Venezuela: ¿Hacia dónde camina la reforma de la educación superior?
Agosto 4, 2007

ministerio.jpg Logo del Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. En el plano general del logotipo podemos encontrar de manera abstracta, un par de manos unidas en la defensa de una flor que se proyecta hacia el exterior. Significa la protección del valor de la educación superior para el florecimiento del conocimiento, bajo lo constituido en la Carta Magna de la República Bolivariana de Venezuela. Los colores de la bandera en las manos y en la flor, representan la unión de esfuerzos en el camino hacia el desarrollo, la patria protege y más tarde cosecha los frutos del buen manejo y promoción de su educación superior, educación para todos los venezolanos sin distinción.
Se presenta aquí una selección de textos de prensa que ofrecen una idea de los debates, las perspectivas ideológicas y del clima de discusión sobre la reforma de la educación superior en Venezuela. (Principales textos pueden leerse más abajo).
Asimismo, se ofrece un número de recursos adicionales consistentes en información sobre políticas, reglamentos y pronunciamentos oficiales del Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior de la R.B. de Venezuela
Hacia una nueva reforma universitaria, Fernando Ramón Bossi, BolPress, 4 agosto 2007
Constituyente Educativa y la Educación Superior, mMiriam Saavedra, El Tiempo.com, 4 agosto 2007
Institutos de Tecnología y Colegios Universitarios públicos: Comisión elabora lineamientos para transformación de Institutos, Ministerio del Poder Pupular para la Información y Comunicación, 3 agosto 2007
Acuña: Universalización de la educación es confundida como violación de la autonomía, Agencia Bolivariana de Noticias, 2 agosto 2007
Nuevo Sistema de Ingreso no será selectivo, Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior, 2 de agosto 2007
MPPES y CIM promoverán un sistema de registro de investigadores en materia de ciencias sociales, Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior, 1 de agosto 2007
Las verdaderas amenzas contra la universidad, Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior, 30 julio 2007
El ministro para la Educación Superior, Luis Acuña, se pronunció hoy sobre la necesidad de que la Asamblea Nacional (AN) reforme la Ley de Universidades, El Universal.com, 27 julio 2007
Queipo: “La que está amenazada es la concepción mercantilista de la universidad”, El Universal.com, 19 julio 2007
Presidente Chávez se reunió con la Comisión Presidencial para la Creación del Poder Popular Estudiantil , Ministerio del Poder Pupular para la Información y Comunicación, 17 julio 2007
Universidad tendrá misión socialista, Gustavo Méndez, El Universal.com, 16 julio 2007
Otros recursos de interés
Políticas de Educación Superior, Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Proyectos del Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior, Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Fuerzas bolivarianas para la educación superiora>, Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Los Institutos y Colegios Universitarios privados en el marco de las políticas públicas para la Educación Superior venezolana, Planificación Académica del MPPES, Caracas, julio 2007 (PDF)
Reglamento orgánicos del Ministerio de Educación Superior (2005)a> (PDF)
Misión y visión del Ministerio del Poder Polular para la Educación Superior
Gaceta Oficial referida a temas de la educación superior


A los estudiantes universitarios de la Patria Grande: Hacia una nueva reforma universitaria
Fernando Ramón Bossi
El año próximo se cumplirán 90 años de la Reforma Universitaria de Córdoba. El movimiento estudiantil de la ciudad mediterránea argentina, con ese acto de rebeldía, conmocionaba a toda la América Latina Caribeña. Así, la proclama de 1918 se titulaba: “La juventud argentina de Córdoba a los hombres libres de Sudamérica”. El carácter latinoamericano del movimiento trascendía las fronteras de la República Argentina —como asimismo trascendía los límites de la Universidad—, para instalarse como un llamado a la unidad de Nuestra América en lucha contra el imperialismo, las oligarquías nativas y el clericalismo conservador. “Creemos no equivocarnos, las resonancias del corazón nos lo advierten: estamos pisando sobre una revolución , estamos viviendo una hora americana”, se lee en la proclama.
Las universidades han sido hasta aquí refugio secular de los mediocres, la renta de los ignorantes, la hospitalización segura de los inválidos y —lo que es peor aún— el lugar en donde todas las formas de tiranizar y de insensibilizar hallaron la cátedra que las dictara. Las universidades han llegado a ser así fiel reflejo de estas sociedades decadentes, que se empeñan en ofrecer el triste espectáculo de una inmovilidad senil. Por eso es que la ciencia frente a estas casas mudas y cerradas, pasa silenciosa o entra mutilada y grotesca al servicio burocrático. Cuando en un rapto fugaz abre sus puertas a los altos espíritus es para arrepentirse luego y hacerles imposible la vida en su recinto. Por eso es que, dentro de semejante régimen, las fuerzas naturales llevan a mediocrizar la enseñanza, y el ensanchamiento vital de los organismos universitarios no es el fruto del desarrollo orgánico, sino el aliento de la periodicidad revolucionaria”, señalaba en otra parte el texto de la Proclama. Y terminaba así: “La juventud universitaria de Córdoba, por intermedio de su federación, saluda a los compañeros de la América toda y les incita a colaborar en la obra de libertad que inicia”.
A 90 años de esa gesta histórica, las razones que motivaron a los estudiantes cordobeses a pronunciarse de esa manera categórica, nuevamente están vigentes: la Universidad en nuestros países latinoamericanos caribeños aparece al margen de los intereses nacionales y populares, descomprometida con el presente y el futuro de nuestros países y al margen de la lucha por la integración de la Patria Grande.
Tras dos décadas de feroz neoliberalismo, la educación se deterioró en todos sus niveles y la ola privatista aún sigue ocupando espacios destacados en muchos países de la región. ¿No es hora de preguntarnos qué Universidad realmente queremos y necesitamos?, ¿qué rol debe ocupar la universidad en nuestra América Latina Caribeña que comienza a integrarse y a romper con el neoliberalismo en decadencia?, ¿puede la Universidad aportar en la lucha contra los flagelos que padecen nuestras sociedades: pobreza, exclusión, falta de desarrollo, inequidad en la distribución de las riquezas, dependencia tecnológico-científica, fuga de cerebros, desindustrialización, pérdida de soberanía y de control sobre los recursos naturales?
En aquellos países donde se han roto las cadenas del neoliberalismo y aparecen proyectos nacionales es de vital importancia contar con una Universidad que responda a esos proyectos liberadores. “El vino nuevo no puede guardarse en odres viejas”, enseñaba hace dos mil años el maestro nazareno. ¿La Universidad actual dará los técnicos, ingenieros, científicos, químicos, maestros, matemáticos, agrónomos, arquitectos y tantos otros profesionales que realmente necesitamos?, ¿no será preciso crear nuevas carreras, potencializar otras, desestimular algunas, cambiar los programas radicalmente en algunos casos o modificarlos en otros?
¿Y los docentes actuales, formados en una Universidad al servicio de los intereses antinacionales y oligárquicos no deberán, en muchos casos, revalorar sus títulos adaptándolos al proyecto soberano y popular? ¿Seguiremos formando a nuestros economistas con los manuales del neoliberalismo, a los historiadores con los textos de la historia oficial sacralizados por la cultura dominante, a los médicos bajo el patrocinio de los laboratorios multinacionales y a los arquitectos para diseñar casas lujosas?
El movimiento estudiantil latinoamericano caribeño fue duramente golpeado durante las décadas del neoliberalismo. Es una realidad que la fuerza que tenía el estudiantado de las décadas de los 60 y 70 está menguada. Pero es cierto también que la juventud de Nuestra América tiene mucho aún qué decir y hacer. Los estudiantes en general, y los universitarios en particular, deberán ser artífices de la nueva sociedad que comienza a configurarse en algunos países de la Patria Grande; como asimismo ser protagonistas de las nuevas gestas libertarias y unionistas que comienzan a recorrer el subcontinente americano. Es urgente que se produzca una nueva Reforma Universitaria y nadie mejor que los estudiantes universitarios para convocarla.
Ayer los vientos de rebeldía universitaria soplaron desde Argentina. Hoy, desde la Venezuela Bolivariana, aquella que a través del comandante Chávez propone la Universidad del Sur, se presenta una oportunidad histórica para llamar a la nueva Reforma Universitaria que necesitamos todos los pueblos de la Patria Grande.
La nueva dirigencia estudiantil bolivariana tiene la palabra. El Congreso Bolivariano de los Pueblos se ofrece humildemente a apoyar la iniciativa unionista e independentista.
————————————————————————————————–
Institutos de Tecnología y Colegios Universitarios públicos
Comisión elabora lineamientos para transformación de Institutos
El equipo de trabajo desarrolla además la estructura académica del Instituto Latinoamericano de Agroecología “Paulo Freire”, que tendrá su sede en el Centro Productivo Socialista Florentino, antiguo Hato La Marqueseña, estado Barinas
Prensa Web RNV / Prensa MPPES
3 Agosto 2007, 08:24 AM
La comisión designada por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior (MPPES) para realizar la conversión académica de los Institutos de Tecnología y Colegios Universitarios públicos en Universidades Politécnicas redacta un documento rector con los criterios que regirán tanto esta transformación como la creación de las nuevas instituciones contempladas dentro de la Misión Alma Mater.
Así lo informó María Egilda Castellano, Coordinadora de esta comisión multidisciplinaria, integrada además por Fabio Quijada, Erick Núñez, Gisela Toledo, Marina Smeja, Francisco Javier Velazco, Olga Uribe, Simón Rendón y Francisco Manrique.
Indicó que el equipo de trabajo desarrolla además la estructura académica del Instituto Latinoamericano de Agroecología “Paulo Freire”, que tendrá su sede en el Centro Productivo Socialista Florentino, antiguo Hato La Marqueseña, estado Barinas.
Castellano explicó que los lineamientos necesariamente tendrán como base la Constitución Bolivariana de Venezuela, por lo que están a la expectativa en torno a su reforma, sobre todo si habrá modificación de los artículos relacionados con educación, cultura, ciencia y tecnología.
Igualmente, dijo que otros elementos que consideran para crear los criterios generales son el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013, el Plan de Ciencia y Tecnología (para el caso de tecnológicos y colegios universitarios), otras políticas sectoriales que tengan los distintos ministerios y la construcción del Socialismo del Siglo XXI, “porque todo lo que se haga desde ahora tiene que estar montado sobre esa idea de ir construyendo entre todos el socialismo y por eso lo ético político tendrá un peso importante en la formación”.
Pensamiento integracionista
El documento macro también será adaptado a la propuesta venezolana de creación de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), explicó Castellano, quien acotó que toman en cuenta asimismo el pensamiento integracionista de Simón Bolívar y otros pensadores de América Latina y del mundo en general.
“Esto tiene que ver con romper la lógica de las disciplinas en la organización curricular, con establecer una distinta forma de organización académica al interior de las instituciones que permita el encuentro entre disciplinas… una relación más horizontal entre profesores y alumnos, es decir, una nueva concepción de la relación enseñanza-aprendizaje y una nueva dinámica de las instituciones, en el sentido de poder integrar en su diseño curricular el ejercicio de las tres funciones universitarias (docencia, investigación y extensión) como parte consustanciales de la vida académica”, expresó.
Destacó que la transformación que proponen apunta hacia que las instituciones de educación superior derriben los muros y establezcan un trabajo permanente con las comunidades, a fin de que se dé “lo que denominamos la conjunción de saberes, es decir, que las instituciones entiendan que el conocimiento que crea, genera y distribuye a su interior es un conocimiento incompleto y que esa completitud la logra en la medida que se encuentra con otros saberes, que son los conocimientos ancestrales, populares, comunitarios, las experiencias de la gente, lo que a su vez la llevará a entender cuáles son los reales problemas del pueblo venezolano y poder así dirigir sus esfuerzos hacia la búsqueda de soluciones”.
Instituto de Agroecología
Igualmente, Castellano indicó que mientras la comisión académica produce los grandes lineamientos, los institutos y colegios adelantan el trabajo en torno a la reforma curricular. “Hemos pedido que nos envíen lo que ellos tienen para empezar a trabajar conjuntamente. Discutimos los criterios sobre los cuales procesaremos la información recibida”.
Añadió que en septiembre prevén convocar a todos los coordinadores para una reunión general y, luego, los miembros de la comisión se distribuirán por regiones para trabajar tanto vía Internet como presencialmente.
“La transformación no implica que los institutos dejarán de preparar como técnicos superiores, lo seguirán haciendo, pero además tendrán la característica de universidad politécnica y podrán ofrecer otro tipo de formación, bien sea para obtener títulos de ingenieros o licenciados, dependiendo de las características propias de cada una de las universidades”, acotó.
Apuntó que revisarán todas y cada una de las carreras de estas instituciones, a fin de adaptarlas a los lineamientos que elaboran
El MPPES le fijó un año de plazo a la comisión para realizar la transformación académica, que contempla no sólo la reforma curricular sino otros aspectos como la formación de profesores y el desempeño estudiantil.
En el caso del Instituto de Agroecología “Paulo Freire”, dijo que el trabajo de creación de sus grandes lineamientos avanza con más celeridad, a fin de someterlo a consideración del Consejo Nacional de Universidades (CNU) en septiembre próximo.
Resaltó por último que llevan dos reuniones con el personal de Brasil que está encargado del proyecto. “Ellos tienen avanzada una propuesta filosófica, política y curricular de cómo sería el Instituto, la venimos discutiendo, pensamos que el centro de la formación tiene que ser lograr la soberanía agroalimentaria no sólo de Venezuela sino de América Latina, porque es un instituto latinoamericano, tiene que estar anclado en el ALBA, en todos los principios que lo sustentan y todo lo que es el pensamiento integracionista latinoamericano”.
———————————————————————————————-
Constituyente Educativa y la Educación Superior
Miriam Saavedra
Al hacer un poco de historia enmarcada en los procesos de cambio que está viviendo el país entero, necesario es trasladarse al momento de la Constituyente Educativa realizada entre finales del año 1998 y 1999, donde un gran número de docentes de todos los niveles y modalidades decidieron asumir el reto de la producción de ideas colectivas que permitieran proponer un cambio sustancial, una revolución en el modelo educativo venezolano. Nace así la versión preliminar del Proyecto Educativo Nacional (PEN) en 1999, versión que adelanta la visión teórica de la educación anhelada y en algunos aspectos practicada de manera aislada, por muchos de los docentes participantes.
En tal sentido se puede hacer mención a: a) Visión y Misión del Proyecto Educativo; b) El Gobierno Escolar; c) Poder Constituyente, Descentralización Educativa y Autogestión Pedagógica; d) Propuesta de Formación Docente; e) Poder Constituyente y Renovación Universitaria; f) Poder constituyente, Condiciones de Vida del Docente y la Organización Gremial; g) Guión de Políticas Educativas y Plan de Acción; todos esos aspectos discutidos y producidos por el colectivo de educadores de la Constituyente Educativa. Estos aportes se enriquecen en el colectivo ampliado nacionalmente. Y da paso, posteriormente, a los Aspectos Propositivos del Proyecto Educativo Nacional (PEN) y a la publicación de Teoría Crítica y Currículo: Contribución al Desarrollo Curricular del PEN.
Todos los temas antes mencionados, entre otros, originaron y delinearon una política educativa que encajaba perfectamente en los planteamientos presentados por la UNESCO a finales del siglo XX. Es prudente señalar que un gran número de educadores hizo suyo el planteamiento teórico del PEN y enarboló la consigna EDUCACIÓN PARA LA VIDA Y LA LIBERTAD; además de reconocerse como CONSTRUCTORES DE SUEÑOS, PROFESIONALES DE LA ESPERANZA. Desde esta plataforma se planteó e impulso “el desarrollo curricular con características de proceso global, flexible, abierto, integral, continuo, contextualizado” Lanz (2001). Propuesta ésta que coincide con la declaración presentada por la UNESCO en 1998 para la Educación Superior.
Desde la óptica de Lanz (1998) en su trabajo Reforma Curricular y Autoformación del Docente Investigador, plantea una serie de propuestas investigativas y formativas dirigidas a docentes en ejercicio, concretadas en el desarrollo de procesos de investigación participativa enfocadas a la flexibilización curricular. En dicho trabajo se pone de manifiesto la necesidad de la autoformación como camino para la transformación del movimiento pedagógico y la educación; para ello propone el método INVEDECOR como base epistemológica del proceso educativo, donde la globalización de la producción de conocimiento tiene una visión transdisciplinaria, combinando la epistemología constructiva con la investigación, nuevas prácticas de organización y comunicación.
En el mismo orden de ideas; a petición de la UNESCO Morín expresa la esencia misma de la educación del futuro, en el contexto de su visión del “Pensamiento Complejo”, en su libro Los siete Saberes Necesarios para la Educación del Futuro. Este texto es una contribución al debate internacional sobre el tema de reorientar la educación hacia el desarrollo sostenible. Allí presenta siete principios claves, que él considera necesarios para la educación del futuro.
Al respecto señala: “superar la ceguera del conocimiento (error e ilusión), reconocer el conocimiento pertinente, enseñar la condición humana, la identidad terrenal, la comprensión, enfrentar las incertidumbres y formar la ética del género humano” Morín (2000: 17-21). Esta aseveración ilustra e invita a la transmutación de la universidad tradicional a la universidad soñada, añorada, enunciada, declarada por la UNESCO en 1998 como la universidad de siglo XXI, que hoy en Venezuela se hacen aportes significativos para viabilizar su construcción; con la municipalización de la universidad, su articulación y concreción en las Aldeas Universitarias. Y con ello lograr el salto cualitativo, de dejar atrás al individuo pasivo para formar al ser humano interactivo, con conciencia, sentido del rol que está llamado a desempeñar en el mundo de la humanidad para la humanidad, con mejoras tangibles en el espacio que ocupa.
En razón de ello, la universidad debe interactuar en el mundo sociocultural circundante, compartir sus quehaceres, mediar el proceso de enseñanza y aprendizaje, hacer a un lado su rol de experto que todo lo sabe, crear espacios para la construcción de saberes colectivos y significativos que permitan el crecimiento humano de todos los que; de una u otra manera, interactúan o se vinculan a la educación superior; en el terreno más amplio, a la vida de la comunidad como protagonista de los acontecimientos que allí se suscitan y no como simples espectadores de algo que no entiende y por consiguiente no interesa.
En tal sentido Morín (2000, p.13) afirma que se debe trabajar en la construcción de la viabilidad futura de una educación que conduzca al fortalecimiento de la “Democracia, la equidad y la justicia social, la paz y la armonía con el entorno natural donde la noción de durabilidad sea la base de nuestra manera de vivir, de dirigir nuestras naciones y… comunidades y de interactuar a nivel global”. Se origina así, una educación para un futuro sostenible; donde el amor, la fe y la misión se conjugan para formar a los ciudadanos del tercer milenio.
Referencias
LANZ, Rodríguez, Carlos (2001). Una Nueva Educación para la República Ministerio de la Secretaría de la Presidencia. Caracas, Venezuela.
LANZ, Rodríguez, Carlos (1998). Reforma Curricular y Autoformación del Docente Investigador. Barquisimeto, Venezuela.
MORÍN, Edgar (2000). Los Siete Saberes Necesarios a la Educación del Futuro. Ediciones Faces-UCV y IESALC/UNESCO-Caracas.
—————————————————————————————————
Queipo: “La que está amenazada es la concepción mercantilista de la universidad”
La diputada María de Queipo afirma que la universidad debe “saber tener sabor a pueblo”.
Leda Valentina Piñero
eluniversal.com
La diputada María de Queipo es la presidenta de la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional (AN), que elabora actualmente el proyecto de Ley en esa materia. En 1999, fue integrante de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Juventud, Deporte y Recreación de la Asamblea Nacional Constituyente que definió el concepto de autonomía que está actualmente consagrado en la Carta Magna.
En ese contexto, Queipo es una gran defensora de la autonomía universitaria concebida desde una visión ética y responsable para con la sociedad en la que deben privar los intereses de la democracia, la libertad, solidaridad y equidad.
La diputada afirma que la autonomía universitaria no está en riesgo en estos momentos, pues, a su juicio, lo que estaría bajo amenaza sería el enfoque “mercantilista” que “se le ha venido dando” a la universidad a lo largo de los años.
-¿Cómo interpreta la autonomía universitaria?
Hay que concebir la autonomía dentro de la concepción ética de la sociedad, en el marco de lo cual la universidad desempeña un papel rector de la vida, del país. En función de ello, su organización y su funcionamiento, su academia, tienen que estar al servicio de la nación en sus más altos y elevados intereses de la democracia, de la libertad y de la solidaridad, con un claro y determinado concepto de pertinencia social que la identifique como es su definición: es ella el espacio para la búsqueda de la verdad y la verdad tiene un contenido ético.
– ¿Como encajaría ese concepto en la situación actual de las universidades del país?
La autonomía universitaria no es la que está amenazada. La que está amenazada es la concepción distorsionada que se le ha venido dando a lo largo de la historia a la universidad, incorporándola a lo que fue la visión de mercado, a la concepción neoliberal económica de la educación que ha venido sirviendo, en general, a intereses que yo creo que es necesario discutir y revisar.
No se puede discutir la autonomía universitaria sin ética (…) el sentido es que la universidad tiene que estar en función de seguir siendo lo que es, la rectora de la vida del país, donde se produce el conocimiento y ese conocimiento no puede estar al servicio del mercado, del mercantilismo, sino que debe estar al servicio de los mejores intereses de los seres humanos y los ciudadanos del país. Nosotros tenemos que redefinir, en un debate sincero, lo que se plantea como una autonomía responsable.
-¿Qué tiene que hacer la universidad?
Primero tener pertinencia social. En segundo lugar, tiene que saber tener sabor a pueblo. Habría que revisar los mecanismos de ingreso universitario, el sistema de exclusión que de alguna manera comenzó a operar en las universidades, el sentido privatizador que comenzaron a tomar las universidades. Yo creo que hay que discutir todo eso que, de alguna manera, ha obstaculizado la verdadera esencia de lo que es la autonomía universitaria. La otra cosa es que también estamos revisando el contenido ético. ¿Hasta dónde los contenidos y los parámetros de la docencia, la investigación y la extensión se han alejado del parámetro ético de servicio público de la sociedad, de satisfacer las exigencias no del mercado y del mercantilismo, sino satisfacer las exigencias de la sociedad en su conjunto?
-¿Hacia dónde estaría enfocada esa ética?
La Constitución Bolivariana de Venezuela en cuanto a sus principios fundamentales contempla que Venezuela es un estado de derecho, un estado social democrático de derecho y de justicia. De manera que vamos a discutir la concepción de la educación en el marco de ese parámetro, que Venezuela es soberana, que Venezuela busca la justicia, la equidad, la libertad y la solidaridad. Vamos a apegarnos a los principios de soberanía y autodeterminación que están planteados allí en la Constitución y a partir de eso, derivar lo que serían las conclusiones para un modelo educativo y cultural que supere las limitaciones del neoliberalismo y avance lo que está planteado en la Constitución, que es el modelo humanista, el modelo centrado en los seres humanos.
– ¿En ese marco, cómo se garantiza que la educación no quede encasillada en una ideología?
El problema es que aquí hay un estereotipo de socialismo, quieren estereotipar la educación y toda la transformación que se está dando con miras a definir una estrategia de oposición contra el presidente Chávez y con el modelo político que se está viviendo. A todo modelo político le subyace un modelo educativo y cultural. ¿Qué ha venido haciendo la universidad? Adhiriendo los modelos profesionalizantes que el modelo neoliberal le ha planteado, llevando la especialización a la máxima expresión, entonces son como aparatos formadores de profesionales que salen a ser desempleados en el sector productivo, porque ni revelan el verdadero sentimiento de la sociedad, la pertenencia a la sociedad, porque forman para el campo de trabajo inexistente y por otro lado, causan una gran frustración en la población. Nosotros tenemos que hacer todo lo posible por hacer un reencuentro en función de los más altos valores de la sociedad. En ese gran macro, la discusión tiene que hacerse abierta, transparente, ética también, sin ocultamiento de ningún tipo.
-Desde la Asamblea Nacional ¿qué pasos se están dando para esa discusión transparente?
Nosotros tenemos el proyecto de Ley Orgánica de Educación y en estos meses aceleraremos una gran discusión educativa que pronto informaremos dónde se van a dar los espacios de discusión. Se está construyendo este gran cronograma de actividades de modo que se abra la discusión. Yo abogo por una transformación educativa que responda a los verdaderos intereses del momento histórico que estamos viviendo. Nosotros necesitamos los fundamentos legales y jurídicos de la nueva Ley orgánica de Educación y por supuesto, las leyes de educación superior y todas las demás leyes que tengan que ver con el modelo educativo y cultural del modelo de cambio que está viviendo el país.
-¿Cómo ve inserto el concepto de socialismo del siglo XXI en la educación superior?
No hay discusión, Venezuela tiene que construir inéditamente ese espacio de discusión y creo que lo está construyendo. ¿Qué quiere decir una educación socialista? Que forme hombres y mujeres para la auténtica democracia, para la equidad, para la solidaridad, para la justicia, para la paz, en el marco de la democracia y la libertad plena que este país está viviendo y va a continuar viviendo como parte de un modelo inédito que la propia sociedad está construyendo.
A quienes son muy pragmáticos les parece que eso no es posible, pero por supuesto que sí es posible y lo estamos logrando. Hoy en día tenemos estructuras en todo el cuerpo social que permiten afirmar que hay una gran organización popular. Entonces, lo que necesitamos es una educación que responda a esos intereses, una cultura que responda a esos intereses de la verdadera creatividad y la verdadera idiosincrasia del venezolano, pero sin perder la dimensión histórica que tenemos, la visión geopolítica que está planteada, porque nosotros no estamos aislados ni del mundo ni menos aún del proceso de integración latinoamericano.
—————————————————————————————————
Universidad tendrá misión socialista
Ministro Acuña opina que la ley debe estar acorde al proyecto político del Gobierno
GUSTAVO MÉNDEZ
EL UNIVERSAL
En plena efervescencia universitaria, generada por las protestas estudiantiles y por el debate sobre la autonomía, el ministro del Poder Popular para la Educación Superior (Mppes) Luis Acuña, presentó a la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional una propuesta de reforma de la Ley de Universidades en la que se abordan aspectos neurálgicos como el ingreso, elección y competencias de las autoridades, ampliación del claustro, objetivo y misión de las instituciones de acuerdo al socialismo que propugna el Ejecutivo en el marco del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013, entre otros.
Consciente de la polémica que generará su iniciativa, no se inquieta, pues asegura que está propiciando el debate en toda la sociedad para configurar una inédita legislación.
“Esas son mis ideas. Bienvenidas las demás para que se debatan”. A su juicio, son tres las vías para esas posibles modificaciones: reforma constitucional; incorporar en la próxima Ley Orgánica de Educación los puntos urgentes de la educación superior o promover una reforma puntual de la Ley.
El objetivo es acondicionar la normativa al modelo socialista. “Pienso que la legislación debería estar adaptada al ritmo que lleva el país, que apunta hacia el socialismo”. En ese tenor, opina que la exposición de motivos y las disposiciones fundamentales deben contemplar: “La ética socialista, la suprema felicidad social, la democracia protagónica revolucionaria, el modelo productivo socialista, la nueva geopolítica nacional, la consolidación de Venezuela como potencia energética mundial y la nueva geopolítica internacional”.
Mejores autoridades
Al señalar que algunas universidades “le dificultan al Estado cumplirles a los ciudadanos el disfrute de su derecho constitucional al estudio” por la discrecionalidad que les otorga la Ley a las instituciones, en el artículo 26, Acuña dice que apremia una modificación para estar acorde al Sistema Nacional de Ingreso a la Educación Superior en 2008
Otro punto del documento plantea la “revisión de las figuras rectoras de la educación superior”: Consejo Nacional de Universidades, consejos universitarios, directivos y de facultades, entre otros. La misión: buscar que “las autoridades estén en el marco de una nueva ética socialista que pasa porque las rectorías estén conformadas por hombres probos, honestos y eficientes, donde el mérito académico no pueda estar por encima de la conducta moral de sus condiciones de vida”.
Para ello se contemplan las modificaciones de los artículos 28, 64, 72, 85, 89 y 160 referidos a los requisitos para ser autoridad en los distintos niveles de dirección universitaria.
Como ex autoridad de la Universidad de Oriente conoce el funcionamiento de las instituciones, y por ello objeta los procedimientos de los concursos de oposición, “donde sólo falta que coloquen la foto del docente” beneficiado. La revisión de la reelección “de por vida” de los decanos es otra tarea pendiente.
Sobre aprobar el voto a empleados y obreros, destaca que es un tema tan polémico que es ineludible su discusión. “En lo personal, si estar en desacuerdo con que empleados y obreros sufraguen, considero que su voto debe pasar por unas reglas muy claras para evitar desviaciones de ese derecho”. Esa prerrogativa podría ser extensiva a las instituciones del sector privado en el marco de la democracia participativa.
Autonomía
Al reiterar que defiende la autonomía universitaria, “la libertad de cátedra y la libertad de investigación que existe y que necesariamente debe seguir existiendo”, acota que hay que examinar lo económico y financiero. “La autonomía, per se, es responsable. Pero percibimos que en la rendición de cuentas las universidades no son tan transparentes como se quisiera. En esos términos quisiera que esa autonomía no signifique que yo soy autónomo para gastar como quiero sin que nadie tenga que preguntar. La propia comunidad debe conocer esa gestión autonómica del manejo de recursos”.
Disconforme con la apertura de las casas de estudios, Acuña cuestiona el divorcio de la enseñanza y de la investigación con las necesidades del país.
“La universidad en el marco de su autonomía y con todos sus recursos puede producir la verdad, pero no se trata sólo de eso, sino que debe ser capaz de saber si esa es la verdad que dice ser, si no te arrogarías el derecho de ser juez absoluto sin saber si estás en consonancia, si esa es la verdad, hablo de la verdad como la solución a un problema planteado. Es necesario que las investigaciones sean pertinentes con el desarrollo y las necesidades del país”.
¿Qué dicen los rectores?
Leonardo Atencio, máxima autoridad de La Universidad del Zulia (LUZ), aclara que siempre han trabajado por el progreso del país y que en cuanto a los proyectos del Ejecutivo, éstos deben discutirse y no imponerse. “Rechazo que se pretenda plasmar en la ley el proyecto socialista cuando una normativa debe reflejar lineamientos generales del país y no de un sector”.
Apunta que las instituciones no se pueden enmarcar en políticas “gobierneras”, y por ende cuestiona que se pretenda un solo lineamiento. Si bien aplaude la revisión de la Ley, exige respeto a la autonomía.
Atencio clarificó que LUZ ejerce su autonomía con base en la calidad, el desarrollo y la investigación concatenados con el trabajo en las comunidades. “Esperamos que el ministro Acuña nos presente formalmente sus ideas para que sean discutidas por la comunidad universitaria”.
“Creo que se confunde una ley con las políticas del momento. Se habla de la ética socialista y la suprema felicidad social, lo cual demuestra que se quiere que la universidad sea un medio para un proyecto ideológico. La universidad es universal y la ideología es sectaria”, puntualiza el rector de la Simón Bolívar, Benjamín Scharifker.
Es de la opinión que sobre el ingreso hay que generar consenso. “El tema es que hasta ahora el Estado ha sido incapaz de resolver los problemas previos al ingreso, como la deficiente preparación de los bachilleres”.
Sólo el cumplimiento de las leyes, recuerda, es suficiente para lograr la transparencia financiera sin afectar la autonomía. “La USB presenta trimestralmente informe de gestión”.
Scharifker alerta que no se debe confundir elecciones con autonomía, más allá de que respalda la participación.
Por su parte, el coordinador del Movimiento Interuniversitario por la Autonomía, el docente Amalio Belmonte, precisó: “Bajo el argumento del discurso de la equidad, de la justicia y de la exclusión hay una estrategia para anular el valor de la autonomía universitaria”.
Señala que la exclusión y la injusticia social no son “en modo alguno débitos de la universidad ni de la autonomía”.
Belmonte señaló que apoyan los cambios en el marco del respeto y la discusión, y no de la imposición de un solo modelo educativo.

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

PUBLICACIONES

Libros

Capítulos de libros

Artículos académicos

Columnas de opinión

Comentarios críticos

Entrevistas

Presentaciones y cursos

Actividades

Documentos de interés

Google académico

DESTACADOS DE PORTADA

Artículos relacionados

Share This