Clase Magistral de José Joaquín Brunner da inicio a año académico 2025 del Doctorado en Comunicación UFRO-UACH

“El lugar de la universidad en la comunicación de aprendizajes y conocimientos”, fue el título de la Clase Magistral que dictó en la Universidad de La Frontera, el destacado investigador, académico, director Cátedra Unesco de Políticas Comparadas de Educación Superior y ex ministro Secretario General de Gobierno de Chile, Dr. José Joaquín Brunner.
La visita del profesor emérito de la U. Diego Portales y miembro del Consejo Nacional de Educación, se enmarcó en la ceremonia de inauguración del año académico 2025 del Doctorado en Comunicación liderado por Universidad de La Frontera y la Universidad Austral de Chile.
“La universidad contemporánea, por un lado, busca y necesita mantener su propia lógica interna de comunicación en torno a la verdad, a la búsqueda permanente de la verdad a través de la disciplina científica, de la ciencia social y las humanidades; Y cómo además, junto con mantener y cultivar ese objetivo, a la vez es capaz de vincularse con distintos ecosistemas externos y las contradicciones y tensiones que se arman y cómo esto ha venido evolucionando con el tiempo”, explicó José Joaquín Brunner.
El investigador y académico agregó que las universidades latinoamericanas tienen una larga tradición de vinculación con la sociedad, básicamente a partir de su propio patrimonio cultural científico interno para difundir hacia los públicos que habitan en sus territorios. “La universidad se veía a sí misma usando la metáfora del faro: la universidad iluminaba. Hoy día es completamente distinto, porque en realidad la universidad se reconoce a sí misma, y en Chile con mucha fuerza, como en permanente interacción con estos distintos ecosistemas externos y busca ponerse en comunicación su propio ecosistema interno de disciplina, de formación e investigación, en comunicación bidireccional, o sea, en comunicación de ida y vuelta con estos ecosistemas externos”, puntualizó.
El Dr. Brunner reflexionó acerca del rol que juegan actualmente las universidades chilenas y su relación con su entorno. En este punto destacó la participación de las instituciones de educación superior en la deliberación pública sobre políticas en cualquier campo, la relación con empresas productivas, la formación de sus propios estudiantes y el aporte a la innovación en la economía chilena.
“Hay una permanente interacción que sirve, entre otras cosas, no solamente para hacerse cargo y coparticipar en resolver problemas, por ejemplo, de las comunidades, sino que también en aprender de los conocimientos propios de las comunidades, que son de muy distinto tipo pero que no son propiamente científicos en el sentido académico de la palabra y cómo eso nos enriquece también a nosotros en la universidad”, subrayó.
El académico destacó también la alta valoración que tiene la sociedad en torno a las universidades chilenas, lo que a su juicio está motivada por dos aspectos: las expectativas y aspiraciones de las familias chilenas, en que sus hijos tengan acceso a la educación superior y culminen una carrera profesional; y la preocupación y los aportes que realizan las casas de estudios superiores a lo largo del país, en relación al bienestar general de la sociedad.
VISITA PROTOCOLAR
En el marco de su participación en la ceremonia de inauguración del año académico 2025 del Doctorado en Comunicación UFRO-UACH, el Dr. Brunner realizó una visita protocolar al Rector (s), Dr. Juan Manuel Fierro. En la ocasión, Brunner indicó sentir admiración por la Universidad de La Frontera, su historia, desarrollo y vigor. “Tengo una gran admiración por la UFRO a partir de los años 90 y de la forma en cómo se fue desarrollando. Provenía de la unión de un par de sedes de las universidades metropolitanas antiguas y pasó a convertirse, sobre todo en los años 2000, en una universidad de investigación con un enraizamiento muy fuerte en una región tan clave”.
Asimismo, expresó que, a su juicio la historia de la UFRO, es una de las mejores historias que uno puede mostrar al país. “Creo que esta es una universidad muy fuerte, que ha hecho de los mejores desarrollos en el país. Tiene un enraizamiento estratégico con los problemas que tiene la región, que no son puramente problemas de pobreza, sino de juntura histórica entre las nacionalidades que coexisten en el territorio”.
Finalmente, y en relación al propio Doctorado en Comunicación UFRO-UACH, José Joaquín Brunner, valoró la llamativa alianza de dos universidades prestigiosas del sur de Chile de distinta naturaleza. “Más allá de ser especialistas en comunicaciones, en realidad este Doctorado comunica por su propia existencia algo extraordinariamente valioso, que es la colaboración entre universidades distintas en el país y luego, una completa apertura a trabajar con centros especializados de comunicaciones de distintas partes de Europa”, concluyó.
Sergio Valenzuela Sanzana
Dirección de Comunicaciones
0 Comments