Claves para el Debate sobre Calidad de la Educación. La organización de los sistemas escolares en el mundo contemporáneo
Enero 18, 2007

Entrega180107.jpg Como un aporte para la elaboración y el diseño de las medidas de política educacional que prepara el Gobierno, la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) entregó hoy –18 de enero 2007– a la Ministra de Educación, Yasna Provoste, un completo estudio titulado “Claves para el Debate sobre Calidad de la Educación. La organización de los sistemas escolares en el mundo contemporáneo”.
El estudio se contiene en un libro publicado por la Universidad Adolfo Ibáñez y RIL Editores.
Ver aquí una síntesis del estudio que contiene:
— Una descripción del Informe
— Algunas novedades y contribuciones del análisis a nivel comunal
— Algunas novedades del análisis comparativo internacional
— Gráficos y tablas seleccionados
— Índice del libro
El estudio fue presentado a la autoridad por Andrés Benítez, Rector de la Universidad Adolfo Ibáñez, el Decano de la Escuela de Gobierno, Eugenio Guzmán, y por sus autores, José Joaquín Brunner y Gregory Elacqua.
Palabras de la Ministra de Educación con ocasión de la entrega del libro.
A su turno, el Rector de la UAI expresó , “nuestra Escuela de Gobierno tiene como uno de sus objetivos contribuir a la discusión de las políticas públicas, aportando elementos de información y conocimiento para su análisis, formulación y evaluación”.
En este contexto, José Joaquín Brunner señaló: “El estudio que hemos entregado a la Ministra provee información empírica sobre la oferta educacional de los colegios de Chile analizada a nivel comunal; ofrece una visión comparativa de su funcionamiento a nivel internacional, y proporciona antecedentes sobre la forma de organizar la oferta de la enseñanza obligatoria en los países líderes educacionales del mundo”.
Según los autores del estudio, se trata de enriquecer el debate sobre la calidad de la educación en Chile “a través de una visión académica independiente, que procura ir más allá de los mitos y prejuicios que a ratos confunden y oscurecen el debate”.
“Nuestro propósito no es polémico sino constructivo. Queremos ofrecer un cuadro de la educación chilena a nivel comunal basado en evidencias y no en meras impresiones. Nos interesa mostrar como los países exitosos organizan sus sistemas escolares para clarificar cuáles son las opciones y qué podemos aprender de ellos”.
Consultado Brunner si acaso este estudio es una alternativa al Informe entregado a la Presidenta de la República por su Consejo Asesor el pasado 11 de diciembre, respondió enfáticamente: “No, para nada. Es algo por completo distinto. Es un estudio académico y su objetivo no es recomendar políticas, sino ayudar a que el Estado y la comunidad educativa tengan ante sí más elementos a la hora de tomar las decisiones”.
Señales de prensa
Iquique, Quilicura y Villa Alemana registran mayores alzas de matrícula particular subvencionada , La Tercera, 19 enero
Colegios particulares subvencionados crecen, El Diario Financiero, 19 enero
Brunner entrega al Mineduc libro con claves para el debate sobre calidad , El Mostrador, 18 enero
Ministra de Educación recibe estudio de Universidad Adolfo Ibañez sobre calidad de la enseñanza, La Segunda Internet, 18 enero
Ver información adicional más abajo


DSCN2510.JPG Descripción del Estudio
Desde hace ya un tiempo, la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez viene publicando anualmente informes relativos a problemas y desafíos de la educación en Chile.
Con anterioridad, estos informes se han abocado al estudio del capital humano en nuestro país; el consumidor de educación y sus decisiones; las escuelas efectivas en un contexto internacional comparado, y la organización y el funcionamiento del mercado de la educación superior en Chile.
El presente Informe –Claves para el Debate sobre Calidad de la Educación– describe y analiza las diferentes formas que utilizan contemporáneamente los sistemas escolares para proveer enseñanza obligatoria y, en particular, el modelo mixto de provisión que a lo largo de su historia republicana ha implementado Chile.
El Informe se divide en tres partes:
1. La provisión educacional a nivel nacional y comunal
2. El sistema escolar chileno en el contexto internacional comparado
3. Opciones de política para organizar la oferta educacional
La primera parte muestra como se organiza la provisión de educación básica en Chile. Está presidida por una breve sinopsis histórica y por una descripción de los distintos tipos de proveedores o sostenedores que suministran este servicio.
Luego se describe la evolución de la oferta, la manera como ella se distribuye a nivel nacional y comunal, y la participación de mercado de los diferentes tipos de proveedores del servicio.
En particular, se analiza aquí la evolución de la provisión municipal y particular subvencionada y el comportamiento de la demanda en relación a ambos tipos de oferta. Adicionalmente se analiza la oferta y demanda –y su evolución– al interior del sector de sostenedores particulares subvencionados, según tipos de sostenedores de este sector.
Además, se estudia la oferta educacional según tipos de comunas, utilizando para ello dos diferentes formas de clasificación de estas unidades administrativo-territoriales. Por un lado, la clasificación empleada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), que agrupa a las comunas según su tamaño, ruralidad, nivel de pobreza de su población, y el grado de dependencia del Fondo Común Municipal. Por otro lado, se clasifica a las comunas según el tamaño de su población estudiantil de cuarto grado que rindió la prueba SIMCE de matemática el año 2005. En ambos casos se observa el rendimiento de los alumnos en colegios de diversos tipos de sostenedores y se busca discernir el impacto que pudiera tener su localización en diferentes tipos de comunas.
Asimismo se analizan diversos aspectos sociales y relacionados con el gobierno comunal de la oferta de enseñanza básica y sus efectos sobre la distribución de los alumnos entre diferentes tipos de proveedores.
En cuanto a los aspectos sociales, el Informe se focaliza en las oportunidades educacionales para alumnos vulnerables; esto es, aquellos provenientes de hogares de menores recursos y capital cultural de la familia.
En relación con los aspectos del gobierno comunal, se examina la incidencia que podrían tener las coaliciones gobernantes a nivel municipal sobre la distribución y evolución de la oferta educacional suministrada por distintos tipos de proveedores.
La segunda parte del Informe estudia la organización del sistema escolar chileno en el contexto internacional comparado. Las comparaciones se efectúan con países miembros de la OECD, algunos países en desarrollo que participan en el Programa de Indicadores Mundiales de Educación (WEI) y con países líderes en la medición de la prueba PISA.
En particular, se comparan los volúmenes y características de la oferta pública y privada de educación en diferentes partes del mundo; el financiamiento de distintos tipos de sostenedores; el mayor o menor grado de centralismo y descentralización de los sistemas de provisión pública; el rol de los centros educativos dentro de las estructuras de decisión en diversos países; el manejo de algunas variables de los procesos de aprendizaje, como el tiempo dedicado a la enseñanza y la relación alumnos / profesor; algunas características comparadas de la profesión docente, y el impacto que algunas de estas variables podrían tener sobre los resultados de aprendizaje de los alumnos en diferentes contextos nacionales.
La tercera parte del Informe concluye levantando un mapa de las opciones que existen para organizar la provisión educacional obligatoria. Se describen los principales modelos conforme a los cuales se produce dicha provisión en diferentes países del mundo. En seguida se identifican las cuestiones fundamentales que estos modelos plantean a las sociedades, en particular a los formuladores de política educacional, y la forma como ellas son resueltas o administradas por diferentes sistemas nacionales.
Para este efecto se distingue entre cuestiones típicas o inherentes a cada uno de los modelos de provisión identificados y cuestiones transversales, que están presentes y deben ser abordadas cualesquiera sean los modelos utilizados para organizar la oferta educacional. Para cada una de las cuestiones se aportan datos comparativos y evidencia internacional sobre la forma como ellas son tratados en distintos contextos nacionales.
Las cuestiones aquí abordadas son las bases constitucionales y legales de la provisión de educación obligatoria; la forma de estructurar este ciclo de la escolarización; las regulaciones aplicadas a diferentes tipos de proveedores; las maneras de financiar sus actividades y de asignar los recursos públicos destinados al sistema educacional; el régimen curricular nacional y los instrumentos utilizados por los países para monitorear y evaluar su implementación; el régimen laboral docente y los determinantes de la carrera de los profesores en diversos contextos nacionales y, por último, las formas de organizar el aseguramiento de la calidad escolar.
(Ver Índice de contenidos del Estudio en Anexo 1).
Novedades y contribuciones del análisis a nivel comunal
• Para el análisis de la oferta educacional en Chile se ha construido una completa base de datos con información proveniente de diversas fuentes oficiales. Esta cubre todas las comunas del país y abarca el período 1981-2005.
• Por primer vez, la información sobre la oferta distingue cuidadosamente entre distintos tipos de sostenedores privados subvencionados: con fines de lucro (clasificados según si el sostenedor lo es de un solo establecimiento o de dos y más) y sin fines de lucro (confesionales –católicos o evangélicos– y no confesionales). (Anexo 2).
• A lo largo del período 1981-2005 se observa un constante crecimiento de la matrícula particular subvencionada y una progresiva disminución de la matrícula municipal (Gráfico 1).
• Se constata que las escuelas municipales presentan un rendimiento similar en la escala de puntajes SIMCE independientemente del tamaño de las comunas en que ellas se encuentra localizadas (Gráfico 2).
• Se constata, asimismo, que existe una clara relación entre el nivel de ingreso familiar y el tipo de colegios a los que asisten los alumnos. El sector municipal atiende a la mayoría de los estudiantes pobres del país y a un 50% o más de los alumnos de los deciles 1 a 5. Del 20% de la población con menores ingresos, 7 de cada 10 alumnos asiste a escuelas municipales (Gráfico 3).
• Del total de alumnos de enseñanza básica en situación vulnerable, alrededor de un 75% asiste a escuelas municipales (Gráfico 4).
• El sector particular subvencionado atiende a 1 de cada 4 estudiantes vulnerables. Ellos se encuentran concentrados mayoritariamente en establecimientos de sostenedores con fines de lucro (CFL); en efecto, éstos reúnen casi el 70% de la matrícula vulnerable básica total del sector. Por su parte, el 60% del total de los estudiantes vulnerables de este sector asiste a colegios particulares subvencionados gratuitos. Un 30% adicional asiste a colegios con financiamiento compartido menor a $6.050 (Tabla 1).
• Los distintos tipos de establecimientos subvencionados presentan también diversos grados de segregación de sus alumnos vulnerables al interior de los colegios de un mismo tipo de sostenedor. Un coeficiente de GINI igual a 0 muestra que la proporción de alumnos vulnerables y no vulnerables es la misma en todos los colegios de un mismo tipo de sostenedor. Un coeficiente 1 representa el mayor grado de segregación. Ocurre cuando todos los colegios sólo tienen alumnos vulnerables o no vulnerables. En general, la segregación es menor en los colegios municipales que entre los colegios privados subvencionados y, dentro de éstos, la segregación menor se observa en los colegios sin fines de lucro, no confesionales (Gráfico 5).
• En las comunas gobernadas continuamente por alcaldes de la Concertación, la mayor parte de la matrícula municipal se desplazó hacia establecimientos particulares subvencionados de sostenedores con fines de lucro (Tabla 2).
Novedades y contribuciones del análisis comparativo internacional
• Básicamente, los sistemas alrededor del mundo organizan su provisión educacional bajo uno o más de los cuatro modelos posibles según las formas de combinar propiedad/gestión pública o privada de las instituciones educacionales y si su financiamiento es preferentemente público o privado. (Esquema 1).
• Chile posee un modelo mixto de provisión de la enseñanza obligatorio, igual como ocurre en un limitado número de países desarrollados y en vías de desarrollo. En cambio, la mayoría de los países tiene un modelo predominante público (colegios exclusiva o predominantemente de propiedad y gestión pública y financiados por el Estado) (Tabla 3 y Gráfico 6).
• Cada uno de los cuatro modelos de organización de la provisión educacional descritos anteriormente plantea a las sociedades que los utilizan un conjunto de cuestiones –asuntos, problemas, tensiones– que deben ser resueltas o administradas a través de las políticas públicas. Los países con un régimen de provisión mixta, como Chile, tienen la tarea más compleja pues deben resolver o administrar, simultáneamente, las cuestiones planteadas por la existencia de más de un modelo (Esquema 2).
• Los grados de autonomía que los países reconocen a las escuelas públicas para adoptar decisiones en el área de la administración de sus recursos humanos varía entre 0% –como ocurre en Chile y en algunos países del grupo WEI — y un 100%, como ocurre en Holanda. También tienen un grado alto de autonomía en esta área los establecimientos de China, Inglaterra, Nueva Zelanda y Suecia, en todo los cuales más del 66% de las decisiones relevantes del área se adoptan en las escuelas (Tabla 4).
• En relación con el estatuto laboral de los profesores, una muestra de países permite apreciar que todos fijan estatutariamente el salario docente para los profesores que trabajan en el sistema público. El empleador varía según cual sea la organización del sistema y el grado de autonomía de las escuelas. Los docentes del subsistema público pueden o no tener el carácter de funcionarios públicos o miembros del servicio civil. En la mayoría de los casos es así. También en la mayoría de los casos ellos negocian colectivamente; pero no en todos. La negociación puede ser más o menos centralizada e incluir o no instancias político-técnicas de conciliación (Tabla 5).
• Diversos estudios sugieren que el número de alumnos por profesor no tiene un mayor impacto sobre la calidad de la enseñanza. Sin embargo, la totalidad de los países líderes, con la sola excepción de Corea, tienen una relación inferior a 20 alumnos por profesor. Para el promedio de los países de la OECD la cifra es de 17:1. Entre los países del grupo WEI, la cifra chilena para los colegios subvencionados (alrededor de 33:1) sólo es inferior a la de la India (40,2), Zimbabwe (38,6) y Filipinas (34,9). Los colegios particulares pagados, en cambio, se acercan a 6 puntos de la cifra promedio de la OECD (Gráfico 7).
• El gasto público de Chile en educación primaria y secundaria –medido en relación al PIB– es inferior al del promedio de los países de la OECD y de la mayoría de los países del grupo WEI. A su turno el gasto total por alumno de la enseñanza secundaria alcanza apenas a un tercio del valor promedio de los países de la OECD, calculado en moneda de igual poder de compra (Tabla 6).
• Igual que en Chile, en la casi totalidad de los países de la OECD y del grupo WEI existe un currículo nacional obligatorio, el cual habitualmente es definido a nivel nacional por el ministerio de educación o por la autoridad superior del sistema. Sólo en países con una estructura federal no existe un currículo nacional obligatorio. Asimismo, en todos los países se toman exámenes externos a los alumnos a lo menos dos veces o más durante la duración de la enseñanza obligatoria, con las excepciones de Bélgica, Japón, Noruega y Suecia entre los países de la OECD y de Filipinas entre los países del grupo WEI. En Chile este tipo de examen se aplica una sola vez, al final de la enseñanza obligatoria (Tabla 7).

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

PUBLICACIONES

Libros

Capítulos de libros

Artículos académicos

Columnas de opinión

Comentarios críticos

Entrevistas

Presentaciones y cursos

Actividades

Documentos de interés

Google académico

DESTACADOS DE PORTADA

Artículos relacionados

Revista EducaciónXXI, Vol. 28, 2025

Vol. 28 Núm. 1 (2025) DOI: https://doi.org/10.5944/educxx1.28.1 Publicado: 2025-01-06 Número completo  PDF  PDF (English) Editorial Haciendo estallar la burbuja: el papel de las publicaciones científicas en la divulgación del conocimiento Diego Ardura  EDITORIAL...

Más estudiantes STEM

Necesitamos más estudiantes en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas José Pablo Arellano Marín: “...de los estudiantes de 8º básico, un 48% declaró que no le gustan las matemáticas, y solo un 17% respondió que le gustaban. Es difícil aprender una materia...

Revista Complutense de Educación

Revista Complutense de Educación  Vol. 36 Núm. 1 (2025) Vol. 36 Núm. 1 (2025) Publicado: 2025-01-15 Artículos Tipos de apoyo que recibe el profesorado jefe novel chileno para su aprendizaje profesional durante la inducción Karina Moreno Díaz, Teresa Mauri Majós, Rosa...

Share This