En el último número de la Revista TEXTOS de la CiberSociedad, Número 10, 2007, aparece el interesante artículo Ciber-Plagio Académico. Una aproximación al estado de los conocimientos de Rubén Comas y Jaume Sureda.
Según señalan los autores,
la irrupción de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ha provocado o facilitado importantes cambios que no pueden valorarse de forma positiva. Es el caso del llamado ciber-plagio académico. Adoptar y presentar como propias ideas, teorías e hipótesis de otros no es algo nuevo, pero las tecnologías asociadas a la Sociedad de la Información (SI), sobre todo Internet y más concretamente el World Wide Web (WWW), facilitan enormemente esta práctica éticamente reprobable y académicamente incorrecta.
Sobre como detectar el ciber-plagio puede consultarse la página Deterring Plagiarism de la Universidad de Iowa y la página Detecting Palgiarism de la Universidad Dalhousie de Canadá.
Sobrecarga regulatoria en la educación superior
Sobrecarga regulatoria en la educación superior mayo 15, 2025, México D.F. Sylvie Didou Aupetit Este nivel educativo...
0 Comments