Distribución del Capital Humano en Chile
Septiembre 24, 2006

img_mideplan.jpg Desde hace un tiempo, el Ministerio de Planificación y Cooperación (MIDEPLAN), a través de su División de Competitividad Regional, viene desarrollando una serie de interesantes estudios sobre capital humano en Chile.
La serie se inicia con un estudio del año 2004, titulado Distribución del Capital Humano en Chile, desarrollado por Adela Cerón, Reinhard Friedmann y Andrés González del Centro de Estudios para el Desarrollo (CED) y Javier Díaz Vernon y José Ramón Letelier Olave, quienes participaron como contraparte técnica por el Ministerio de Planificación y Cooperación.
También se ecnuentra disponible aquí como down load filepdf_icon75.gif 1,8 MB
El su parte aplicada, el estudio aborda: el valor económico del KH productivo en Chile; el capital humano productivo total; el capital humano según nivel educativo; el capital humano según edad o experiencia; el capital humano productivo: educación v/s experiencia; el capital humano productivo según sector económico; el capital humano productivo según género; el capital humano productivo en regiones; capital humano productivo y crecimiento económico regional; el capital humano productivo según sector económico y región; y el capital humano productivo según género y región.
Ver más abajo la Introducción de este estudio.
Recursos relacionados
Capital Humano en Chile, libro de JJ. Brunner y G. Elacqua, 2003
Capital Humano en la Región de Tarapacá, julio 2006


Introducción
Los economistas neoclásicos han desarrollado modelos que explican la dinámica de crecimiento de largo plazo de dos maneras. Por una parte, a través de los cambios experimentados por el stock de capital físico y el número de trabajadores disponibles en la economía y, por otro lado, mediante la capacidad de incorporar innovaciones tecnológicas en los procesos productivos. Pero, a pesar de su amplia aceptación y utilización, existe un no menos vasto reconocimiento de las debilidades de estos modelos.
En efecto, desde hace varias décadas se acepta que la acumulación de capital humano y la generación de capital social son también importantes factores del crecimiento económico. Según Yánez (2003) la idea de que la teoría económica convencional (neoclásica) no contempla ciertos factores que influyen decididamente en el crecimiento económico está presente en el debate académico desde la década de 1930. El mismo autor asegura que dicha teoría ha tenido extremas dificultades para incorporar elementos nuevos a su bagaje conceptual, debido a su fuerte inclinación por el uso de indicadores susceptibles de ser transformados en variables cuantitativas.
Sin embargo, fue Adam Smith (1723-1790) el primero en plantear que la fuerza de trabajo es la fuente de riqueza de las naciones y que las destrezas de los trabajadores se incrementan a través del propio trabajo. En consecuencia, es posible afirmar que él se aproxima a valorar la experiencia como fuente de acumulación de capital humano. No obstante, el concepto como tal sólo fue definido a partir del trabajo de T. W. Schultz (1902–1998) quien en su obra de 1961, “Investment in Capital Human”, describe su acumulación como un proceso de inversión.
A partir de esta obra comenzó a investigarse las causas y efectos de la acumulación de capital humano (en adelante KH). Actualmente existe consenso respecto de su influencia sobre el crecimiento económico, pero aún no se aprecia una forma comúnmente aceptada para incorporar este concepto en los modelos de crecimiento tradicionales. En Chile, los trabajos de investigación se han centrado principalmente en la educación, evaluándose aspectos relacionados con: calidad, sesgo de selección, autonomía, acceso, descentralización, gestión y, más recientemente, rentabilidad.
Otro grupo importante de estudios se ha focalizado en los determinantes del crecimiento económico de largo plazo, destacando el énfasis en productividad, capacidad de innovar y competencias de la población.
Dentro de los trabajos que han abordado directamente la problemática del KH destaca la obra de Brunner (2003), “Informe Capital Humano en Chile”, que concluye: “Chile cuenta con un moderado stock de capital humano cuya acumulación ha sido lenta, cuya distribución es altamente desigual, cuya renovación es escasa y cuya calidad y desempeño resultan inadecuados para enfrentar los requerimientos de la globalización”.
Su conclusión es el punto de partida de este estudio. Pero, dado que nuestra economía se ha desenvuelto exitosamente en el concierto mundial, con una performance superior a la de la mayoría de Sudamérica, en un contexto de creciente apertura y bajo un esquema económico de libre mercado que privilegia la competitividad y la productividad; sin contradecir necesariamente la descripción general que hace Brunner del KH chileno, pensamos que deben existir ciertos enclaves, sectoriales y/o territoriales, donde la dinámica de su acumulación es distinta a la descrita por él.
Postulamos que el análisis sectorial y regional así como la medición del peso específico de la experiencia y la educación como fuentes de acumulación de KH, permitirá describir más detalladamente la dinámica de acumulación de este recurso en Chile. De ese modo se facilitará la comprensión al respecto, lo que constituye uno de los principales objetivos de este estudio.
En esa línea, este trabajo se divide en siete secciones considerando la presente introducción. La parte “B” discute el concepto de KH, sus características, su relación con el desarrollo y crecimiento económico y algunas formas de medición. Asimismo, sugiere algunas preguntas para complementar encuestas existentes, con el objeto de incrementar la información relacionada con este factor de producción. La sección “C” revisa, para Chile, los principales estudios acerca de esta materia. La sección “D” estima el valor económico de nuestro KH productivo, explora la relación entre ese valor y el nivel de educación de los individuos, su experiencia, el sector económico en que se desempeñan, el lugar donde residen y su género. También aborda empíricamente la relación KH-crecimiento económico y genera una metodología para medir las vocaciones productivas regionales. La sección “E” sugiere algunos cursos de acción o recomendaciones de política. La sección “F” presenta las conclusiones del estudio; y la sección “G” (anexo) muestra información complementaria y cuadros estadísticos adicionales.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

PUBLICACIONES

Libros

Capítulos de libros

Artículos académicos

Columnas de opinión

Comentarios críticos

Entrevistas

Presentaciones y cursos

Actividades

Documentos de interés

Google académico

DESTACADOS DE PORTADA

Artículos relacionados

Disminuida asistencia a colegios

CONTINÚA LA TENDENCIA A LA BAJA EN LA ASISTENCIA A CLASES: SÓLO EL 68% FUE AL COLEGIO EN JUNIO CIAE, 22 de Julio de 2022 El Monitoreo Escolar en Pandemia de junio indica que la asistencia diaria a los establecimientos educacionales fue de 68% en promedio, continuando...

Share This