La universidad, sus derechos e incierto futuro
Marzo 25, 2009

rie49.jpg Artículo de JJ Brunner publicado en el último número de la Revista Iberoamericana de Educación, Número 49, Enero – Abril 2009, número monográfico dedicado al tema Educación: futuro en construcción .
Ver texto del artículo aquí en formato HTML html.gif
Ver texto del artículo aquí en formato PDF. 130 KBpdfIcon_24.png
Síntesis: El presente artículo busca caracterizar las incertidumbres de la universidad contemporánea a partir de su historia, la cual se presenta en torno al eje de sus cambiantes formas de inserción en los campos del poder y del derecho. Se plantea aquí que el poder intelectual de la universidad confronta hoy con las fuerzas del mercado, en un escenario en el que las instituciones educativas pierden el monopolio sobre la producción del conocimiento avanzado, sobre el valor de cambio y simbólico de las credenciales que otorgan y sobre la capacidad de autorregularse en función de sus propios ideales e intereses.
Palabras clave: universidad; poder intelectual; fuerzas del mercado.
Síntese: O presente artigo busca caracterizar as incertezas da universidade contemporânea a partir de sua história, a qual se apresenta em torno ao eixo de diferentes formas de inserção nos campos do poder e do direito. Aqui se propõe que o poder intelectual da universidade se confronta hoje com as forças do mercado, em um cenário em que as instituições educativas perdem o monopólio sobre a produção do conhecimento avançado, sobre o valor de mudança e simbólico das credenciais que outorgam e sobre a capacidade de auto-regulação em função de seus próprios ideais e interesses.
Palavras-chave: universidade; poder intelectual; forças do mercado.
Abstract: This paper aims at characterizing the uncertainties of present day college education, taking as a starting point its history, which is slenderly presented around the axis of its ever changing forms of insertion in the fields of law and power. We think that the intellectual power of universities struggles nowadays with market forces, in a scenario in which educative institutions are loosing the monopoly of the production of advanced knowledge, the monopoly of the exchange value and symbolic value of the credentials by them issued, and the monopoly of the capacity to regulate themselves according to their own ideals and interests.
Key words: university; intellectual power; market forces.
Más abajo ver presentación e índice.


Presentación
La planificación inicial de la sección monográfica del presente número respondía a dos propósitos de distinto, aunque convergente, orden. El primero, un objetivo institucional, buscaba acompañar la puesta en marcha de la iniciativa de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (oei)1, que intenta definir las metas educativas para Iberoamérica con el horizonte en el año 2021. El segundo propósito, más ajustado a la línea editorial que ha mantenido la rie, planteaba un ejercicio de prospectiva que permitiese ofrecer a los lectores una selección representativa de un teórico imaginario sobre el futuro, a mediano plazo, de la educación en nuestra área de actividad.
La respuesta obtenida a esa convocatoria resultó de una casi inesperada –aunque bienvenida– contundencia. La indudable representatividad y contrastada experiencia de los autores que se interesaron por la propuesta pone de manifiesto la necesidad del debate abierto en torno al futuro, esperado y esperable, de la educación iberoamericana y la oportunidad y pertinencia del proyecto de la oei.
Por otra parte, el tratamiento que esos especialistas realizaron nos muestra la conveniencia de desertar de planteamientos que no tengan en cuenta los elementos tanto históricos como actuales, que dan sentido y concretan la realidad educativa desde la que se parte en la búsqueda de aquel horizonte que, como tal, resultará utópico de necesidad.
Los autores vienen a decirnos, desde cada una de sus formas de ver e interpretar esta realidad, que la educación, como toda actividad humana, es deudora de su pasado y que su porvenir está escrito en los posos de su hoy. Pero también nos recuerdan con unos pocos ejemplos, que los distintos componentes de ese hoy y su evolución serán algunos de los elementos que den forma y contenido a la educación de mañana.
Lejos de toda intención determinista, los autores consideran la intervención humana (política, ética, pedagógica, económica, etc.) como el factor alrededor del cual seguirá desarrollándose el proceso educativo, y sobre el cual descansa la responsabilidad por la construcción de «la educación para la generación de los bicentenarios».
No vale, en esta tarea, el uso indiscriminado de la huera imaginación o la irreal construcción de inconsistentes fantasías. Se trata, en todo caso, de proyectar, sobre una definida temporalidad, los posibles y deseables estados de una realidad educativa inmersa en los procesos históricos de los que forma parte, y cristalizada, únicamente, por la tecnología aplicada a su análisis transversal.
Por su parte, los artículos que componen la sección «Otros temas» resultan un ejemplo apropiado de una de las características que definen a las publicaciones científicas: la incertidumbre sobre la disponibilidad de trabajos que, por su interés y calidad, hagan inexcusable la obligación de su publicación. Esta característica se combina con el inconveniente de que no siempre coincide, en el tiempo editorial, suficiente cantidad de material que responda a esos criterios.
En esta oportunidad se ha producido ese tan ansiado fenómeno, permitiéndonos ofrecer a los lectores cuatro artículos que, además de su interés temático y sólida elaboración, cuentan con el respaldo de la firma de autores de reconocido prestigio en los ámbitos académicos en los que actúan.
Así, desde la psicología social, María de la Villa Moral plantea y analiza la tesis de que las escuelas son un síntoma del aparente malestar que produce la contradicción y falta de correspondencia existente entre una institución de la modernidad y los alumnos, como individuos de una sociedad de condiciones posmodernas.
Begoña Gros y Pablo Lara investigan sobre el concepto de «innovación» en el ámbito de la formación en la educación superior, y lo hacen desde el modelo adoptado por la universidad en la que actúan profesionalmente.
El artículo de José Penalva viene a cuestionar que el discurso de la educación emocional, que se ha impuesto como un complemento superador del exceso cognitivista en la teoría de la educación, suponga una respuesta satisfactoria a la complejidad antropológica y a las necesidades educativas del ser humano.
No basta con que unos contenidos y situaciones de aprendizaje dispuestos en clases on line sean «asistidos», sino que deben ser operados individual y colectivamente para que lleven implícitos, entre otras, posibilidades de interactividad entre los actores. Desde esta premisa, Marco Silva y Edméa Santos construyen su exposición sobre el diseño didáctico de la educación on line.
Las ya habituales Recensiones de la sección «Novedades editoriales», completan un número que espera participar positivamente del proceso de construcción de la educación, del que tomó prestado su título.
Hasta la próxima.
Roberto Martínez Santiago
Notas
1 El proyecto lleva por título «Metas educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los bicentenarios».
——————————————————–
Índice
Pablo Gentili, “Marchas y contramarchas. El derecho a la educación y las dinámicas de exclusión incluyente en América Latina”
Mariano Fernández Enguita, “Más por más. Para un juego cooperativo entre la sociedad y el profesorados”
José Joaquín Brunner, “La universidad, sus derechos e incierto futuro”
Claudio de Moura Castro, “Mercado é coisa de Satanás?”
Ximena Dávila Yáñez, Humberto Maturana Romesín “Hacia una era post posmoderna en las comunidades educativas”
Alberto Martínez Boom, “La educación en América Latina: un horizonte complejo”
António Nóvoa, “Educación 2021: para una historia del futuro”
Otros temas / Outros temas
María de la Villa Moral Jiménez, “Escuela y posmodernidad: análisis posestructuralista desde la psicología social de la educación”
Begoña Gros Salvat y Pablo Lara Navarra, “Estrategias de innovación en la educación superior: el caso de la Universitat Oberta de Catalunya”
José Penalva Buitrago, “Análisis crítico de los aspectos antropológicos y pedagógicos en la educación emocional”
Edméa Santos, Marco Silva. “O desenho didático interativo na educação online”
Autores / Autores
Autores

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

PUBLICACIONES

Libros

Capítulos de libros

Artículos académicos

Columnas de opinión

Comentarios críticos

Entrevistas

Presentaciones y cursos

Actividades

Documentos de interés

Google académico

DESTACADOS DE PORTADA

Artículos relacionados

Revista EducaciónXXI, Vol. 28, 2025

Vol. 28 Núm. 1 (2025) DOI: https://doi.org/10.5944/educxx1.28.1 Publicado: 2025-01-06 Número completo  PDF  PDF (English) Editorial Haciendo estallar la burbuja: el papel de las publicaciones científicas en la divulgación del conocimiento Diego Ardura  EDITORIAL...

Más estudiantes STEM

Necesitamos más estudiantes en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas José Pablo Arellano Marín: “...de los estudiantes de 8º básico, un 48% declaró que no le gustan las matemáticas, y solo un 17% respondió que le gustaban. Es difícil aprender una materia...

Revista Complutense de Educación

Revista Complutense de Educación  Vol. 36 Núm. 1 (2025) Vol. 36 Núm. 1 (2025) Publicado: 2025-01-15 Artículos Tipos de apoyo que recibe el profesorado jefe novel chileno para su aprendizaje profesional durante la inducción Karina Moreno Díaz, Teresa Mauri Majós, Rosa...

Share This