La reforma educativa en Chile vista por François Dubet
El sociólogo francés afirmó que los chilenos saben que su sistema escolar es extremadamente desigualitario, pero saben también que otros países que han preservado mejor que Chile sus sistemas públicos no son necesariamente mucho más igualitarios.
por Eduardo Valenzuela Chadwick, El Mostrador, 30 de diciembre de 2014
En el mes de julio, en Paris, invitado por Patricio Hales a la embajada de Chile, el sociólogo francés François Dubet, especialista en educación, puso en perspectiva la experiencia francesa en la educación pública, con la reforma educativa en Chile. En noviembre, su paso por Santiago, le permitió hacerse una idea más acabada de la situación.
Dubet afirmó que el sistema de educación pública en Francia es el factor esencial de la integración social y nacional entre los 4 y los 16 años. A su parecer, el principio no contestado es que la Nación le debe a todos la misma educación, y esto se logra en primer lugar, por un cuerpo de profesores homogéneo, que le permiten a la escuela cumplir su rol de ascensor social. Afirmó que este principio que todos defienden conoce hoy en día dificultades en su implementación. No fue caso en el pasado, durante el período de los « treinta gloriosos » después de la segunda guerra mundial. Constata que este sistema genera hoy desigualdades, aún cuando los mecanismos que entran en juego no sean explícitos como en Chile. Para él las diferencias están al interior de la escuela. Se refirió a los estudios que han mostrado que son los hijos de los profesores quienes mas se benefician del sistema público ya que sus padres conocen mejor que los otros los mecanismos para acceder a los mejores lugares. El principio de “Elitismo republicano”, con el cuál se regula el acceso a las grandes escuelas públicas como la Escuela nacional de administración (ENA), la Escuela Normal Superior o el la Escuela Politécnica, entre otras, en las que se forman la élites dirigentes, en los hechos, reproduce la élites.
Indicó que en Francia el nivel general de la calidad educativa ha bajado y se ha intentado esconder este cambio con la ideología de la igualdad de oportunidades, que beneficia a los mejores de las clases populares en detrimento de la mayoría. Esto le llevó a interrogarse sobre donde tiene que ponerse el acento de las reformas y la mayor cantidad de recursos. Para él es claro que tiene que ser en la educación básica y pre-escolar, donde se juega el principio de cohesión social y de integración.
Por otra parte ha identificado tres principios que dificultan las políticas de reforma del sistema educativo, en Francia.
1. El país tiene un sistema muy centralizado. Cada vez que se quiere reformar un aspecto de la educación, las reformas que los gobiernos intentan realizar se transforma en un debate nacional. Las reformas se aplican con dificultad o no se aplican. A nivel de los establecimientos escolares, no hay suficiente autonomía.
2. El sistema educativo está co-gobernado por los sindicatos. Estos defienden a menudo posiciones corporatistas que dificultan las reformas.
3. El imaginario histórico nacional es muy fuerte en relación a la función que cumple la escuela, es cómo la religión en otras sociedades. Esto se traduce por una expectativa muy fuerte de las familias en relación a la escuela pública. Estas logran influenciar las desigualdades sociales que la escuela reproduce.
En relación a Chile, antes de su paso por Santiago, consideraba que las desigualdades escolares son el resultado de las desigualdades sociales, en Francia las desigualdades son generadas por el sistema escolar, el mecanismos es más oculto. Sin embargo consideraba que la autonomía que existe en los establecimientos escolares en Chile, es algo positivo que hay que preservar, así como el ambiente que existe al interior de los establecimientos escolares en Chile, que estudiantes suyos en doctorado han identificado en sus investigaciones comparativas.
A su vuelta de Chile, continuamos estos intercambios. Afirmó que los chilenos saben que su sistema escolar es extremadamente desigualitario, pero saben también que otros países que han preservado mejor que Chile sus sistemas públicos no son necesariamente mucho más igualitarios. Es por esta razón que el estatus del sistema privado bajo contrato está en el corazón del debate actual. Sin embargo, a su parecer, no se habla suficientemente de la situación de la escuela pública, ni de la necesidad de la formación de los profesores, ni de la pedagogía, ni de la vida en los establecimientos. Y le parece que la mejora de la escuela pública es el punto decisivo si se quiere frenar la migración hacia el sistema privado y avanzar substancialmente en la reforma.
A su parecer, en una sociedad muy desigual, en la que las desigualdades sociales se transforman en desigualdades espaciales pronunciadas, la búsqueda de una relativa igualdad escolar pasa por la elevación de la igualdad y de la calidad de la escuela pública, de la escuela básica y elemental, para que los niveles más bajos del sistema se acercan a los niveles medios y superiores. Es por esta razón que considera que la reforma fiscal, el financiamiento de la escuela pública y la formación de profesores debe estar asociada a la redefinición de la educación privada bajo contrato: interdicción de lucrar, obligación de recibir alumnos provenientes de sectores desfavorecidos, estar sometidos a evaluación.
Finalmente, considera que el miedo de las clases medias, incluso de las clases medias bajas, es real a causa de la baja calidad de la escuela pública. A su parecer estos sectores tienen la impresión que el hecho de pagar los protege de la escuela pública y les da un derecho de controlar el funcionamiento de la escuela. ¿Es esto una realidad o una creencia ? No lo sabe. Pero en una sociedad muy desigualitaria, cada cual trata de protegerse de los que están abajo de ellos en términos socio-económicos, y considera que no corresponde, desde las ciencias sociales, tener un juicio de valor en relación a las motivaciones de los actores, pero que la política tiene que dar respuesta a estas aspiraciones, si quiere mantenerse en un cauce democratizador, en el cuál la reforma escolar es un eje mayor en Chile, hoy.
Destaque: Indicó que en Francia el nivel general de la calidad educativa ha bajado y se ha intentado esconder este cambio con la ideología de la igualdad de oportunidades, que beneficia a los mejores de las clases populares en detrimento de la mayoría. Esto le llevó a interrogarse sobre donde tiene que ponerse el acento de las reformas y la mayor cantidad de recursos. Para él es claro que tiene que ser en la educación básica y pre-escolar, donde se juega el principio de cohesión social y de integración.
0 Comments