Inglaterra: más títulos de posgrado que títulos de pregrado
Marzo 31, 2025

Por primera vez, los títulos de maestría superan a los de pregrado

Los estudiantes internacionales impulsan el crecimiento de las titulaciones de posgrado impartidas en las universidades del Reino Unido

El año pasado, las universidades del Reino Unido otorgaron más títulos de posgrado que títulos de pregrado por primera vez en la historia, según muestran nuevos datos.

Las instituciones otorgaron 467.765 títulos de maestría en 2023-24 gracias a un aumento interanual del 15 por ciento, en comparación con los 465.240 primeros títulos, que aumentaron solo un 5 por ciento, según las cifras publicadas por la Agencia de Estadísticas de Educación Superior (Hesa).

El número de títulos de posgrado impartidos anualmente ha aumentado un 67,3 por ciento desde 2019-20, cuando el total era de 279.575, según las estadísticas de Hesa.

Gran parte de este crecimiento ha sido impulsado por estudiantes internacionales, con universidades con problemas de liquidez deseosas de sacar provecho de las lucrativas tasas que pagan los posgraduados extranjeros.

Entre todos los estudiantes de posgrado a tiempo completo en 2023-24, el 68 por ciento eran de países fuera del Reino Unido y la Unión Europea; los reclutas nacionales representaban el 29 por ciento del total y los nacionales de la UE el 4 por ciento.

En cambio, la matrícula de estudiantes universitarios es del 84 por ciento nacional, con un 3 por ciento procedente de la UE y un 13 por ciento de países más lejanos.

ANUNCIO

La matrícula total en educación superior se situó en 2,9 millones en el curso 2023-24, un 1 % menos que en el mismo periodo del año anterior. Las nuevas matriculaciones en programas de posgrado presenciales disminuyeron un 6 %, lo que refleja el impacto de la prohibición impuesta a la mayoría de los estudiantes de máster extranjeros de traer a sus familiares.

El reclutamiento de estudiantes de pregrado disminuyó un 1 por ciento, mientras que el reclutamiento de investigadores de posgrado aumentó un 4 por ciento.

Las adjudicaciones de calificaciones en 2022-23 se vieron afectadas por un boicot de calificación y evaluación llevado a cabo por miembros del Sindicato de Universidades y Colegios, lo que podría explicar en parte el aumento observado en 2023-24.

El comunicado de Hesa ​​también confirma que el 29 por ciento de los graduados universitarios obtuvieron un título de primera clase en 2023-24, menos que el 30 por ciento del año anterior y una tercera caída consecutiva desde el pico de la era Covid del 36 por ciento en 2020-21.

La proporción de graduados que obtuvieron un título con proporción 2:1 o 2:2 se mantuvo estable en el 48 por ciento y el 20 por ciento respectivamente.

[email protected]

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

PUBLICACIONES

Libros

Capítulos de libros

Artículos académicos

Columnas de opinión

Comentarios críticos

Entrevistas

Presentaciones y cursos

Actividades

Documentos de interés

Google académico

DESTACADOS DE PORTADA

Artículos relacionados

Disminuida asistencia a colegios

CONTINÚA LA TENDENCIA A LA BAJA EN LA ASISTENCIA A CLASES: SÓLO EL 68% FUE AL COLEGIO EN JUNIO CIAE, 22 de Julio de 2022 El Monitoreo Escolar en Pandemia de junio indica que la asistencia diaria a los establecimientos educacionales fue de 68% en promedio, continuando...

Sobre la Hoja de Ruta del MINEDUC

La hoja de ruta 2022 – 2026 presentada por el Mineduc Verónica Monsalve y Luz María Ossandón, presidenta y vicepresidenta de la Unión Nacional de Profesionales de la Educación. 25 JUL 2022 08:25 AM Se ha presentado (o más bien filtrado, según indicó el ministro Ávila,...

La postpandemia en la experiencia estudiantil

Los estudiantes que la pandemia quebró Paz Radovic, 24 de julio de 2022 La presencialidad vino a agudizar un problema que los estudiantes traían desde el 2019: su salud mental no estaba bien. A comienzos del semestre, varias universidades comenzaron a percibir un...

Futuro laboral ESTP

  FORMACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL Los algoritmos están de moda Gabriela Navarro, Unidad de Formación Técnica, Fundación AEQUALIS , 21 de julio de 2022  La pertinencia de la formación técnica se ha posicionado entre los retos más críticos para contar con un sistema de...

Involucramiento con la comunidad

Vinculación con el medio Measuring community engagement: The limitation of metrics Thomas Farnell  14 May 2022 Discussions about the societal impact of universities and their engagement with various societal actors are now commonplace around the world, notably in the...

Aequalis: CAE y FES

Fundación AEQUALIS entrega a MINEDUC reflexiones sobre proyecto de ley de financiamiento de la Educación Superior Con respecto al sistema de condonación de deudas, AEQUALIS considera justo lo propuesto para el CAE. Con respecto al FES, la Fundación hace siete...

Gobierno optimista frente al FES

Subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana: “El FES va a ser aprobado porque sabemos que hay un consenso social de terminar con el CAE” Roberto Gálvez 29 mar 2025  El subsecretario de Educación Superior confía en que al término del gobierno el proyecto que...

Share This