UCH: riesgos en percepción de ex Rector Perez
Octubre 23, 2015
Cartas
Viernes 23 de octubre de 2015

Autonomía y calidad amenazadas

Señor Director:

En el ranking Scimago-Scopus 2015 (que valora la calidad de la investigación), la Universidad de Chile ocupa el lugar 1 en el país, 10 en América Latina y 25 (entre 526) en Iberoamérica, lo que evidencia que queda mucho trabajo por realizar para ubicarse en posiciones de liderazgo internacional. Si este trabajo no se realiza con seriedad institucional, académica y financiera, la U. de Chile corre el riesgo de la mediocridad e irrelevancia.

La autonomía que tiene por estatutos la U. de Chile para definir su gobernanza y organización académica está en riesgo, y podría verse afectada por el Ministerio de Educación y una glosa presupuestaria que le imponga condiciones en esos ámbitos para recibir los aportes por gratuidad. La misión histórica de la U. de Chile y su financiamiento -necesario para preservar su autonomía académica y calidad- no pueden ser capturados y quedar a merced de funcionarios de turno.

En una muestra de esa discrecionalidad y arbitrariedad funcionaria, que de manera irresponsable juega con el destino de las universidades, en el proyecto de Presupuesto de la Nación 2016 desaparece ya definitivamente el 5% incremental del Aporte Fiscal Directo (AFD), comprometido por diez años a las universidades tradicionales por el Estado en 2011, que se aplicó entre 2012 y 2014. En el caso de la U. de Chile, este despojo de recursos basales de libre disposición le significa dejar de recibir US$ 205 millones en el período 2012-2021, y US$ 25 millones anuales recurrentes a partir del 2022, con los que había constituido un fondo de inversión para desarrollar armónicamente todas sus disciplinas. Este despojo causa un daño permanente a la calidad de la Universidad y a su comunidad.

Por años, el reajuste al AFD ha sido menor que el Índice de Remuneraciones del Sector Público (IRSP). Las remuneraciones en la universidad se reajustan según el IRSP, y la diferencia -no cubierta por el Estado- ha obligado a reajustar los aranceles de los estudiantes por ese índice. La ley debiera garantizar, entonces, que los aportes por gratuidad se reajustaran a lo menos según el IRSP.

La autonomía académica y la calidad son parte de los valores esenciales de la Universidad, y su defensa no debe relativizarse según sean los sectores o las políticas que las amenacen.

Víctor Pérez Vera
Ex rector de la Universidad de Chile

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

PUBLICACIONES

Libros

Capítulos de libros

Artículos académicos

Columnas de opinión

Comentarios críticos

Entrevistas

Presentaciones y cursos

Actividades

Documentos de interés

Google académico

DESTACADOS DE PORTADA

Artículos relacionados

Dos tiempos y un reloj

Dos tiempos y un reloj Articulista Manuel Gil Antón. Foto: EL UNIVERSAL Manuel Gil Antón| 12/04/2025 |04:41 |Actualizada 12/04/2025 04:41 Dice Saramago, al reflexionar sobre el tiempo, que “realmente, a un reloj le es igual, va de la una a las doce, lo demás son ideas...

Gasto en investigación de China

El gasto en investigación de China supera al de Estados Unidos pese a la vacilante economía Los analistas predicen que los aranceles y otras barreras económicas probablemente aumentarán el gasto en ciencia y tecnología, en medio de la esperanza de que la innovación...

S. Schwartzman: El nuevo Sputnik

El nuevo Sputnik Por Simon Schwartzman, 11 de abril de 2025, 6:25 a. m. (Traducción automática de Google) (Publicado en el Estado de São Paulo , 11 de abril de 2025) En 1957, los Estados Unidos tomaron un susto cuando supieron que la Unión Soviética había lanzado el...

Share This