Redes Formales e Informales de Producción y Diseminación de Información
Julio 11, 2007

network.gif Trabajo de Francisco Téllez realizado para la VIII Reunión del Diálogo Regional en Educación del Banco Interamericano de Desarrollo, 7 y 8 de Noviembre del 2005.
Ver documento completo aquípdf_icon036.gif 750 KB
Tiene como finalidad explorar las distintas redes de información que existen en América Latina y el Caribe y estimar la utilidad que han tenido para el diseño de políticas educativas. Específicamente, se trata de determinar cuáles son los medios a través de los cuales circula la evidencia sobre políticas y programas educativos que han dado resultados positivos en los países de la región y fuera de ella. Así, no sólo redes de información son identificadas para este estudio, sino que también portales de sitios web de instituciones nacionales e internacionales que ofrecen recursos de información potencialmente útiles para los países dela región.
Para este efecto se estudiaron redes de información y portales de Internet que ofrecen recursos de información relevante o pertinentes para el diseño y ajuste de políticas y programas educativos en la región.
Se distinguieron dos tipos de redes de información: redes formales y redes informales. Redes formales de información son aquellas que se constituyen con el propósito explícito de compartir información en un área determinada. Los miembros de estas redes, ya sea en su calidad de productores o usuarios de la información, cumplen el rol de hacer circular datos e información a través de medios principalmente digitales.
Por otro lado, redes informales son aquellas que en la práctica funcionan como red pero no existe el propósito explícito de hacerlo. En otras palabras, son nodos potenciales dentro de una red global que sólo se hace efectiva cuando dos o más de sus miembros toman contacto y comparten información. Es el caso de expertos o consultores en educación que van de país en país llevando consigo información sobre experiencias de políticas y programas que pueden ser potencialmente interesantes de observar y analizar por parte de otros países. También es el caso de reuniones internacionales donde tomadores de decisión, como parte o no del programa de la reunión, se transfieren información sobre sus programas y políticas.
Para este estudio se hizo una identificación y análisis sólo de redes formales de información. Las redes informales sólo fueron incluidas en las entrevistas a tomadores de decisión.
También se consideraron portales con información educativa nacionales e internacionales, que pudieran ser objeto de interés para tomadores de decisión o equipos técnicos de entidades públicas en la región, por los recursos de información que ofrecen relacionados con programas y políticas, y estudios empíricos.
Se analizan 27 portales y redes de información. Entre ellos se incluye este Blog, con la siguiente descripción:
Información, Análisis y Discusión sobre Educación y Políticas Educacionales. Blog Personal de José Joaquín Brunner
El sitio recoge la producción académica del autor, que es bastante fructífera. Los materiales que en este blog se ofrecen son clasificados según las diversas publicaciones que el autor tiene en revistas especializadas, medios de prensa escrita, libros, y publicaciones digitales. El autor también ofrece publicaciones de otros autores queconsidera relevantes para el análisis de políticas en Chile y en países en desarrollo. Por ejemplo, el documento “Reforma de la educación superior europea: el proceso de Bolonia y sus múltiples lecciones”, que según Brunner “es una suerte de caja de herramientas sobre las políticas de transformación de la educación superior y la formación técnicovocacional en curso en Europa y sobre las múltiples lecciones que dicho proceso arroja para la política pública en Chile y los países en vías de desarrollo”. El autor se ha especializado en políticas de educación superior, lo que se refleja en la infromación que su blog proporciona.


Introducción
En las últimas décadas, el volumen de información disponible sobre investigaciones educacionales ha crecido enormemente debido, en parte, a las redes y portales de información en Internet. La Red Latinoamericana de Información y Documentación en Educación, REDUC, fue fundada en los años 70s con el objetivo de diseminar investigaciones educacionales y otros tipos de documentos relevantes para tomadores de decisión en los países de la región. REDUC hacía circular esta información a través de volúmenes con resúmenes analíticos que se publicaban periódicamente y se distribuían a los distintos centros asociados a la red. El modelo de distribución de información utilizado por REDUC está hoy totalmente obsoleto. En esta así llamada era de la información, cada institución o investigador independiente puede poner a disposición de la “aldea global” sus informes de investigación, análisis, opiniones, lo que sea, en texto completo y con acceso inmediato. Asomarse al mundo virtual de Internet significa entrar, entre otras cosas, a una gran biblioteca digital con numerosos recursos de información y que demanda ciertas habilidades para navegar en ella y así no perderse en la búsqueda que se está realizando.
Este acceso casi total a la información a través de un computador personal conectado a Internet , no ha significado necesariamente que en los procesos de construcción de políticas y programas educacionales haya aumentado la utilización de información relevante. Varios estudios sugieren que la difícil relación entre investigación y toma de decisiones no se facilita con el sólo hecho de hacer más disponible la información al tomador de decisión.
Este estudio tiene como finalidad explorar las distintas redes de información que existen en América Latina y el Caribe y estimar la utilidad que han tenido para el diseño de políticas educativas. Específicamente, se trata de determinar cuáles son los medios a través de los cuales circula la evidencia sobre políticas y programas educativos que han dado resultados positivos en los países de la región y fuera de ella. Así, no sólo redes de información son identificadas para este estudio, sino que también portales de sitios web de instituciones nacionales e internacionales que ofrecen recursos de información potencialmente útiles para los países dela región.
Las hipótesis sobre las cuales se estructuró el estudio son las siguientes:
1. Hay un exceso de información disponible para tomadores de decisión y se requiere una mediación para ayudar a los buscadores de información.
2. Los tomadores de decisión en América Latina están ahora mucho más conscientes de lo que sucede en la región que en el pasado, pero saben poco de programas y perspectivas en el mundo como un todo, en parte porque la mayoría de la información no está en español.
3. Tratar de encontrar información sobre una materia requiere navegar en varias sitios web.
4. Las redes informales tienen un impacto mayor que las redes formales especialmente para definir estrategias de políticas.
5. Hay carencia de información sobre meta-análisis de lo que funciona en políticas y programas educativos.
6. Puede ser que el área más débil de fuentes de información es la educación superior, excepto para modelos de préstamo estudiantil.
Este estudio se desarrolló en base a los datos recogidos de los portales y redes de información identificados, y a las entrevistas realizadas a tomadores de decisión, coordinadores de redes de información, y funcionarios del BID que trabajan en el sector educación en distintos países de la región.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

PUBLICACIONES

Libros

Capítulos de libros

Artículos académicos

Columnas de opinión

Comentarios críticos

Entrevistas

Presentaciones y cursos

Actividades

Documentos de interés

Google académico

DESTACADOS DE PORTADA

Artículos relacionados

Share This