Educación técnico vocacional post-secundaria
Septiembre 19, 2016

Educación técnico vocacional post-secundaria

Sep 21 2016, Ashley Manning, PREAL

La educación técnico vocacional (ETV) post-secundaria principalmente se dirige a jóvenes que han terminado la secundaria y los prepara directamente para el mundo laboral. Estos programas tienen un enfoque en el conocimiento práctico y suelen estar ligados a una industria o profesión en particular. Generalmente son más cortos que los programas de educación terciaria académica, duran un mínimo de seis meses, y resultan en un título o certificación.

Hay varios estudios que comentan o especulan sobre los beneficios de la ETV post-secundaria, principalmente refiriéndose a su potencial para mejorar la integración social y la competitividad del capital humano a nivel nacional.

Sin embargo, una importante limitación al entendimiento de la ETV post-secundaria es el hecho de que los sistemas de ETV post-secundaria están altamente fragmentados dentro y entre países. Hay una falta general de coordinación y comunicación entre los principales actores, lo cual dificulta poder desarrollar estudios que midan impactos y que sean comparables a gran escala. Los países de la OCDE presentan algunos de los mejores ejemplos de políticas de ETV post-secundaria ampliamente desarrolladas. Estos ejemplos pueden ser sumamente útiles para los países de América Latina, donde la ETV post-secundaria se ha expandido rápidamente durante la última década.

Esta nota de política revisa lecciones de la OCDE sobre la ETV post-secundaria y luego concentra su enfoque en América Latina. El documento analiza el desarrollo de la ETV post-secundaria en la región, resaltando los principales desafíos que deberán abordar futuras políticas ETV, y concluye con recomendaciones claves para la ETV post-secundaria en la región.

DESCARGUE EL DOCUMENTO COMPLETO AQUÍ

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

PUBLICACIONES

Libros

Capítulos de libros

Artículos académicos

Columnas de opinión

Comentarios críticos

Entrevistas

Presentaciones y cursos

Actividades

Documentos de interés

Google académico

DESTACADOS DE PORTADA

Artículos relacionados

Cómo gestionar lo académico

Cómo gestionar lo académico Dirigir un departamento académico es, como es bien sabido, una combinación de ventajas y desventajas. Los académicos valoran su autonomía, y quien la vulnere se enfrenta a un duro golpe. Pero no todos los académicos son difíciles, y quienes...

La razón del acuerdo

La razón del acuerdo Carlos Peña: “Si la racionalidad todavía tiene algún peso en la política, es probable que al cerrar sus páginas se concluya que sí, que en lo fundamental (el informe) merece el aplauso y la aprobación porque remedia la injusticia y desarma al...

Share This