Aprontes frente al Presupuesto Educacional 2012
Septiembre 28, 2012

ppto.jpg En los próximos días comienza la temporada de presupuestos, donde todo mundo adquiere un realismo práctico y los intereses de grupos, gremios y corporaciones emergen desnudamente a la superficie.
Se ingresa así en la zona de decisiones: cómo se distribuirá la torta presupuestaria para el año venidero.
Los estudiantes secundarios y terciarios han anunciado ya que desean ser parte de las negociaciones presupuestarias. Los rectores universitarios preparan sus baterías. El gobierno entiende que, de golpe, los actores comienzan a moverse con una racionalidad distinta: aquella que está presidida por sus (legítimos) intereses y afina propuestas con un margen flexible de concesiones. Los partidos opositores, por último, tienden a ordenarse y se aprestan para hacer sus demandas en sede presupuestaria.
—————————————————-
Se abrirán el próximo año con los recursos provenientes de la reforma tributaria: Educación definirá con censo y Casen 45 mil nuevos cupos para preescolar
Las regiones Metropolitana y del Biobío tienen la mayor demanda. Además de más vacantes en los recintos, se crearán nuevos establecimientos.

A. Muñoz y M. Toro, El Mercurio, 28 de septiembre de 2012
El primer pilar para una educación de calidad. Así definen autoridades, académicos y expertos la importancia del nivel preescolar en la vida de las personas. De ahí que el Gobierno informara, tras la aprobación de los US$ 1.000 millones de la reforma tributaria, que casi US$ 200 millones irán a este sector.
Todos los recursos estarán destinados a aumentar la cobertura, desde la sala cuna a kínder, a los niños del 60% más vulnerable de la población. La meta es que a 2014 se creen 135 mil nuevos cupos, 45 mil de los cuales se abrirán el próximo año.
Para definir dónde se ubican los mayores déficit de jardines infantiles y las mayores poblaciones de niños que no están asistiendo a clases, el Ministerio de Educación comenzó un análisis a partir del cruce de datos del último censo, la Casen y otros instrumentos para las políticas sociales como la Ficha de Protección Social.
“Tenemos individualizados y podemos decir dónde, en qué barrios, se concentra la mayor cantidad de niños en edades preescolares que no están siendo atendidos por el sistema educacional y a partir de eso nosotros focalizamos las inversiones y los recursos”, explica el subsecretario de Educación, Fernando Rojas.
Según la información que ya maneja el ministerio, las regiones Metropolitana, del Biobío y La Araucanía son las que necesitan un mayor incremento de vacantes. Sólo ahí hay 33 mil niños en edad de ir a prekínder o kínder que no lo hacen.
Como la realidad de cada comuna es distinta, Rojas detalla que en algunas se optará por construir nuevos establecimientos, mientras que en otras sólo se aumentará la cobertura en jardines infantiles, ya que hay salas cuna suficientes.
Matrícula todo el año
Los nuevos cupos para los más pequeños (de entre 0 y 4 años) estarán a cargo en el 80% de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) y el resto de la Fundación Integra.
La vicepresidenta de la Junji, María Francisca Correa, dice que para definir los proyectos donde se adjudicarán los nuevos cupos se están evaluando una serie de variables, como por ejemplo las construcciones de viviendas sociales y la Ficha de Protección Social. Con ambas se puede saber cuántos niños vulnerables han llegado o llegarán en los próximos años a un lugar y así medir si los proyectos de municipalidades o entidades sin fines de lucro responden a la demandas.
Para los niveles de prekínder y kínder, el Mineduc está trabajando en dos líneas. Por una parte, volverán a lanzar una campaña para incentivar a los padres a que envíen a sus hijos de cuatro y cinco años a estudiar y, por otra, está conversando con los sostenedores para que abran nuevas vacantes.
Un incentivo importante en esta línea es la reciente aprobación de un aumento de 20% en la subvención de estos cursos y el incremento de la Subvención Escolar Preferencial que se entrega a los recintos que tengan a los alumnos más vulnerables.
“Conversamos con los sostenedores para plantearles que hay niños que no están asistiendo a prekínder y kínder y por qué no evalúan, por ejemplo, mantener la matrícula abierta todo el año y no sólo en marzo. Si descubren que hay papás que llegan durante el año, que les den facilidades para que puedan incorporar a sus hijos. Eso le hace bien al niño, porque es mejor eso a que se quede en la casa”, afirma Rojas.
3.699
menores de la misma edad están fuera del sistema escolar en Maipú, la segunda comuna del país con más niños al margen del sistema preescolar.
4.355
niños de cuatro y cinco años de la comuna de Puente Alto no están matriculados en prekínder o kínder, pudiendo estarlo.
240 mil
vacantes en jardines y salas cuna y 369 mil en prekínder y kínder espera tener el Gobierno para 2014. En total, se destinarán a este fin US$ 188 millones.
3 mil
jardines infantiles tiene la red Junji. Incluye los administrados por ellos, por municipalidades y de sostenedores sin fines de lucro.
Fiscalizaciones en el país para resguardar la calidad
La última prueba Inicia, que evalúa a los egresados de pedagogías, arrojó preocupantes tendencias en la educación parvularia. En promedio, los jóvenes respondieron sólo el 54% de respuestas correctas y un tercio de ellos tuvo menos de la mitad de los ítems acertados.
La calidad de la educación que reciben los más pequeños sigue siendo un tema de debate y por eso la vicepresidenta de la Junji, María Francisca Correa, afirma que “junto con la mayor cantidad de cobertura, tenemos que trabajar la calidad”. En ese sentido, dice que actualmente se están implementando pruebas de selección del personal y llevando a cabo planes de supervisión dentro de las salas.
“Además, estamos convencidos de que la familia es absolutamente determinante porque si participan los niños obtienen mejores resultados. Por eso trabajamos en una integración real de las familias para que sean el primer educador de los niños”, agrega.
A todo esto se suma la fiscalización que la Junji inició este año en su red de tres mil jardines y en los privados. En los establecimientos se revisa desde las condiciones de higiene y seguridad hasta la presencia de personal idóneo en cada área. Si se detectan irregularidades, se entregan los antecedentes a las autoridades para que sancionen.
El subsecretario Rojas, en tanto, destacó la beca Vocación de Profesor, la elaboración de estándares de desempeño para los educadores de párvulos y el proyecto que hace a la prueba Inicia obligatoria, como medidas que apuntan a mejorar la calidad de los profesores.
——————–
Consejo de Rectores reclamó falta de información de Presupuesto para educación
Juan Manuel Zolezzi dijo que legalmente deben ser consultados y opinar.
En la U. de Talca acusan que aún no reciben los recursos del 2012.
Cooperativa.cl, 28 de septiembre de 2012
El Consejo de Rectores, reunido en su pleno, reclamó porque el Gobierno no les ha entregado información referente al Presupuesto 2013 para la educación superior.
ImagenEl proyecto de Ley de Presupuesto debe ingresar al Congreso este 30 de septiembre y los líderes de las universidades alegan que necesitan informarse de la partida para educación para poder pronunciarse al respecto.
El rector de la universidad de Santiago, Juan Manuel Zolezzi, afirmó que “en muchas cosas no conocemos nada de lo que el Gobierno o el Ministerio están haciendo respecto de ciertas políticas de educación superior. Por derecho propio como Consejo de Rectores y legalmente nos asiste el pronunciarnos, opinar y ser consultados respecto de diferentes temas que tienen relación con la educación superior”.
Otra denuncia hizo el rector de la Universidad de Talca, Álvaro Rojas, quien afirmó que ni siquiera ha recibido los recursos correspondientes a este año: “Echamos de menos también la ejecución presupuestaria. Estamos en octubre y aún no hemos dispuesto de ningún fondo del año 2012 para poder disponer de ellos en inversión y trabajo. Quisiéramos que en el presupuesto 2013 esto no ocurra”.
———————————————
Las claves del último Presupuesto que Piñera anunciará y ejecutará en su gobierno
Está presionado a desembolsar dinero en educación y no apretar la billetera en tiempos de campaña, pero tiene limitaciones fuertes por déficit en cuenta corriente advertido por el Central.
por Héctor Cárcamo, El Mostrador, 28 de septiembre de 2012
Como acostumbra la elite política de Chile, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, antes de informarle al país el presupuesto público para 2013, lo presentará ante el gran empresariado, cuyos representantes lo escucharán a las 8:30 horas de hoy en su casa matriz de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) en calle Sótero Sánz 182.
Luego de esa conversación, Larraín terminará de ajustar con el Presidente de la República, Sebastián Piñera, los detalles del documento que el mandatario informará la noche del próximo domingo por cadena nacional.
No será cualquier presupuesto. Será el último que presente y ejecute Piñera como Presidente, ya que el del 2014 se lo dejará disponible para ejecutar al próximo mandatario que sea electo en las presidenciales de fines de 2013.
Además, se ejecutará en medio de la campaña electoral y existen dudas sobre el nivel de gasto, dada la intención de extender al próximo período el gobierno de la derecha.
Pero el anuncio del presupuesto incluye, al menos, dos variables relevantes a considerar. Por un lado, el esperado incremento de los recursos para el ítem Educación, que en principio agregaría US$ 1.200 millones a dicha partida, producto de lo que recaude el recién aprobado ajuste tributario.
Por el otro, el ajustado nivel de la cuenta corriente, advertido por el Banco Central (BC) en el último Informe de Política Monetaria (Ipom), que pone límite a la expansión del gasto, el que según coinciden economistas, no debiera superar las estimaciones de crecimiento para 2013.
En este sentido, Piñera dio luces más bien preocupantes para los analistas económicos, al declarar hace unas semanas días que el gasto crecerá 5 %, pese a que existe coincidencia en el mercado que la economía difícilmente crecerá a ese ritmo, lo que causaría un mayor deterioro en materias fiscales y generaría desequilibrios.
Así ha ocurrido en 2012, en que el gasto viene creciendo más de 6 % y la economía creciendo poco más de medio punto menos.
La oposición, igualmente, ha presionado para que educación tenga los recursos prometidos y ojalá más, lo que estaría llevando al gobierno a disminuir el alza o, lisa y llanamente, reducir los recursos a otros ministerios que históricamente crecen con fuerza, como vivienda.
Entre los economistas permea la preocupación del Banco Central, por el impacto que puede tener un alza excesiva del gasto público, más aun si supera al crecimiento del PIB.
Para 2012 se prevé que el déficit de la cuenta corriente, como porcentaje del PIB, llegue a más de 3 % este año, luego de hacer sido de 1,3 % en 2011 y haber tenido un nivel superavitario en 2010 (1,5%). Para 2013, se estima cercano a 4,4 %, en conformidad a lo previsto por varios expertos. Lo hizo en su momento Jorge Selaive, economista jefe de BCI, y recientemente Gémines Consultores, ligada al economista Alejandro Fernández.
Un informe de este último reparó en que la “borrachera del cobre permitió financiar un crecimiento excesivo del gasto público, que alcanzó niveles extravagantes entre 2006 y 2010, que impulsó la demanda agregada, bajó el ahorro nacional y ahora aparece como un déficit creciente en la cuenta corriente porque somos poco competitivos, ya que la productividad de factores no crece y la energía es muy cara. La resaca la sufrirá el próximo gobierno ya que el impulso todavía nos dura y los desequilibrios no son, todavía, muy grandes”.
En este sentido, “la única ayuda significativa para evitar un agravamiento de la situación, conteniendo el deterioro de las Cuentas Externas, es por la vía de restar presión a la demanda interna, lo que más que a través de un alza de la tasa de interés, que en el corto plazo motiva mayor entrada de capitales y más caída del tipo de cambio, se debe hacer a través de una política fiscal menos expansiva. Ello es lo que, por lo demás, se lee entre líneas como mensaje al Ministerio de Hacienda en el último Informe de Política Monetaria (IPOM) publicado por el Banco Central”, observó el pasado 13 de septiembre.
El ex ministro de Hacienda y actual precandidato a la Presidencia de la República, Andrés Velasco, también ha criticado el exceso de gastos y los desequilibros fiscales que prevé podría dejar el gobierno actual.
Velasco advirtió que el gobierno debe explicar si el alza de 5 % que anunció Piñera en el gasto para 2013 se compromete con la necesidad de reducir el déficit estructural fiscal de 1 % actual.
“Hemos coincidido que lo natural, especialmente para un periodo de auge del cobre, habría sido transitar hacia un equilibrio estructural en cuatro años. Eso habría requerido un grado de esfuerzo y disciplina que no hemos visto. La meta del 1 % me parece totalmente inadecuada”, afirmó el miércoles en un seminario de Asimet.
Para Alejandro Puente, economista jefe de BBVA, la situación no es tan dramática como parece, en cuanto a que el crecimiento de 5 % del gasto público está bastante en línea con la expansión proyectada del PIB para 2013, de 4,5 %.
“Es un presupuesto que al aumentar en línea con el PIB que se espera, en esencia lo que tenemos es cierta continuación de la política fiscal, donde no podemos decir que es política fiscal donde se han retirado los estímulos fiscales —derivados del terremoto y la crisis de 2008-2009— y de hecho aun no volvemos equilibro estructural, pero tampoco podemos hablar de presupuesto expansivo. Le restaría completamente dramatismo, no va tener efectos significativos en las variables económicas”, sentencia.


Boric dispara: “La única forma de garantizar una educación digna y de calidad es que no dependa de los recursos de las familias”
27 de septiembre de 2012 – 11:22 | Por: El Dínamo |
/Agencia Uno/Agencia Uno
En una misiva a El Mercurio, el dirigente de la Confech dijo que “tanto en la distribución como en los montos del presupuesto dirigido a educación está en juego la posibilidad de enrielar el sistema educativo a la satisfacción de las necesidades y expectativas que la sociedad chilena tiene de ella”.
Coincidiendo este jueves con una nueva jornada de marcha de los secundarios y universitarios por las calles de Santiago, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), Gabriel Boric, publicó una columna en El Mercurio en la que se refiere al tema contingente del inicio del debate presupuestario en lo tocante al ámbito de la educación.
El también dirigente de la Confederación de estudiantes de Chile (Confech) inició su misiva recordando que ”tras casi dos años de movilizaciones por una reforma en el sistema educativo, de maduración de la discusión y de una adhesión ciudadana que se ha expresado en las calles y en reiteradas encuestas, es ya innegable que un mayoritario y diverso espectro de la sociedad chilena reconoce las necesidades de nuestra educación, a saber: fortalecer la educación pública en todos sus niveles, acabar con el lucro y el negocio educativo (más aún si es con recursos públicos) y democratizar nuestras escuelas y universidades, para así formar ciudadanos y personas íntegros.
Tras recordar que este domingo 30 de septiembre, se cumple el plazo para la presentación del Presupuesto de la Nación para 2013, Boric subraya que “tanto en la distribución como en los montos del presupuesto dirigido a educación está en juego la posibilidad de enrielar el sistema educativo a la satisfacción de las necesidades y expectativas que la sociedad chilena tiene de ella”. Y agrega que esto último no sólo depende de si los recursos recaudados con el ajuste tributario recién aprobado “van a parar o no a educación, ni de si el monto es mayor o no al de presupuestos anteriores. Depende, sobre todo, de que se invierta la lógica que ha primado en la discusión del financiamiento en materia educacional”.
Gabriel Boric constinua con su análisis indicando que “desde los 80 se ha aplicado, con fanatismo y poca atención a sus resultados, la receta de concentrar los recursos en el subsidio a la demanda. Acentuar esta tendencia producirá un aumento de la segregación, implicando además un despilfarro de recursos públicos, pues no existe una real prohibición del lucro, ni mecanismos para fiscalizarlo, ni -en el caso de la educación superior- una regulación de la hoy arbitraria fijación de aranceles. Escándalos que ejemplifican esto último sobran. Es cosa de ver cómo se ha beneficiado la banca con el CAE o cómo los propietarios de escuelas con copago han lucrado dilapidando las subvenciones”.
De cara a a las réplicas y explicaciones que reciben desde las autoridades de turno, el líder de la Fech indicó que ”nos dirán, robóticamente, que lo que hacen es favorecer “la libertad de las familias para elegir dónde estudiarán sus hijos”. No es así. Lo que en realidad se consigue con el subsidio a la demanda, no es eso, sino lo inverso: favorecer la libertad de instituciones con intereses particulares para elegir a quién educan y por cuánto. Y, lo que es peor, ¡con la venia y recursos del Estado! Agudizan así lo que la OCDE ya dijo en 2004 del sistema educacional chileno, que está “conscientemente estructurado por clases sociales”, volviendo más, y no menos, determinante la mediación del bolsillo en el acceso a una educación de calidad”
“La libertad de elección está condicionada por la capacidad de pago y, como bien sabemos, la distribución del ingreso en nuestro país es uno de los elementos de los que debiéramos estar profundamente avergonzados. La única forma de garantizar que las familias puedan dar una educación digna y de calidad a sus hijos, es que ésta no dependa de sus recursos. Es, por tanto, la sociedad en su conjunto la que debe garantizar esa libertad. Eso es la educación pública. Es el espacio para construir integración social, para producir conocimiento y profesionales al servicio del bien común, para forjar ciudadanía. Es eso lo que una política presupuestaria responsable y a la altura de lo que la sociedad plantea debe fortalecer y expandir, tanto en el nivel básico y secundario, como también superior (universitario y técnico)”, agrega.
Boric fustiga tanto a La Moneda como a la oposición al indicar que a ambas partes les vendría bien “que los estudiantes nos hiciéramos a un costado del debate presupuestario. Dirán que ya jugamos nuestro papel “poniendo el tema en debate”, y que ahora les toca a ellos hacerse cargo. No les daremos el gusto, porque a pesar de los remezones que significaron las movilizaciones sociales de los últimos años, la excluyente “política de los consensos” ha terminado celebrando acuerdos que apuntan a la inversa de lo que la sociedad reclama. La reedición de ese actuar sólo ahondará el desprestigio de la política. Y a nadie debiera sorprender que dicho desprestigio se estampe en las elecciones que se avecinan.
“Los estudiantes de Chile no queremos seguir siendo meros espectadores de acuerdos que nos son ajenos, queremos, por el contrario, ser protagonistas de las soluciones que desde 2006 venimos exigiendo“, puntualiza.
———————————————————–
Giorgio Jackson: “El movimiento estudiantil debe ahora disputar el poder político”
“Es ahí donde están los cambios fundamentales”, resaltó el ex vocero de la Confech.
por El Mostrador, 27 de septiembre de 2012
El ex presidente de la FEUC, Giorgio Jackson, aseguró que los resultados del movimiento estudiantil se verán en el largo plazo y recalcó que “lo importante hoy es sumar la movilización a la disputa del poder político, es ahí donde están los cambios fundamentales”.
Las declaraciones del ex líder estudiantil se enmarcan en la conferencia “Movimientos Estudiantiles, Sexo y Rock and Roll” donde participaron también el director de Asuntos del Sur, Eduardo Vergara e integrantes de la Asamblea Comunal de Estudiantes Públicos ACEP, representados por su vocero Robinson Storey.
Este último, fue enfático en señalar que las demandas del movimiento siguen vigentes: “Yo estudio en un colegio Técnico Profesional donde se nos educa para ser obreros sin título, para que mañana podamos hacer la pega de una persona con educación universitaria pero por menos plata y el sistema de educación no nos permite decidir no hacerlo. Eso no es justo”.
En tanto Eduardo Vergara, organizador del evento, puntualizó como claves las próximas elecciones municipales para manifestar el poder ciudadano de los estudiantes: “Con el nuevo padrón electoral, las próximas elecciones municipales se tornan una buena oportunidad para transformar lo que está pasando en las calles en una acción política concreta, que manifieste las demandas en las urnas” expresó Eduardo Vergara.
“Si consideramos que el presidente Piñera ganó con menos de 4 millones de votos y que la inscripción automática incluye a más de 4 millones de nuevos votantes, los jóvenes tenemos un poder tremendo” agregó Jackson.
En la oportunidad se trató el consumo de drogas en jóvenes, lo que fue ampliamente comentado por los asistentes. En medio de la discusión, estudiantes de colegios públicos denunciaron listas negras de algunos colegios contra alumnos consumidores de marihuana.
“No es posible que se reprima a los estudiantes que consumen drogas en los colegios con listas negras, no haciéndose cargo del tema de fondo. Sobre todo, considerando los resultados del estudio del Senda que mostraron aumento del consumo de marihuana en estudiantes secundarios. En Chile, tenemos que avanzar a una política de drogas basada en la salud, no en la criminalización” explicó Eduardo Vergara, experto en política de drogas.
El diálogo ciudadano fue organizado por el think tank Asuntos del Sur y el movimiento “Fundamental” en el marco del inicio de seminarios regionales “Diálogos Fundamentales” con los cuales pretenden generar espacios de discusión con líderes de opinión en regiones.
————————————————

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

PUBLICACIONES

Libros

Capítulos de libros

Artículos académicos

Columnas de opinión

Comentarios críticos

Entrevistas

Presentaciones y cursos

Actividades

Documentos de interés

Google académico

DESTACADOS DE PORTADA

Artículos relacionados

Revista EducaciónXXI, Vol. 28, 2025

Vol. 28 Núm. 1 (2025) DOI: https://doi.org/10.5944/educxx1.28.1 Publicado: 2025-01-06 Número completo  PDF  PDF (English) Editorial Haciendo estallar la burbuja: el papel de las publicaciones científicas en la divulgación del conocimiento Diego Ardura  EDITORIAL...

Más estudiantes STEM

Necesitamos más estudiantes en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas José Pablo Arellano Marín: “...de los estudiantes de 8º básico, un 48% declaró que no le gustan las matemáticas, y solo un 17% respondió que le gustaban. Es difícil aprender una materia...

Revista Complutense de Educación

Revista Complutense de Educación  Vol. 36 Núm. 1 (2025) Vol. 36 Núm. 1 (2025) Publicado: 2025-01-15 Artículos Tipos de apoyo que recibe el profesorado jefe novel chileno para su aprendizaje profesional durante la inducción Karina Moreno Díaz, Teresa Mauri Majós, Rosa...

Share This