Educación sexual en colegios: polémica en los medios
Marzo 25, 2024

Apoderados denuncian charla explícita de sexualidad para alumnos de quinto básico en Arica

Minsal responde: La subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, comentó que el taller realizado “no sigue los protocolos” de la cartera.
20 de Marzo de 2024 | 13:47 | Por Francisco Ramírez, Emol

Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Nacional/2024/03/20/1125363/autoridades-reaccion-taller-educacion-sexual.html?mc_cid=06ba87989c

Durante la jornada de hoy, apoderados denunciaron al colegio Adolfo Beyzaga Ovando de Arica por la realización de un taller explícito de educación sexual a niños de quinto básico que generó diversos cuestionamientos y molestias. Específicamente, a través de redes sociales, el diputado Gonzalo de la Carrera publicó en X (ex Twitter), el formulario que entregado a los menores como parte de la charla.

Este formulario contenía preguntas como: ¿quieres realizarte el examen del VIH?, ¿necesitas condones? ¿has tenido relaciones sexuales sin condón? (ver imagen al final de la nota) Grupos de apoderados se manifestaron frente al colegio ariqueño durante la mañana, mientras que el establecimiento educacional a través de un comunicado calificó las críticas como una “funa”.

“Cabe destacar que todas las temáticas abordadas en el protocolo de sexualidad, afectividad y género están enmarcadas en los planes y programas del Ministerio de Salud”, argumentaron. Sin embargo, la subsecretaria de Salud, Andrea Albagli, comentó que “con los antecedentes que yo tengo ahora a la vista de cómo se llevo a cabo esta actividad en particular, puedo decir dos cosas: lo primero es que no sigue los protocolos del Ministerio de Salud, y lo segundo es que nos parece que, efectivamente, se da una situación que es indebida en el trato de los menores en el colegio”, según consigna La Tercera.

La subsecretaria añadió que se recabará más información en relación a lo ocurrido, y “desde ahí tomar todas las acciones administrativas que correspondan”. Al respecto, el senador por la Región de Arica y Parinacota,

José Durana comentó a Emol que “no estoy en contra de la educación sexual, sino que finalmente cuál es la forma en que se va a presentar un tema que es complicado, más aún en niños de quinto básico”. Durana también dijo que “lamentablemente tampoco se les ha informado a los padres y apoderados, que va a llegar cualquier institución, a un colegio, a presentar documentos, más aún documentos o libros como los que hemos tenido a la vista”. “Obviamente representan una acción que es impresentable dadas las características de las preguntas que se hacen, y fundamentalmente del contenido que estos tienen que son absolutamente no acordes a las edades de estos niños”, concluyó. Formulario compartido en redes sociales

Fuente: Emol.com – https://www.emol.com/noticias/Nacional/2024/03/20/1125363/autoridades-reaccion-taller-educacion-sexual.html?mc_cid=06ba87989c


Logo Radio Bio BioMinsal pide renuncia a seremi de Arica tras polémica charla de educación sexual a un 5to básico

Previamente a la solicitud de renuncia al seremi en la zona, desde el mismo Ministerio de Salud indicaron que la actividad fue una “situación que es indebida en el trato de los menores en el colegio”.

Durante esta tarde de jueves, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, solicitó la renuncia al seremi de la cartera en la región de Arica y Parinacota, Leonardo Valenzuela.

Esto, en medio de una polémica que se generó tras una charla de educación sexual dirigida a alumnos de quinto básico. De hecho, el mismo Minsal cuestionó la situación ocurrida en el colegio Adolfo Beyzaga Ovando.

A través de un comunicado de prensa, desde el Minsal se informó que en reemplazo asumirá -como subrogante- la enfermera Marta Saavedra García, quien se desempeñaba como jefa del Departamento de Salud Pública y Planificación Sanitaria de la Seremi de Salud.

Arica: polémica actividad de educación sexual y respuesta del colegio

Sobre la actividad, una de las apoderadas relató a Radio Bío Bío que su hijo le contó que “fueron personas que no son del colegio y nos mostraron dos maquetas: una vagina abierta que parecía trasero y un pene gigante”.

Ante eso, fue la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, dijo que “no sigue los protocolos del Ministerio de Salud” y “nos parece que efectivamente se ha dado una situación que es indebida en el trato de los menores en el colegio”.

Además, Albagli resaltó los protocolos del Ministerio de Salud. En ese sentido, dijo que “son actividades que se da con el consentimiento informado de los padres y los cuidadores”, además que “se hace con instrumentos validados internacionalmente”.

Por su parte, desde el Colegio Adolfo Beyzaga Ovando aseguraron que “todas las temáticas abordadas en el protocolo de sexualidad, afectividad y género están enmarcadas en los planes y programas del Ministerio de Educación y Ministerio de Salud”.

Al respecto, desde la Superintendencia de Educación confirmaron que se recibió la denuncia y que se iniciará una investigación sobre el caso.


Superintendencia de Educación recopila antecedentes por charla explícita sobre sexualidad a estudiantes de 5° básico en Arica

La acción se tomó luego de recibir una denuncia en la dirección regional de Arica.

20 MAR 2024 04:04 PM

La Superintendencia de Educación confirmó que se encuentra recabando antecedentes respecto a una denuncia realizada por apoderados de un establecimiento educacional en la Región de Arica, quienes manifestaron que a sus hijos de quinto básico se les impartió una charla explícita sobre sexualidad en el colegio sin el consentimiento de sus padres o cuidadores.

Según una apoderada del Colegio Adolfo Beyzaga Ovando, a los menores se les habría conversado sobre el uso de preservativos y enfermedades de transmisión sexual, junto con hacerlos llenar un formulario donde debían responder si eran “hombres, mujeres o trans”.

También les habrían entregado una dirección donde podían retirar preservativos. Frente a esto, desde la Superintendencia de Educación señalaron que “se recibió la denuncia en la dirección regional de Arica” y que “se están recabando antecedentes con el establecimiento”. Más sobre Superintendencia de Educación

Este martes el recinto educacional emitió un comunicado donde rechazaba las críticas, afirmando que “todas las temáticas abordadas en el protocolo de sexualidad, afectividad y género están enmarcadas en los planes y programas del Ministerio de Educación y Ministerio de Salud”. Y añadieron que por lo anterior, “dentro de los objetivos en la Convivencia Escolar y Orientación encontramos los programas de prevención en el ámbito de bienestar y salud”.

Sin embargo, la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, explicó que cuando se siguen los protocolos del Ministerio de Salud, eso tiene al menos dos características: son actividades que se da con el consentimiento informado de los padres y los cuidadores, y se hace con instrumentos validados internacionalmente. “Con los antecedentes que yo tengo ahora a la vista de cómo se llevó a cabo esta actividad en particular, puedo decir dos cosas: lo primero es que no sigue los protocolos del Ministerio de Salud, y lo segundo es que nos parece que, efectivamente, se da una situación que es indebida en el trato de los menores en el colegio”, afirmó Albagli.


una nueva polémica en torno a charlas de contenidos inapropiados para escolares devuelve en estos días el tema de cómo niños, niñas y adolescentes reciben en Chile una guía que les permita orientar una sexualidad sana y segura. En columna para CIPER, una especialista en psicología y salud pública comenta cómo el tema no puede seguir esperando: «Se necesita un currículo de ESI que sea actualizado y apropiado al desarrollo de las cambiantes necesidades de la adolescencia hoy, con objetivos de salud claros. Negar esta información y cuidados viola derechos y tiene consecuencias adversas, tanto en desarrollo individual, como para la salud pública de la población general.»

Cuando viví mi adolescencia, eran comunes las anécdotas sobre malos tratos al interior de la pareja, el miedo a practicarse un aborto, violencia hacia personas LGBTQ+ y la falta de acceso a la Salud Sexual y Reproductiva (SSR). Muchas veces me vi enseñándoles a mis cercano/as acerca de educación sexoafectiva y la sexualidad misma, y no porque yo estuviese más calificaciones para ello, sino porque el acceso a esta información se trata de un derecho. Según la literatura científica, recibir educación sexual durante la adolescencia puede prevenir la iniciación sexual temprana y ayudar a tomar decisiones responsables [OMS 2023], y no tener acceso a ella aumenta la vulnerabilidad ante enfermedades de transmisión sexual o abuso sexual. Es por ello que padres y madres no pueden ser los únicos responsables de educar a sus hijo/a/es sobre «la intimidad». La educación sexual integral (ESI) es una responsabilidad de salud pública y un tema de justicia social.

Hoy Chile necesita urgentemente legislación de salud y educación integrada en cuanto a ESI, y que esta pueda satisfacer las necesidades de adolescentes y jóvenes.

Cada vez que una polémica devuelve este tema al debate público comienzan a circular argumentos poco científicos, y diversos sectores recurren a presiones y a lobby. A mediados de 2023, coincidieron la acusación constitucional contra el entonces ministro de Educación por «​​presuntas infracciones en la implementación y ejecución de los programas de educación sexual del ministerio» y las denuncias de abuso sexual por parte de personal médico en una escuela de Talcahuano. Esta semana, en tanto, ha saltado a los medios la denuncia de un grupo de padres de una escuela de Arica cuyos hijos de quinto básico (9 a 10 años) recibieron una charla sobre sexualidad de contenidos inapropiados para la etapa de desarrollo de los menores, además de estar fuera de un protocolo claro y no haberse discutido previamente con la comunidad escolar.

Se trata de temas que no son livianos, y que exigen una discusión con evidencia científica. Niños, niñas y adolescentes (NNA) representan el 24% de la población chilena, y 70% de ésta utiliza el servicio de salud pública [DEFENSORÍA DE LA NIÑEZ 2021]. Necesitamos por eso un plan a largo plazo que, además de enseñar ESI en la escuela, dicte estándares de salud y estrategias para su alcance efectivo. Hoy la Ley 20.418 aborda la «fertilidad» (métodos anticonceptivos o de gestión reproductiva) y las ETS de manera insuficiente en el currículo escolar, considerando que Chile «tiene las más altas tasas de nuevos casos de VIH en América Latina» [FERRER et al. 2022], con alzas en las ETS en la población de entre 15 y 25 años reportadas el pasado agosto por el MINSAL. Desde la epidemiología, estos números son indudablemente una crisis de salud pública.

Más grave aún, esta ley no especifica diferencias de desarrollo biológico, psicológico y sexual entre grupos etáreos, planteando «normas sobre información, orientación y prestaciones en materia de regulación de la fertilidad». Con el mayor uso de la tecnología y los grandes cambios socioculturales de la última década, es una normativa que requiere urgente reevaluación, y no desde posturas que promuevan mitos ni desinformación. Chile necesita un currículo de ESI que sea actualizado y apropiado al desarrollo de las cambiantes necesidades de la adolescencia hoy, con objetivos de salud claros. Negarles a NNA esta información y cuidados viola sus derechos y tiene consecuencias adversas, tanto en su desarrollo individual, como para la salud pública de la población general.

***

Hace unos años, el proyecto de ESI propuesto por la diputada Camila Rojas fue rechazado por el Senado. En abril del año pasado consiguió ser aprobado el Proyecto de Resolución N° 643, que un grupo de diputadas liderado por Emilia Scheider había presentado con la solicitud al Poder Ejecutivo de «el envío de un proyecto de ley para una política nacional de Educación Sexoafectiva Integral». Este no es un tema que pueda seguir esperando. El 82,9% de lo/a/es jóvenes obtiene en redes sociales información sobre enfermedades de transmisión sexual, antes que acudiendo a su familia [INJUV 2019] . Dejar que la juventud explore su sexualidad sin la educación ni apoyo apropiados es un riesgo, debido a la posible exposición a información no apta para menores, prácticas sexuales inseguras o la falta de conocimiento y lenguaje para denunciar eventual abuso sexual.

Desde la oposición, han surgido organizaciones bajo lemas como “Con Mis Hijos No Te Metas” o “Firme Contra la ESI”, las cuales proponen que la educación sexual desde fuentes estatales tiene componentes ideológicos que violan el derecho de padres y madres a educar según su parecer [ver columna previa en CIPER-OPINIÓN: “Cómo la frase con mis hijos no te metas perpetúa el desconocimiento en sexualidad y afectividad“]. Sin embargo, no son ello/as los únicos responsables de proveer de información médica sensible en un tema que tiene efectos directos sobre la salud pública.

Al sugerir la necesidad de que se provea de «orientación para la vida afectiva y sexual» durante la enseñanza media, la Ley 20.418 apunta que ésta sea «de acuerdo a sus creencias o formación. En la práctica, esto deja en manos del MINSAL «[disponer] el modo en que los órganos con competencia en la materia harán efectivo el ejercicio de este derecho», dejando pendiente establecer estándares nacionales y longitudinales en materia de SSR, con direcciones generales y metas concretas para una óptima ejecución.

Una nueva ley de ESI debiera contemplar estándares de educación y salud, tanto en componentes biológicos (fertilidad, comprensión de ciclos corporales, y transmisión de ETS/ITS) como de violencia sistémica hacia mujeres y minorías sexuales (en el pololeo, delitos de odio, suicidio), así como en lo referido a abuso sexual, particularmente de menores. Es responsabilidad del Estado, y no únicamente del gobierno o la familia, velar e informar a su población, para así asegurar la protección de su salud. La necesidad urgente de la ESI y SSR en Chile nace de la deuda de una resolución legal longitudinal, con una política unificada que eduque para mejorar la salud pública, problematice la violencia de género y minorías, y permita a la población vivir plenamente en su SSR. Una vida libre de violencia y con la mayor cantidad de recursos disponibles para tomar decisiones entusiastas y bien informadas es un derecho humano, y una necesidad para NNA en Chile.

Entre las estrategias concretas para un modelo efectivo de SSR entre adolescentes, la literatura científica sugiere: hacer los planes de ESI y SSR amables y apropiados a jóvenes y adolescentes; conectarlos con programas de salud pública o centros de salud específicos; tener profesionales calificados en espacios educativos y médicos en la materia; que estos sean gratis en costo; que el currículo escolar de ESI sea tranversal al ciclo educativo (desde preescolar a enseñanza media), apropiado según el desarollo y con contenido diferenciado para promover la autonomía progresiva; enseñar diversidad para crear una sociedad más tolerante y libre de violencia. Las posibilidades son infinitas, y han sido estudiadas exhaustivamente, siendo imaginadas y ejecutadas localmente por organizaciones como Amnistía Internacional, ESIgualdad Chile y APROFA, entre otras. Apoyar estas iniciativas y demandas puede darse de múltiples maneras, conversando en familia, especialmente con jóvenes; asegurando que sepan de su derecho a acceder atención médica que podría cambiar sus vidas.

Es algo que yo no tuve en mi reciente adolescencia en Chile, pero a lo que me gustaría que las futuras generaciones pudiesen acceder, junto con un sistema de apoyo médico que potencie una vida sana sin violencia. No resolver esta necesidad urgente en la salud pública de Chile, a través de la difamación, ignorancia o estrategias de persuasión moral, niega a la juventud, a las futuras generaciones y la población general, el derecho fundamental a una vida sexual plena y sana.


Educación y derechos. Educación sexual: El debate en los Colegios

A partir de la polémica en torno a la charla de sexualidad impartida en un Colegio de Arica , se vuelve a poner al centro la urgencia y necesidad de la Educación Sexual Integral. Es necesario generar espacios en los lugares de estudio para discutir y elaborar entre estudiantes, profesores y trabajadores de la educación, un plan de educación sexual integral.

Domingo 24 de marzo | 02:15

Esta semana, los medios de comunicación hicieron eco de la denuncia de un grupo de padres de una escuela de Arica cuyos hijos de quinto básico recibieron una charla sobre sexualidad que según los padres tenía contenidos inapropiados, para su etapa de desarrollo, la cual no fue discutida previamente con la comunidad escolar.

Aunque algunos sectores más conservadores como la iglesia y la derecha toman este tipo de situaciones para fundamentar su posición en contra de la Educación Sexual, este hecho nos debe empujar a pensar y discutir con mayor razón ¿Cuál es la Educación Sexual Integral que necesitamos? porque aunque no les guste, la sexualidad es parte de nuestras vidas.

La solución jamás será negarles a NNA esta información, esta posición viola sus derechos y tiene consecuencias adversas, tanto en su desarrollo individual, como para la salud pública de la población general. Sumado a que el vacío que deja la no implementación de la ley se llenará de otras formas, que no serán las más adecuadas. En la televisión y en la literatura muchas veces se habla de sexo, el problema es que en general se usan muchos prejuicios: el sexo relacionado con tener hijos, la heteronorma, los prejuicios religiosos.

Desde el año 2010 en Chile está estipulado el derecho a Educación Sexual desde la enseñanza media, según la Ley 20.418. Esta ley hace obligatoria la Educación Sexual a través de un abanico de programas, laicos y religiosos, donde las escuelas, es decir, sus sostenedores o directores, son quienes definen según sus valores el cómo implementarla. Pese a lo anterior, esta ley no se implementa en todos los establecimientos. Y, de implementarse, la obligatoriedad solo contempla aspectos de salud y reproducción, totalmente insuficiente, considerando que Chile tiene las mayores tasas de nuevos casos de VIH en América Latina, con alzas en las ETS en la población de entre 15 y 25 años reportadas por el MINSAL. Sumado a lo anterior, esta ley no especifica diferencias de desarrollo biológico, psicológico y sexual entre grupos etáreos.

Su insuficiente o nula implementación en los establecimientos no es casualidad, la ideología de las iglesias católicas y evangélicas se ha profundizado junto con el negocio de la educación desde colegios, institutos y universidades dependiente de estas instituciones.

Actualmente en Chile no existe un plan real de Educación Sexual Integral, es una demanda del gobierno de Gabriel Boric que está en deuda y que dejó de ser una prioridad en su agenda legislativa.

La ESI, a diferencia de lo que plantean los conservadores, es una herramienta necesaria para que las infancias y adolescencias puedan conocer su cuerpo, valorar la autoestima y afectividad, reconocer la perspectiva de género y respetar la diversidad. Así también, prevenir embarazos adolescentes, infecciones de transmisión sexual, crímenes de odio y tomar decisiones responsables en nuestras relaciones sexo-afectivas. Negar la ESI, es negar la posibilidad de una educación pública que dé herramientas para reconocer el abuso y la violencia machista a estudiantes de diversas edades.

¿Cuál es la Educación Sexual Integral que necesitamos?

Así, queda en evidencia los distintos nudos críticos que posicionan a la educación en sexualidad como un desafío pendiente en nuestro sistema educativo, pero no en términos conservadores y mercantiles. Por esto, nace una necesidad de luchar por el derecho a la educación sexual integral, desde la formación inicial de las y los estudiantes, abarcando puntos reproductivos, como también de auto-cuidado, prevención de violencia de género y diversidad sexual, desde una perspectiva laica, no heteronormada y no sexista.

Necesitamos un plan de Educación Sexual Integral sin la intromisión de las iglesias, y con perspectiva de género. Para eso tenemos que exigir la separación efectiva de la Iglesia y del Estado. Un plan financiado 100% de manera estatal en los establecimientos de salud y educación, garantizando así capacitaciones para todos sus trabajadores, reestructuración de las mallas de pedagogía y de salud, e inyecciones para infraestructura e insumos necesarios, como centros médicos y dispensadores de anticonceptivos gratuitos y de calidad en escuelas y liceos.

Este plan, requiere de la participación de docentes, estudiantes y familias en la elaboración de los contenidos pedagógicos, con objetivos acordes a las diferentes edades y desarrollo de estudiantes, y a las familias, y sin injerencia religiosa, junto a especialistas en género y sexualidades, las organizaciones de mujeres y disidencias, los centros de estudiantes y los sindicatos docentes. Realizando asambleas y reuniones periódicas para garantizar el cumplimiento e implementación de la ESI y para debatir y deliberar según las dudas y problemáticas de las propias comunidades.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

PUBLICACIONES

Libros

Capítulos de libros

Artículos académicos

Columnas de opinión

Comentarios críticos

Entrevistas

Presentaciones y cursos

Actividades

Documentos de interés

Google académico

DESTACADOS DE PORTADA

Artículos relacionados

Disminuida asistencia a colegios

CONTINÚA LA TENDENCIA A LA BAJA EN LA ASISTENCIA A CLASES: SÓLO EL 68% FUE AL COLEGIO EN JUNIO CIAE, 22 de Julio de 2022 El Monitoreo Escolar en Pandemia de junio indica que la asistencia diaria a los establecimientos educacionales fue de 68% en promedio, continuando...

Sobre la Hoja de Ruta del MINEDUC

La hoja de ruta 2022 – 2026 presentada por el Mineduc Verónica Monsalve y Luz María Ossandón, presidenta y vicepresidenta de la Unión Nacional de Profesionales de la Educación. 25 JUL 2022 08:25 AM Se ha presentado (o más bien filtrado, según indicó el ministro Ávila,...

La postpandemia en la experiencia estudiantil

Los estudiantes que la pandemia quebró Paz Radovic, 24 de julio de 2022 La presencialidad vino a agudizar un problema que los estudiantes traían desde el 2019: su salud mental no estaba bien. A comienzos del semestre, varias universidades comenzaron a percibir un...

Futuro laboral ESTP

  FORMACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL Los algoritmos están de moda Gabriela Navarro, Unidad de Formación Técnica, Fundación AEQUALIS , 21 de julio de 2022  La pertinencia de la formación técnica se ha posicionado entre los retos más críticos para contar con un sistema de...

Involucramiento con la comunidad

Vinculación con el medio Measuring community engagement: The limitation of metrics Thomas Farnell  14 May 2022 Discussions about the societal impact of universities and their engagement with various societal actors are now commonplace around the world, notably in the...

Share This