Presentación del libro “Bolonia en crisis”, de Francisco Michavila Newsletter - 12/11/12, Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria La crisis económica lo ha cambiado todo. El blanco de entonces se ha convertido en negro, las esperanzas en dificultades y los...
Defensa de la universidad pública española en tiempos de crisis
En defensa de las universidades públicas El autor asegura que los recortes pretenden dar ventaja a los campus privados Antonio Cascón Dorado, decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid, El País, Madrid, 4 NOV 2012 - 22:19 CET12...
Pago, gasto y deuda en la educación superior
Cifras correspondientes a septiembre de 2012 incluyen a egresados y desertores: El 50% de los estudiantes con Crédito con Aval del Estado no pagan su deuda a tiempo La morosidad del sistema se debe, en parte, a la alta deserción que se produce entre los alumnos que...
Llegó la hora de la verdad (del presupuesto)
Se terminó la discusión de ideas e ideales, de reformas y cambios, de valores y proyectos. Mal usando a José Martí: «Es la hora de los hornos y no se ha de ver más que la luz». O sea, el dinero. La pugna cruda de intereses. Cuánto para mí y para tí. Ya sin...
Capacitación para los “ni-ni” en España
El Gobierno lanza un contrato de aprendizaje diseñado para los 'ninis' El nuevo modelo se dirige a jóvenes sin cualificar de 16 a 30 años, que tendrán que dedicar un 25% o 15% del tiempo a formación A los tres años, la relación laboral se convertiría en indefinida...
Presidente Obama: Programa Educacional para el nuevo período
Obama wins second term as President By Alyson Klein, Edweek org., November 6, 2012. President Barack Obama—who pushed through an unprecedented windfall of education funding in his first term and spurred states to make widespread changes to K-12 policy through...
Chile: Cómo se construyeron consensos para política educacional
Documento PREAL del ex Ministro de Educación Sergio Bitar sobre la construcción de consensos en la política educacional. Bajar el documento aquí Presentación en el Blog de PREAL Nos es grato compartir con Uds. el Documento de PREAL No. 63, “Cómo construir consensos en...
¿Qué se necesita para acortar carreras? Responde la Decana de Medicina de la UCH
En secuencia con la entrada de ayer publicamos hoy un nuevo aporte al debate sobre este tópico. ¿Qué se necesita para acortar carreras? Cecilia Sepúlveda, Decana Facultad de Medicina U. de Chile, La Tercera, 6 de noviembre de 2012 EL DEBATE que ha generado el llamado...
Políticas públicas y Desafíos de la Educación Superior en Chile
Clase dictada para alumnos de pregrado de la Universidad de Leiden en la UDP, en conjunto con alumnos de la MA en Política Pública de la UDP. Instituto de Política Publica UDP, Santiago, 5 de noviembre de 2012. Bajar la Presentación aquí 3,1 MB
Acortar Carrera: Informe del CRUCH
Con atraso publicamos este documento que ha sio parte de la polémica entre el CRUCH y el Mineduc a la cual nos hemos referido en varias oportunidades. Informe para la toma de decisiones sobre Duración de las carreras de pregrado en el CRUCh Mayo 2012. Prepararon el...
Expresiones patriarcales en las ciencias sociales
El 16 de agosto pasado, la Red Feminista de las Ciencias Sociales cumplió un año de existencia. Para el aniversario...
La derecha: ¿qué rol jugará?
La derecha: ¿qué rol jugará? "¿Se ha renovado ideológicamente? ¿Ha crecido en capacidad técnico-política e...
Ley de acoso sexual en instituciones de educación superior
Acoso sexual, violencia y discriminación en educación superior: alcances y advertencias a la ley que regula a las...
Medir las consecuencias del Rechazo
José Joaquín Brunner: Medir las consecuencias del Rechazo Un mínimo realismo político-estratégico terminará obligando...