¿Perguntas: gratuidad en las universidades?
Marzo 16, 2015

Maratón de preguntas para el ministro Nicolás Eyzaguirre: La gratuidad en las universidades inició su cuenta regresiva

El Mercurio, 15 de marzo de 2015

Pilar Vergara y M. Soledad Vial

Interés máximo y máxima alerta despertará en este 2015 la ruta que siga el lanzamiento de la gratuidad para la educación superior.

Digamos que el proyecto ya está en la “cocina” del Ministerio de Educación, y la promesa, hecha por partida doble. Al volver de vacaciones, Nicolás Eyzaguirre se comprometió a enviarlo en el segundo semestre, y a que el próximo año, la universidad gratis será una realidad. Primero hasta completar el 70% de los alumnos y de ahí avanzar al 100%, ricos y pobres con el mismo trato.

Si los cambios que se decidió hacer a los colegios subvencionados, levantaron olas, lo que viene para las universidades se proyecta no menos tormentoso. Un millón cien mil estudiantes, más sus respectivas familias, están a la expectativa del rumbo incierto que puede tomar el más potente de sus sueños: el convertirse en profesionales.

Mucho está en juego, sobre todo para las universidades privadas, que se visualizan desde ya en tres grupos: las que no alcanzarán los estándares para acceder a los dineros que proporcionaría el Estado y que no les quedaría más destino que morir; las que se decidirán lisa y llanamente por no acceder a los recursos públicos, financiándose con el cobro a sus alumnos, pertenecientes a los niveles de más altos ingresos, y eventualmente con donaciones; y la tercera situación, la de las privadas con más inclusión social, que tienen un porcentaje alto de alumnos en situación vulnerable, sobre las cuales se centra la mayor cantidad de incógnitas.

Como un anticipo del debate, y para calentar motores, “El Mercurio” convocó a un grupo selecto y muy conocido de personajes, todos comprometidos “a concho” con el tema de la educación superior, y les pidió que expresaran sus principales inquietudes. Que le hagan las preguntas que quieran al ministro Eyzaguirre.

El resultado muestra las mil complejidades que tiene el simple eslogan-promesa, “Universidad gratis para todos”. Y hace prever un tsunami de proporciones.

Los expertos exponen su artillería y preguntan

Mariana Aylwin

Ex ministra de Educación del gobierno de Frei Ruiz-Tagle

¿Cómo explica a la ciudadanía que esta no es una política regresiva?

-El gobierno ha prometido gratuidad e inclusión en educación superior, pero no sabemos cuál es su visión de futuro. ¿Cuáles son las metas para la educación superior en Chile: qué niveles de cobertura, qué tipo de instituciones, qué vínculos con el desarrollo regional y nacional, con el desarrollo científico y tecnológico, qué institucionalidad? En síntesis: hacia dónde quiere ir el gobierno y cuál es su ruta de navegación.

-El principal compromiso de este gobierno es la gratuidad universal para la educación superior. Un amplio sector de la sociedad chilena no entiende que con recursos públicos se financie la educación superior de los más ricos. Ello coincide con el instinto inicial de la Presidenta Bachelet que sostuvo que su hija debía pagar sus estudios superiores, para luego cambiar de opinión. En Chile cerca del 50% de los egresados de enseñanza media ingresan a la educación superior, mientras más del 20% no estudiará ni trabajará, se trata de los más pobres. ¿Cómo explica a la ciudadanía que ésta no es una política regresiva? ¿Se equivocará otra vez la Presidenta renunciando a su instinto inicial?

-Hay dos aspectos que tendrán un efecto significativo en el sistema de educación superior. Uno es, ¿por dónde partirá? Se ha anunciado una reforma gradual que se inicia el 2016. ¿Se privilegiará el criterio de estudiantes más pobres o se privilegiará el tipo de instituciones, públicas o privadas, universidades o centros de formación técnica? El otro es la forma en que operará el financiamiento: ¿Se hará a través de aporte directo a las instituciones o se financiará directamente a los estudiantes?

-¿Qué requisitos se están pensando poner a las instituciones para recibir estudiantes financiados por el Estado? ¿Se les exigirá un tipo de gobierno común, por ejemplo, con participación estudiantil o se enfocarán en criterios de resguardar la calidad?

-¿Cómo resolverán el problema de las diferencias que hoy existen entre el arancel de referencia y el arancel real para cumplir con la gratuidad comprometida? ¿Se piensa fijar aranceles?

Harald Beyer

Director del CEP y ex ministro de Educación del gobierno de Piñera

¿Se regularán, o se terminarán, los contratos que las Ues tienen con partes relacionadas?

-Hoy, los centros de formación técnica e institutos profesionales, a diferencia de las universidades, pueden distribuir excedentes (lucro). Preguntaría si en estos casos, para acabar con el lucro, se va a postular una solución parecida a la de los colegios, es decir, la compra por parte de un sostenedor distinto de la infraestructura, estableciendo garantías del Estado para facilitar que la nueva institución pueda hacer la compra.

-En el caso de las universidades, que no pueden distribuir excedentes, se argumenta que lo hacen a través de vías indirectas con contratos con partes relacionadas. ¿Se va a privilegiar regular estas relaciones o se propone terminarlas?

-Sobre las exigencias para acceder a la gratuidad: se ha hablado de acreditación, que se verifique el cumplimiento de no lucro y que se permita la expresión de los centros de alumnos. ¿En qué otras están pensando?

-Se introdujo en el presupuesto de 2015 por primera vez un tratamiento preferencial para las universidades estatales. Estas lo consideraron insuficiente; las privadas, injustificadamente discriminatorio. ¿Cómo quieren hacer evolucionar esta situación?

-Los dos mejores sistemas universitarios del mundo (estadounidense e inglés) no tienen universidades gratuitas. (En Estados Unidos, por razones históricas, las universidades estatales reciben fondos basales y sus aranceles son en promedio aproximadamente la mitad de las universidades privadas). Ninguno de esos países piensa que esta situación afecta el derecho social a la educación de los jóvenes.¿No ha pensado que un modelo de estas características, unido a becas y créditos, puede ser superior al de gratuidad universal que ha anunciado?

José Joaquín Brunner

Académico UDP. Su “Comisión Brunner” entregó la primera radiografía acabada del sistema educacional chileno.

¿Por qué no partir por el principal desafío -la calidad del sistema-, donde hay más convergencia?

– El gobierno usa en su programa el concepto de “gratuidad universal”. Se señala que este es el objetivo de la política que implementará el gobierno. ¿Qué significa para usted en concreto esta noción aplicada a nuestra educación superior? Si se entiende literalmente, “universal” significa “que comprende o es común a todos en su especie, sin excepción de ninguno”. ¿Es esta la meta? Y de ser así, ¿cómo podría financiarse en el caso de Chile, con la base relativamente estrecha de ingresos del Estado en comparación con los países desarrollados con un Estado de bienestar avanzado, varios de los cuales -incluso entre los más ricos, como Australia e Inglaterra- comparten el costo de la educación superior con los estudiantes/graduados y sus hogares?

-Dadas las evidentes limitaciones de equidad y calidad que aún tiene nuestro sistema educacional preprimario, básico y medio, y del hecho que el Estado deberá aumentar significativamente los recursos destinados a los niveles del sistema donde es más posible compensar desigualdades de la cuna, ¿por qué priorizar una política de “universalidad” al nivel de la educación superior cuando ya es demasiado tarde para lograr cambios significativos en la distribución desigual de las oportunidades educacionales?

-¿Por qué partir el denominado “año de la educación superior” por la “gratuidad universal” que provoca división de opiniones, y no por el principal desafío de calidad del sistema, el de la escasa confianza existente en nuestras instancias y procedimientos de aseguramiento y mejoramiento de la calidad? ¿No sería políticamente más efectivo y beneficioso comenzar por un tema donde hay mayor convergencia de opiniones?

Sergio Bitar

Ex ministro de Educación en el gobierno de Lagos

¿Influirá la importancia de la carrera para el país?

-¿Está en carpeta, reformar la ley de acreditación?: es indispensable reforzar la autonomía, acelerar la acreditación de los CFT, IP y carreras, ya que estamos muy atrás y es condición para el financiamiento y la gratuidad.

-¿Cuáles serán las condiciones para el beneficio de la gratuidad en las etapas iniciales?: ¿Acreditación institucional y de la carrera, pertenencia a 70% de familias de menores ingresos?

-¿Habrá criterios de expansión (tipo AUGE)?; ¿cómo influirá la duración de los estudios (deserción) , la importancia de la carrera para el país?; ¿alguna planificación?, ¿preferencia por áreas de más escasez y límite a las sobreabundantes, o libre?

-¿Habrá programas especiales para carreras técnicas? ¿Elevación de calidad, competencias, relación con empresas…? Este es un eslabón débil para la competitividad y alcanza a más de la mitad de la matrícula de la educación superior.

Mario Waissbluth

Académico, fundador y coordinador nacional de Educación 2020

¿Se puede financiar sin quitarle dinero a reformas prioritarias?

-Se estima que la gratuidad en Educación Superior costaría en el largo plazo entre 3 y 5 mil millones de dólares anuales. ¿Es posible financiarla sin quitarle dinero a las reformas prioritarias más urgentes, como Carrera Docente, Educación Parvularia, Educación Técnico Profesional a nivel medio y superior, y Nueva Educación Pública, lo que representa alrededor de 5 mil millones de dólares anuales?

-Como fruto del libertinaje de mercado, cerca del 70% de 12 mil carreras de educación superior carecen totalmente de acreditación, la gran mayoría son de tamaño inaceptablemente pequeño, y un 15% tiene una acreditación dudosa. Hay altos niveles de deserción (apenas el 50% finaliza sus estudios), y 12 Universidades están siendo investigadas por vulnerar la ley que impide el lucro. El compromiso del gobierno plantea que el 70% de los estudiantes (los más vulnerables) tendrán educación gratuita para el 2018. ¿Cómo se asegurará que estos fondos se destinen a mejor educación, dado que existen muchas instituciones y carreras con graves problemas de calidad y probidad?

-¿Cómo la reforma a la educación superior se hará cargo de asegurar calidad, gratuidad y financiamiento en el área Técnico Profesional, en donde sabemos que la situación actual no es solo mala, sino caótica, con los peores índices de acreditación y deserción, y donde el lucro es hoy legal?

Sergio Melnick

Académico, PhD en Investigación del Futuro UCLA

¿Hasta qué momento será gratis la universidad; hasta el posgrado, hasta el posdoctorado?

-La primera pregunta es cuánto cuesta realmente la gratuidad universitaria al Estado y hasta dónde será gratis. ¿Hasta el posgrado, hasta el posdoctorado?

¿Podrá un estudiante ir eternamente a la universidad?

¿Cómo se articulan la gratuidad y las becas de excelencia?

-¿Significa la gratuidad fijación de precios de carreras? ¿Cómo afecta ello a la diversidad de tipos de carreras y enfoques? ¿No lleva a eso a una estandarización de la educación en base a un modelo predefinido por el Estado? ¿Qué condiciones se impondrán a las universidades privadas para el financiamiento?

-¿Tendrán las privadas exactamente el mismo trato que las públicas?

Los estudiantes vuelven a alzar la voz

Ricardo Sande

Presidente de la FEUC

¿Por qué en las universidades argentinas -gratis y sin selección- estudia un porcentaje menor de estudiantes del primer quintil que en Chile?

-En los cálculos más optimistas, la gratuidad en la educación superior costaría aproximadamente US$ 2.500 millones. Eso significaría que Chile gastará lo mismo en educación superior que en la suma de la educación básica y media, ¿no estamos invirtiendo los recursos al revés?

-Si la gratuidad universal solucionará el acceso de los más desventajados a la educación superior, ¿por qué en Argentina, cuyas universidades son gratis y no seleccionan, el porcentaje de estudiantes del primer quintil en la educación terciaria es menor que en Chile?

Valentina Saavedra

Presidenta de la FECh

¿Incorporará elementos desde los actores sociales en un diálogo más sustantivo que el de 2014?

-Considerando los transversales conflictos de interés investigados actualmente en el Congreso, ¿incorporará elementos desde los actores sociales en un diálogo más sustantivo que el de 2014?

-En el último tiempo se ha puesto en duda la autonomía que tienen algunos parlamentarios respecto al empresariado. ¿Qué opina de que el presidente de la comisión de Educación del Senado y su principal interlocutor esté involucrado en el caso SQM?

La bancada estudiantil interroga desde “polos opuestos”

Gabriel Boric, 29, DIPUTADO POR MAGALLANES Y DIRIGENTE DE LA IZQUIERDA AUTÓNOMA, EX PRESIDENTE DE LA FECH, estima que la aclaración clave es si la gratuidad será por financiamiento directo a las instituciones, o si se va a continuar con el voucher y el financiamiento a la demanda.

¿Su argumento?

“El sistema que ha imperado desde 1981 en adelante es un modelo que fomenta la competencia por sobre la colaboración y ha empujado al autofinanciamiento a muchas universidades, dejando de lado la investigación y el desarrollo de áreas que no se rentabilizan en el mercado”.

Una segunda inquietud es si las universidades estatales van a tener un trato diferenciado, “porque si el Estado no tiene una preocupación específica por sus universidades, y las deja al alero del mercado, compitiendo como si fueran cualquier institución, no tiene sentido que el Estado sea propietario”.

Pendiente de la discusión sobre la educación escolar le queda un punto y pide mencionarlo: quiere saber si existe en el gobierno “la intención de tocar la educación de los más ricos, que si se siguen reproduciendo de manera endogámica los colegios de elite del barrio alto, la verdad es que el problema de la desigualdad va a persistir”.

Jaime Bellolio, 35, DIPUTADO UDI POR LA RM, EX PRESIDENTE DE LA FEUC, le pregunta al ministro “qué aprendizaje saca del trámite legislativo de la reforma educacional del año pasado, que terminó con un rechazo mayoritario de la ciudadanía, y donde se privilegió el futuro político de la Nueva Mayoría en vez de la calidad y el futuro de la educación”.

Sobre la gratuidad universitaria para todos, consulta cuáles son sus objetivos, “cuando todos los economistas de alta reputación manifiestan que es una medida injusta y regresiva”.

Desde el Senado, preguntan Andrés Allamand y Fulvio Rossi

Dos preguntas de Allamand:

1.- El programa de gobierno de Bachelet textualmente dice: “Avanzaremos gradualmente en la gratuidad universal y efectiva de la educación superior, en un proceso que tomará 6 años. Durante el período de gobierno, accederán al menos los estudiantes pertenecientes al 70% más vulnerable”. ¿Hay recursos para cumplir esa promesa?

2.- Hoy el sistema de financiamiento estudiantil, tanto becas como créditos, establece odiosas e injustificadas diferencias entre alumnos de universidades estatales, privadas, IP y CFT. A la hora de establecer la gratuidad, ¿prevalecerán esas discriminaciones?

Dos preguntas de Rossi:

1.- Los programas en educación superior son unos 12 mil. ¿Cómo se los puede acreditar a todos? En algunos países se hace acreditación aleatoria .

2.- ¿Cuántas carreras le financiamos a un alumno y cuántos años? Hay escuelas de medicina que tienen 6 años en vez de 7, y la tendencia mundial es acortar la duración de las carreras.

Inquietudes desde cuatro rectorías

Ennio Vivaldi

Rector de la U. de Chile y nuevo presidente del Consorcio de Universidades del Estado (Cuech)

¿Quiénes y por qué usted espera que se opongan a la gratuidad?

1.- ¿Cómo vincularía la política de gratuidad a la necesidad de cohesionar e integrar la red de universidades estatales?

2.- ¿Puede la gratuidad, vinculada, por ejemplo, a aranceles de referencia diferenciales, contribuir a las políticas de desarrollo de las universidades regionales?

3.- ¿Quiénes y por qué usted espera que se opongan a la gratuidad?

Sergio Lavanchy

Rector de la U. de Concepción

¿Habrá apoyo a las universidades de regiones?

1.- ¿Qué certeza podemos ofrecer a los estudiantes de que la gratuidad se aplicará solo con criterios socioeconómicos y exigencias de calidad, y no por la naturaleza jurídica de las instituciones?

2.- A futuro, ¿contemplará instrumentos de apoyo a las universidades que realizan sus funciones en regiones, como una forma de reducir la inequidad en un país cuya cultura centralista aún persiste?

Rubén Covarrubias

Rector de la U. Mayor

¿Cómo piensan absorber la demanda que provocará la “promesa”?

1.- Si consideramos las actuales proyecciones de crecimiento de la población, se necesitará duplicar la actual capacidad de vacantes de las universidades del sistema, cuestión que parece lejana a la luz del cierre de algunas, el desincentivo a la incursión privada y el estancamiento en cobertura de las universidades tradicionales. ¿Cómo proyecta el Estado absorber la demanda de acceso a la educación superior, motivada por la promesa de gratuidad universal y calidad?

2.- La revisión internacional de casos de éxito en materia de calidad en educación superior permite concluir que, para que ello ocurra, los estados deben estar dispuestos a asumir un costo medio por estudiante elevado (sobre 20 mil dólares por año en Finlandia, Estados Unidos o Dinamarca, versus los 8 mil y fracción de Chile). ¿Cómo hará frente el Estado chileno a este requerimiento de recursos para asegurar efectivamente la calidad y no tengamos universidades gratis pero malas?

Federico Valdés

Rector de la U. del Desarrollo

¿No es más razonable comenzar la gratuidad al estilo Plan Obama?

1.- El Presidente Obama planteó en Estados Unidos un plan de gratuidad para los llamados “CommunityColleges”, equivalentes a nuestros centros de formación técnica. Si la proporción de alumnos provenientes de familias más vulnerables es mucho mayor en esas instituciones, ¿no le parece razonable comenzar la gratuidad por los CFT e IP, al estilo del Plan Obama?

2.- Las diferencias de arancel entre universidades en una misma carrera responden fundamentalmente a diferencias de calidad. ¿Cómo se concilia la gratuidad con los diferentes costos que una misma carrera puede tener en distintas universidades?

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

PUBLICACIONES

Libros

Capítulos de libros

Artículos académicos

Columnas de opinión

Comentarios críticos

Entrevistas

Presentaciones y cursos

Actividades

Documentos de interés

Google académico

DESTACADOS DE PORTADA

Artículos relacionados

Uso de la IA por los estudiantes

Universities must compel students to detail how they use AI in assignments Institution-wide policies must affirm the necessity of engaging critically with AI tools in ways that foster human agency, writes Joseph Moxley Joseph Moxley, January 13, 2025 Colleges and...

Revista EducaciónXXI, Vol. 28, 2025

Vol. 28 Núm. 1 (2025) DOI: https://doi.org/10.5944/educxx1.28.1 Publicado: 2025-01-06 Número completo  PDF  PDF (English) Editorial Haciendo estallar la burbuja: el papel de las publicaciones científicas en la divulgación del conocimiento Diego Ardura  EDITORIAL...

Más estudiantes STEM

Necesitamos más estudiantes en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas José Pablo Arellano Marín: “...de los estudiantes de 8º básico, un 48% declaró que no le gustan las matemáticas, y solo un 17% respondió que le gustaban. Es difícil aprender una materia...

Share This