Abriendo la “caja negra”: las diferencias de organización entre las escuelas chárter y las escuelas públicas tradicionales
Febrero 1, 2014

Archivos Analíticos de Políticas Educativas acaba de publicar su último artículo: Wei, X., Patel, D., & Young, V. (2014). Abriendo la “caja negra”: las diferencias de organización entre las escuelas chárter y las escuelas públicas tradicionales.Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 22(3).

http://dx.doi.org/10.14507/epaa.v22n3.2014

Resumen: Usando datos de una encuesta con 2.273 maestros en Texas, este estudio explora las
diferencias en la organización escolar que contribuyen a las experiencias (por ejemplo, las
condiciones de trabajo , de instrucción y de compromiso con los estudiantes en el aprendizaje, la
autoeficacia y satisfacción en el trabajo, y la evaluación de los docentes) de las escuelas chárter y
docentes en escuelas públicas tradicionales. Los investigadores utilizaron la correspondencia de
puntuación de propensión para reducir el impacto del sesgo de selección y para producir
estimaciones precisas de las diferencias entre las escuelas chárter y públicas tradicionales. En
comparación con docentes similares en las escuelas públicas tradicionales, docentes de escuelas
chárter reportaron un entorno de enseñanza más solidaria, expectativas más altas de los estudiantes
entre el personal, un mayor sentido de la responsabilidad por el aprendizaje del estudiante, y niveles
más altos de participación de los estudiantes en el aprendizaje. Sin embargo, informaron, que
tuvieron un menor número de entrenamientos de desarrollo profesional, enfocados en la instrucción
y alineados con labores docentes, menos oportunidades para el desarrollo profesional y de
colaboración con colegas, y menor percepción de justicia en la evaluación docente. Los resultados de
este estudio proporcionan información valiosa sobre los factores de organización escolar que
pueden subyacer en la rotación de maestros y de necesidades no satisfechas entre los docentes de
escuelas chárter, y sugieren áreas estratégicas de interés para los responsables políticos, las
organizaciones de gestión de las chárter, y líderes de las escuelas autónomas en la retención de
maestros y los logros de los estudiantes.

Palabras clave: escuelas chárter; escuelas públicas tradicionales; condiciones de trabajo;
instrucción; evaluación docente; satisfacción en el trabajo; eficacia docente.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

PUBLICACIONES

Libros

Capítulos de libros

Artículos académicos

Columnas de opinión

Comentarios críticos

Entrevistas

Presentaciones y cursos

Actividades

Documentos de interés

Google académico

DESTACADOS DE PORTADA

Artículos relacionados

Dos tiempos y un reloj

Dos tiempos y un reloj Articulista Manuel Gil Antón. Foto: EL UNIVERSAL Manuel Gil Antón| 12/04/2025 |04:41 |Actualizada 12/04/2025 04:41 Dice Saramago, al reflexionar sobre el tiempo, que “realmente, a un reloj le es igual, va de la una a las doce, lo demás son ideas...

Gasto en investigación de China

El gasto en investigación de China supera al de Estados Unidos pese a la vacilante economía Los analistas predicen que los aranceles y otras barreras económicas probablemente aumentarán el gasto en ciencia y tecnología, en medio de la esperanza de que la innovación...

S. Schwartzman: El nuevo Sputnik

El nuevo Sputnik Por Simon Schwartzman, 11 de abril de 2025, 6:25 a. m. (Traducción automática de Google) (Publicado en el Estado de São Paulo , 11 de abril de 2025) En 1957, los Estados Unidos tomaron un susto cuando supieron que la Unión Soviética había lanzado el...

Share This