Competencias siglo XXI en Chile y otros países
Noviembre 20, 2016
 captura-de-pantalla-2016-11-14-a-las-14-44-25Foco en Educación / Noviembre 2016 / Número 5
ÁREA TEMÁTICA: Políticas Educativas
Serie Foco en Educación
Noviembre 2016, Número 5
LA DIFICIL INTRODUCCIÓN DE COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI EN LA EDUCACIÓN CHILENA
La Iniciativa de Innovación en Educación Global, liderada por la Escuela de Educación de la Universidad de Harvard y en la que colaboran instituciones de China, India, Estados Unidos, México, Singapur y Chile, tiene como objetivo analizar las políticas de los países para impulsar una enseñanza que sea relevante para el siglo XXI. En otras palabras, indaga si han implementado las llamadas competencias para el siglo XXI, que son aquellas necesarias para la vida, el trabajo y la participación ciudadana en el mundo contemporáneo. Se trata de competencias de los ámbitos cognitivo (como el pensamiento crítico o la resolución de problemas), social (como la colaboración y la empatía) e intrapersonal (como la iniciativa y la autoevaluación), y de la adquisición de valores, disposiciones y actitudes claves para el desarrollo humano integral.

En una primera etapa, el equipo de la Iniciativa analizó los currículos nacionales y las políticas educativas de los países participantes. En concreto, se investigaron los objetivos de la educación, los currículos y dispositivos de implementación, las reformas educativas y la formación docente, y se entrevistó a actores clave en cada país.

Los resultados demuestran que los seis países estudiados –Chile, China, India, México, Singapur y los Estados Unidos– reconocían que las metas educativas para todos los estudiantes necesitaban ampliarse. Para ello, diseñaron nuevos marcos curriculares en respuesta a una percepción de que las exigencias del mercado laboral estaban cambiando, y de que la participación ciudadana requeriría una mayor sofisticación y responsabilidad. Los gobiernos de cada país guiaron o contribuyeron al desarrollo de estos marcos curriculares, con frecuencia en colaboración con grupos de la sociedad civil e inspirándose en el trabajo de organizaciones supranacionales.

En la mayoría de los países analizados, los objetivos cognitivos siguen predominando, mientras que las competencias interpersonales e intrapersonales son relevadas en menor medida, aunque con distintos énfasis. Por ejemplo, Singapur destaca por su impulso a la educación basada en valores; el marco curricular en la India es el más holístico y amplio en términos de sus objetivos; mientras Estados Unidos y China enfatizan más las habilidades cognitivas de alto orden en sus estándares curriculares. En algunos casos, las estratégicas educativas del siglo XXI entraron en conflicto con estrategias orientadas a objetivos educativos más tradicionales.

Si bien los seis países tienen mucho en común en términos de los objetivos establecidos para sus reformas educativas, sus métodos para implementarlas difieren sustancialmente, y la instrumentación práctica de estos amplios marcos curriculares sigue siendo un desafío. La organización institucional también marcó distintas experiencias en la implementación de políticas, siendo mucho más dificultosas en los países con sistemas educacionales descentralizados. Asimismo, la visión sobre el cambio educativo fue diferente: mientras en algunos casos (como Estados Unidos y Chile) se ha enfatizado la medición y el uso de incentivos para hacer responsables a los maestros y administradores del rendimiento de los estudiantes, otros (como Singapur) subrayaron el desarrollo de competencias y capacidades profesionales docentes como base de la innovación.

Resultados en Chile

En el caso de Chile, el estudio indagó cómo las competencias para el siglo XXI se han intentado incorporar a la enseñanza básica y media desde la reforma educacional iniciada en la segunda mitad de los 90.

Los principales hallazgos indican que, en términos de contenido y definiciones curriculares, la introducción de las competencias para el siglo XXI es consistente con
los marcos de referencia a nivel internacional: cubre la totalidad del sistema; considera a las habilidades del siglo XXI no solo como principios, sino también como contenidos; permanece abierta a la redefinición de asignaturas y áreas del conocimiento (por ejemplo, a través de los objetivos transversales), y combina la dimensión cognitiva (enfatizando el pensamiento crítico y de orden superior) con habilidades sociales interpersonales (como el trabajo en equipo y la comunicación asertiva) e intrapersonales (como la curiosidad y la apreciación por la diversidad). Es decir, las competencias para el siglo XXI apuntan al desarrollo integral de los estudiantes, aunque con un predominio de la dimensión cognitiva.

Sin embargo, la adopción de estas competencias en las escuelas y liceos chilenos ha sido inconsistente. Esto parece relacionarse con una debilidad en los dispositivos de implementación del currículo en experiencias de aprendizaje, como los materiales de enseñanza, formación docente, programas de mejoramiento escolar, y evaluación de estudiantes. Además, la creciente relevancia de las políticas de rendición de cuentas basadas en pruebas estandarizadas, como respuesta al bajo desempeño de los estudiantes, ha resultado en un mayor énfasis en la adquisición de habilidades básicas de lectura y matemáticas, limitando el desarrollo de otras competencias. Por último, dado que el sistema educativo chileno está orientado por el mercado, los vínculos institucionales entre las autoridades educativas –promotoras de las reformas‐ y las autoridades escolares –responsables de la gestión educacional‐ son débiles, lo cual impone dificultades adicionales a la innovación curricular y el mejoramiento escolar en general.

Así, la falta de coherencia entre los propósitos y la implementación del enfoque de competencias del siglo XXI en la educación primaria y secundaria explicaría el bajo impacto percibido, y su aplazamiento en las prioridades educacionales en Chile.

 

 

 

LA DIFÍCIL INTRODUCCIÓN DE COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI EN LA EDUCACIÓN CHILENA

10 de Noviembre de 2016
Compartir en redes sociales Compartir en Twitter Compartir en Facebook

La Iniciativa de Innovación en Educación Global, liderada por la Escuela de Educación de la Universidad de Harvard y en la que colaboran instituciones de diversos países como el CIAE, analizó cómo seis países han introducido en sus currículos competencias para el siglo XXI, como el pensamiento crítico y la autoevaluación.

La Iniciativa de Innovación en Educación Global, liderada por la Escuela de Educación de la Universidad de Harvard y en la que colaboran instituciones de China, India, Estados Unidos, México, Singapur y Chile, tiene como objetivo analizar las políticas de los países para impulsar una enseñanza que sea relevante para el siglo XXI. En otras palabras, indaga si han implementado las llamadas competencias para el siglo XXI, que son aquellas necesarias para la vida, el trabajo y la participación ciudadana en el mundo contemporáneo. Se trata de competencias de los ámbitos cognitivo (como el pensamiento crítico o la resolución de problemas), social (como la colaboración y la empatía) e intrapersonal (como la iniciativa y la autoevaluación), y de la adquisición de valores, disposiciones y actitudes claves para el desarrollo humano integral.

En una primera etapa, el equipo de la Iniciativa analizó los currículos nacionales y las políticas educativas de los países participantes. En concreto, se investigaron los objetivos de la educación, los currículos y dispositivos de implementación, las reformas educativas y la formación docente, y se entrevistó a actores clave en cada país.

Los resultados demuestran que los seis países estudiados –Chile, China, India, México, Singapur y los Estados Unidos– reconocían que las metas educativas para todos los estudiantes necesitaban ampliarse. Para ello, diseñaron nuevos marcos curriculares en respuesta a una percepción de que las exigencias del mercado laboral estaban cambiando, y de que la participación ciudadana requeriría una mayor sofisticación y responsabilidad. Los gobiernos de cada país guiaron o contribuyeron al desarrollo de estos marcos curriculares, con frecuencia en colaboración con grupos de la sociedad civil e inspirándose en el trabajo de organizaciones supranacionales.

En la mayoría de los países analizados, los objetivos cognitivos siguen predominando, mientras que las competencias interpersonales e intrapersonales son relevadas en menor medida, aunque con distintos énfasis. Por ejemplo, Singapur destaca por su impulso a la educación basada en valores; el marco curricular en la India es el más holístico y amplio en términos de sus objetivos; mientras Estados Unidos y China enfatizan más las habilidades cognitivas de alto orden en sus estándares curriculares. En algunos casos, las estratégicas educativas del siglo XXI entraron en conflicto con estrategias orientadas a objetivos educativos más tradicionales.

Si bien los seis países tienen mucho en común en términos de los objetivos establecidos para sus reformas educativas, sus métodos para implementarlas difieren sustancialmente, y la instrumentación práctica de estos amplios marcos curriculares sigue siendo un desafío. La organización institucional también marcó distintas experiencias en la implementación de políticas, siendo mucho más dificultosas en los países con sistemas educacionales descentralizados. Asimismo, la visión sobre el cambio educativo fue diferente: mientras en algunos casos (como Estados Unidos y Chile) se ha enfatizado la medición y el uso de incentivos para hacer responsables a los maestros y administradores del rendimiento de los estudiantes, otros (como Singapur) subrayaron el desarrollo de competencias y capacidades profesionales docentes como base de la innovación.

 

Resultados en Chile

En el caso de Chile, el estudio indagó cómo las competencias para el siglo XXI se han intentado incorporar a la enseñanza básica y media desde la reforma educacional iniciada en la segunda mitad de los 90.

Los principales hallazgos indican que, en términos de contenido y definiciones curriculares, la introducción de las competencias para el siglo XXI es consistente con los marcos de referencia a nivel internacional: cubre la totalidad del sistema; considera a las habilidades del siglo XXI no solo como principios, sino también como contenidos; permanece abierta a la redefinición de asignaturas y áreas del conocimiento (por ejemplo, a través de los objetivos transversales), y combina la dimensión cognitiva (enfatizando el pensamiento crítico y de orden superior) con habilidades sociales interpersonales (como el trabajo en equipo y la comunicación asertiva) e intrapersonales (como la curiosidad y la apreciación por la diversidad). Es decir, las competencias para el siglo XXI apuntan al desarrollo integral de los estudiantes, aunque con un predominio de la dimensión cognitiva.

Sin embargo, la adopción de estas competencias en las escuelas y liceos chilenos ha sido inconsistente. Esto parece relacionarse con una debilidad en los dispositivos de implementación del currículo en experiencias de aprendizaje, como los materiales de enseñanza, formación docente, programas de mejoramiento escolar, y evaluación de estudiantes. Además, la creciente relevancia de las políticas de rendición de cuentas basadas en pruebas estandarizadas, como respuesta al bajo desempeño de los estudiantes, ha resultado en un mayor énfasis en la adquisición de habilidades básicas de lectura y matemáticas, limitando el desarrollo de otras competencias. Por último, dado que el sistema educativo chileno está orientado por el mercado, los vínculos institucionales entre las autoridades educativas –promotoras de las reformas- y las autoridades escolares –responsables de la gestión educacional- son débiles, lo cual impone dificultades adicionales a la innovación curricular y el mejoramiento escolar en general.

Así, la falta de coherencia entre los propósitos y la implementación del enfoque de competencias del siglo XXI en la educación primaria y secundaria explicaría el bajo impacto percibido, y su aplazamiento en las prioridades educacionales en Chile.

 

Para saber más

La Iniciativa de Innovación en Educación Global*  surge en 2013 con el propósito de investigar de qué modo los sistemas educativos de distintos países comprenden e implementan una enseñanza que sea relevante en el siglo XXI, especialmente para aquellos niños y niñas cuyas oportunidades educativas tradicionalmente han sido limitadas.

La Iniciativa ha articulado una red de organizaciones de la sociedad civil que están promoviendo la implementación de una educación integral y pertinente al mundo contemporáneo. Entre las áreas y temas que abordan estas iniciativas se cuentan la creatividad, el  pensamiento artístico y el diseño; las ciencias, tecnología, matemáticas e ingeniería; la alfabetización cívica, ética y digital; la equidad de género y la educación de las niñas; el aprendizaje socioemocional; la ciudadanía global; la educación ambiental; la salud y el ejercicio; y el emprendimiento y la educación financiera.

Las organizaciones que hacen parte de la red cumplen con las siguientes características: más allá de su foco principal, enseñan competencias tanto en el ámbito cognitivo como interpersonal e intrapersonal; desarrollan una pedagogía innovadora, centrada en los estudiantes, activa y motivante; y tienen claridad sobre los valores y actitudes que buscan promover. Además, se han implementado en más de una locación; así, se trata de iniciativas que tienen el potencial de adaptarse, escalar o diseminarse.

Para conocer cuáles son estas organizaciones, visite http://globaled.gse.harvard.edu/21st-century-education-action.

Sobre la investigación

Nombre: La enseñanza y el aprendizaje para el siglo XXI / Contenido fuerte, herramientas débiles: las competencias para el siglo XXI en la reforma educacional chilena.

Autores:  Cristián Bellei y Liliana Morawietz (CIAE U. de Chile)

Publicado en Teaching and Learning for the Twenty-First Century. Fernando M. Reimers & Connie K. Chung (ed.), Harvard Education Press, 2016 (En español: La enseñanza y el aprendizaje para el siglo XXI . Fondo de Cultura Económica, 2016). 

 

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

PUBLICACIONES

Libros

Capítulos de libros

Artículos académicos

Columnas de opinión

Comentarios críticos

Entrevistas

Presentaciones y cursos

Actividades

Documentos de interés

Google académico

DESTACADOS DE PORTADA

Artículos relacionados

Revista EducaciónXXI, Vol. 28, 2025

Vol. 28 Núm. 1 (2025) DOI: https://doi.org/10.5944/educxx1.28.1 Publicado: 2025-01-06 Número completo  PDF  PDF (English) Editorial Haciendo estallar la burbuja: el papel de las publicaciones científicas en la divulgación del conocimiento Diego Ardura  EDITORIAL...

Más estudiantes STEM

Necesitamos más estudiantes en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas José Pablo Arellano Marín: “...de los estudiantes de 8º básico, un 48% declaró que no le gustan las matemáticas, y solo un 17% respondió que le gustaban. Es difícil aprender una materia...

Revista Complutense de Educación

Revista Complutense de Educación  Vol. 36 Núm. 1 (2025) Vol. 36 Núm. 1 (2025) Publicado: 2025-01-15 Artículos Tipos de apoyo que recibe el profesorado jefe novel chileno para su aprendizaje profesional durante la inducción Karina Moreno Díaz, Teresa Mauri Majós, Rosa...

Share This