Las varias encrucijadas del movimiento estudiantil y de la reforma educacional. Argumentos entrecruzados sobre la coyuntura del conflicto estudiantil, la reforma tributaria y las políticas gubernamentales en este sector.
—————————————–
Entrevista a Gabriel Boric, Presidente de la FECH, en mesa de diálogo de la Universidad Mayor, aquí
—————————————–
Tomas de Universidad de Chile e Instituto Nacional marcan nueva jornada de movilización estudiantil
La casa central de la casa de estudios fue ocupada esta madrugada por un grupo de estudiantes “descolgados” de la FECh. Los liceos emblemáticos de Providencia, Carmela Carvajal y Lastarria, se sumaron también a las ocupaciones.
por: La Segunda Online/Emol, viernes, 17 de agosto de 2012
Santiago.- Un grupo de estudiantes “descolgados” de la FECh se tomaron esta madrugada el edificio de la casa central de la Universidad de Chile, situado en Alameda, pleno centro de Santiago.
La acción ocurrió en medio de la serie de tomas de liceos que estudiantes secundarios han protagonizados en diferentes establecimientos de la capital, en el marco del incremento de la retoma de manifestaciones del denominado conflicto estudiantil.
Cerca de 30 jóvenes llegaron hasta la sede universitaria pasada la medianoche y realizaron una asamblea en el interior antes de emitir un comunicado en el que ratificaron la acción. También colgaron lienzos en el frontis del edificio.
Ni en este lugar ni en el cercano Instituto Nacional, que también fue tomado anoche, se observó presencia de resguardo policial, pese a que el Gobierno había asegurado este jueves que se dispondría de vigilancia de Carabineros para evitar nuevas ocupaciones tras los desalojos de ayer.
“Esperamos que validen la ocupación”
El grupo habría adoptado la iniciativa de entrar a la casa central por propia iniciativa, sin la participación de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh).
Así lo revela un comunicado transmitido a través de la cuenta en Twitter de “TV para Chile”, en el que la agrupación denominada “Toma Casa Central 2012” afirma que adoptó la medida “por la delicada situación en el contexto de nuestra movilización estudiantil”.
“Nosotros como universitarios estamos dando vuelta la espalda a nuestros compañeros secundarios, quienes han aguantado firmes en su posición pero en solitario”, añade la nota.
Boric: Pleno debe ratificar toma
Por su parte, el presidente de la FECh Gabriel Boric, llegó hasta la casa central de la casa de estudios, donde confirmó que los ocupantes del edificio son estudiantes de ese plantel.
Sobre la medida, el dirigente confirmó que fue convocado un pleno de la organización estudiantil que debe ratificar si continúa o no la ocupación de la casa central.
“Este movimiento se enmarca en las movilizaciones crecientes que vive el país”, señaló Boric. “Y el ministro (de Educación) no ha querido escuchar”.
El edificio, fue ocupado por estudiantes durante 7 meses el año pasado durante el prolongado conflicto estudiantil en el país.
A las ocupaciones registradas a primera hora en Santiago, se sumaron dos emblemáticos de Providencia, los liceos Lastarria y Carmela Carvajal, éste último ya había sido desalojado durante la madrugada. En la misma comuna, Fuerzas Especiales de Carabineros frustró el intento de ocupación del Liceo Arturo Alessandri.
—————————————-
Estudiantes aseguran que no seguirán en “peleas de cabros chicos” con el Gobierno y confirman movilizaciones
Javiera Candia, Radio Uchile.cl, 16 de agosto de 2012
Los universitarios intentaron salir del paso de la polémica sobre los desalojos que se realizaron a liceos este jueves y anunciaron su total respaldo a los estudiantes secundarios. Además, ratificaron el calendario de movilizaciones e hicieron un llamado a retomar los problemas de fondo como el fin al lucro y la desmunicipalización.
Una intensa jornada se vivió este jueves en torno al conflicto por la educación. Mientras Fuerzas Especiales de Carabineros desalojaba liceos, mandatados por una resolución del alcalde Pablo Zalaquett, en otros puntos de Santiago diversos establecimientos realizaban nuevas ocupaciones, desoyendo el llamado a las denominadas “tomas reflexivas” que, desde un principio, fueron calificadas como una estrategia para separar al movimiento y perjudicar a quienes participen en las movilizaciones.
La vicepresidenta de la Fech, Camila Vallejo, criticó duramente la ola de desalojos impulsada por el edil capitalino, aunque condenó los actos violentos como la destrucción de un móvil de televisión.
De todas formas, la dirigente aseguró que estos hechos responden a los mismos procedimientos de desocupación y a la inexistente capacidad de diálogo por parte de las autoridades.
“El gobierno tiene que entender que su postura en educación no es mayoritaria, que no representa a la gran mayoría y ante eso, por un sentido y respeto a la democracia tienen que responder de una vez por todas a las demandas del movimiento estudiantil y social que defiende la recuperación y el fortalecimiento de la educación pública. Decimos que hay que terminar con el lucro y además señalamos que el ajuste tributario que proponen y que impulsan con tanta fuerza no va en la dirección de estas demandas sino que, todo lo contrario, atenta contra ellas”, afirmó la universitaria.
Sin embargo, en la vereda contraria, las autoridades de gobierno mantienen los cuestionamientos a los dirigentes estudiantiles. La Intendenta Metropolitana, Cecilia Pérez, comentó que están “frente a liderazgos irresponsables que inventan teorías de montaje y luego deben reconocer públicamente sus errores. Liderazgos que hacen llamados al diálogo, pero no trepidan en establecer medidas de fuerza como tomas de colegios, de medios de comunicación, destrucción de materiales de prensa para llamar la atención. Liderazgos que hoy se han estancado en las calles y pretenden establecer un monólogo y no fortalecer la educación pública”.
En tanto, el vocero de gobierno, Andrés Chadwick, reiteró la condena del Ejecutivo hacia la violencia en los establecimientos educacionales que están en toma y respaldó la idea del alcalde Pablo Zalaquett de disponer de Carabineros de punto fijo en las escuelas para desalojarlas.
Precisamente, el edil capitalino desató otro punto de controversia al declarar que la vocera de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES), Eloísa González, es la dirigente “más negativa del movimiento”.
Palabras que fueron respondidas por el presidente de la Fech y vocero de la Confech, Gabriel boric, quien dio su respaldo a la representante de los secundarios. “No estamos para entrar en la chimuchina de los dimes y diretes en la prensa. Muchas veces se pareciera querer que nos peleáramos con el ministro Chadwich, con Hizpeter y Zalaquett, pero queremos tener una visión a más largo plazo y poner los temas de fondo nuevamente sobre el tapete: que discutamos sobre el fin al lucro, la desmunicipalización, demanda histórica de los secundarios. Nosotros no estamos para peleas de cabros chicos”.
La Confech aprovechó la oportunidad para dar a conocer un calendario de movilizaciones que parten el 22 de agosto con una cicletada familiar en el Parque Bustamante. Posteriormente, el 26, se realizará una corrida para finalizar el 28 con un Paro Nacional que, además de tener el apoyo de los secundarios, cuenta con el visto bueno del Colegio de Profesores.
—————————————
Movilización sorprende al gobierno y se toma la agenda
Zalaquett le arruina el libreto a La Moneda mientras secundarios vuelven con todo
El edil dijo ayer que “el gobierno está al debe” y que no ha apurado la marcha de los proyectos de ley en el Congreso, en respuesta a la escalada de tomas en los liceos emblemáticos de Santiago. Por su parte, los estudiantes resolvieron radicalizarse a partir de este momento e incluso planean una gran funa a todos los candidatos para las elecciones municipales, incluidos los del PC. Expertos apuntan a que poco y nada se ha avanzado respecto a las demandas estudiantiles.
por Marcela Jiménez y Alejandra Carmona, El Mostrador, 17 de agosto de 2012
En La Moneda ayer despertaron sorprendidos con los cuestionamientos del alcalde de Santiago (UDI), Pablo Zalaquett, quien criticó la falta de prioridad y mal manejo del conflicto estudiantil por parte de la administración de Sebastián Piñera. Se ganó un telefonazo y una larga conversación para alinearlo, ya que sus dichos dejaron en mal pie la gestión del ministro de Educación, Harald Beyer y el libreto público del gobierno de centrar todas sus respuestas al movimiento estudiantil en los proyectos que están en trámite en el Congreso. En Palacio se optó por salir del impasse bajándole el perfil a las diferencias internas y concentrar el foco de atención en un emplazamiento público a la oposición para que se defina entre el apoyo al movimiento estudiantil o terminar con el silencio cómplice a las movilizaciones.
Zalaquett lanzó un misil en la entrevista que dio ayer a La Tercera: “Creo que hay un tema en que el gobierno está al debe. Siento que se debe agilizar, a como dé lugar, la discusión de los temas vinculados a las reformas educacionales, por parte del gobierno, en el Parlamento. Esto no significa que uno tenga que hacer o no lo que los jóvenes indican, pero sí cortar de una vez por todas el tema”, criticó.
Es más, el edil advirtió que la “indefinición crea un ambiente propicio para las marchas y tomas (…) El gobierno no ha puesto el ritmo suficiente (…) y el país exige un proceso más rápido. Eso podría distender los ánimos”.
Enterados de las críticas del alcalde UDI, desde La Moneda lo llamó el ministro Andrés Chadwick, quien le explicó en detalle los proyectos de ley en el Congreso y el estado de cada uno. “He hablado largamente con el alcalde. Lo he puesto al día, comprendió y entendió que lo que se está haciendo por parte del gobierno es lo que se debió haber hecho y oportunamente”, respondió el vocero, quien habló del incómodo episodio solamente después de un almuerzo con el Presidente Piñera en las dependencias de la Segegob.
Durante el día en Palacio se reconoció que hubo molestia con Zalaquett y que el edil habría dado explicaciones al gobierno sobre la intención de sus declaraciones. Sin embargo, después primó el criterio de “comprender” a la autoridad comunal, porque a dos meses de la elección municipal donde se juega su reelección, está pasando un momento “complejo” por el fantasma de una posible derrota y tener la comuna “incendiada” con las tomas de colegios emblemáticos.
La Moneda no sólo optó por poner paños fríos a las diferencias internas que dejaron en evidencia las críticas de Zalaquett, sino que reafirmó la línea de tomar distancia en lo posible del conflicto, “pasarle la pelota a los parlamentarios” y, por tanto, nuevamente centrar la posible solución en el Congreso y los proyectos que ahí se debaten. “Las demandas estudiantiles las hemos conocido desde hace mucho tiempo, las hemos conversado, están siendo debatidas en el Parlamento, están presentados todos los proyectos de ley que el gobierno cree son necesarios, por lo tanto, no necesitamos que sean tomados los liceos para que sean escuchadas, las tenemos incorporadas”, recalcó Chadwick.
Cortina de Humo
En La Moneda se jugaron por desviar la atención hacia un emplazamiento público a la oposición, para sumarla al conflicto. Si bien ya había hablado con la prensa, terminada la reunión del comité de ministros políticos, el vocero salió por segunda vez a hablar, convocando especialmente a los medios de comunicación al salón azul para destacar el punto que no mencionó en sus primeras declaraciones.
“Con el mayor de los respetos quisiera pedirle un pronunciamiento a la Concertación, aquella fuerza política significativa en el país y el Parlamento, que se defina sobre tres puntos importantes vinculados a las tomas: si están o no por respetar la libertad del derecho a la educación, por condenar todo acto de violencia y hacer respetar las normas de la convivencia democrática y por respetar el derecho de todas las personas a desarrollarse y vivir en paz”, expresó el ministro Chadwick quien, si bien no descartó llamar a los presidentes de los partidos de la oposición, dejó claro que priorizó el juego mediático.
Según el gobierno no hay intenciones de desviar la atención de los conflictos internos, sino que el emplazamiento responde a la posibilidad –añadió– de “decirle a los grupos minoritarios que el país no los acompaña en las acciones de violencia que llevan a cabo. Si existe un compromiso desde el mundo político, desde el gobierno y la oposición, será un mensaje potente”.
Pero en privado se comentó en Palacio que no es mala la idea de emplazar a la Concertación, ya que consideran que con ello dejaron a la oposición entre la espada y pared con este llamado que se les hizo y las exigencias que le ha formulado la dirigente estudiantil, Camila Vallejo. Ahora se verá hacia qué lado se inclina la balanza.
En todo caso, ya hay más críticas entre alcaldes oficialistas, a quienes en período de campaña les cae como un mazazo tener los colegios en toma. De hecho el edil de Puente Alto (RN), Manuel José Ossandón, salió también ayer a mostrar su descontento con el gobierno: “En la Reforma Tributaria, que no sé si es reforma o no, porque es bastante chica, por un lado, ves a una Concertación obstructiva, que lo único que quiere es ganar algún puntito; y por otro lado a un gobierno que lo único que quiere es decir que cumplió algo que iba a hacer. No veo al mundo político con generosidad de hacer un gran acuerdo nacional para mejorar la calidad de la educación”.
La ira de los secundarios
Las declaraciones políticas transcurrían mientras decenas de estudiantes se volcaban a sus establecimientos en asambleas, reuniones; y algunos establecimientos de Santiago eran desalojados.
La radicalización también rozará las próximas elecciones municipales. Los jóvenes aún están estudiando un calendario más concreto, pero se realizará una “funa” sostenida a la clase política. “Eso incluye a la Concertación, a la derecha y también al Partido Comunista”, cuenta un dirigente.
El primer semestre fue, a juicio de muchos dirigentes secundarios, un tiempo para ponerse de pie después de los siete meses de toma del año pasado. Para levantarse, reflexionar, resumir y tomar aire para decidir lo que finalmente estará en primer lugar de su agenda el segundo semestre de 2012: la radicalización del movimiento. “En algún momento todos pensamos que las tomas no eran el mejor mecanismo de movilización, pero tampoco vemos más opciones”, comenta un dirigente estudiantil.
La sensación en las asambleas es que para el gobierno, ellos han sido aire. La Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones) está en estos momentos recogiendo y sintetizando todas sus propuestas para darlas a conocer oficialmente el sábado.
La Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) presentó el año pasado una propuesta que entregaron al ministro Felipe Bulnes y al alcalde Zalaquett, que está dividida en tres ejes temáticos: la reconstrucción de los colegios después del terremoto; otro inciso especial tiene que ver con el pase escolar y otro más importante señala la necesidad de contar con un nuevo sistema educativo, de calidad, articulado y con control comunitario.
¿Qué piden en común? Que la educación pública se fortalezca, pero con diálogo. No en el Congreso. “Nosotros pretendemos que cuando se habla de una materia tan importante como es la educación, los protagonistas estemos ahí”, recalca Pablo Toro, vocero de la ACES; y continúa: los estudiantes, los apoderados, los docentes, los codocentes, porque si queremos formular un nuevo proyecto país, tienen que estar todos incluidos en esto. La vía es una mesa de trabajo, pero sin presiones”, reitera.
La opinión de Toro choca con la del propio titular de Educación, Harald Beyer, quien responde que el espacio democrático de discusión, está en Valparaíso. “Tenemos hoy día 7 proyectos en el Congreso, todos ellos abordan distintas finalidades del proceso educativo. Todos ellos apuntan a producir una gran transformación de la educación en Chile y creemos que estos se pueden mejorar y esperamos todos los aportes de los actores relevantes, incluidos los estudiantes”, enfatizó el secretario de Estado.
Sin embargo, para los estudiantes, estos proyectos sólo forman parte de la mirada de un grupo de actores con lo que no se sienten identificados. Por eso la fuerza de la irrupción de los escolares, que aunque era previsible por la marginación que sufrieron el año pasado, tomó por sorpresa al gobierno.
“Nosotros hemos dicho que en agosto tenemos que radicalizar el movimiento, pero ¿qué entendemos por radicalizar? No significa salir a tomarse todos los colegios de Chile, sino que cada espacio de cada colegio tiene que ver cuáles son las formas que más le acomodan. Se trata de dar un paso más allá. O sea, si un colegio no tiene nada y ya está generando asambleas, para nosotros eso ya es radicalizar el movimiento”, asegura Toro.
La radicalización también rozará las próximas elecciones municipales. Los jóvenes aún están estudiando un calendario más concreto, pero se realizará una “funa” sostenida a la clase política. “Eso incluye a la Concertación, a la derecha y también al Partido Comunista”, cuenta un dirigente.
El apoyo de los expertos
Más allá si están de acuerdo con las tomas de los colegios, a juicio de varios expertos, los avances reales en materia de educación pública han sido nulos o vagos durante los últimos años.
Los reparos que tiene Manuel Sepúlveda, sociólogo e investigador del área de política educativa de Educacion 2020, son muchos: “Los semáforos SIMCE que no consideraban evolución ni factor socioeconómico, el proyecto de calidad y equidad que no incorporaba los recursos necesarios para el pago de bonos de retiro por parte de los municipios, la no inclusión del sector particular subvencionado en las exigencias que estipula el proyecto de Carrera Docente, y finalmente, el descuento tributario por pago en colegios particulares, son todas omisiones o medidas que afectan a la Educación Pública del país”.
Un estudio de la Fundación Sol del año pasado, proyectaba que el año 2012, 91 comunas tendrían una matrícula pública inferior a 40% en una historia que se comenzó a desgranar en 2008, cuando por primera vez los alumnos de escuelas particulares subvencionadas superaron a los estudiantes de colegios municipales.
Para Rodrigo Cornejo del Observatorio Chileno de Políticas Educativas (Opech), la respuesta del gobierno ni siquiera ha sido nula, sino que ha profundizado el modelo. “La actitud de la ACES y la Cones me parece la más sana que es posible tener; y es la más humana también: seguir movilizándose. Por ejemplo, hace un par de días se promulgó el Decreto 115 de la Educación Parvularia, que permitirá que una educadora tenga 25 niños. ¡Son muchos niños! Lo más probable es que la gente se endeude para llevar a sus hijos a un jardín privado”.
Uno de los temas más criticados por todos los sectores es el proyecto de desmunicipalización enviado al Congreso, fundamental para las demandas de los secundarios y en el que también podrían haber participado otros actores. “Ese proyecto es apenas un saludo a la bandera”, comenta el diputado Carlos Montes (PS); y entrega más argumentos: “Es menos público de lo que existe hoy día y es un debate a largo plazo. Se necesitaba uno de corto plazo, que entregara más recursos basales a los colegios porque muchos de ellos tendrán que cerrar si falta matrícula… Es razonable que los secundarios estén muy molestos porque no han sido tomados en cuenta y el gobierno se ha equivocado en la manera represiva y ciega de enfrentar los temas. Es un grave error que sólo puede llevar a radicalizar más el movimiento”.
“La molestia, la rabia, el descontento manifestado como protesta es una reacción frente al desconocimiento de sus demandas, de sus dirigentes y de los modos en que se lleva a cabo la práctica política de los jóvenes hoy en día”, señala Alejandra Villanueva, antropóloga, integrante del Núcleo de Investigación en Juventudes de la Universidad de Chile. “Además, este descontento ha encontrado más interlocutores y es que la desigualdad en accesos traspasa la demanda específica de la juventud y de los estudiantes y convoca al total de la ciudadanía. Cuestión interesante porque es gracias a este grupo (jóvenes y estudiantes) que hoy se debaten públicamente temas vinculados a la política y lo político”.
——————————————–
17 de agosto de 2012
Estudiantes en toma de la U. de Chile:
“El gobierno ha aprovechado nuestra indiferencia enfocando el conflicto en la violencia”
“Mientras dormimos cómodos en nuestras casas, los secundarios se toman y retoman sus liceos, y son violentamente desalojados y detenidos. Mientras cómodamente asistimos a clases, y simulamos que nada ocurre, afuera de nuestras facultades el mundo es totalmente distinto”, sostienen los impulsores de la ocupación de la Casa Central. En tanto, La Moneda, dijo a través de su vocero, Andrés Chadwick, que “este movimiento es distinto al del año pasado”, por cuanto se trata de “grupos pequeños”.
por Christian Buscagli, EL Mostrador, 17 de agosto de 2012
Un grupo de jóvenes se tomó esta madrugada la casa central de la Universidad de Chile en apoyo a los estudiantes secundarios. A través de una carta explicaron las razones: “Amigos, compañeros y hermanos, académicos, funcionarios, autoridades y sociedad en general. Hoy pasamos por una delicada situación en el contexto de nuestra movilización estudiantil, pues vivimos un momento en que la intensidad de la misma ha bajado y, como consecuencia, el fondo de nuestra lucha se ha tergiversado”
“El gobierno ha aprovechado nuestra indiferencia para tomar la ofensiva, y convertir los temas que instalamos a favor de la educación pública en un debate sobre la violencia. Este cambio de foco, mero volador de luces, es nocivo para toda la sociedad”, agregan.
“Nosotros como universitarios les estamos dando vuelta la espalda a nuestros compañeros secundarios, quienes han aguantado firmes en su posición pero en solitario, siendo que nosotros mismos fuimos grandes precursores de la movilización estudiantil del año pasado. Es por esto que hoy nos hemos vuelto a movilizar, pues ya tenemos suficiente de esta situación. No podemos quedarnos sentados, cruzados de brazos mientras un sinfín de atrocidades ocurre frente a nuestros ojos, mientras dormimos cómodos en nuestras casas, los secundarios se toman y retoman sus liceos, y son violentamente desalojados y detenidos. Mientras cómodamente asistimos a clases, y simulamos que nada ocurre, afuera de nuestras facultades el mundo es totalmente distinto”, subrayan en la misiva.
“La reforma tributaria de medio pelo de aprobarse terminará por matar la poca educación pública que queda, y nosotros no queremos prestar atención a aquello que supuestamente no nos afecta. Ya basta de abusos, ahora es nuestro tiempo, y debemos hacernos escuchar”, hacen hincapié.
“El objetivo de esta movilización es volver a articularnos, y lo hacemos acá, a pocos metros del núcleo donde se dirige el país, dando la cara a La Moneda, club de la unión y bolsa de comercio, mostrándoles que somos capaces de aguantar frente a frente, abriendo un valioso espacio a la ciudadanía para que se exprese sin miedo a que se les sindique de criminales. Exigimos que se vuelva a dar importancia al debate a favor de la educación pública, gratuita y de calidad, y que se deje de desviar la atención hacia asuntos cosméticos. Que se quemen buses o se armen barricadas no es en ningún caso es problema de fondo, y esperamos que la prensa deje de hacerse parte en eso inventando agresiones o delitos inexistentes”, apuntan los estudiantes universitarios.
“Queremos que el edificio que hoy ocupamos nos sirva para fortalecer los lazos entre los estudiantes y, entre el pueblo entero. Es tiempo de comenzar a creerles más a nuestras familias, hijos, amigos y vecinos. Hacemos extensiva la invitación a toda la universidad a participar de la toma, la cual abre sus puertas a todo aquel que quiera ser un aporte en la lucha que hoy damos por la transformación social. Esperamos que nuestros espacios reflexionen sobre el movimiento y como consecuencia validen la ocupación y que participen de la misma, manteniéndola todo lo que sea necesario hasta alcanzar nuestros objetivos. Llamamos al resto de las universidades y los actores sociales a que se sumen a la lucha, y todos nos movilicemos unidos por el bien del país”, concluyen.
Desde La Moneda
El ministro secretario general de Gobierno, Andrés Chadwick, aseguró este viernes, en entrevista con Canal 13, que “este movimiento es muy distinto al del año pasado”.
“Estamos viendo que son grupos pequeños, que están muy focalizados en su acción. Vimos que ahora se tomaron la Casa Central de la Universidad de Chile 30 alumnos sin siquiera haber consultado o coordinado con sus dirigentes”, sostuvo el secretario de Estado.
—————————————-
Beyer: Las tomas perjudican a la educación pública
El secretario de Estado consideró que la presencia policial en los colegios del país “es velar porque el derecho a la educación se pueda hacer cumplir en Chile”.
Jueves 16 de agosto de 2012| por Nación.cl – foto: Archivo UPI
El ministro de Educación, Harald Beyer, reiteró el rechazo del Ejecutivo a las tomas de colegios, señalando que paradojalmente “dañan” a la educación que sus protagonistas dicen defender, que es la pública.
“Nosotros rechazamos las tomas porque creemos que perjudicada a esa educación que se dice defender que es la educación pública, por distintos ángulos a los estudiantes que se mueven a otro tipo de educación, pero además genera daños cuyos recursos se podrían invertir en otras cosas”, afirmó el ministro.
Respecto a las demandas de los secundarios, el secretario de Estado dijo que están han tenido cabida en el Gobierno y que se traducen en proyectos de ley.
“Tenemos un proyecto de desmunicipalización que reconocemos que no genera los suficientes consensos, pero justamente es el Congreso el lugar para buscar esos consensos”, afirmó.
“Nosotros esperamos que los estudiantes lleven sus ideas, que hagan sus planteamientos para tener la mejor educación posible en el ámbito público, al mismo tiempo tenemos un proyecto que está muy avanzado que aumenta los recursos para la educación pública, desde luego aumenta la subvención escolar preferencial, incorpora la subvención escolar preferencial a la educación media y además adelanta el ingreso de esta subvención para 2013 cuando estaba para 2014, por lo tanto es claro que hay un compromiso del Gobierno con la educación público”, ahondó.
“Las aprehensiones que son legítimas están teniendo cabida en el Gobierno y nosotros como dije estamos dispuestos a mejorar los proyectos que hemos enviado”, recalcó.
Respecto a la presencia policial en los colegios incluso con el objetivo de prevenir nueva ocupaciones, sostuvo que es lo correcto. “Lo que está haciendo Carabineros por instrucciones del Ministerio del Interior es velar porque el derecho a la educación se pueda hacer cumplir en Chile”, apuntó.
Consultado sobre las denuncias de los secundarios que fueron desnudados por Carabineros en Rancagua, señaló: “No tengo los antecedentes, así que no puedo opinar sobre esa materia. No han llegado los antecedentes al Ministerio de Educación”.
Riveros: Con violencia se ayuda a hundir la educación pública
Terra, 17 de agosto de 2012 • 12:07 • actualizado a las 12:17
El ex rector de la Universidad de Chile y Gran Maestro de la Gran Logia en el país, Luis Riveros, afirmó este viernes que con actos de violencia de grupos de estudiantes “descolgados” en las protestas, no se está defendiendo a la educación pública sino ayudando a hundirla.
Riveros sostuvo que siempre ha creído que hay que favorecer el diálogo y no la acción violenta.
“Veo grupos de estudiantes en acciones violentas, injustificadas. Esto de destruir un equipo de televisión no tiene ninguna justificación. Yo por cierto, entiendo las demandas y siempre he respaldado las demandas que tienen que ver con calidad, con equidad. Yo creo que se ha avanzado, creo que es insuficiente lo que se ha avanzado, yo creo que es insuficiente la reforma tributaria que estamos discutiendo, pero eso no justifica estas acciones que lo que hacen es perjudicar a una gran mayoría”, expresó el ex rector de la Universidad de Chile.
“Y lo que veo con más preocupación es que esto significa un factor para mayor decaimiento de la educación pública. O sea, aquí no estamos defendiéndola, estamos ayudando a hundirla como ya sucedió el año pasado respecto de esto, y este año más visiblemente en mi opinión por la acción de grupos que son, como muchos de sus propios dirigentes acusan, grupos descolgados, independientes de que no se someten al control de la propia institucionalidad de los estudiantes”, añadió.
Sostuvo también que existe un ambiente muy preocupante. “Estamos en el camino inadecuado, defender la educación significa otra cosa”, advirtió.
Preguntado respecto a que los jóvenes sostienen que no hay diálogo, Riveros dijo que “habrá que crear los espacios. Este tema de la desmunicipalización viene arrastrándose de mucho tiempo, sobre eso hay que conversar para ver cómo se salta a una etapa distinta, pero creo que no justifica esta ausencia de diálogo acciones que finalmente terminan destruyendo lo que se supone que queremos defender”.
Riveros formuló estas declaraciones después de hacer entrega de la “Declaración Masónica de Arica” al ministro subrogante de Relaciones Exteriores, Fernando Schmidt, el cual está suscrito por los Grandes Maestros de Bolivia, Perú y Chile.
————————————-
Juego de suma cero entre recaudaciones y devoluciones
Por qué da lo mismo si no se aprueba la Reforma Tributaria de La Moneda
Sus principales detractores estiman que lejos de beneficiar a la clase media, la propuesta del gobierno sólo favorece a los sectores más acomodados del país, debido a la gran desigualdad en la distribución del ingreso que existe en Chile. De allí que el crédito a la educación particular subvencionada se haya convertido en uno de los principales escollos para aprobar la idea de legislar en la Cámara Alta.
por Claudia Rivas Arenas, El Mostrador, 17 de agosto de 2012
El optimismo con que el gobierno acogió la aprobación de la idea de legislar la reforma tributaria en la Cámara de Diputados se ha ido diluyendo con el paso de las semanas. La tramitación de la iniciativa en el Senado se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para La Moneda. El artículo que establece el descuento de impuestos para gastos privados en educación es uno de los principales escollos para la aprobación del proyecto. A este no sólo se opone la mayoría de los representantes de la oposición, sino también independientes que estiman que contribuye a una mayor segregación y beneficia a un porcentaje muy menor de contribuyentes de los más altos estratos económicos. Consecuentemente se le atribuye a la autoridad pretender poner una “lápida a la educación pública”, con incentivos a la particular subvencionada.
Esto ha generado un debate cada vez más áspero, en el cual el oficialismo ha tomado la defensa de un concepto que no le es propio, ya que el gobierno se vio empujado a enviar la propuesta al Congreso para resolver las exigencias del movimiento estudiantil. Según sus detractores, con un alto grado de improvisación, por lo cual no da solución a las verdaderas necesidades de la educación. En este escenario, algunos creen que rechazar o aprobar el proyecto tal como está no cambiaría nada.
Uno de los principales detractores de la polémica iniciativa es el experto en educación Mario Waissbluth, quien concurrió el pasado martes a la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta a explicar a los senadores las razones que lo llevan a creer que es un mal proyecto, por lo que pidió a los presentes en la sesión que no la aprueben. El coordinador de Educación 2020 estima que no beneficia a la “clase media”, a la que según el gobierno va destinada la medida, y asimismo “los que claramente se verán beneficiados son algunos de los sostenedores con fines de lucro, aquellos menos preocupados por la calidad y más preocupados por segregar socialmente a su alumnado por razones cosméticas y aspiracionales”.
Beneficio para los sostenedores
Con él coincide el senador independiente Carlos Bianchi. A pesar de que es uno de los parlamentarios con que se ha reunido el titular de Hacienda, Felipe Larraín, no ha logrado que desista en su posición de plantarse en contra de aquellos aspectos que, a su juicio, le dan al proyecto una clara imagen de “prolucro”. Para Bianchi, “no sólo da lo mismo” aprobar o no la iniciativa. Sino que la propuesta del Ejecutivo “es una reforma prolucro, porque los grandes beneficiados son los sostenedores de los colegios con copago”. Por lo mismo, tiene la convicción de que la propuesta “no sólo no resuelve los problemas de la educación, si no que los agrava y profundiza. Le da un portazo a la educación pública y le pone la lápida. Tampoco resuelve el problema a los deudores Corfo. Ni resuelve ni responde a lo que nos ha pedido el país”, advierte el senador, aludiendo a las movilizaciones que se arrastran desde el año pasado. Por lo que, de no mediar la disposición del gobierno a producir cambios de fondo, concuerda con algunos de sus pares de la Concertación, en que habría que forzar un tercer trámite —llevar el proyecto a Comisión Mixta— para tratar de mejorarlo.
Incluso para el senador de la UDI Hernán Larraín la fórmula del incentivo tributario para la educación “no es la mejor fórmula”, pero va más allá. En su opinión, el problema de fondo es que lo que recauda el proyecto del gobierno “es poco para lo que se necesita” y lo que se pretende recaudar “no es suficiente para hacer un cambio estructural”. A esto suma la incógnita que “no se sabe en qué se van a utilizar los recursos que se recauden” y eso es a lo que se debería abocar a analizar el Senado.
Aunque no está muy optimista, ya que sostiene molesto que “una de las cosas más irritantes es que no se allane a separar la votación, para salvar algo que permita ir en beneficio de la educación, sino que nos quiere obligar a votar en paquete”. Apunta a todo aquello que contribuya a una mayor recaudación y pudiendo descartar medidas como la del artículo que descuenta impuestos al gasto privado en educación. Incluso para el senador de la UDI Hernán Larraín la fórmula del incentivo tributario para la educación “no es la mejor fórmula”, pero va más allá. En su opinión, el problema de fondo es que lo que recauda el proyecto del gobierno “es poco para lo que se necesita” y lo que se pretende recaudar “no es suficiente para hacer un cambio estructural” a lo que suma el hecho de que “no se sabe en qué se van a utilizar los recursos que se recauden” y eso es a lo que se debería abocar a analizar el Senado.
Con todo, la convicción de que tal como ha sido presentado el proyecto del gobierno está lejos de resolver los problemas de la educación, no es sólo de sentido común, sino que surge de los argumentos entregados por expertos. Uno de ellos es el economista Hernán Frigolet, quien explica que el artículo que establece el descuento de impuestos para gastos privados en educación “no va a favorecer al grueso de la gente que tiene hijos en la educación, porque de entre 3 millones 400 mil personas, el beneficio sólo va a llegar a 600 mil personas”. Esto, considerando que quienes ganan menos de 600 mil pesos no pagan impuestos.
Por otro lado, apunta a un aspecto que también tocó el senador gremialista Hernán Larraín y que ha pasado prácticamente desapercibido en el debate público y es que “no está claro que esos recursos vayan a entrar en forma permanente a la educación, porque en Chile no existen los impuestos preasignados”. En opinión de Frigolet, el proyecto del Ejecutivo “es muy excluyente y lo que va a ocurrir con esto (descuento de impuestos para gastos privados en educación) es que el costo del financiamiento compartido va a subir. Y, por lo tanto, la gente va a terminar pagando lo mismo que antes y los que van a ganar más son los sostenedores”.
Suma cero
Hace algún tiempo Cieplan en conjunto con el Centro de Estudios Públicos elaboró una propuesta de reforma tributaria que estiman debería adoptar el país, pensando en el mediano plazo. Aunque, según explica el experto de Cieplan Jorge Rodríguez Ceballos, la iniciativa del gobierno apunta a cubrir compromisos ya adquiridos, es decir, busca una solución para el corto plazo. Y, en este contexto, es que se generó el debate acerca de algunas medidas del actual proyecto. La que preocupa particularmente a la mayoría de los senadores de oposición e independientes es el crédito tributario para la educación, como se plantea anteriormente. En opinión de Rodríguez, el dilema se produce con esta herramienta, porque “sólo el 20 por ciento más rico puede hacer uso de ella”, es decir, sólo ese sector paga impuesto a la renta. Pero, adicionalmente, sólo podrá hacer uso de esta franquicia si sus hijos estudian en colegios particulares subvencionados. De allí el interés de la senadora de la UDI, Ena von Baer, de extender ese beneficio también a los colegios particulares privados.
Entonces, la polémica por este crédito tributario —pues se descuenta el gasto de lo que se debería cobrarse de impuestos—, aclara Rodríguez, se genera a partir de un problema discutible y es que algunos creen que sería mejor no aplicar el beneficio y seguir recaudando estos recursos, destinándolos a la educación de los más pobres, y no ahorrárselos a los más ricos, creando el descuento tributario. Porque “dentro de la desigual distribución de Chile sólo se va a beneficiar la gente más acomodada”.
Desde el punto de vista político, para el analista de la Universidad Central Marco Moreno la reforma tributaria del gobierno “es de suma cero, porque lo que recauda por un lado, lo devuelve por otro”. A su juicio, el debate y la reacción adversa que ha generado desde algunos sectores se debe a que “el gobierno no quiere generar un conflicto con el principal partido del oficialismo, la UDI, que es el que tiene más influencia empresarial”. De allí que el Ejecutivo “apueste por una reforma suma cero, porque por un lado sube impuestos, pero por el otro devuelve, porque permite descontar impuestos a través incentivos como el del crédito a la educación particular subvencionada”.
—————————————–
Los caminos de la Confech
Por Alvaro Bellolio, El Post, 14 de agosto de 2012
Después de los sucesos de los últimos días, donde existió una marcha no autorizada que convocó a 5.000 personas aproximadamente (según los medios), que culminó con 3 buses troncales del Transantiago en llamas, avaluados en 400 millones de pesos, se vieron argumentos, posiciones y declaraciones bastante dispares entre los actores del movimiento estudiantil.
Por una parte, el presidente de la FECH apuntó a la teoría del montaje, que fue compartida por el sector más duro dentro de la Confech, pero desmentida por los conductores de los buses quemados, además de declaraciones de participación de imputados. Incluso, el propio presidente de la FEUC condena los delitos y la violencia, sin compartir la teoría de su par, generando disonancia entre las posturas.
Por otro lado, los secundarios creen que han sido postergados en sus demandas, y han iniciado las principales tomas de colegios emblemáticos, donde la ACES ha puesto énfasis en un paro para el 23 de agosto, en contraposición con la fecha establecida por la Confech para el 28 del mismo mes, en conjunto con otros actores como el Colegio de Profesores.
En los diferentes medios, los universitarios plantean su distancia de las tomas secundarias, insistiendo en que buscan otras formas de movilización que “reencanten a la gente”, pero aclarando que las tomas han sido decisiones autónomas y que no existe una división de fondo.
Lo que si ha existido en los últimos días, es el reconocimiento, a través de autocríticas, que los procedimientos actuales con que han operado han sido menos efectivos que el año anterior, en que se presenta al movimiento como violento, cuando los temas que se deben poner sobre la mesa son otros y no perder el norte.
Ahora bien, esta pequeña descripción muestra que el movimiento enfrenta encrucijadas complejas, que pueden llevar a caminos bastante distintos. En un año de elecciones municipales, es transversal que el tema de la educación, tanto a nivel escolar como superior, es relevante y ha marcado y marcará gran parte de la agenda, tanto a nivel municipal como parlamentario y presidencial.
Los posibles caminos dividen las decisiones dentro del movimiento. Generalmente existen 3 posturas: Por un lado está la postura de realizar alianzas estratégicas con diferentes movimientos sociales, usualmente asociados al colegio de profesores, central unitaria de trabajadores, agrupación nacional de empleados fiscales y ambientalistas, de manera de unificar los movimientos sociales. La segunda opción ha sido la planteada por los secundarios, que comentan que existirán más tomas y que “funarán” elecciones municipales, y finalmente está la visión mas institucional que busca llevar los temas de la agenda a las elecciones, con candidatos apoyados por líderes estudiantiles o derechamente candidatos del movimiento, de manera de transformar y llevar las peticiones a los diferentes cargos de elección popular.
La decisión de la Confech no es trivial, tienen la oportunidad de transformar el ímpetu de los movimientos en cargos de responsabilidad o apoyo a los candidatos bajo la institución existente, o de buscar mantener el movimiento en la calle, o finalmente ir en contra del estado de derecho que impera en nuestro país, tratando de alargar la situación a través de la imposición de la fuerza. Espero que la decisión vaya en la línea de aportar al país, y no en contra de éste.
————————————
¿Quiénes desacreditan a los estudiantes?
Iván Salinas, Bloguero de El Quinto Poder.cl, 17 de agosto de 2011, en El Mostrador
Sospecho que Chile vive en un idealismo posmoderno con una estructura estatal y social aún sin modernización. Es quizá el chorreo cultural de las élites que han viajado por el mundo y han traído lo peor del mundo desarrollado a nuestros terruños alejados del mundanal ruido. La cultura en la que hemos sido paridos es un pegoteado de arribismo, consumismo, depredación, individualismo, competencia y codicia. Un “sálvate solo (o sola)” que nos inunda la vida sin que muchas veces podamos hacer mucho. Pero sobrevive el amor y solidaridad, el compañerismo y fraternidad, la colaboración y la proyección del colectivismo honesto. Sin embargo, eso no parece ser parte del pegoteado que nos vincula con la sociedad “desarrollada” que imaginan los que mandan y dirigen. Si forma parte de lo que los estudiantes han clamado en sus movilizaciones: cambios a la estructura del sistema político, y en el fondo, a la forma de relacionarnos con los derechos sociales.
Extraña que baste el resultado violento de una marcha para que tantos se unan a la comparsa del gobierno y la Concertación y salgan muy sueltos de cuerpo a “condenar”, a “criticar” al movimiento estudiantil y a sus dirigentes. ¿De verdad usted cree que las micros quemadas son responsabilidad de la estrategia de los dirigentes estudiantiles? Yo no. Y encuentro patético el show que han montado en torno al tema, editorializando en sus medios y equiparando el discurso político de los estudiantes con la violencia. Ahí sí que está el verdadero montaje: dejar que algo predecible pase (como la intendencia no autorizando la marcha, y la policía promoviendo un laissez-faire de los encapuchados) para que actores, predecibles (como los políticos y personeros de gobierno y Concertación), hagan sus alardes de la “política seria” y busquen aislar el más claro atisbo de participación juvenil en política que ha existido en los últimos 20 años.
En este mismo medio he visto cómo atacan al presidente de la FECh y vocero del Confech, Gabriel Boric, tildándolo de “delincuente”. Me cuentan que en la calle ocurre a veces lo mismo. Resultado de una caricatura creada por los medios y, extrañamente, sostenida por juventudes políticas de los partidos tradicionales que le han seguido el discurso al gobierno.
¿Cómo es que se lanzan a explicar, cínicamente, la violencia de una marcha como el “resultado” del movimiento estudiantil? ¿Qué pasó con esos pobres de los que hablan y se llenan la boca los expertos y los políticos? ¿Creen que esos pobres no tienen rabia acumulada? ¿Creen que la rabia se va a acabar con una estrategia del movimiento estudiantil? ¿Creen que la emocionalidad de la injusticia y desigualdad, exacerbada por escribanos de la élite y programas de televisión va a acabarse porque ahora viene el tiempo de la “política seria” de las elecciones municipales? ¿Qué han ganado —en la periferia popular y en las clases medias precarizadas— con votar en este sistema? No me vengan con cuentos ni a hacerse los cuchos. La violencia es parte de este sistema y no es culpa de los dirigentes estudiantiles. No sean patudos, señoras y señores políticos.
La constatación de la violencia como “partera de la historia” no me hace violentista, ni a usted que lee esto, ni a nadie en particular. La violencia política, emocional, irracional o “justificada” existe, y ha tenido un descenso histórico. A pesar del idealismo pacifista y antiestatal de la corriente liberal, lo cierto es que esta disminución de la violencia se puede atribuir razonablemente a la creación revolucionaria del Estado moderno. Recordará usted, si leyó los libros de historia del colegio, que quienes destruyeron una monarquía para esbozar ese Estado moderno usaron guillotinas para decapitar a los representantes de la política monárquica. Violencia pura. Sin respeto por la vida del adversario político. Cabe preguntarse si ese Estado moderno ha existido en Chile, como para reducir los niveles de violencia.
Por otro lado, las revueltas populares chilenas se caracterizan por su ensañamiento con la propiedad. Los únicos que tienen a su haber la violencia y muerte en política son los sectores que han heredado el poder (y la propiedad) hasta hoy. Esos son los mismos que hoy nos chantajean, a todos, a usted y a los estudiantes, con la quema de tres micros. ¿Con qué moral? ¿Con qué conciencia histórica? No les compro. Su chantaje es una burda jugada para que todo quede igual, y ellos se sigan llenando la boca con la palabra democracia, reducida a un mero procedimiento electoral. Se cuelgan de “la violencia” para excluir, para dictar lecciones de supuesta “seriedad”. Hay que resistir.
Si usted estuvo de acuerdo con los estudiantes del 2011, no debiese tener muchas diferencias con los del 2012. Las ideas están ahí: educación como derecho y gratuita, basta de lucro, basta de este sistema político excluyente. Los mismos están ahí y otros más se han sumado. Una marcha no hace al movimiento menos “serio”, como una elección no hace a los políticos más “serios”. No dejemos que un show de noticiario lo espante de cambiar el sistema. La democracia es más que la liturgia de los votos. Salga a marchar con los estudiantes nuevamente. Su apoyo es fundamental si quiere que algo cambie. Su presencia es fundamental si quiere organizar algo nuevo. Ya hemos probado las urnas de otros por un buen rato. Es hora de juntarse y pensar cómo construir las urnas de nuestro futuro.
(*) Texto publicado en El Quinto Poder.cl
——————————————
0 Comments