Inicia continua bajo la lupa de los análisis
Mayo 13, 2012

Analisis de Cristián Cox, JJ Brunner, Sergio Urzua y Joaquín Garcia Huidobro.
Formación de profesores
Cristián Cox, Decano Educación UC, El Mercurio, Domingo 13 de Mayo de 2012
http://blogs.elmercurio.com/columnasycartas/2012/05/13/formacion-de-profesores.asp
Cualquiera sea el ordenamiento institucional y los recursos que emplee un sistema educativo, su calidad no podrá ser mejor que la de sus profesores. El impacto de los resultados de la Prueba Inicia recién conocidos revela que la institucionalidad formadora de profesores no produce los aprendizajes requeridos para llegar a ser un buen profesional en este ámbito, con lo que en forma muy directa la calidad futura del sistema escolar está comprometida de raíz. A menos que se actúe de manera profunda y coherente sobre los factores clave del problema.
El primero a considerar es el de la selección de los que ingresan a carreras de Educación. Al respecto, la evolución de nuestro sistema en la última década y media presenta rasgos que van en dirección contraria a lo requerido: en vez de avanzar hacia una mejor selección de estudiantes de Pedagogía, el sector ha experimentado una expansión radical cuyo significado es masificación y precarización. Desde 1970 a 2002, el conjunto de la matrícula de las carreras de Educación varió aproximadamente entre 20 y 40 mil alumnos; en los últimos diez años esta cifra salta a más de 120 mil alumnos, y el número de carreras en Pedagogía aumentó de 249 programas en el año 2000 a más de 700 en el presente.
La respuesta reciente a esta situación ha sido una ambiciosa política de becas a los mejores puntajes PSU (por sobre 600 puntos), con resultados iniciales positivos y en la que debiera perseverarse, pero que impacta sólo en una fracción de las instituciones y las carreras. Es evidente que se requiere algo de otra envergadura, que afecte al conjunto de las mismas.
El segundo factor es la calidad de la preparación que las instituciones formadoras ofrecen. Los resultados de Inicia cuestionan directamente la naturaleza de las oportunidades de aprendizaje ofrecidas: el currículum, la docencia, los procesos evaluativos, las características de las prácticas, los niveles de exigencia e intensidad del trabajo, como la organización y coherencia del conjunto. En muchas instituciones es característico que la preparación disciplinaria dependa de unas facultades y la pedagógica de otra, y que ambas partes tengan débil coordinación, cuando no divergencias, acerca del qué y el cómo de la formación de profesores.
Frente a esto, la medida más generadora de consecuencias, por lejos, es la definición concordada de unos estándares nacionales de formación de profesores que establezcan con claridad y especificación suficientes qué debe saber y poder hacer todo egresado de una carrera de Educación. Tales estándares, que el Ministerio de Educación ya ha publicado para el nivel de la Educación Básica, y ha anunciado que está pronto a hacerlo para los niveles de Educación Parvularia y Media, deben ser vinculantes; es decir, tienen que ser tomados completamente en serio por las instituciones formadoras. Una forma directa y expedita de lograr esto es que en el futuro la prueba Inicia sea referida a los estándares, es decir, su propósito sea medir el logro, o no, de los mismos.
La existencia de una definición nacional compartida sobre qué sabe y debe ser capaz de hacer un profesor, plasmada en unos estándares evaluados anualmente, haría posible establecer una doble relación de “rendición de cuentas” y sus consiguientes implicancias de transparencia y presiones al desempeño para el conjunto del sistema: en primer lugar, entre instituciones formadoras y ministerio, al tener éste (y el sistema político en su conjunto, como la opinión pública) una base válida y precisa de exigencia de resultados, como de negociación de los apoyos en base a convenios de desempeño; en segundo lugar, entre los estudiantes de Pedagogía (como sus padres) y las instituciones formadoras, al poder los primeros conocer desde el comienzo de su carrera dónde tienen que llegar en términos de conocimientos y capacidades, y poder responderse, a lo largo y en cada aspecto de la misma, en qué y cómo contribuye ésta al logro de los estándares a alcanzar. Los estándares debieran ser asimismo la carta de navegación que permite a cada institución formadora actuar sistemáticamente sobre los déficits que Inicia revela.
Los dos factores abordados -selección más exigente y preparación de calidad- demandan la existencia de un marco regulatorio del sector en el que se combinen estándares, un examen obligatorio con carácter de habilitante para el ejercicio de la profesión docente (el que no pasa el mínimo no puede ejercer), y apoyos a las instituciones formadoras para transformar lo que hoy está en evidente crisis. Un marco como éste, materia de dos iniciativas de ley en discusión en el Parlamento, impactaría, probablemente en el corto plazo, a la demanda por las carreras de educación, haciendo visible a todos que la docencia escolar es una profesión de alta exigencia y obligando a ajustarse las expectativas tanto de potenciales alumnos como de la institucionalidad formadora. Asimismo, ayudaría decisivamente a las instituciones a reformar de manera efectiva su tarea esencial, al establecer con claridad y poder regulatorio, hasta ahora inexistentes, los objetivos a lograr por las mismas, y por los que serán evaluados sus egresados.
9 Comentarios publicados
Posteado por:
NICOLAS GABOR LEVAI
13/05/2012 09:03
[ N° 1 ]
Un titular de la primera página dice : ” Un 42 % de los profesores titulados entre 2007 y 2010 no trabaja en colegios. ”
No está todo perdido.
Posteado por:
María Ines Amenábar Christensen
13/05/2012 09:51
[ N° 2 ]
En la preparación de los profesores parece fundamental la formación de ellos y ,luego al servicio de lo primero y esencial, la información. Esta es susceptible de adquirirse siempre y es una obligación profesional de vigencia hoy. Más si se considera la rapidez de todo. Sin embargo,la educación es un proceso, requiere tiempo ,gradualidad y PACIENCIA: que deben ejercer en primer lugar los profesores.
Todo insertado en un programa y metodología que contemple acorde a lo anterior la información de contenidos a enseñar.
La educación hoy y quienes la imparten deben formarse y educarse primero ellos muy bien , para luego formar en a otros como personas e informarlos sobre un montón de contenidos destrezas y habilidades,siempre variables y adquiribles en el tiempo. Lo primero, la formación de personas es fundante,constante y determinante de todo lo otro. En ese orden. Atte
Posteado por:
HERNAN SAEZ IGLESIAS
13/05/2012 10:05
[ N° 3 ]
Puede ser muy cierto que que hay que enfrentar y cortar por lo sano en lo de la llamada “formación pedagógica” en Chile.
Puede ser. ¿Entonces? No se hizo desde Frei adelante y se sabía lo mismo. Sin siquiera necesidad de pruebas Inicia.
Pero esa es sólo una cuestión. Porque no se puede extrapolar lo que mide esa encuesta específica para egresados de pedagogía a la realidad de la profesión en funciones. No sólo por una custión de rigor científico (cosa que en este país carece de importancia, al parecer) sino de una mínima justicia para profesores y sus alumnos que hoy son profesionales o estudiantes universitarios … a menos que haya una medición sistemática y metodológicamente confiable.
Es decir, siempre que este interés por la formación real de profesores tiene un objetivo por la ducación uy no es más que otra dardo comunicacional y político partidista contra este grupo social.
Irresponsable como ello pueda ser, no está muy lejos la realidad
Posteado por:
Pablo Serrano B.
13/05/2012 10:41
[ N° 4 ]
Esta prueba Inicia debiera transformarse en obligatoria, y los profesores dar pruebas de suficiencia cada una determinada cantidad de años.
Pero lo anterior, aunque lógico, no sucederá en nuestro país,ya que los dirigentes gremiales de los profesores, que se sienten mas cerca de los obreros que de los profesionales, impedirán cualquier evaluación.
Posteado por:
Jorge Andrés Pérez Rossel
13/05/2012 10:56
[ N° 5 ]
No hay mayor peligro para la calidad de la educación pública que los economistas neoliberales, que por ideología conspiran contra un estado que de derechos a la redistribución del ingreso. Para ello se dedican a inventar todo tipo de mecanismos para limitar la redistribución del ingreso por el estado. Estos mecanismos de mercado tienen el efecto de hacer de la educación un mercado caótico lleno de incentivos perversos, y donde la educación se convierte en un medio para que los inversionistas privados hagan negocios. Entonces, el primer paso para mejorar la calidad de la educación es sacar a los economistas neoliberales del medio, y dejar que el estado redistribuya el ingreso para formar un capital humano productivo como lo hacen países como Finlandia.
http://chitakelindo.blogspot.com/
Posteado por:
Alejandro Band Paredes
13/05/2012 11:19
[ N° 6 ]
700 puntos PSU para estudiar pedagogías. Punto.
Posteado por:
Mateo Clevermind Testa
13/05/2012 11:55
[ N° 7 ]
¿Formación de profesores o concientización,producción y adoctrinamientos de futuros siervos del marxismo?
Posteado por:
rodrigo gonzalez fernandez
13/05/2012 12:02
[ N° 8 ]
La pregunta es como una Universidad después de haber impartido 5 o más años en la educación de un docente, aprobado todos sus ramos y después de aquello no se le otorgue el titulo respectivo. Resulta incomprensible que luego de 4 o cinco o más año de estudios aprobados por la Universidad a un alumno no se otorgue el titulo. Si así sucediera seria un verdadero engaño, un fraude hacia el alumno que aprobó todos los ramos. Quiere decir que se le habría aprobado los cursos para seguir contando con un cliente cautivo hasta el fin de la carrera y no teniendo la Universidad responsabilidad por aquello.
Se da el caso que muchas Universidades han aprobado los largos años de estudios ( en derecho, pedagogía, etc ,) de un alumno y luego lo desaprueban en un examen de Grado. Es decir durante 5 o más años engañaron al alumno y su familia aprobándole todas las asignaturas de la Carrera para luego despacharlo sin el título que buscó durante años ? ¿Habrán sido años perdidos para el estudiante y de un gran negocio para la Universidad ?
¿Cuantas Universidades en Chile, se sienten identificados con esta realidad?
Posteado por:
NICOLAS GABOR LEVAI
13/05/2012 13:25
[ N° 9 ]
Posteo 5
¿ Conoce otra palabra que no sea neo-liberal ?
¿ Quienes dictaron las leyes los últimos 22 años que permiten el estado de la economía que le molesta ?
—————————————————————————————————————–
Prueba Inicia: ¿comienzo o fin?
José Joaquín Brunner, El Mercurio, 13 de mayo de 2012
http://diario.elmercurio.com/2012/05/13/educacion/_portada/noticias/fce3888a-07e3-4fee-8621-e36f85ff5bf5.htm
Esta es la situación: Chile tiene un nivel de participación en la educación superior similar al de países como Austria, Francia, Hong Kong, Reino Unido y Suiza. La diferencia reside en que el ingreso por habitante de nuestro país es de alrededor de USD 13 mil (PPA) y el de los países de comparación supera los USD 35 mil el mismo año. Dicho en otras palabras: tenemos una cobertura educativa de país rico con los medios de uno en vías de desarrollo.
Como consecuencia de esto, una creciente proporción de nuestros estudiantes proviene de los tres quintiles de menores ingresos. Tienen escaso capital cultural y, frecuentemente, una débil trayectoria escolar. El desafío, por lo mismo, es lograr -en un contexto de rápida masificación- resultados de aprendizaje acordes con los estándares esperados. La prueba Inicia muestra que estamos lejos de lograrlo.
Más preocupantes, sin embargo, han sido la reacción y el debate público suscitados en esta coyuntura. Abundan las expresiones catastrofistas, casi apocalípticas. Por el contrario, escasean diagnósticos sólidos y medidas innovadoras. Tal vacío tiende a llenarse con respuestas equivocadas, las cuales apuntan a reducir el acceso a la educación terciaria, desmasificar las carreras del área de los servicios, elevar las barreras selectivas y volver a alinear la expansión de la matrícula con meros criterios de rentabilidad. En definitiva, vuelven a esgrimirse los viejos argumentos elitistas y clasistas. Ni siquiera el progresismo se salva de esta nostalgia por una educación superior más acotada, atenta al estatus y a la transmisión familiar y escolar del capital cultural. ¿Acaso no sería mejor, se dice, disminuir drásticamente el número de futuros profesores, periodistas, psicólogos y licenciados en historia? ¿No sería más lógico “desviar” la demanda masiva por estudios universitarios hacia el ámbito de las carreras técnicas? ¿No convendría lisa y llanamente que los egresados de la enseñanza media vayan directo al mercado laboral y se dejen de soñar con títulos que están más allá de sus posibilidades? ¿No habría llegado la hora de poner un límite al ingreso a las universidades, dejando fuera a todos aquellos jóvenes con menos de 600 puntos en la PSU, sobre todo si desean estudiar pedagogía? Todo esto suena razonable; incluso, sofisticado. Pero es profundamente reaccionario y contrario a la inclusión social.
Lo que necesitamos, en efecto, es que las instituciones de educación superior, en vez de cerrar las puertas a los jóvenes de los sectores populares, los atiendan con programas y métodos de enseñanza que compensen sus déficits formativos y les permitan alcanzar los estándares profesionales y técnicos buscados. Inicia revela que hay instituciones dispuestas a recibir a alumnos con una deficiente formación previa, pero que luego no cumplen con remediar esos déficits.
El ministro de Educación debería convocar a estas instituciones y solicitarles que de inmediato adopten tres medidas de emergencia. Primero, someter sus programas de pedagogía a una auditoría académica, la que sería encargada a equipos de pares de prestigio y experiencia. Segundo, aquellas instituciones con más de un 60% de sus estudiantes en el nivel insuficiente, deberían asumir la obligación de ofrecerles una capacitación intensiva, sin costo para ellos, para luego presentarlos al siguiente examen Inicia. Tercero, las facultades de educación más exitosas en términos de valor agregado deberían recibir apoyo especial del Estado, mediante convenios de desempeño, para fortalecer sus capacidades y poder así prestar asesoría, apoyo y consejo a las facultades más débiles.


Calidad de la educación: del papel a la realidad
Sergio Urzúa, El Mecurio, Domingo 13 de Mayo de 2012
http://blogs.elmercurio.com/columnasycartas/2012/05/13/calidad-de-la-educacion-del-pa.asp
Todo indica que el Ministerio de Educación aumentará su presupuesto en forma significativa. En hora buena. Parece que finalmente llegó el momento de hacerse cargo de la calidad del sistema educativo. Pero ¿sabemos cómo?
La historia no ayuda. A la fecha, the Chilean way en materia educacional se ha caracterizado por grandes avances en cobertura. Desde los años 60 observamos avances, primero en educación básica, luego media y superior, y ahora preescolar. Todas iniciativas muy loables, pero con una visión limitada de lo que estos cambios eventualmente exigirían. La palabra “calidad” ha estado en el papel, no así en la realidad. No se ha dado el merecido énfasis al rol del maestro, al currículum, a innovaciones en prácticas educativas, al cómo y qué se enseña en la clase, a lo que se mide dentro de la sala, a la información que se les entrega a las familias, a la integración del sistema de educación básico y medio con el superior, a la integración del sistema de educación secundario con el mercado laboral, y la lista sigue.
En materias educativas, Chile parece no haber podido mascar chicle y caminar a la vez. Se dice que se avanzó “en la medida de lo posible”. Probablemente. Pero no se puede descartar que la realidad actual es producto de acciones estratégicas, caracterizadas por una visión cortoplacista. Guste o no, las políticas de Estado aumentaron cobertura hipotecando calidad. Las inversiones en capital físico se concretan rápidamente. Las inversiones en capital humano toman tiempo (mucho más allá de cuatro o seis años). Se trató de cambiar el sistema con más horas de clases, con incentivos a los profesores, con diferencias en subvenciones, entre otros. Pero ¿sabemos cuáles son las políticas que cambiarán lo que ocurre dentro de la sala de clases? ¿Cómo cerramos las brechas? La evidencia ha demostrado que las brechas no se cierran aumentando el acceso a créditos en el sistema universitario.
En este sentido, no pueden sorprender los paupérrimos resultados de la prueba Inicia. Si hay un problema en el sistema de educación superior, es precisamente lo que ocurre en pedagogía. ¿Esperamos realmente que la gratuidad en la carrera de pedagogía mejorará la formación docente?
Los desafíos actuales del ministerio son probablemente los mayores en décadas. Aumentar cobertura es sencillo comparado con el aseguramiento de calidad. La evidencia internacional ha demostrado que los incentivos y accountability no son suficientes para asegurar calidad. Un claro ejemplo de ello son los malos resultados del programa ” No Child Left Behind ” en los Estados Unidos. El mercado ayuda, pero no hace magia. Hay cosas que el dinero no puede comprar.
Las políticas de Estado aumentaron cobertura hipotecando calidad.
8 Comentarios publicados
Posteado por:
sr oreste assereto
13/05/2012 09:14
[ N° 1 ]
El problema de la calidad de la educacion radica en que los politicos y los periodistas que opinan desconocen las leyes naturales de este problema. Hacer escuelas,y hasta universidades es relativamente facil. Basta hacer edificios y mandar a los pupilos a ellas. HAcer que estos aprendan algo de mejor nivel intelectual es un proceso que toma mucho tiempo.
Y no se mide en años, sino en decadas.Y hay que controlar la mejora constantemente, pues es facil que baje de nivel.
Posteado por:
roberto vergara vergara
13/05/2012 10:22
[ N° 2 ]
Calidad de la educación: del papel a la realidad.
En educación atrapados sin salida por el momento. No se ve la real intención de mejorar, toda esta situación tan compleja que es educación.
Yo opino como simple ciudadano, de este nuestro querido Chile.
Por ej: cuando uno escucha que se van a generar, este año 80.000.- nuevos profesores en pedagogía y los puestos de trabajo, son 8.000.
Alguien hace rato, no hace bien su pega.
Cuando en presente uno escucha al ministro actual de educación el señor. Harald Beyer Burgos, experto en educación, figura que de una otra manera a estado detrás, de antes de ser ministro. Y están estas falencias. No nos dan mucha esperanza, que con estas personas, se llegue a buen puerto de solución.
No se ven trabajando en equipo. Son solo ellos los que tiene la solución. Se miran el ombligo y en el espejo y de ahí no salen. Que bonitos que somos.
Uno puede entender que algunos procesos son de años. Sin embargo, si llega un buen líder:
Con ideas claras:
• Trasparente = Si se dice fin al lucro, y algunos siguen lucrando. De que estamos hablando
• Asertivo = Parar esas generación de profesores que no van a tener trabajo.
• Integrador = Fuera los narcisos, verlos trabajando con todos los sectores involucrados en el tema educación
• Visionario = Promover, las reales carreras que necesita Chile para su desarrollo.
Muchas veces no hay necesidad de esperar años, solo basta con la voluntad de querer hacer algo, en bien por todos. Y en presente.
Podría explayarme más, pero no es necesario.
Por el momento como decía en el comienzo. En educación atrapados sin salida.
Saludos, Roberto Vergara.-
Posteado por:
María Ines Amenábar Christensen
13/05/2012 10:30
[ N° 3 ]
Aplaudiría un aumento en la cobertura pero también en su real mejora en términos de calidad cuando:
-cuando los niños van felices al colegio (cosa que sí veo)
-cuando lo que aprenden les queda con gusto a poco y quieren saber mucho más sobre lo enseñado y más
-cuando se les abren mundos nuevos de intereses y a la vez se le respeta a ellos en su personal identidad,cualidades y dones.
Cuando se les enseñe el uso de la libertad con responsabilidad: un dífícil equilibrio;más hoy
-cuando al niño se le incentiva a aprender realizando una labor guíada en el uso del propio pensamiento de acuerdo a su edad y capacidad real
-cuando haya menos niños por sala de clases: hay una cantidad óptima.
-cuando el profesor despierte admiración o al menos cariñoso respeto producto de una autoridad ganada y no impuesta a través del temor y/o las arbitrariedades
-cuando haya profesores que amen lo que hacen eso es percibido por los alumnos.
-cuando no solo se evalúe a los profesores sino que se les incentive, fome continuamente y reconozca en su labor: estimulándolos.
-Cuando un buen profesor proyecte ,descubra y lance hacia lo mejor a muchos discípulos. Al contrario un mal profesor puede hundir para siempre la personalidad y reales talentos de muchos alumnos. Gravísimo
-Que la condición económica no impida a un niño estudiar con calidad y tampoco impida el ingreso de una real vocación a pedagogía.
-cuando la educación sea tanto o más importante en un país que la política económica o las RREE .
-educación de calidad es una inversión de mediano y largo plazo y su “rentabilidad” también lo es.
Requiere FE ,PACIENCIA e inteligencia superior invertir en ella . Si el proceso educativo no tiene estos elementos ,de nada sirve en lo que realmente importa: la formación de personas,de una sociedad y finalmente de un país. Atte
Posteado por:
Jorge Andrés Pérez Rossel
13/05/2012 10:43
[ N° 4 ]
El problema de fondo son los intereses económicos que se niegan a que el estado de a los chilenos derechos a la redistribución del ingreso. Estos intereses resisten que el estado chileno le de a sus ciudadanos el derecho a una educación pública de calidad. Esto no es accidente, y simplemente repite lo que pasó con el salitre, cuando una minoría de derecha coludida con inversionistas extranjeros impidió que un presidente de la república (Balmaceda) redistribuyera el ingreso con una educación pública, como lo hacía Argentina, Estados Unidos, Japón, entre otros en esos momentos. El resultado fue que el pueblo chileno siguió en el analfabetismo hasta entrado el siglo XX. La misma combinación de factores que impidieron que los chilenos tuvieran el derecho a una educación pública de calidad con el salitre, hoy impiden que el pueblo chileno tenga una educación pública de calidad con el cobre. Esto es una decisión estratégica de estos intereses. No es coincidencia que estos intereses permitieran que el estado de Chile invirtiera en una educación pública de macetero pero real, sólo cuando los precios del cobre eran bajos, con Pedro Aguirre Cerda.
http://chitakelindo.blogspot.com/
Posteado por:
Hans Seemann
13/05/2012 10:51
[ N° 5 ]
Para erradicar la cultura flaite hay que invertir en educación, no en burocracia como lo hizo la Concerta durante los largos 20 años que gobernó.
Posteado por:
Alejandro Band Paredes
13/05/2012 11:25
[ N° 6 ]
700 puntos PSU para estudiar pedagogías. Punto.
Posteado por:
C. Elgueta
13/05/2012 12:01
[ N° 7 ]
Antes del Golpe militar Chile tenía muy buena educación y muy buenos colegios.
La dictadura terminó con esa calidad y con los colegios muchísimos se vendieron a particulares para que construyeran casas y departamentos.
El estado en ese entonces en manos del dictador liquido la enorme cantidad de inmuebles que servían de colegios y sedes Universitarias.
La actual Escuela de Suboficiales de Carabineros era la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile y cientos de Liceos y Escuelas Preparatorias se vendieron.
Se terminó con la educación fiscal se traspasó algunos colegios a las Municipalidades y La Educación se entregó al libre mercado.
Con una ley orgánico-constitucional que nunca ha podido cambiarse sin el consentimiento de la siniestra derecha.
Como resultado tenemos un pueblo en el que todos los menores de 40 años jamás han recibido educación humanista, ni de calidad.
Posteado por:
Andrés Gabriel O´Ryan Cristi
13/05/2012 12:53
[ N° 8 ]
Un nuevo proyecto de educación con gran éxito en el mundo.
http://www.escuelasinestres.org/es/implementacion.html


Atte.
————————————————————–
Mucha pedagogía, poca educación
Joaquín García Huidobro, El Mercurio, Domingo 13 de Mayo de 2012
El 69% de los egresados de Educación Básica carece de los conocimientos mínimos para enseñar, nos dice la prueba Inicia. Y el país se pregunta: ¿quién mató a la educación chilena?
Por décadas tuvimos una educación de lujo, aunque para pocos. La fórmula era simple: curas y masones llenos de mística, con escuelas exigentes, donde reinaba la disciplina, respaldadas por padres completamente alineados con los profesores. Las diferencias ideológicas parecían enormes, pero católicos y laicistas coincidían en lo fundamental: la educación no consiste en enseñar matemáticas o caligrafía, sino en formar el carácter a través de los números y las letras; el ser humano no está en el mundo para mirarse el ombligo y exigir sus derechos, sino para cumplir su deber.
El motor que movía la educación primaria, que es la verdaderamente importante, eran las Escuelas Normales. Allí estudiaban los mejores estudiantes del sistema público, con un sistema muy práctico, donde les bastaba seguir el ejemplo de maestros experimentados. De ahí salió nada menos que Gabriela Mistral. Ella no fue una casualidad, sino un fruto esperable cuando existe un grupo numeroso de jóvenes que saben hablar, leer y escribir con corrección. ¿Alguien se imagina que hoy pueda salir una Gabriela de nuestras escuelas de Pedagogía?
En 1965 llegaron aires nuevos. Había que transformar a la pedagogía en una ciencia, y se la radicó en las universidades, donde quedó en calidad de pariente pobre. El castellano se transformó en lenguaje, la literatura en pseudolingüística, la historia en ciencias sociales, y los alumnos en ignorantes. Las gloriosas Escuelas Normales fueron languideciendo, se politizaron, y terminaron por ser suprimidas en 1974.
La prueba Inicia que hemos conocido en estos días tiene algo de acta de defunción de un sistema que parece haber fracasado. Con todo, las cosas todavía pueden ser peores. Sabemos que hay ciertos criterios de medición que influyen en la realidad medida. Si la evaluación no está bien hecha, se estará dando una mala señal. Las universidades prepararán para la prueba, mejorarán sus resultados, pero empeorará la educación.
¿Es Inicia una buena prueba? No lo sabemos. No conocemos sus preguntas ni el criterio seguido para determinar cuáles son los conocimientos que se estiman indispensables. Esto obedece a una tendencia presente en muchos países: transformar la educación en una materia que deciden unos especialistas, que se legitiman como si fueran químicos o expertos en electricidad.
Quizá la prueba sea magnífica, pero no basta con que lo diga gente muy importante. Queremos verla, porque en ella se juega el futuro del país. La educación es cualquier cosa, menos una actividad aséptica.
La prueba evalúa a profesores de educación básica. Pero, ¿sirve para determinar si saben contar cuentos, si cantan, tocan el acordeón o tienen la cabeza llena de poesías y aman los números? Porque si un profesor de 2º Básico carece de todas esas habilidades, si no tiene pasión por lo que enseña, si no sabe poner el rostro severo y también sonreír, ¿qué podrá enseñarles a los niños? ¿Les explicará una teoría de Piaget o en qué lugar se hallan esos pequeños dentro de las etapas del conocimiento moral de Kohlberg?
Para saber si una prueba para profesores es buena hay que preguntarse: ¿cómo le habría ido en ella a Gabriela? ¿Qué resultado habrían obtenido Roque Esteban Scarpa o Juvenal Hernández? Porque si no obtienen la nota máxima, el problema no es suyo, sino del instrumento de medición.
Lo que debe preocuparnos no es sólo el resultado que han obtenido esos jóvenes en una prueba que está recién comenzando, que puede mejorarse, y que pide a gritos mayor legitimación ciudadana.
Lo que de verdad debe inquietarnos es la posibilidad de que muchas de nuestras escuelas de pedagogía estén muy alejadas de ese fondo humano del que surge una Gabriela o, al menos, una Amanda Labarca: personas abnegadas, competentes y enamoradas de su profesión. Eso sería mucho peor que el hecho de que la mayoría de nuestros egresados haya reprobado la prueba Inicia en su sección de conocimientos disciplinarios.
No se trata de volver a las Normales ni de ignorar los grandes avances de la disciplina, pero la pedagogía tecnocrática que reina entre nosotros hace casi medio siglo ha dejado fuera de su atención el mundo de la vida. Pide a sus profesores que sepan todo sobre metodología y les esconde sistemáticamente la cuestión de hacia dónde marchan. Pero si no hay una idea de hombre, una meta clara hacia donde se va, la enseñanza misma se transforma en manipulación. En esto coinciden las tecnocracias de izquierda y derecha. En ellas no hay lugar para Gabriela.
11 Comentarios publicados
Posteado por:
VIVIAN GROSSMAN ROITBURD
13/05/2012 10:37
[ N° 1 ]
¿ cuánto dinero se pasa para recibir la acreditación?
Posteado por:
Hans Seemann
13/05/2012 10:54
[ N° 2 ]
Hay que invertir en educacion, no en burocracia como lo hizo la Concerta durante los largos 20 años que gobernó.
Posteado por:
María Ines Amenábar Christensen
13/05/2012 10:57
[ N° 3 ]
Gabriela Mistral escribió
“¡ Señor! Tú que enseñaste,perdona que yo enseñe,que lleve el nombre de maestra,que Tú llevaste por la Tierra…
Maestro, hazme perdurable el fervor y pasajero el desencanto.
No me duela la incomprensión ni me entristezca el olvido de las que enseñé.
Dame el ser más madre que las madres, para poder amar y defender como ellas lo que no es carne de mis carnes. Alcance a hacer de una de mis niñas mi verso perfecto y a dejarte en ella clavada mi más penetrante melodía , para cuando mis labios no canten más.

Dame sencillez y dame profundidad; líbrame de ser complicada o banal en mi lección cotidiana.

Que no lleve a mi mesa de trabajo mis pequeños afanes materiales,mis mezquinos dolores de cada hora.
Aligérame la mano en el castigo y suavízamela más en la caricia.
Haz que haga de espíritu mi escuela de ladrillos. ”
….
(La oración de la maestra)
Atte
Posteado por:
Víctor Leoncio Nazar Contreras
13/05/2012 11:04
[ N° 4 ]
Don Joaquín:
En que planeta ha vivido usted. Estudié con los dominicos y terminé en un liceo nocturno. Aprendí más en el liceo. Saqué el puntaje más alto de Chile, pero en el fondo fui un autodidacta. Los sacerdotes eran neutros, hoy pienso que sólo pensaban en la plata, que no era poca. ¿Religión? Sólo formal y mucho más las buenas maneras para los pijes de clase media.¿Pedagogía? Nada,absolutamente nada. Perdí mi tiempo, hoy me pesa.
Posteado por:
Marcela Prado-Traverso Prado-Traverso
13/05/2012 11:14
[ N° 5 ]
Después de 20 años de docencia veo que la carencia mayor es el divorcio entre áreas pedagógicas y áreas de especialidad, como si fueran cosas separadas. Esto es aún más grave cuando se trata de formar profesores.
Lo co-docencia podría ser una buena práctica, pero son pocos los profesores que abren su aula a la observación, a la innovación, a la investigación y; lo mas importante, a la construcción compartida del conocimiento.
De lo que se trata es de hacer mejores personas para la vida, y pare ello por supuesto no bastan ni los conocimientos específicos de la disciplina ni las metodologías o técnicas pedagógicas.
Lo que puede hacer sentido en nuestros jóvenes es ver que dos o más profesores simultáneamente comparten la explicación de una materia, con participación profunda y genuina de lo que sus estudiantes puedan aportar a ello, mostrándoles un enfoque más integral, más cercano a la vida. No se trata de eso, finalmente?
Posteado por:
Alejandro Band Paredes
13/05/2012 11:18
[ N° 6 ]
700 puntos PSU para estudiar pedagogía. Punto.
Posteado por:
josé manuel rodríguez angulo
13/05/2012 11:43
[ N° 7 ]
Al fin, al fin alguien abrió los ojos y da cuenta de una de las problemáticas básicas de nuestra educación.
Lectores, den una mirada a las mallas de las carreras de padagía básica y comprnederán porque los prfesores no saben bada Sólo ramos de pedagñgía, nada o muy poco de especialidad (matemáticas, castellano. bilogía, inglés, etc).
Y para que habalar de los profesores en los colegios sometidos a la tiranía de los pedagogos… planificar, planificar y planificar, nada de pofundizar.
Posteado por:
Bernardo Cea
13/05/2012 12:28
[ N° 8 ]
La solución es muy simple :
A) Reducir drásticamente la cantidad de documentación a entregar a las Unidades Técnico Pedagógicas.
B) Planificaciones de Contenidos a enseñar diseñadas por el Mineduc.(Los docentes dedican mucho tiempo a ellas ,cuando deberían venir hechas por especialidad.)
C) Cursos de Especialización según asignaturas.(Mucho cursos de curriculum ,pocos de especialidades.)
D) Unir subvención a resultados en Simces de Castellano,Matemática e Inglés.(El de Educ.Física para unos cuantos años mas,cuando los colegios entiendan que deben tener kioskos sin papas fritas y suflitos.)
E)Profesores creando material de apoyo para sus asignaturas , no organizando bailecitos y actos para entretener a los apoderados.(En algunos establecimientos celebran hasta el día del macha y el jurel.)
F)Crear establecimientos especificos para alumnos problemas donde sean enseñados por especialistas,psicólogos,etc…(Ellos tienen las armas educativas y cognitivas para lidiar con ellos.Los alumnos comunes y corrientes merecen estar en clases sin las interrupciones que les provocan esos compañeros .)
G)Evaluación Docente por parte de organismos especificos.Por ejemplo que Castellano sea evaluado por la Católica,que Inglés por el Británico o Norteaméricano,que Matemáticas por Ingenieria de la Chile,etc…lo cual daría una medición exacta del conocimiento del docente.
H) Lo mas importante,que “la escuela vaya al barrio,no el barrio a la escuela”,en pocas palabras que los padres apoyen los procesos educativos,dediquen tiempo a supervisar sus hijos,les fijen reglas y se preocupen que rindan satisfactoriamente.
Posteado por:
jorge gonzalez feliu
13/05/2012 12:33
[ N° 9 ]
Don Joaquin:
Si Bien comparto su anàlisis.
Debo señalar a Ud. que cuando se trata de efectuar cirugìa mayor. Muchos analisis y rememorancias son inutiles.
Ud. y todos los mas humildes ciudadanos sabemos que:
1:_ Se quiso democratizar la universidad, con el eslogan de Universidad para todos. “” Crazo error, falto poner para los capaces. Eso ocurria hace mas de treinta años- Hoy no.
2,- Con la Municipalizaciòn la educaciòn paso a estar a cargo de politicos, con el solo atributo de ser parte de un partido. La mayorìa de los rectores o directores tienen su mèrito de ser miembro activo de partidos politicos. Y eso de la alta direcciòn pùblica es solo una mentira màs.
3.- Se le quito toda atribuciòn a los profesores. Nula disciplina, el profe hoy es un pasador de materia y està obligado a pasar de curso a ineptos flojos desordenados y amiguis de los directores- Ergo Todos pasan de curso. La asistencia es otro chiste. Ningun colegio dice la verdad. si asì fuere, se quedan sin la subvenciòn del Estado.
4.- Los dineros destinados a educaciòn los malversan y o roban. Sin ningùn castigo ejemplar. Total se trarta de platas de los impuestos.
No es doloroso para los politicos de turno
5.- Se suma al desorden que hoy los niños destruyen su colegio y despues la ciega justicia ordena que los reciban por resoluciòn judicial. Restando de esta manera el poco poder de disciplina que tenìan los profes.
6.- De la universidad. Es otrio chiste. Sus malos profesores su poca misdtica. Sus rectores solo en politica. Sus solas ganas de ganar dinero facil sin esfuerzo sin rigurosidad cientifica. Masifican la enseñanza basada en mallas curriculares obsoletas.
Me canse. solo seÑalo que debe hacerse una cirugÌa mayor. la educaciÒn hoy no existe¡¡¡!!!
Posteado por:
Mateo Clevermind Testa
13/05/2012 12:37
[ N° 10 ]
Pedagogía.
Una diosa que cambió de vocación.
Trastrocó el amor a la humanidad por el servilismo a una causa,transformandose en instrumento de propaganda político.
Posteado por:
Beatriz García – Huidobro M.
13/05/2012 12:55
[ N° 11 ]
¿Qué mide la prueba Inicia? Esas preguntas no serán inocentes en su trasfondo, pues si son puramente académicas develan que a los niños y niñas ya no se les pretende educar en un sentido amplio y universal, sino domesticar en determinadas áreas del conocimiento. Un buen profeor (a) despierta en sus estudiantes las ganas de saber más y la pasión por una disciplina, a la vez que le entrega herramientas para lograr avanzar en ese camino.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

PUBLICACIONES

Libros

Capítulos de libros

Artículos académicos

Columnas de opinión

Comentarios críticos

Entrevistas

Presentaciones y cursos

Actividades

Documentos de interés

Google académico

DESTACADOS DE PORTADA

Artículos relacionados

Esfuerzo y merecimiento

Esfuerzo y merecimiento José Joaquín Brunner, 19 de enero de 2025 Quizá en la educación, más que en cualquier otro sector de las sociedades contemporáneas, esfuerzo y mérito están íntimamente relacionados. A su vez, ambos forman parte de un conglomerado de términos...

Share This