Breves notas sobre los dos tópicos indicados, en respuesta a una consulta circulada por un colega de los Estados Unidos.
1. En su visión, ¿cuáles son los nuevos desarrollos que están configurando el mundo de la educación superior en la actualidad?
1. El acceso cada vez más ‘masivo’ en diferentes sociedades, con tasas crecientes de participación de jóvenes y también de adultos y, por tanto, el desarrollo de nuevas visiones, estrategias y prácticas de aprendizaje a lo largo de la vida.
2. La transformación de las relaciones de los Estados y los sistemas nacionales que, si bien diferentes en cada país, apuntan en general a una mayor diferenciación de la oferta, a la coparticipación de ofertas públicas y privadas (for y non-for profit), la señalización de prioridades por parte de los gobiernos (especialmente en materias de I+D+i) y la imposición explícita o implícita de un nuevo trato financiero para las IES, consistente en lo principal en que éstas deben diversificar sus fuentes de ingreso y en que el Estado emplea modalidades de asignación de recursos que suponen compromisos, uso de indicadores de desempeño, metas compartidas, fórmulas, etc.
3. La tendencia a revaluar la compleja relación entre procesos formativos a nivel terciario y el funcionamiento de los mercados laborales. Puede expresarse en un cambio en los currículos y la arquitectura de grados (Bolonia), el desplazamiento desde contenidos a competencias, nuevas formas de elaborar currículos con participación de agentes del mercado de ocupaciones, seguimiento de graduados una vez que ingresan al mercado, etc.
4. Cambios en las culturas –demandas, hábitos, valores, expectativas, deseos, etc.– de los jóvenes que modifican su relación con la educación terciaria, que se convierte en un proceso de capitalización, con sentido fuerte comercial, sin “aura” de compromiso público, y con un creciente impacto en los jóvenes del consumo de medios digitales e internet que los preparan para un camino de aprendizajes que no se ajusta con muchas de las formas de actuación de las IES (ritmos, tiempos, métodos pedagógicos, distribución de tareas, etc.).
2. Más allá de sus efectos de corto plazo, ¿en qué medida cree usted que la crisis económico-financiera transformará estructuralmente a la educación superior?
1. No creo que la actual crisis vaya a producir, a nivel de sistemas nacionales, un cambio estructural, más allá de los previsibles efectos –a veces dramáticos– que se provocarán como consecuencia de la caída de ingresos. Puede ser, incluso, que algunas IES desaparezcan en este período….
2. Pero los sistemas nacionales, me parece a mí, no cambian estructuralmente en momento de crisis y restricción de fondos. Al contrario: sus estructuras se vuelven más rígidas y los intereses corporativos se defienden aun más en estos momentos.
3. Puede ser que como resultado de la crisis, algunos países revisen más cuidadosamente la forma como financian sus sistemas, tanto por el lado de la oferta como de la demanda. Si la crisis fuera de varios años, ello llevaría a las instituciones y los gobiernos a presionar por una diversificación de fuentes y a ejercer mayor control sobre la eficiencia en el uso de los recursos…
Chile, Aprendizajes en rojo: la última década en educación
Aprendizajes en rojo: la última década en educación Los últimos años han mostrado al país la necesidad de...
0 Comments