Gracias al colega Guillermo Londoño Restrepo poemos seguir informando sobre los debates en torno a la reforma de la ley de educación superior en Colombia. A continuación dos informaciones: columna de opinión del politológo Alejo Vargas, reconocido en el análisis de temas de conflicto-paz y negociación, en la que enuncia tópicos que no deben ser excluidos de la discusión sobre la educación superior de Colombia, y declaraciones del Dr Botero, Viceministro de Educación Superior de dicho país.
Recursos anteriores asociados:
(i) El debate de la gratuidad de la educación superior en Colombia;
(ii) Desde Colombia: pistas para entender el debate actual sobre la educación superior;
(iii) Reforma a la ley de la educación superior en Colombia: lento comienzo
Contribuciones a la Ley de Educación Superior
ALEJO VARGAS VELÁSQUEZ, El Nuevo Día, Colombia, Marzo 21, 2012
Estamos próximos al inicio del proceso de consulta para elaborar una nueva Ley de Educación Superior, es pertinente señalar que hay principios,
criterios y realidades de las cuales se debe partir para tener un marco normativo que permita avanzar hacia el aumento de cobertura de la educación superior, con calidad y que fortalezca la educación pública, sin que signifique menoscabo para las Universidades privadas de calidad.
Democracia: que se debe expresar no sólo cómo se conforma su gobierno universitario –consultando a las comunidades de profesores, estudiantes y egresados-,sino en el ejercicio de ese gobierno que debe respetar la diferencia dentro de los miembros de la Universidad y especialmente resguardar el principio de ‘libertad de cátedra’ que es la defensa fundamental contra todo tipo de dogmatismo y exclusiones que castran el desarrollo del pensamiento y la formación de nuevas generaciones de profesionales.
Autonomía: no sólo frente a los gobiernos en ejercicio –la Universidad no es la caja de resonancia de los intereses gubernamentales-, lo cual no excluye la necesaria colaboración que debe darse frente a problemas o requerimientos, en los cuales la Universidad como espacio de producción social de conocimiento está llamada a cooperar; pero esa autonomía es real en la medida en que haya por parte del Estado garantía de una financiación adecuada de la Universidad, teniendo como contrapartida un manejo escrupulosos de los recursos y una rendición de cuentas a la sociedad. Igualmente es una autonomía para el manejo de sus programas de investigación, educación y extensión y por supuesto para darse su propio gobierno interno.
Respeto a la diversidad: una característica fundamental de la Universidad es la coexistencia de diversas corrientes del pensamiento y diferentes posiciones frente a los problemas nacionales. Por eso la Universidad como institución no tiene posiciones únicas frente a problemas o debates nacionales, puede haber una posición de las directivas de la Universidad, que es la ‘oficial’, pero no es ni puede ser la única, pretenderlo sería regresar a los peores tiempos del confesionalismo o el estalinismo, en los cuales no podía haber sino un ‘pensamiento único’
Educación de calidad: la Universidad –especialmente la pública, pero no sólo ella- debe estar comprometida con una educación de calidad, buscando suministrar a sus estudiantes, de pregrado y posgrado, niveles óptimos de formación profesional o disciplinaria, para que una vez egresen sean profesionales preparados para aportar al desarrollo nacional.
La relación de la Universidad con la Sociedad es un principio fundamental, la Universidad no es una ‘torre de marfil’, aislada de la sociedad, por el contrario debe tener vasos comunicantes fundamentales. La Universidad debe contribuir a la equidad social y al análisis y búsqueda de solución de los problemas nacionales, desde la diversidad de pensamientos que coexisten en el mundo académico, pero además debe proyectarse para suministrarle a diversos sectores sociales sus avances científicos.
La coexistencia de educación privada y pública, en Colombia se ha construido a lo largo de su historia; una convivencia de un sector público universitario, que debe seguirse consolidando, junto con un sector de universidades privadas, que debe seguir jugando su papel, pero al cual hay que exigirle compromisos claros, no sólo con la calidad, sino con la equidad.
Colprensa
“No debe haber restricción en el acceso a la educación superior”: viceministro
La Patria.com, Manizales, Colombia, 22 de marzo de 2012
El viceministro de Educación Superior, Javier Botero Álvarez, estuvo ayer en la Universidad de Caldas para cerrar el coloquio itinerante Pierre Bourdieu y el estudio de la equidad en el acceso y permanencia en la educación superior. Como representante del gobierno nacional habló con LA PATRIA sobre algunos de estos temas.
– ¿Pierre Bourdieu habla de la regionalización de la educación superior, qué opina de esto?
Lo viene planteando el Ministerio de Educación hace varios años. Espero que se posicione en este diálogo que estamos propiciando a nivel nacional, y cómo la centralización de la educación superior en unas pocas ciudades ha traído muchos inconvenientes, desde migración de poblaciones hasta brechas enormes en la calidad de vida de las personas.
– ¿Cómo lograr un mayor acceso?
Es parte de la política, y ojalá ahora que se está reflexionando sea tema central. No debe haber restricción en el acceso a la educación superior por cuestiones socioeconómicas o geográficas. Un joven debe poder acceder esté donde esté, de pronto con algunos desplazamientos o que usen medios tecnológicos, pero que no sea por una barrera de acceso.
– ¿Los universitarios se concentraron en la Mesa Amplia Nacional Estudiantil, qué piensa de este trabajo y de las críticas al gobierno?
Los hemos invitado a todas las reuniones, ellos mismos dijeron que tenían que esperar a nombrar sus voceros y ya lo hicieron; esperamos reunirnos muy pronto. Obviamente el país debe tener claridad en cuanto a que nadie puede monopolizar el diálogo. La educación superior es un bien público y que ojalá les llegue a todos y todos puedan opinar. Un poco de eso fue lo que nos pasó el año pasado, se invitó, pero no todos llegaron. Se espera la opinión de todos para construir una política que pueda responder al país en temas de equidad, acceso, calidad, pertinencia y sostenibilidad.
– ¿Qué tan pertinente es llegar a la gratuidad educativa, como lo propone la Mesa?
Todavía no hay respuesta formal porque no hay solicitud formal. No sería equitativo con el país, hay necesidades enormes. Lo decía Bourdieu, las necesidades en la primera infancia son tan grandes que uno no podría decir que se necesita otro tanto para la educación superior gratis. Lo socioeconómico y lo geográfico no deben ser barreras para el acceso, pero esto no implica gratuidad, implica que el que no pueda pagar no pague y que el que sí, lo haga.
– ¿Cuáles son las cifras de deserción en educación superior y cómo está Caldas frente al contexto nacional?
Afortunadamente Caldas es de las zonas con menos deserción, aún siendo alta, pero está por debajo del promedio nacional que llega a 11,4%, Caldas está alrededor del 10,5%. El tema hay que trabajarlo desde múltiples dimensiones: desde lo financiero con subsidios de manutención; lo académico, en nivel de conocimiento de a lo que van, qué esperan al ingresar a una carrera y que estén dispuestos a hacer los esfuerzos que eso requiere; además de apoyar las instituciones para superar dificultades.
0 Comments