13 al 15 de mayo: “La gobernanza de las instituciones de Educación Superior iberoamericanas”
Mayo 13, 2025

Los Encuentros Iberoamericanos La Rábidaimpulsados por la Universidad Internacional de Andalucía, configuran una programación de carácter recurrente, que reúne a responsables del ámbito universitario y de la gestión gubernamental para el debate y la generación de ideas orientadas al impulso, a través del conocimiento y la razón, del Espacio Iberoamericano.

Del 13 al 15 de mayo de 2025 tendrá lugar la segunda edición de este evento, bajo el título “La gobernanza de las instituciones de Educación Superior iberoamericanas”. En esta edición se abordarán aspectos clave como diferentes modelos de Gobernanza de las IES en entornos internacionales, sus avances en responsabilidad social, el rol de la universidad en la educación permanente e integral, el mayor uso de la tecnología en la organización de las universidades así como la importancia del liderazgo femenino en el gobierno y administración de las mismas.

La metodología de trabajo se centra en sesiones participativas diseñadas para fomentar el intercambio de ideas y la colaboración entre los asistentes, propiciando la reflexión y debate para abordar estos temas de transcendencia para nuestras universidades y la generación de propuestas innovadoras.

Dirección:

  • Carlos Garatea (Pontificia Univ. Católica del Perú)
  • José Manuel Páez (TEC de Monterrey)
Programa

Día 1

13 de mayo
martes

10:00 Ponencia Inaugural: Gobernanza de los sistemas y las instituciones. Tendencias y desafíos

D. José Joaquín Brunner. Investigador y Académico de la Universidad Diego Portales, Chile.

 11:30 CAFÉ

12:00 Sesión 1: Gobernanza y financiación de las IES.

Dr. Antonio Cabrales. Universidad Carlos III de Madrid, España.

 14:00 COMIDA Y DESCANSO

16:30 Sesión 2: La Tecnología como Herramienta clave en la gestión integral de las IES.

D. Alejandro Carrasco Muñoz. Vicerrector para la Transformación Digital de la Universidad Internacional de Andalucía, España.

 18:00 Visita cultural

Día 2

14 de mayo
miércoles

09:00 Mesa Redonda 1: Modelos de Gobernanza de las IES en Iberoamérica

Modera: Dr. Teodomiro López. Rector Universidad de Málaga (España)

  • Dr. Manuel Torralbo. Rector de la Universidad de Córdoba, España
  • Dr. Carlos Garatea Grau. Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú.
  • Dra. Claudia Susana Gómez. Rectora Universidad de Guanajuato, México.
  • Dr. José Ignacio García Pérez. Rector Universidad Internacional de Andalucía, España.

 11:00 CAFÉ

11:30 Sesión 3: La gobernanza de la educación permanente: IES como agentes.

D. Jorge Blando. Tecnológico de Monterrey, México.

 14:00 COMIDA Y DESCANSO

16:30 Mesa Redonda 2: El liderazgo femenino en las IES | AULA MAGNA

Modera: D.ª María Antonia Peña. Rectora de la Universidad de Huelva de Andalucía, España.

  • Dra. Amaya Mendikoetxea. Rectora Universidad Autónoma de Madrid, España.
  • Dra. Alicia Salomone. Directora de Relaciones Internacionales de la Universidad de Chile, Chile.
  • Dra. María de Lurdes Rodriges. Rectora Instituto Universitario de Lisboa, Portugal.
  • Dra. Patricia Stuart. Rectora de Universidad de Lima, Perú.

 18:00 Visita cultural

Día 3

15 de mayo
jueves

9:15 Sesión 4: Repensar la gobernanza universitaria en un mundo de cambios y desbordes

Dr. Martín Benavides. Director del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación UNESCO

 11:00 CAFÉ

11:30 Sesión 5: La gobernanza de las IES en entornos globales e internacionales

D. José M Páez Borrallo. Tecnológico de Monterrey, México.

12:30 Resumen y conclusiones

D. Carlos Garatea Grau. Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú.

13:50 Clausura

 —————————–

Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida

Revista Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida

El Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida tiene su origen en el Convenio de Cooperación firmado en 1995 por varias universidades en la Sede Iberoamericana de Santa María de la Rábida, de la Universidad Internacional de Andalucía (España), constituyéndose de manera efectiva el 4 de abril de 1997 en Catamarca (Argentina) bajo la denominación de Grupo La Rábida.

En febrero de 2005 se refunda y cambia su denominación por Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida, una vez inscrito y registrado en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior.

Su finalidad es la cooperación académica, científica, tecnológica y cultural, para estrechar los lazos universitarios y la integración de los pueblos iberoamericanos.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

PUBLICACIONES

Libros

Capítulos de libros

Artículos académicos

Columnas de opinión

Comentarios críticos

Entrevistas

Presentaciones y cursos

Actividades

Documentos de interés

Google académico

DESTACADOS DE PORTADA

Artículos relacionados

Disminuida asistencia a colegios

CONTINÚA LA TENDENCIA A LA BAJA EN LA ASISTENCIA A CLASES: SÓLO EL 68% FUE AL COLEGIO EN JUNIO CIAE, 22 de Julio de 2022 El Monitoreo Escolar en Pandemia de junio indica que la asistencia diaria a los establecimientos educacionales fue de 68% en promedio, continuando...

Sobre la Hoja de Ruta del MINEDUC

La hoja de ruta 2022 – 2026 presentada por el Mineduc Verónica Monsalve y Luz María Ossandón, presidenta y vicepresidenta de la Unión Nacional de Profesionales de la Educación. 25 JUL 2022 08:25 AM Se ha presentado (o más bien filtrado, según indicó el ministro Ávila,...

La postpandemia en la experiencia estudiantil

Los estudiantes que la pandemia quebró Paz Radovic, 24 de julio de 2022 La presencialidad vino a agudizar un problema que los estudiantes traían desde el 2019: su salud mental no estaba bien. A comienzos del semestre, varias universidades comenzaron a percibir un...

Futuro laboral ESTP

  FORMACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL Los algoritmos están de moda Gabriela Navarro, Unidad de Formación Técnica, Fundación AEQUALIS , 21 de julio de 2022  La pertinencia de la formación técnica se ha posicionado entre los retos más críticos para contar con un sistema de...

Involucramiento con la comunidad

Vinculación con el medio Measuring community engagement: The limitation of metrics Thomas Farnell  14 May 2022 Discussions about the societal impact of universities and their engagement with various societal actors are now commonplace around the world, notably in the...

Share This