Revista Diálogos sobre Educación Nº 22 (12)
Diciembre 31, 2020
Diálogos

Núm. 22 (12): Educación y pandemia. Prácticas y desafíos educativos en tiempos de COVID-19. Enero-junio 2021

					Ver Núm. 22 (12): Educación y pandemia. Prácticas y desafíos educativos en tiempos de COVID-19. Enero-junio 2021

En las últimas semanas la sociedad en su conjunto ha vivido múltiples circunstancias desafiantes a causa del virus SARS-CoV-2, que no sólo ha producido un problema sanitario de alcance mundial, sino que además ha trastocado (tal vez irreversiblemente) aspectos sociales tan amplios y fundamentales como la economía, el comercio, el turismo y por supuesto la educación. Estos cambios han implicado, entre otras cosas, nuevos retos educativos para atender la necesidad de prevenir la enfermedad manteniéndonos en casa, y al mismo tiempo seguir ofreciendo y desarrollando actividades y procesos educativos en todos los niveles escolares.

La pandemia por COVID-19 ha develado y puesto a prueba las capacidades operativas, tecnológicas y pedagógicas de prácticamente todos los sistemas educativos en el mundo. Esto ha implicado sobretodo la necesidad de replantear y desarrollar actividades académicas desde la virtualidad y a través del uso de múltiples tecnologías por parte de maestros y estudiantes. Mantenernos en casa ha significado migrar de las aulas convencionales a espacios, tiempos, interfaces y lógicas virtuales y digitales de la más amplia diversidad.

Este tránsito y adaptación de las prácticas educativas a los entornos digitales, nos invita a reconocer esta oportunidad histórica para entender la educación desde otras perspectivas que reconozcan nuevos significados y prácticas que las tecnologías y la cultura han impulsado desde hace tiempo en nosotros, y que con la pandemia se han exacerbado. Este descentramiento de lo educativo no sólo implica transformaciones espaciotemporales de los procesos de aprendizaje, sino que además supone el reto de reconocer y resolver las brechas que se abren o han extendiendo entre los actores de la educación.

Estas son algunas de las preguntas que nos pueden ayudar a comprender la situación actual en el ámbito educativo. ¿Qué tan profunda ha sido la transformación educativa y cómo han resuelto las distintas instancias de la sociedad la urgencia de una educación fuera de los entornos habituales?, ¿qué tipo de implementaciones pedagógicas y tecnológicas se están usando como alternativa de solución?, y ¿cómo son las brechas que se abren o profundizan entre los que tienen acceso y competencias técnicas y los que no? Es momento de comenzar a imaginar y pensar cómo es que la pandemia afectará a la educación en el futuro inmediato.

Coordinador del número: José Manuel Corona-Rodríguez

Publicado: 2020-12-30

Editorial

Presentación

Eje Tematico

Paisajes nítidos

Reseñas

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

PUBLICACIONES

Libros

Capítulos de libros

Artículos académicos

Columnas de opinión

Comentarios críticos

Entrevistas

Presentaciones y cursos

Actividades

Documentos de interés

Google académico

DESTACADOS DE PORTADA

Artículos relacionados

Aequalis: CAE y FES

Fundación AEQUALIS entrega a MINEDUC reflexiones sobre proyecto de ley de financiamiento de la Educación Superior Con respecto al sistema de condonación de deudas, AEQUALIS considera justo lo propuesto para el CAE. Con respecto al FES, la Fundación hace siete...

Gobierno optimista frente al FES

Subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana: “El FES va a ser aprobado porque sabemos que hay un consenso social de terminar con el CAE” Roberto Gálvez 29 mar 2025  El subsecretario de Educación Superior confía en que al término del gobierno el proyecto que...

Share This