Ideas para un nuevo debate constitucional de la educación
Octubre 2, 2022
Logo El Mercurio     Ideas para un nuevo debate constitucional de la educación
”Los principios de la educación deben ser pocos y claros, y servir como orientaciones básicas (…) Dos parecen esenciales para orientar las políticas y la legislación: calidad y equidad. Dos adicionales bastarían para organizar el funcionamiento del sistema: autonomía de los establecimientos y diversidad plural de sus proyectos. A estos principios cabría agregar ahora el de interculturalidad”.

Domingo 02 de octubre de 2022

4 Comments

  1. Luis Navarro

    En resumen, ¿ningún cambio a las regulaciones vigentes?

    Reply
  2. jjbrunner

    Estimado:
    Varios a introducir en la nueva Constitución, como se desprende de mi columna, de manera de cambiar la normativa vigente y evitar las confusiones y déficit de la propuesta rechazada dentro del texto plebiscitado el 4-S:
    1) Equilibrar derecho y libertad, hoy en tensión
    2) Fines y principios: precisar y agregar el de la interculturalidad
    3) Consagrar corresponsabilidad sobre la educación de Familias, Estado y sociedad civil
    4) Consagrar constitucionalmente la provisión mixta
    5) Reconocer constitucionalmente igualdad de establecimientos para fines de financiamiento e igualdad niñas, niños y adolescentes como el mismo fin
    6) Autonomía de colegios y sus proyectos dentro del marco de la ley
    7) Autonomía de universidades y libertad de cátedra

    Atento saludo

    Reply
  3. Luis Navarro

    José Joaquín:

    Los cambios sugeridos, en buena parte, equivalen a poner en la nueva Constitución conceptos, principios y normas que hoy son parte de la LGE o que, por regulaciones menores, operan en la práctica (me refiero a los números 3 al 7). El equilibrio entre derecho y libertad efectivamente es un pendiente y la interculturalidad hoy es un vacío.

    Reply
    • jjbrunner

      Estimado,
      Exactamente, se trata de recuperar lo mejor de lo que está ya establecido en le legislación, cosa que nop hacía el texto de la Convención, y de avanzar resueltamente a reconocer en la Constitución nueva los puntos 4 al 7 que crearían por fin una plataforma estable para el desarrollo de nuestro sistema, permitiendo en adelante concentrar los esfuerzos en los desafíos de calidad/equidad.
      Saludos,
      JJ B

      Reply

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

PUBLICACIONES

Libros

Capítulos de libros

Artículos académicos

Columnas de opinión

Comentarios críticos

Entrevistas

Presentaciones y cursos

Actividades

Documentos de interés

Google académico

DESTACADOS DE PORTADA

Artículos relacionados

Cómo gestionar lo académico

Cómo gestionar lo académico Dirigir un departamento académico es, como es bien sabido, una combinación de ventajas y desventajas. Los académicos valoran su autonomía, y quien la vulnere se enfrenta a un duro golpe. Pero no todos los académicos son difíciles, y quienes...

Querellas vs. entendimiento

Querellas vs. entendimiento "Los líderes de la derecha vuelven a competir por quién muestra más dureza e intransigencia". José Joaquín Brunner, Viernes 09 de mayo de 2025 De cara a la futura gobernabilidad del país, cabe preguntarse —una vez más— de qué manera las...

Share This