CPU-e, Revista de Investigación Educativa
Abril 17, 2012

CPU-e2012.gif Se encuentra en línea el número 14 de la CPU-e, Revista de Investigación Educativa (www.uv.mx/cpue).
INDICE
Investigación
Enfoques y sujetos en los estudios sobre representaciones sociales de medio ambiente en tres países de Iberoamérica
Edgar González Gaudiano y Rosa Elvira Valdez
Hacia una comunidad de práctica con enfoque intercultural: la escuela telesecundaria Tetsijtsilin en Tzinacapan, Cuetzalan, Puebla
María del Coral Morales Espinosa
Formación profesional en la ENAH: la experiencia de vivir una trayectoria escolar
José Luis Ramos Ramírez y Carla Macias González
De la teoría del habitus a una sociología psicológica
Bernard Lahire
(Traducción: Guadalupe Navarrete García, María del Pilar Ortiz Lovillo, Jorge Vaca Uribe y Jeanne Dumas)
Crítica y opinión
Modelo de autoevaluación para la acreditación del programa de Ingeniero Mecánico Administrador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Arturo Castillo Ramírez, Juan Manuel Izar Landeta y Vicente Hernández García
¿Internet: 1; Escuela: 0?
Daniel Cassany y Denise Hernández
10 años de traducción en el IIE: Nota retrospectiva y perspectiva
Jorge Vaca Uribe y María del Pilar Ortiz Lovillo
Práctica
Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como alternativa para la estimulación de los procesos cognitivos en la vejez
Gabriela Aldana González, Liliana García Gómez y Andrea Jacobo Mata
Reseñas
Animal Rights: Moral Theory and Practice de Mark Rowlands
Jorge Vaca Uribe
CPU-e, Revista de Investigación Educativa 14
enero-junio, 2012
ISSN 1870-5308, Xalapa, Ver.
Instituto de Investigaciones en Educación
Universidad Veracruzana
————————————————
La CPU-e, Revista de Investigación Educativa, es una publicación de investigación y desarrollo; seriada, de aparición semestral y editada en una plataforma electrónica para consulta exclusiva a través de internet, de acceso gratuito y libre impresión.
Su objetivo primordial es difundir resultados y avances significativos de investigaciones realizadas en el extenso campo de la educación, constituyéndose, por ende, en un acervo bibliográfico de artículos originales que registra tanto el estado de la cuestión como las etapas previas en el progreso de las investigaciones.
Es también un espacio para la crítica fundamentada, el debate, la reflexión y el análisis en torno a procesos de coyuntura, así como una fuente de insumos y recursos prácticos enfocados hacia las necesidades concretas de los docentes de todos los niveles del sistema educativo.
Está dirigida a investigadores nacionales y extranjeros de cualquier área del conocimiento –principalmente hispanohablantes–, cuyos intereses académicos entren en contacto con el campo de las investigaciones en educación; docentes en educación básica, media y superior, estudiantes de posgrado, licenciatura y educación normal; funcionarios de los tres niveles de gobierno cuyos cargos estén vinculados con temas educativos.
Se encuentra indexada en el Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex), en el Índice de Revistas de Educación Superior e Investigación Educativa (IRESIE), en el Directory of Open Access Journal (DOAJ), y en la Biblioteca Digital de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
Desarrollada al interior del Instituto de Investigaciones en Educación, la CPU-e, Revista de Investigación Educativa, está bajo el cuidado y la dirección del siguiente Cuerpo Editorial:
Comité Editorial Externo
Dra. Teresa Aguado Odina
Universidad Nacional de Educación a Distancia (España)
Dr. José Joaquín Brunner Ried
Universidad Diego Portales (Chile)
Dra. Aurora Elizondo Huerta
Universidad Pedagógica Nacional (México)
Mtra. Cecilia Fierro Evans
Universidad Iberoamericana León (México)
Dr. Jacques Fijalkow
Université de Toulouse-Le Mirail (Francia)
Dr. Jesús Francisco Galaz-Fontes
Universidad Autónoma de Baja California (México)
Dra. Eugenia Guadarrama Olivera
Universidad Veracruzana (México)
Dr. Romualdo López Zárate
Universidad Autónoma Metropolitana (México)
Dra. Alejandra Pellicer Ugalde
Departamento de Investigaciones Educativas-CINVESTAV (México)
Dra. Beatriz Pérez Galán
Universidad de Granada (España)
Dra. Silvia Schmelkes del Valle
Secretaría de Educación Pública (México)
Dr. José Antonio Serrano Castañeda
Universidad Pedagógica Nacional (México)
Dr. Emilio Tenti Fanfani
Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación/UNESCO (Argentina)
Dra. María Candelaria Valdez Silva
Universidad Autónoma de Coahuila (México)
Comisión Editorial
Gunther Dietz
Instituto de Investigaciones en Educación
Universidad Veracruzana
Lucila Galván Mora
Benemérita Escuela Normal Veracruzana
José Antonio Hernanz Moral
Instituto de Filosofía
Universidad Veracruzana
Ana Lucía Maldonado González
Instituto de Investigaciones en Educación
Universidad Veracruzana
Ahtziri Molina Roldán
Programa de Investigaciones en Artes
Universidad Veracruzana
Marisela Partido Calva
Instituto de Investigaciones en Educación
Universidad Veracruzana
Alberto Ramírez Martinell
Instituto de Investigaciones en Educación
Universidad Veracruzana
Coordinadora Académica
Elizabeth Ocampo Gómez
Instituto de Investigaciones en Educación
Universidad Veracruzana
Director
Héctor Hugo Merino Sánchez
Instituto de Investigaciones en Educación
Universidad Veracruzana
[email protected]
Cynthia Palomino Alarcón
Apoyo Editorial
Universidad Veracruzana
Instituto de Investigaciones en Educación
Diego Leño #8, Col. Centro
Xalapa, Veracruz, México
C.P. 91000
Sitio web: www.uv.mx/iie
Tel./fax: 52 (228) 8 12 47 85 y 8 12 20 97
Correo-e: [email protected] y [email protected]


EDITORIAL
El valor de contar lo que se cuenta y sus efectos en la educación
Las prácticas contables y financieras han conquistado el campo educativo. Trabajar con hojas de calculo, hacer presupuestos anuales, reportar ingresos y egresos, contabilizar lo que tradicionalmente no se contabilizaba, darle prioridad a lo que reditúa ganancias, y pensar en términos de lo que se puede dar cuenta numérica, son actividades cotidianas en los quehaceres educativos. La relevancia de esto estriba no sólo en que los administradores estén inmersos en esta lógica contable, sino en que el resto de los actores educativos opere bajo este paradigma. Así mismo, es tema relevante porque el ingreso de este tipo de prácticas está asociado con la entrada y creciente intromisión de bancos nacionales, regionales y mundiales en la educación. Junto con sus préstamos, estos bancos incluyen procedimientos que incentivan la reproducción de su mentalidad financiera y capitalista, redefiniendo las actividades que “cuentan” por medio de su valor numérico.
Aunque esto se ha vuelto más evidente en instituciones educativas de Norteamérica, el mimetismo institucional, tarde que temprano, nos va a llevar en esa dirección. En México, por ejemplo, la educación ha dejado de ser –desde hace ya bastantes años— solo tarea de educar, y recientemente las actividades contables y financieras han permeado el quehacer educativo a tal grado que se argumenta que incluso se han convertido en prioridad. Es decir, se está empezando a prestar más atención a las prácticas contables y financieras que a las mismas prácticas pedagógicas.
A pesar de que ya de hecho las funciones educativas se han redefinido para incluir tareas de administración de recursos, personas y actividades como parte de lo que todos hacemos, vale la pena cuestionar en qué medida tales actividades están adquiriendo relevancia por encima de las funciones esenciales de la educación. De igual manera, a pesar de que se puede argumentar sobre la importancia que dicho tipo de actividades tiene en los quehaceres cotidianos de la educación y en la supervivencia de ésta, es crucial debatir sobre el impacto que están teniendo en todos sus participantes.
El tema del grado en que las prácticas contables y financieras se han difundido en otros campos, por ejemplo: el de la educación, de la salud, del deporte, del arte, es altamente estudiado no sólo porque llama la atención la forma como han reconfigurado la esencia y razón de cada uno de estos; sino porque se ha encontrado que sus efectos, lejos de mejorar su objetivo principal y razón de ser, pone a sus miembros al servicio del capitalismo. Así, por ejemplo, vemos equipos deportivos que “compran/venden” a sus jugadores, programas educativos que cuentan matriculados y egresados en lugar de calidad educativa, hospitales que cuentan el número de pacientes atendidos en lugar de las enfermedades curadas o prevenidas. Todo ello, fortaleciendo el valor que se le da a lo contable y debilitando la más esencial razón de ser de estas instituciones.
Considerando todo lo anterior, queda la tarea de cuestionar y de mantener bajo investigación académica los efectos de las prácticas contables y financieras con bases capitalistas en todos los ámbitos de la educación.
Dra. Elizabeth Ocampo Gómez
Instituto de Investigaciones en Educación
Universidad Veracruzana

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

PUBLICACIONES

Libros

Capítulos de libros

Artículos académicos

Columnas de opinión

Comentarios críticos

Entrevistas

Presentaciones y cursos

Actividades

Documentos de interés

Google académico

DESTACADOS DE PORTADA

Artículos relacionados

Uso de la IA por los estudiantes

Universities must compel students to detail how they use AI in assignments Institution-wide policies must affirm the necessity of engaging critically with AI tools in ways that foster human agency, writes Joseph Moxley Joseph Moxley, January 13, 2025 Colleges and...

Share This