Crisis educacional y rol docente: tres contribuciones
Octubre 16, 2024

Sobre la crisis educacional: degradación o reevaluación del profesor   

En la sesión ordinaria de septiembre el filósofo y escritor francés, Henri Hude; el académico de número, José Joaquín Brunner; y el sociólogo, Cristián Cox, analizaron el escenario crítico actual que vive la estructura docente en todo el mundo.

El pasado lunes 30 de septiembre de 2024, la Academia celebró su tradicional sesión ordinaria, la que tuvo como ponentes invitados al Doctor en Filosofía por la Universidad de La Sorbona, Henri Hude; al académico de número, José Joaquín Brunner Ried; y al Director del Centro de Políticas Comparadas de Educación de la Universidad Diego Portales, Cristián Cox Donoso, quienes reflexionaron sobre el rol del docente, enmarcado en una pedagogía moderna, que se encuentra circunscripta a una “crisis educativa” que se extiende a través de Occidente.

El primero en intervenir fue el filósofo y escritor francés, Henri Hude, quien explicó que “con muy justa razón, existe la impresión de una crisis educativa no sólo local, sino extendida en todo Occidente. Creo que sobre este punto hay un casi acuerdo unánime, por lo menos en Francia, particularmente, y en Europa en general. En mi opinión de filósofo, esta crisis tiene sus raíces en lo que podríamos llamar la crisis posmoderna de la cultura humanista occidental, ya sea la clásica, la cristiana o la moderna”.

Lo posmoderno conserva el moderno ideal de autonomía, pero rechaza cualquier ley moral racionalista y obligante, por ver probablemente en ella un factor neurotizante. Avanza así hacia una autonomía de la anomia y casi de la transgresión Punto peculiar e importante es, entretanto, que para salir o eludir aquella neurosis, necesita de la anomia, pero también, paradójicamente, de la ley, porque la transgresión le resulta ser un ejercicio necesario para su liberación. Las consecuencias de estas ideas y prácticas en la educación son devastadoras”, continuó.

Al concluir su exposición, Hude enfatizó que “el respeto al orden y a las leyes, a la disciplina cívica o educativa, no puede estar en armonía con un ambiente de libertad razonable, si la libertad sin Ley no se ve sustituida por la amistad social, la philia, que incluye la libertad, pero la regula sin ser violentada por un exceso racionalista que nos volvería al espectro neurótico o como quiera llamársele. En la confianza que acompaña la philia se concilia fácilmente un ambiente de libertad y una disciplina inteligente que educa en la responsabilidad. La philia es, por tanto, la clave para una nueva educación humanista”. Todos los temas que el filósofo y escritor francés abordó en esta exposición los profundiza en su libro Pour surmonter la crise de l’éducation.

>> Leer exposición completa de Henri Hude

Luego, fue el turno del académico de número, José Joaquin Brunner, quien afirmó que “la idea de una crisis educacional, del funcionamiento y el significado de la educación acompaña el despliegue de la modernidad alrededor del mundo […] Hoy, en tanto, el tópico de la crisis educacional es global y reaparece cíclicamente cada vez que se publican los resultados, por ejemplo, de la prueba internacional PISA (Programme for International Student Assessment)”, llevada a cabo por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) a nivel mundial y que mide el rendimiento académico de los estudiantes en matemáticas, ciencia y lectura.

A continuación abordó la crisis educacional chilena desde el pensamiento de Hannah Arendt, al describir que la filósofa e historiadora estadounidense “otorga a lo privado, la familia, la intimidad y a los sujetos de la natalidad un lugar especial en la educación. Lo interesante de su argumento, que podría perfectamente calificarse como conservador, es que en el fondo lo asume desde una posición progresista, en la medida que entiende la natalidad como una apertura de cambio e innovación en el mundo. Sin embargo. ¿vale en Chile esa concepción de la niñez como portadora potencial del futuro y la innovación?”.

En su conclusión, Brunner planteó que “lo que parece existir en Chile, si se atiene uno a los discursos públicos de intelectuales, académicos, dirigentes y medios de comunicación, pero también de la mayoría de los padres y profesores, es un resentimiento frente al mundo tal cual existe. Ese sentimiento no mueve a proteger al mundo, ni a la pasión por recibir en él a las nuevas generaciones, ni a querer mejorarlo. Las razones de ese desajuste deberían quedar para otra sesión”.

Finalmente, fue el turno del Director del Centro de Políticas Comparadas de Educación de la Universidad Diego Portales, Cristián Cox, quien afirmó que “la crisis educacional en su núcleo tiene una crisis de la relación pedagógica. Y esta crisis tiene una dimensión netamente relacional, que se funda en que la asimetría fundamental de esta relación, en que hay un adulto a cargo, que se supone orienta y contiene a niños y jóvenes, hoy en día está en cuestión, y se encuentra erosionada de manera evidente y global. Es la posmodernidad que vivimos impactando esta relación en su núcleo”.

La digitalización del mundo produce la ilusión en la niñez y en los alumnos del conocimiento infinito al alcance rápido de un teclado. Y ese conocimiento ilimitado sin esfuerzo atenta en contra del ADN de la institución escolar y de la docencia, que secularmente trabajaron en las antípodas de esas relaciones comerciales, en el sentido de reconocer el camino del conocimiento como un esfuerzo, que parece desdibujarse por lo que estás tendencias culturales profundas representan”, agregó.

Para concluir, Cox enfatizó que “el profesional que trabaja en educación sirve a estas tres funciones -calificación, socialización y subjetivación- y cada uno de sus actos debe conjugar y tener presente esta triada. […] Estás formando a una persona única y sagrada, que construyen su identidad alimentados, bien o malamente, por un acceso a la cultura, a una visión de mundo respecto a la cual pueden tomar distancia, ser críticos y utilizar su libertad, pero que igual va a ser moldeado por esta realidad, de su acceso a la cultura y al conocimiento en un sentido amplio”.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

PUBLICACIONES

Libros

Capítulos de libros

Artículos académicos

Columnas de opinión

Comentarios críticos

Entrevistas

Presentaciones y cursos

Actividades

Documentos de interés

Google académico

DESTACADOS DE PORTADA

Artículos relacionados

Share This