III Congreso de Investigación en Educación Superior: 23 y 24 de agosto de 2012
Agosto 8, 2012

congreso08.jpg III Congreso de Investigación en Educación Superior
Ver PROGRAMA completo.
Bajar el Programa aquí pdfIcon_24.png 410 KB
El Tercer Congreso de Investigación en Educación Superior, co-organizado con el Centro de Políticas Comparadas de Educación CPCE de la Universidad Diego Portales es respaldado por un consorcio de investigadores y universidades integrado por la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad Alberto Hurtado, la Universidad de Talca, la Universidad de Viña del Mar y la Universidad UCINF. El Congreso busca reunir a la comunidad de investigadores del campo de estudios de la educación superior para conocer y analizar sus trabajos más recientes y contribuir así al desarrollo académico de este campo interdisciplinario en Chile.
El Primer Congreso de Investigación en Educación Superior se realizó el año 2009 y el Segundo Congreso de Investigación en Educación Superior el año 2010.

Educación Superior (ES)
Para el Tercer Congreso de Investigación en Educación Superior (co-organizado con CPCE– Universidad Diego Portales), se invita a la presentación de trabajos de investigación que analicen o evalúen los siguientes tópicos de la educación superior:
Estudiantes de educación superior: procesos de admisión y selección, motivos de deserción y estrategias de su aminoramiento, financiamiento de su educación superior por estudiantes de diferentes niveles socioeconómicos;
Carreras de educación superior: arquitecturas curriculares, competencias esperadas y desempeño en la sociedad; duración nominal y real de carreras; estudios de oferta y demanda de carreras específicas; factores explicativos de la gran varianza en los ingresos de los titulados de una misma carrera.
Instituciones: análisis institucional, la auto-evaluación, indicadores de desempeño, procesos de decisión y asignación de recursos; valor agregado de la formación de pre-grado y posgrado; factores determinantes de los ingresos de los egresados de la ES; la ES como mecanismo de movilidad social; académicos, organización de la carrera, trayectoria, productividad, prestigio, evaluación; culturas organizacionales: valores, modelos, ideales, expectativas.
Políticas : relación entre políticas gubernamentales, sistema de educación superior y estrategias institucionales, economía política del financiamiento de las instituciones y estudiantes; políticas de I+D+i; políticas comparadas de educación superior; políticas, procedimientos y dispositivos de aseguramiento de la calidad; internacionalización de la educación superior: modalidades y desarrollos en Chile; clasificaciones, tipologías, rankings e indicadores a nivel del sistema y de las instituciones.
Investigación en educación superior: constitución y desarrollo del campo de estudios de la educación superior: a nivel internacional, regional y local; Uso de mediciones de producción académica en el campo: el debate sobre publicaciones ISI como base de evaluación de las trayectorias académicas.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

PUBLICACIONES

Libros

Capítulos de libros

Artículos académicos

Columnas de opinión

Comentarios críticos

Entrevistas

Presentaciones y cursos

Actividades

Documentos de interés

Google académico

DESTACADOS DE PORTADA

Artículos relacionados

Trump ante la U de Harvard

Trump Administration Will Review Billions in Funding for Harvard The administration has already canceled hundreds of millions in federal grants and contracts at Columbia and the University of Pennsylvania. Harvard’s campus in Cambridge, Mass.Credit...Sophie Park for...

Share This