del SENA que dejan de ser laborales para convertirse en profesionales, no debería entonces modificarse el origen de los aportes que las empresas hacen al SENA para su sostenimiento?
18. ¿Por qué no retornar, desapasionadamente, el debate sobre el ánimo de lucro para obligar a tributar a algunas IES privadas, abiertamente con lucro, y transferir esos impuestos a las IES públicas que no son universidades?
19. ¿Cuál es la plataforma ideológica sobre educación superior de liberales y conservadores? Parece que fuera un tema de solo partidos como el Verde, Comunista y Polo Democráctico?
20. ¿Si es una obsesión del Gobierno aumentar la cobertura en educación superior y disminuir la deserción, por qué permite los constantes incrementos, sin control, de matrículas en las IES privadas, por encima del IPC?
21. ¿Cómo se garantizará que, realmente, las horas de trabajo independiente de los créditos académicos se cumplan y no sean una pantomima?
22. ¿Si no es el MEN el llamado a pensar la política de educación superior en el país, quién lo debe hacer?
23. Con este Gobierno, ¿por qué se está fomentanto más la investigación desde los ministerios de Comercio y Telecomunicaciones que el MEN y Colciencias?
24. ¿Cuándo se admitirá formalmente la llegada de IES extranjeras para que operen en el territorio colombiano?
25. ¿Cuándo oficializará el MEN los prometidos lineamientos sobre registro calificado de pregrados completamente virtuales?
26. ¿Cómo entender que varias IES operen como virtuales programas que han sido aprobados como de distancia?
27. ¿Es una competencia desleal para las IES, que aportan dineros al desarrollo de cajas de compensación, que éstas creen sus propias universidades, como por ejemplo, Cafam, Colsubsidio, Compensar, Comfanorte y Comfamiliar, entre otras?
28. ¿Cuál es la responsabilidad real del Estado con IES que no son universidades y a las que no les transfiere dinero?
29. ¿En dónde está el informe de todos los aportes que han hecho los colombianos, desde marzo de 2011, a una posible reforma a la educación superior?
30. Si muy poco conocen de la realidad de la Universidad, ¿se justifica mantener el voz y voto, en los consejos superiores de las universidades, del representante del Presidente de La República y el sectorproductivo?

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

PUBLICACIONES

Libros

Capítulos de libros

Artículos académicos

Columnas de opinión

Comentarios críticos

Entrevistas

Presentaciones y cursos

Actividades

Documentos de interés

Google académico

DESTACADOS DE PORTADA

Artículos relacionados

T. Snyder: ¿Qué es la libertad?

¿Qué es la libertad? La palabra más usada (y maltratada) en política La libertad no es solo la ausencia de barreras y prohibiciones, como considera una buena parte de la derecha, incluidos Donald Trump, Javier Milei o Isabel Díaz Ayuso. Hace falta que se den las...

Share This