Pensamiento Educativo, Revista de Investigación Educacional Latinoamericana (PEL)
Diciembre 4, 2024
El Vol. 61 Núm. 3 de Pensamiento Educativo, Revista de Investigación Educacional Latinoamericana (PEL) reúne nueve artículos que cubren importantes temáticas en el campo de la formación inicial docente en Chile y Latinoamérica. 

El número 61(3) incluye artículos que abordan importantes temáticas en el ámbito educativo tales como evaluación de los directores escolares, evolución de la autoridad escolar en Chile, desigualdades educativas y socioemocionales en pandemia, prácticas gerencialistas e identidad académica, programas de movilidad dirigidos a estudiantes de pedagogía, discursos del profesorado en redes sociales, interdisciplinariedad desde la mirada de estudiantes de pedagogía en ciencias, efectividad de un programa para la mejora de la ortografía, y rol de las funciones ejecutivas en la comprensión lectora de escolares. Agradecemos a autores, evaluadores y colaboradores por hacer posible esta edición de PEL.

Artículos y autores:

1. ¿Sistemas disfuncionales de evaluación directiva en Latinoamérica?: Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y México

Autores: Clelia Pineda-Baez, Felipe Aravena, Ana Cristina Prado De Oliveira, Satya Rosabal Vitoria, Virginia Cerdas-Montano

2. De “la letra con sangre entra” al “desalineamiento de la autoridad”: Balance sociohistórico de la autoridad escolar en Chile

Autores: Kathya Araujo, Pablo Neut Aguayo 

3. Oportunidades de aprendizaje y bienestar socioemocional en pandemia: Nuevas y viejas desigualdades educativas en Chile

Autores: Constanza Vielma Hurtado, Cristian Bellei Carvacho, Tania Ponce Mancilla

4. Gerencialismo e identidades académicas en las universidades chilenas: Un estudio de caso

Autores: Julio Labraña, Francisca Puyol, José Joaquín Brunner, Mario Alarcón

5. Malabarismo de identidades: Interpretando prácticas profesionales transnacionales en colegios chilenos

Autores: Michiko Weinmann, Rod Neilsen, Leonardo Veliz, Alejandro Naveas

6. Efecto de la inhibición y la flexibilidad cognitiva en la comprensión lectora de escolares

Autores: Francisca Bernal-Ruiz, Claudia Guzmán, Monzerrat Gamboa, Nicole Pizarro-Díaz, Aylee Núñez, Monserrat Cañas

7. Interdisciplinariedad desde la mirada del futuro profesorado de Ciencias

Autores: Gabriela Leal Zapata, Sandra Patricia Araya-Crisóstomo

8. Programa de intervención para la mejora de la ortografía en palabras regladas y arbitradas en escolares

Autores: Ana Laura Palombo, Ariel Cuadro, Daniel Costa Ball

9. Profesión docente e influencers educativos: discursos sobre profesorado en la red social X

Autores: María Matarranz, Gabriel Álvarez-López

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

PUBLICACIONES

Libros

Capítulos de libros

Artículos académicos

Columnas de opinión

Comentarios críticos

Entrevistas

Presentaciones y cursos

Actividades

Documentos de interés

Google académico

DESTACADOS DE PORTADA

Artículos relacionados

Dos tiempos y un reloj

Dos tiempos y un reloj Articulista Manuel Gil Antón. Foto: EL UNIVERSAL Manuel Gil Antón| 12/04/2025 |04:41 |Actualizada 12/04/2025 04:41 Dice Saramago, al reflexionar sobre el tiempo, que “realmente, a un reloj le es igual, va de la una a las doce, lo demás son ideas...

Gasto en investigación de China

El gasto en investigación de China supera al de Estados Unidos pese a la vacilante economía Los analistas predicen que los aranceles y otras barreras económicas probablemente aumentarán el gasto en ciencia y tecnología, en medio de la esperanza de que la innovación...

S. Schwartzman: El nuevo Sputnik

El nuevo Sputnik Por Simon Schwartzman, 11 de abril de 2025, 6:25 a. m. (Traducción automática de Google) (Publicado en el Estado de São Paulo , 11 de abril de 2025) En 1957, los Estados Unidos tomaron un susto cuando supieron que la Unión Soviética había lanzado el...

Share This